SYLABUS REDACCION GRATIS GO

Page 1

SYLLABUS REDACCIÓN GENERAL I.

INFORMACION GENERAL. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

II.

Módulo Carrera Profesional Duración Horas semanales Ciclo Semestre Pre-requisito Profesor

: : Secretariado Ejecutivo : 4 semanas : 10 horas : : : :

SUMILLA. El curso de redacción general es teórico –práctico, tiene como propósito brindar las bases del lenguaje escrito como fundamento de la comunicación humana, es un espacio para que el estudiante comprenda la importancia de este proceso en su vida y logre desarrollar las habilidades que le permitan tener claridad en la comunicación. Para tal efecto se plantearán una serie de actividades que conllevan a la solución de los vicios del lenguaje escrito y hablado, se incidirá en la técnica de elaboración de párrafos y redacción de textos coherentes y cohesivos; así como en el Análisis crítico de textos y se pondrá énfasis en la adquisición de estrategias que permitan al estudiante desenvolverse adecuadamente en contextos socioculturales diversos. Síntesis de contenidos expresados en cuatro unidades didácticas: UNIDAD 1: Analizar los diferentes tipos de textos. UNIDAD 2: Analizar el uso correcto de la comunicación escrita. UNIDAD 3: Conocer el proceso de la producción escrita: Textos descriptivos, narrativos y síntesis. UNIDAD 4: Conocer el proceso de la producción escrita: El resumen, el artículo y el informe.

III.

COMPETENCIA:


Proporcionar a los alumnos herramientas lingüísticas que favorezcan su nivel léxico, mejorando, de esta manera, su capacidad frente a la lectura y la escritura. IV.

V.

CAPACIDADES TERMINALES: • Mejora su expresión oral y escrita en la redacción y comunicación. • Conoce, analiza, aplica e interpreta las bases teóricas-prácticas que sustentan la expresión oral y escrita de la redacción. • Comprende diferentes tipos de texto. • Adquiere mayor nivel de escritura. • PROGRAMA DE CONTENIDOS: PRIMERA SEMANA Del____ al____ del 20____

Nombre de la Unidad Didáctica “análisis de textos”

Contenido Conceptual (saber)

Contenido Procedimental (saber hacer)

Contenido Actitudinal (saber ser)

-Introducción: análisis de textos, oraciones incompletas y léxico.

-Analiza textos, oraciones incompletas y léxico planteadas por el docente.

-Reflexiona acerca de los temas a tratar en la asignatura.

SEGUNDA SEMANA Del____ al____ del 20____ Nombre de Contenido Contenido la Unidad Conceptual Procedimental Didáctica (saber) (saber hacer)

- Comunicación y redacción. -Uso correcto de “Uso correcto las de la preposiciones. comunicación -Uso de palabras escrita” homófonas. -Escollos gramaticales - El gerundio

-Reconoce la importancia de la comunicación escrita.

Contenido Actitudinal (saber ser)

-Manifiesta interés por los temas a tratar.

-valora la -Hace uso correcto importancia del uso de las correcto de las preposiciones. preposiciones y palabras -Ejemplifica a las homófonas. palabras


- Debe y debe de homófonas. - Mismo - El queísmo

-Identifica los escollos gramaticales.

- El dequeísmo y -Organiza la el anti dequeísmo información en organizadores - Los adverbios gráficos. “medio” y “recién” -Da ejemplos de los -Precisión en el casos planteados empleo del en clase por el lenguaje. docente.

-Reconoce la importancia del correcto uso del lenguaje.

-Demuestra orden y limpieza al organizar la información.

-Respeta las aportaciones de sus compañeros.

-Reflexiona sobre el correcto uso del lenguaje.

TERCERA SEMANA Del____ al____ del 20____

Nombre de la Unidad Didáctica

Contenido Conceptual (saber) - Uso correcto de algunas formas ortográficas. “Producción -Léxico -Elaboración de de textos” textos. - Descripción. - Narración. - Síntesis.

Contenido Procedimental (saber hacer) -Reconoce la importancia del correcto uso de las formas ortográficas.

Contenido Actitudinal (saber ser) -Muestra interés por el tema tratado en clase. -valora la importancia de -Elabora del estudio de diferentes tipos de las formas textos: ortográficas. descriptivos, -Comprende las narrativos y diferencias síntesis. existentes entre los diversos


tipos de texto.

CUARTA SEMANA Del____ al____ del 20____

Nombre de la Unidad Didáctica

Contenido Conceptual (saber) - Análisis de textos Léxico -Elaboración de texto - Resumen

“Producción - Artículo de de textos” opinión - Informe

VI.

Contenido Contenido Procedimental Actitudinal (saber hacer) (saber ser) -Analiza diversos -Valora la textos sugeridos por importancia de los el docente. textos analizados. -Elabora un resumen en clase.

-comprende los pasos para elaborara un -Redacta un artículo resumen. de opinión según el -opina sobre el tema sugerido por tema sugerido por el docente. el docente. -respeta la opinión -Realiza un informe de sus siguiendo los compañeros. ejemplos -Muestra veracidad presentados por el al momento de docente. redactar el informe.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: • Exposición dialogada alumnos-docentes • Metodología deductiva, inductiva y demostrativa. • Ejercicios de aplicación y explicación de lecturas. • Durante cada sesión se ejemplifica, se ejercita y retroalimente. • Se creará un clima positiva para el aprendizaje.


VII.

MATERILAES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS: • EQUIPOS: Audiovisuales (Computadoras y proyector multimedia) • MATERIALES: Separatas, lecturas. • MEDIOS: Silabo, Modelos Didácticos y Plan de clases.

VIII.

PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Las evaluaciones serán sistemáticas según las competencias requeridas en la asignatura: • • • •

IX.

Exámenes parciales Cumplimiento de trabajos Exposiciones Trabajos en grupo

PROGRAMA DE TUTORIA Y CONSEGERIA: La tutoría y consejería es concebido como uno de los espacios que tienen los alumnos para resolver sus problemas académicos y personales con el aporte del docente debido a su calificada experiencia; por lo tanto se tendrá en cuenta lo siguiente: a. Todas las dificultades que se susciten en el desarrollo de la asignatura en forma individual o grupal serán consultadas con el docente. b. Se concertará los días de consulta y de entrevista de tal manera que se elaborará un horario concordante con la disponibilidad horaria con que cuenta el docente. c. El docente tendrá la responsabilidad de dar una orientación permanente y continua a los estudiantes para motivarlos y estimularlos a través de herramientas pedagógicas a fin de lograr los aprendizajes deseado.

X.

BIBLIOGRAFÍA: • RAMIREZ, Luis: Estructura y funcionamiento del lenguaje. Lima, Gisterial Editores 1996. • Varios textos de la editorial SAN MARCOS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.