Contraste

Page 1

C NTRASTE ARTURO AGUIRRE

Las desvestidas

Leo Matiz El muralista de la lente

ENRIQUE METINIDES

Mirón de mirones

PUEBLA World Press Photo

LOMOGRAFÍA Viñetas, color y desenfoque


C NTRASTE Contenido

Bienvenido a contraste, exposiciones, críticas, películas, recomendaciones, para tí amante de la fotografía. Constraste busca enriquecer tus conocimientos sobre el arte de la fotografía. Aquí podrás mantenerte al día sobre exhibiciones, talleres y novedades y enamorar a tu ojo cada día.

01 Qué es la Lomografía 02 El hombre que vio demasiado 03 World Press Photo 04 El muralista de la lente 05

Director General Pamela Hierro Ruiz

Las desvestidas

Editor de Imágen

Daniela Tinoco

Redacción

Alberto Rengel

Fotografía

Luciana Huicochea


CRÍTICA

Qué es la

Lomografía Imágenes viñetadas, con filtraciones de luz, grano, desenfoque , un alto contraste y saturación.

E

stos últimos años se han puesto de moda ciertos modelos de cámaras que dan bastante juego al fotógrafo para que éste experimente fotográficamente. Me estoy refiriendo a las cámaras diseñadas expresamente para realizar fotografías especiales, las cámaras lomográficas. Son producidas y comercializadas por una marca, Lomography, con la intención de desarrollar la "fotografía artística experimental." ¿Qué es una cámara lomográfica? Todo empezó con la

Lomo LC-A, una cámara analógica de fabricación rusa. La re-descubrieron unos estudiantes austríacos en 1991 y decidieron volver comercializarla. Actualmente, las cámaras lomográficas son las cámaras comercializadas por la marca Lomography. Se trata de cámaras simples, muchas de ellas construidas enteramente en plástico (incluso las lentes). Las principales características técnicas de estas cámaras se traducen en imágenes viñeteadas, con filtraciones de luz, grano, cierto desenfoque y un alto contraste y saturación. Estas cámaras no priorizan la calidad técnica de la fotografía sino su aspecto experimental y emotivo. Algunos ejemplos de estas cámaras son la Fisheye (que realiza fotografías con un superangular, con un ángulo de visión de 179º), la ActionSampler (que toma cuatro fotos en un mismo negativo y en tan sólo un segundo), la Spinner 360 (que tiene un mecanismo que la

hace girar 360º al activar el obturador. De manera que se obtiene una superpanorámica) entre otras.

Mónica Ortega


CINE

E

ste documental de trisha ziff explora la obra fotográfica de enrique metinides y su singular mirada sobre la fatalidad cotidiana de la vida Éste, uno de varios en El hombre que vio demasiado, es un testimonio extranjero sobre las fotografías de nota roja en México, aquellas que de forma cotidiana vemos colgadas en incontables puestos de periódicos a nuestro paso por las calles, y con las que tenemos una peculiar forma de relacionarnos: las esquivamos conscientemente con la mirada, o las miramos como hipnotizados. O quizá, a medio camino entre lo uno y lo otro, nos ingeniamos la manera de ver a escondidas. El punto es que nos encanta mirar. Mirones, también, los que aparecen por cientos en las fotografías que Enrique Metinides ha tomado por décadas, en una carrera que comenzó a los 9 años. Mirones, por cuenta doble, los que nos metemos a la sala de cine para ver un documental sobre él, y sus fotos de accidentes, crímenes y desastres. El hombre que vio demasiado (Trisha Ziff, 2015), con testi-

Mirón de mirones El hombre que vio demasiado


monios del propio Metinides, curadores y fotógrafos, no sólo es una colección de anécdotas (todas ellas fascinantes, dicho sea de paso); también es una exploración de nuestra relación con la realidad mediante las imágenes y, más importante, de cómo el ojo del mirón que nos atañe fue moldeado por sus experiencias de vida.

Técnica y composición

Sin duda, imágenes como las suyas cuentan con un poder de shock magnético, pero las fotografías, por su naturaleza, tienen un impacto unitario. Trisha Ziff, directora del documental y curadora fotográfica, las compila en el libro 101 Tragedies of Enrique Metinides, pero el carácter “horizontal” del cine, como ella lo llama, permite ir más allá de la imagen en sí. El montaje permite yuxtaponer a la fotografía con la anécdota, pasado con presente, accidentes con testigos, familias con trabajos, para lograr metáforas de una ciudad que imprime titulares con fotografías de muertos, al mismo ritmo que fabrica cajas donde ponerlos. Unos segundos iniciales de cinematografía mordaz sobre

la prensa sensacionalista, pero igual de consciente de la necesidad incontenible de mirar.

Víctimas del azar

Pero por qué miramos es quizá el tema más trascendental de El hombre que vio demasiado. Más allá de la técnica y la composición de sus fotos (dominadas por intuición de oficio), y de los riesgos para obtenerlas en primer lugar, hay en ellas una brutalidad y una belleza simultáneas.Retratos de personas que se tomaron el café matutino, salieron de casa y nunca volvieron, víctimas del catastrófico azar. ¿Será la nuestra una fascinación honesta por la fragilidad de la vida, expuesta por una casualidad letal? Y todo vuelve a Metinides y su destino como el máximo voyeur, que también parece dictado por la casualidad: la de una infancia junto al Ministerio Público y la de un padre que, cualquier día, le puso una cámara en las manos.

Eduardo Ortega

Imágenes como las suyas cuentan con un poder de shock magnético, pero las fotografías, por su naturaleza, tienen un impacto unitario.


Leo Matiz

El muralista de la lente

E

l Antiguo Colegio de San Ildefonso y la Fundación Leo Matiz se unen, en el marco del Año Dual México–Colombia, para celebrar el centenario del nacimiento de Leo Matiz (1917–2017), el renombrado fotógrafo colombiano cuya estancia en México, de 1941 a 1947, tuvo una repercusión significativa y trascendental en el desarrollo de la fotografía latinoamericana. Las 81 fo-

tografías que conforman la exposición hablan como presencias de las conversaciones, las relaciones y el intercambio sostenido no sólo con los artistas de su tiempo, sino con el gusto, los retos, la adversidad de circunstancias involuntarias y los cánones de la estética vigente a la que se adhería; incluso se daba licencia de evocar resonancias de la pintura religiosa o composiciones identificables en la pintura italiana renacentista, o bien referirse a las transgresiones formales que abrevaban de la abstracción y del constructivismo encontrados en los instantes irrepetibles

La selección de obras presentes en esta muestra forma la primera parte de un gran corpus que, en conjunto con el que exhibirá el Museo del Palacio de Bellas Artes, dan cuenta de la maestría técnica del fotógrafo colombiano, Leo Matiz; hacedor de imágenes que revelan aportaciones fundamentales al discurso estético de su tiempo.

Fernando Hernández

La selección de obras presentes en se exhibirá en el Museo del Palacio de Bellas Artes.


MUSEO

E

n el mundo del periodismo, la labor fotográfica es de gran importancia debido a que refleja la realidad del mundo. Y existe una fundación dedicada a premiar estos trabajos y mostrarlos en exposiciones y museos alrededor de todo el mundo. Uno de esos destinos es esta ciudad, pues la estará la exposición World Press Photo en Puebla el próximo mes. La exposición de World Press Photo en Puebla estará en la Galería de Arte del Palacio Municipal del Centro Histórico. Así fue como lo anunció la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), Anel Nochebuena Escobar. Esta exposición estará a disponibilidad de todos los poblanos y turistas del 5 de agosto al 25 del mismo mes. En la exposición de World Press Photo en Puebla estarán los trabajos premiados durante la edición 60 de este concurso. La fotografía ganadora, denominada Foto del Año, fue la imagen tomada por el turco Burhan Ozbilici para The Associated Press. En ella se muestra a

En la exposición de World Press Photo en Puebla estarán los trabajos premiados durante la edición 60 de este concurso. Mevlüt Mert Altıntaş justo después de asesinar al embajador de Rusia en Turquía, Andrey Karlov. Otro momento que se mostrará en la exposición de World Press Photo en Puebla es el funeral de Fidel Castro. Esta serie fue tomada por el galardonado Tomás Munita, quien comparte escenario con el fotógrafo Felipe Dana, originario de Brasil. Él capturó imágenes de una batalla entre tropas iraquíes y combatientes del grupo terrorista conocido mundialmente como el Estado Islámico.

Puebla 22

World press photo

Puebla


CRÍTICA

Luis Arturo Aguirre

Las Desvestidas

E

l artista de la fotografía, Luis Arturo Aguirre sigue cosechando éxitos con su serie de imágenes “Desvestidas”, ahora el talentoso acapulqueño llevó 8 de las 25 fotografías que componen su serie a la Galería Central del Centro Nacional de las Artes en la Ciudad de México con la muestra “Develar y Detonar” que fue inaugurada la noche del martes. En entrevista con el fotógrafo acapulqueño, que actualmente también mantiene 18 de sus fotografías en París, Francia, dijo que en la muestra del Centro Nacional de Artes participan 53 artistas mexicanos. Luis Arturo Aguirre, detalló que esta muestra Develar y Detonar, estuvo en Madrid España desde el mes de mayo hasta el mes de agosto y que ahora las obras de los 53 mexicanos se expondrán hasta enero del 2016 en la galería del Centro Nacional de Artes. El fotógrafo acapulqueño, ha tenido varias exposiciones con sus obras de “Desvestidas” en donde plasmó imágenes de hom-

Luis Arturo Aguirre sigue cosechando éxitos con sus imágenes “Desvestidas”, actualmente mantiene 18 de sus fotografías en París, Francia. bres vestidos de mujer que han tenido una buena aceptación en distintas partes del mundo. Sobre su serie dijo que hasta el momento lleva 25 fotografías que ha realizado, pero que está programada para que sean en total 28 las imágenes que conformen su obra que le han dado grandes satisfacciones.

Eduardo Flores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.