
7 minute read
INSTRUMENTOS, CONTROLES E INSTRUCCIONES BASICAS DE OPERACION - SECCION 2
3 - Luz de aviso de carga de la batería : El testigo luminoso de carga se enciende en el tablero de instrumentos cuando la llave del conmutador de arranque está en la posición de ‘alternador’ (en la primera muesca), pero sin arrancar el motor. Deberá apagarse al arrancar el motor y volver la llave a la posición de ‘alternador’, lo que indicará que el sistema de carga de la batería está funcionando de manera correcta.. Si luz queda encendida mientras funciona el motor, deténgalo e identifique la causa del problema.
Para informaciones acerca de análisis de fallos, sus causas y soluciones, consulte el apartado 5.13 de la Sección 5 acerca de mantenimiento del presente Manual.
4 - Luz de aviso de obstrucción del filtro de aire Este piloto se enciende en el tablero de instrumentos cuando el filtro de aire está obstruido. Al poner la llave de arranque en la primera muesca, la luz se enciende; sin embargo, apenas el motor entre en funcionamiento esta luz de aviso deberá apagarse. Cuando ella se encienda con el motor en operación normal, deténgalo e investigue la causa. Obtenga mayores detalles en la Sección 5 - Mantenimiento y ajustes.
5 - Indicador de nivel de combustible: Señala el nivel aproximado de combustible existente en el depósito, contribuyendo así para evitar que el gasoleo se agote totalmente. No deje que eso ocurra, para evitar percances. Desde la izquierda hacia la derecha, la indicación de la aguja es la siguiente: vacío , medio lleno y lleno
6 - Indicador de la temperatura del líquido refrigerante del motor
Se indica la temperatura del agua circulante en el sistema de enfriamiento del motor.
Tanto el exceso cuanto la falta de temperatura son perjudiciales. La temperatura está correcta si la aguja está en el segmento verde (central) de la escala del marcador.
En caso de recalentamiento, no detenga el motor de inmediato. Déjelo funcionando en ralentí hasta que la temperatura baje. Después deténgalo para localizar las causas de la irregularidad.
Cuando se quite la tapa del radiador, aflójela hasta la primera muesca y espere que la presión escape.
7 - Indicador de la presión de aceite del motor: Durante el funcionamiento normal del motor y en cualquier rotación, el puntero del marcador debe permanecer en la franja verde (central).
Si el puntero entra en la franja roja de la derecha indica que la presión de aceite está muy alta. Una de las causas podrían ser los filtros tapados.
Si, por el contrario, el puntero entra en la franja roja de la izquierda indica que la presión está muy baja.
En ambos casos, apague el motor inmediatamente y busque la causa, que incluso podría ser el nivel incorrecto del aceite del cárter.
INSTRUMENTOS, CONTROLES E INSTRUCCIONES BASICAS
2
8 - Indicador de temperatura del aceite de la trasmisión (RA) Después de un tiempo de trabajo, el puntero debe permanecer sobre la franja izquierda del marcador (aceite a temperatura normal de funcionamiento).
No obstante, si el puntero llegara a la franja roja de la derecha indica que hay recalentamiento del aceite de la trasmisión. En este caso, detenga la máquina y deje el motor funcionando en ralentí durante algunos minutos. Después, apague el motor y localice la causa.
Consulte el final de la Sección 4 (Mantenimiento) sobre el diagnóstico de fallas.
9 - Tractómetro: El tractómetro, tipo electrónico, es un instrumento combinado formado por un horímetro (cuentahoras) que indica el número de horas acumuladas de trabajo de la máquina y por un tacómetro que señala las revoluciones del motor por minuto (rpm).
Tacómetro: tipo analógico, de control electrónico, este dispositivo tiene un puntero sobre una escala graduada de 0 a 25, donde cada división corresponde a 100 rpm. Es decir, cuando la aguja está sobre el trazado 18 indica que el motor está girando a 1800 rpm.
Horímetro: tiene 6 dígitos, los 4 de la izquierda registran las horas enteras y los 2 de la derecha señalan los décimos y centésimos de hora trabajada.
Se considera horário standard a las 1800 rpm. En velocidades inferiores a 1800 rpm, el cuentahoras registrará la hora de trabajo con más lentitud que el reloj común, y en velocidades superiores a ese valor el registro será más rápido.
10 - Comando de inversión automática del sentido del cambio (adelante/atrás) - Sólo RA
Para hacer el cambio, baje la rotación del motor, pise en el freno hasta parar la máquina y dezploze la palanca.
Comando de inversión del sentido del cambio (sólo RA): moviendo la palanca hacia adelante, la máquina se desplaza hacia adelante y vice versa. En la posición central (de acuerdo al dibujo al lado), la trasmisión estará en neutro, independiente de la posición en que está la palanca de cambios.
OBS: Durante los trabajos con la retro, deje este selector en Neutro.
ATENCIÓN!
Traba de seguridad (1) del comando de inversión. Impide el accionamiento accidental de la palanca de inversión.
11 - Estrangulador del motor
Para apagar el motor, baje la rotación a marcha lenta, espere alrededor de 30 segundos y tire del estrangulador, dejándolo en esta posición hasta el próximo arranque por motivos de seguridad. Si tuviera parada eléctrica, desconecte la llave de ignición.
12 - Acelerador de mano: Úselo en las operaciones con la retro. Para aumentar la rotación del motor, empuje la palanca hacia abajo y para diminuirla, hacia arriba. Mantenga el motor dentro de la franja ideal de rotación ( 1800rpm) Nunca sobrecargue el motor. La sobrecarga puede ser constatada cuando al acelerar, el motor no responde con un aumento de revoluciones.
¡Evite variaciones bruscas y desnecesarias de la rotación del motor!
INSTRUMENTOS, CONTROLES E INSTRUCCIONES BASICAS DE OPERACION - SECCION 2
13 - Pedal de acelerador: A través del accionamiento mecánico directo sobre la bomba inyectora varía la cantidad de combustible enviada a las puntas inyectoras.
Al transitar por carreteras use siempre el acelerador de pedal. Evite las bruscas variaciones de la rotación del motor.
14 - Pedales de freno:
Sistema de frenos con accionamiento mecánico, independiente para cada rueda trasera. Al presionar el pedal derecho, sólo frena la rueda derecha, mientras que el pedal izquierdo acciona el freno de la rueda izquierda. Para hacer curvas cerradas, puede ayudarse con los frenos, presionando sólo el pedal del lado en cuya dirección quiere doblar. Sin embargo, este recurso debe ser usado sólo cuando la situación así lo exija. La exageración al usar los frenos acortará la vida útil de los discos. Siempre que transite por carreteras, mantenga los dos pedales unidos por la traba de unión (1). Esto permite que, cuando sea necesario, las dos ruedas frenen juntas. Por tratarse de un elemento de seguridad fundamental es indispensable que el mantenimiento de los frenos sea bien hecho, por medio de regulaciones periódicas.
15 - Pedal de embrague:
La función del embrague es la interrupción de la trasmisión de potencia del motor a la caja de cambios, permitiendo una suave trasmisión del movimiento al comenzar el desplazamiento.
Nunca “descanse”el pie sobre el pedal de embrague durante la operación normal. Esto genera desgaste en el cojinete de collar y disco de embrague. La retroexcavadora con RA no tiene pedal de embrague.
16 - Palanca de cambios (RA)
Tiene cuatro cambios sincronizados, según muestra el dibujo al lado. Para hacer los cambios presione el botón (1) sobre la palanca y engrane el cambio que desea, después suelte el botón.
NOTAS:
-Esta caja de cambios no tiene palanca de reducida y directa. -Mientras trabaja con la retro, deje la palanca de cambios engranada en 1ª.
17 - Palanca de cambios (RM)
La caja de cambios tiene seis velocidades para delante (3 directas y 3 reducidas) y seis para trás, que se obtienen desplazando la palanca de reversión (19). La palanca de cambios es la del medio y selecciona 3 cambios (1ª, 2ª y 3ª).
18 - Palanca de la Reducida y Directa (RM)
Palanca de la reducida y directa: permite utilizar los cambios seleccionados a velocidad normal (directa) o a velocidad reducida (velocidad menor = fuerza mayor).
19 - Palanca de reversión (RM)
Palanca de reversión: permite utilizar las seis velocidades seleccionadas antes, tanto para adelante como para atrás. Moviendo la palanca de reversión para adelante, la máquina se desplazará hacia adelante, y viceversa.
OBS.: Vea en la página siguiente el esquema de composición de los cambios.
Controles E Instrucciones
20 - Volante de la dirección
La dirección es del tipo hidráulico-hidrostático, lo que proporciona un accionamiento suave y liviano.
Una bomba hidráulica alimenta la unidad hidrostática, que a su vez, dosifica el aceite para el cilindro hidráulico de la dirección que tuerce las ruedas.
El control de la dirección se mantendrá aunque la bomba hidráulica pare de funcionar.
No fuerce el volante cuando llegue al final del recorrido. Vúelvalo ligeramente para evitar que el sistema se estropee, pues en esta posición queda sometido a una presión excesiva producida por el fin de recorrido del cilindro de la dirección.
Evite girar el volante cuando la máquina esté parada con el cucharón frontal cargado para no forzar excesivamente el sistema.
21 - Traba del freno de estacionamiento ¡Inmovilice los frenos cada vez que estacione la máquina! Para ello, una los dos pedales por medio de la traba de unión. Pise firmemente en los pedales, tire de la traba y así los pedales permanecerán inmovilizados. Para soltarlos, haga presión sobre los mismos y empuje la traba.
Obs.: ¡si la traba de unión de los pedales no fuera usada, sólo se inmovilizará el freno de la rueda izquierda!
22 - Palanca de bloqueo del diferencial : Ubicada a la izquierda del conductor, acciona el bloqueo del puente trasero. Para accionar el bloqueo del diferencial, pare la máquina y tire la palanca. A continuación, oprima suavemente el pedal de aceleración.
ADVERTENCIA:
Sólo accione el bloqueo del diferencial con las dos ruedas paradas. Tire la palanca y desplace la máquina. Jamás accione el bloqueo del diferencial cuando una rueda esté patinando y la otra parada; esto podrá producir graves daños al diferencial o semieje. No haga virajes o maniobras con el bloqueo del diferencial enganchado.