3 minute read

XIV REGLAJES

Reglajes

Reglaje del mínimo en vacío (stándard)

Después de haber puesto aceite, combustible y líquido de refrigeración en el motor, ponerlo en marcha y dejarlo calentar por unos 10 minutos. A través del tornillo de reglaje 1, regular el mínimo a 850÷950 r.p.m.; trabar la contratuerca.

Nota: Desatornillando el tornillo 1 las revoluciones disminuyen, aumentan en sentido contrario.

Reglaje de máximo en vacío (stándard)

Antes de efectuar esta operación asegurarse de que el ajuste del motor sea estándar, es decir, correspondiente a uno de los diagramas de las curvas de potencia indicadas en las págs. 16-17.

Ejemplo de ajuste de un motor a 3000 r.p.m.: Después de haber regulado el mínimo, regular el máximo en vacío mediante el tornillo 2, a 3200 r.p.m.; bloquear la contratuerca. Cuando el motor alcanza la potencia de reglaje, el máximo se estabiliza a 3000 r.p.m.

Nota: Desatornillando el tornillo 2 las revoluciones aumentan, disminuyen en sentido contrario.

Reglaje stándard caudal bomba inyección sin freno dinamométrico

Este ajuste debe ser efectuado exclusivamente en caso de necesidad y a falta de un freno dinamométrico, debido a que este tipo de ajuste es muy aproximativo. Aflojar el limitador de caudal C 5 vueltas. Poner el motor al máximo de revoluciones, es decir 3200 r.p.m. Atornillar el limitador C hasta que el motor tienda a bajar de revoluciones. Desatornillar el limitador C una vuelta y medio. Bloquear la contratuerca.

Nota: Si el motor, en condiciones de máxima carga, emite demasiado humo, atornillar C; destornillar C si no hay humo en la descarga y si el motor no logra desarrollar su máxima potencia.

Limitador de caudal bomba inyección y corrector de par

El limitador C tiene la función de limitar el caudal de la bomba de inyección. El mismo dispositivo C es además corrector de par, en efecto, en régimen de par, el muelle N al accionar la palanca L vence la resistencia del muelle M contenido en el cilindro. La carrera H que el corrector de par permite realizar a la palanca L es de 1,0÷1,1 mm, por consiguiente aumenterá el caudal de la bomba de inyección y el par alcanzará su máximo valor.

Nota: En las aplicaciones para grupos electrógenos y soldadoras al corrector de par tiene la función de limitador de caudal, por lo tanto está desprovisto de muelle M y de carrera H.

208

209

210 211

212 Antisuplemento

(fig. 208-209)

Durante la fase del arranque del motor, el antisuplemento tiene la finalidad de evitar el exceso de humo en el escape. Actúa sobre la varilla de regulación del caudal de las bombas de inyección 5, fig. 209, actuando de manera constante cuando la temperatura ambiente está por encima de los 15°C. A medida que la temperatura desciende, este dispositivo va disminuyendo su acción, hasta quedar anulado a 0°C.

Registro antisuplemento

(fig208-209)

· Poner el motor a la potencia y a las revoluciones de tarado. · Aflojar la contratuerca 2. · Aflojar el tornillo 1 (para acercar la palanca 4 a la varilla 5) hasta que el número de revoluciones del motor tienda a disminuir. · Girar el tornillo ½ a ¾ de vuelta para separar la palanca 4 de la varilla 5 entre 1.2 y 1.8 mm.

Apretar la contratuerca 2. · Cuando la temperatura desciende por debajo de 0°C, la palanca

A gira (el perno 6 del termostato 3 entra) hasta quedar en la posición B, lo que permite que la varilla 5 quede en la posición de suplemento.

Registro del paro

· Aflojar el tornillo 2 · Desplazar completamente hacia la izquierda la varilla 1. · Atornillar el tornillo 2 hasta que toque la varilla 1. · Continuar girando el tornillo 2 ½ vuelta · Bloquear la tuerca 3.

Nota: En estas condiciones, los dispositivos de final de carrera de los mandos del caudal de las bombas inyección no pueden dañarse con impactos violentos producidos por el funcionamiento de paros-eléctricos eventualmente montados.

Esquema de aplicación sistema antimanipulación de los tornillos de regulación y corrector de par para motores homologados por EPA.

Componentes 1 Tuerca rompible 2 Tornillos STEI 3 Remaches (n.2) 4 Tornillos TCEI 5 Tornillo especial fijación cárter 6 Chapita inferior 7 Chapita superior

This article is from: