
2 minute read
HERRAMIENTAS
1.1 PRECAUCIONES GENERALES PARA LAS OPERACIONES DE REPARACIÓN
1.1.1 FASES PRELIMINARES DE DESMONTAJE
(1)Comprender el procedimiento operativo
Leer atentamente el MANUAL DE USO Y MANTE-
NIMIENTO para comprender el procedimiento operativo. (2)Limpieza de las máquinas
Remover trazas de terreno, barro y polvo presentes en la máquina antes de llevarla al taller de reparaciones para evitar disminuciones de eficiencia de trabajo, el daño de piezas y dificultades en la prevención de herrumbre y polvo durante el remontaje. (3)Inspección de las máquinas
Determinar las piezas a desmontar antes de empezar el trabajo. Elegir el procedimiento de desmontaje considerando el ambiente de trabajo y otros factores, y predisponiendo con adelanto las herramientas necesarias. (4)Registrar los datos
A continuación se detallan los datos a registrar y a utilizar sucesivamente a título de prevención de malfuncionamientos recurrentes. 1)Fecha y lugar de la verificación. 2)Nombre del modelo, matrícula máquina y lectura cuentahoras. 3)Tipo de inconveniente, ubicación y causa. 4)Pérdidas visibles de aceite, pérdidas de agua y daños. 5)Atasco de filtros, nivel de aceite, cualidad del aceite, contaminación del aceite y aflojamiento de conexiones. 6)Resultado de las consideraciones, cuando ocurra algún problema por la media operativa mensual calculada en el cuentahoras después de la fecha de la última inspección. (5)Colocación y limpieza en el taller de asistencia 1)Utiles necesarios para el trabajo de reparación. 2)Predisponer el espacio para colocar las piezas desmontadas. 3)Preparar los recipientes para el aceite que se debe purgar etc.
1.1.2 SEGURIDAD DURANTE EL DESMONTAJE Y EL MONTAJE
(1)Llevar la indumentaria apropiada dotada de mangas largas, los zapatos contra los accidentes, casco de protección y gafas protectoras. (2)Poner el aviso “NO ACTIVAR” sobre la manija de la puerta o sobre la palanca de mando y fijar un encuentro preliminar antes de empezar el trabajo. (3)Detener el motor antes de empezar la inspección y mantenimiento con el fin de evitar posibles daños personales del operador. (4)Identificar la posición del botiquín de primeros auxilios y de los extintores. Identificar incluso a las personas con las cuales hay que establecer contactos en caso de emergencia. (5)Elegir una superficie sólida, llana y segura y colocar el útil en el suelo fijándolo firmemente. (6)Remover las piezas pesadas (20 kg ó más) de la máquina con un elevador, como por ejemplo una grúa. (7)Utilizar piezas adecuadas para reemplazar o reparar las piezas defectuosas. (8)Soportar la máquina y el útil con topes de refuerzo o soportes apropiados cuando el trabajo tenga que desarrollarse con máquina elevada.
1.1.3 DESMONTAJE Y REMONTAJE DE LOS EQUIPOS HIDRÁULICOS
(1)Remover el equipo hidráulico 1)Antes de desacoplar los tubos se debe descargar la presión hidráulica del sistema o abrir la tapa de retorno aceite y remover el filtro. 2)Purgar el aceite presente en los tubos removidos y derramar en recipientes adecuados, sin dejarlo sobre el pavimento. 3)Aplicar clavijas o tapas en las extremidades de las tuberías para eliminar pérdidas de aceite y evitar el paso de polvo. 4)Limpiar la superficie externa del equipo antes de desmontarlo y purgar el aceite presente en el circuito hidráulico y en los reductores antes de colocarlos sobre la mesa de trabajo. (2)Desmontar el equipo hidráulico 1)Está prohibido desmontar, remontar o modificar el equipo hidráulico sin previa autorización del Fabricante, el cual no es reponsable del rendimiento y funcionamiento del producto después de las modificaciones. 2)Al tener que desmontar y remontar el equipo por operaciones indispensables, se ruega contactar a personas cualificadas ya expertas, o que hayan acabado el adiestramiento técnico necesario.