Diseño sismorresistente de construcciones de acero

Page 58

El sistema de arriostramientos en K no puede utilizarse para pórticos especiales arriostrados.

2 t

4.4.8. Sistemas duales Riostra Placa de nudo

Fig. 4-21. Relación carga axial-desplazamiento transversal medida experimentalmente (t es el espesor de la placa de nudo).

Los pórticos especiales arriostrados concéntricamente pueden usarse en combinación con pórticos no arriostrados, formado de esa forma un sistema dual (ver Figura 4-22). De esta forma se aprovechan las ventajas de ambos tipos estructurales y el sistema resultante se caracteriza por una adecuada rigidez lateral y capacidad de disipar energía. El factor de modificación de respuesta se adopta como R=8, si el sistema dual incluye pórticos no arriostrados especiales, y R=6 si son pórticos no arriostrados intermedios. En ambos casos se requiere que los pórticos no arriostrados resistan al menos el 25% del corte basal. Los sistemas duales pueden generarse mediante la combinación de dos tipos estructurales distintos en un mismo plano resistente (como en el ejemplo que se muestra en Figura 4-22) o bien cuando se combinan planos resistentes de distinto tipo en una estructura espacial.

c. Resistencia requerida a compresión La conexión debe diseñarse considerando que la resistencia requerida a compresión es al menos igual a la resistencia esperada a compresión de la riostra, 1.1 Ry Pn (donde Pn es la resistencia nominal a compresión). 4.4.6. Requerimientos especiales para pórticos con arriostramientos en V y V invertida Los pórticos con arriostramientos en V y V invertida deben cumplir con condiciones especiales, cuyo objetivo es evitar daños en la zona central de la viga donde se conectan las riostras (ver Sección 4.3.2). Las especificaciones indican que las vigas conectadas a riostras debe verificarse para los estados de carga muerta (D) y cargas de servicio (L) asumiendo que las riostras no proveen ningún soporte. Para las combinaciones de carga que incluyen estados de sismo, el efecto sobre las vigas debe calcularse considerando que: • La fuerza axial en las riostras traccionadas es igual a Ry Fy Ag. • La fuerza en las riostras comprimidas es igual a 0.3 Pn (donde Pn es la resistencia nominal a compresión). Mediante este criterio se puede determinar la carga vertical Pun (ver Ecuación 4.3) que resulta del desbalance de fuerzas en las riostras y verificar la viga para resistir dicho efecto. Adicionalmente, se requiere que las vigas sean continuas entre las columnas y que ambas alas se arriostren lateralmente para evitar los efectos adversos que podría originar el pandeo lateral-torsional de la viga u otros efectos torsionales inducidos por el pandeo de las riostras. 4.4.7. Arriostramientos en K

Fig. 4-22. Ejemplo de un sistema dual con pórticos arriostrados concéntricamente y pórticos no arriostrados. 4.5. PÓRTICOS ORDINARIOS ARRIOSTRADOS CONCÉNTRICAMENTE Los pórticos ordinarios arriostrados concéntricamente son estructuras de ductilidad limitada, de modo que el diseño se realiza con resistencias requeridas que son mayores que en el caso de los pórticos especiales arriostrados. En este caso, el factor de modificación de respuesta R es reducido (el reglamento AISC 07-05 considera R=3.25). De esta forma se asegura que las deformaciones inelásticas inducidas por un sismo severo en la estructura son reducidas. Las especificaciones requieren que la esbeltez de las riostras cumplan con la condición definida por la

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.