Historia De La Construccion - La Construccion En La Antigua Grecia

Page 94

Historia de la Construcción

bato partiendo de los ortostatos, unas piezas pétreas de forma cuadrada con un tamaño mayor que el resto del aparejo. A continuación se colocaban las distintas hiladas de sillares, que podían presentar diferentes aparejos, según la época de construcción y la calidad del edificio. Los principales tipos de trabas fueron los siguientes: a).- Poligonal. Empleado en las construcciones más antiguas o de poca importancia. En el mismo, los bloques presentaban un ensamblado minucioso, con uniones dispuestas en varios lados; cada bloque se tallaba en función de lugar que le correspondía, de acuerdo con unos contornos fijados con la ayuda de un gálibo de plomo. Este tipo de muro suponía una gran economía de materiales, pero exigía una mano de obra hábil y un elevado tiempo de ejecución. b).- Isodomo. Este aparejo fue el mas empleado durante todo el periodo clásico y helenístico. Estaba formado por hiladas regulares de sillares paralelepípedos rectos. Se podían introducir perpiaños para coser el muro en todo su espesor en el caso de resolver el mismo mediante dos hojas y un relleno interior. c).- Pseudoisodomo . Se trata de un ejemplo similar al anterior, pero con las hiladas discontinuas, al estar resueltas con sillares de distinto tamaño. Esta disposición presentaba la ventaja de aprovechar una mayor cantidad de material, dado que las piezas podían ser agrupadas por tamaños para resolver cada una de las distintas hiladas, con lo que la selección de las mismas era menos restrictiva y se desechaban menos sillares. También era habitual introducir perpiaños de cosido, cuando el muro presentaba varias hojas. Esta clasificación aportada atendía únicamente a la forma que presentaban sus paramentos exteriores. Sin embargo, con independencia de su aspecto exterior, el muro se podía resolver internamente mediante una sección completamente maciza de un espesor variable, o bien, empleando una técnica, que se generalizó en el periodo helenístico, conocida como aparejo mixto o Emplecton. Este tipo de muro podía presentar un interior completamente hueco, o también un relleno a base de casquijo y mortero de cal. Desde el punto de vista constructivo, surgen varias justificaciones para su uso. En primer lugar, disminuía el peso propio del elemento, cuestión muy a tener en cuenta cuando las dimensiones del elemento eran considerables –este era el caso, por ejemplo de los grandes templos helenísticos, con muros que podían sobrepasar los 20 metros de altura- y ello podía provocar sobrepasar la tensión admisible de rotura por aplastamiento del material en las secciones inferiores del muro.

94


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia De La Construccion - La Construccion En La Antigua Grecia by carlos Alberto Nino Samer - Issuu