La Construcción en la Antigua Grecia
La imagen muestra la resolución, poco cuidada dada la escasa magnitud de las cargas, de la cimentación del templo de Delos. En este caso, la Krepis se ha resuelto con gneis y mármol, creando unos refuerzos en las zonas de mayor concentración de cargas.
ralmente cimentaciones por losa, aunque existen excepciones a esta regla, mientras que, en otros edificios, podían utilizar cimientos corridos para los muros y cimentaciones aisladas para las columnas. Los cimientos de los templos se elaboraban con piedras de menor calidad que el mármol debido al elevado precio de éste, su escasez y dificultad de extracción, dada su mayor dureza. Estas piezas se colocaban a hueso, sin mortero, y con un aparejo bastante cuidado. Hemos de decir, sin embargo, que no se ponía especial cuidado en el centrado de las cargas.
Solución económica para la capa de apoyo de la eutinteria cuando la concentración de cargas no es demasiado elevada. Los huecos son rellenados con mortero de cal
89