Participación y deliberación pública en la vida intrapartidaria en México

Page 1


Primera edición 2017 La Humanidad frente a los desafíos del capitalismo decadente DR DR DR DR DR DR DR

© Rubén de Jesús Ibarra Reyes © Eramis de la Cruz Bueno Sánchez © Rubén Ibarra Escobedo © José Luis Hernández Suárez © Unidad Académica de Ciencias Sociales, UAZ © Taberna Libraria Editores A C © Desarrollo Gráfico Editorial S A de C V

Diseño: M en C Nilovna Legaspi Coello Edición General: Dra. Martha J. Ibarra Reyes Edición Digital: Francisco Frimario Gerardo Ávila Jasso ISBN: 978-607-9455-43-9 Hecho en México Made in México Los textos que componen este libro se seleccionaron para que fueran publicados, no sin antes haber pasado por un riguroso proceso de “doble ciego” por expertos de diversas instituciones académicas, invitados por el comité editorial. Edificio II de Posgrados de la U.A.Z. Planta Baja Av. Preparatoria s/n Campus Universitario II Fraccionamiento Progreso. Zacatecas, Zac. C.P. 98000 Tel. (492) 92 5 66 90 ext. 2850 La Humanidad frente a los desafíos del capitalismo decadente de Rubén de Jesús Ibarra Reyes, Eramis de la Cruz Bueno Sánchez, Rubén Ibarra Escobedo, José Luis Hernández Suárez. Se terminó de imprimir en los talleres gráficos Signo Imagen en septiembre de 2017. Tel. (449) 9227806 1000 ejemplares


La humanidad frente a los desafíos del capitalismo decadente 5º Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales 2017 Presentación La humanidad padece las catastróficas consecuencias de un sistema económico en el cual los que deciden su rumbo actúan, una y otra vez, perversamente contra los intereses de amplias mayorías de la población. El fracaso sempiterno de las políticas implementadas por los adalides del actual modelo económico son evidentes, la creciente desigualdad social y la ausencia de desarrollo están a la vista de aquellos cuya mente no acepte la domesticación dogmática del pensamiento neoliberal. En este contexto, el propósito de las Ciencias Sociales deberá consistir en resquebrajar los fundamentos ideológicos que sostienen el actual paradigma económico-social, su tarea inmediata consiste en la construcción de la alternativa que haga posible no solamente la supervivencia de la humanidad, sino también mejorar la calidad de vida de todos y todas. Los múltiples desafíos, generados por un sistema que se rige por una lógica contraria al bienestar de los seres humanos exigen del cientista social romper con el anclaje de normalidad propio de la ortodoxia, tan común en el pensamiento convencional. En esta construcción, es obligado partir de un enfoque inter y multidisciplinario. En este entorno, la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” asumió, hace más de un lustro, el reto de organizar una reflexión conjunta que permita trazar un nuevo derrotero que haga posible superar las diversas crisis de la sociedad capitalista. Por ello, a partir de la decidida participación de sus miembros y de quienes en el país y en Latinoamericana tienen una propuesta comprometida con una visión y concepción crítica del actual orden de cosas, presentamos esta nueva edición del Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales. Con más de 315 trabajos, esta publicación electrónica se divide en 23 temáticas. Si las múltiples reflexiones aquí presentadas logran contribuir a comprender y plantear alternativas frente al conjunto de problemas que atraviesa la región, el país y el continente, este evento habrá dado los resultados esperados. Dr. Rubén Ibarra Escobedo Zacatecas, Zac. Octubre de 2017


LA HUMANIDAD FRENTE A LOS DESAFIOS DEL CAPITALISMO DECADENTE

Coordinador: Dr. Francisco Muro González

Cuando la ciudadanía no participa en las actividades de la comunidad política –fundamentalmente en los procesos electorales y en los debates públicos –en términos de lo que se espera que vaya o deba ocurrir; o se critica, sin dar opciones de arreglo, el desinterés de ellas y ellos en los asuntos político-electorales, se acrecienta de alguna forma el descontento social desorganizado. Un factor que está en definitiva propiciando esa falta de aliciente en la preocupación por los asuntos públicos de parte de la población en general, es la ausencia de debate, en especial del que deben propiciar los partidos políticos y las organizaciones de índole política que actúan dentro de la sociedad, si las hubiere.


Consecuencias de la reforma político-electoral de 2014 en la elección de diputadas en el estado de Michoacán.

1026

Desafíos teórico-metodológicos para el análisis de la incidencia política y la construcción de ciudadanía en organizaciones de la sociedad civil en México, y la Ciudad de México

1040

Ejercicio de ciudadanía y participación política

1058

El estado de la cuestión de las militancias partidistas, una mirada desde el caso mexicano

1071

El impacto de la candidatura independiente en México. Elección de diputados federales 2015

1087

El origen del PRD Zacatecano: Los excluidos del poder político y económico

1102

Factores asociados a la participación política y ciudadana de estudiantes de nivel superior

1118

La democracia tendencialmente excluyente y la ralentización política del campesinado en México

1136

La participación política en Zacatecas. La dinámica de la persuasión

1152

La participación, gestión social el rol de las ONGs de cambio y transformación en la zona conurbada de Zacatecas.

1166

La revalorización de lo público

1182

Movimientos Sociales, andamios de la Participación Ciudadana: Una Aproximación A La Experiencia Mexicana

1196

Paridad de género, voluntad popular y auto organización de los partidos políticos; ¿cuál es la solución cuando entran en conflicto?

1218


Participación ciudadana en Jalisco ¿el regreso de la quimera?

1236

Participación política y calidad democrática, Chile, Argentina y México, un análisis comparativo.

1251

Participación y deliberación pública en la vida intrapartidaria en México: 1256 un análisis comparado de MORENA, PAN, PRD y PRI, 2000-2016


LA HUMANIDAD FRENTE A LOS DESAFÍOS DEL CAPITALISMO DECADENTE

PARTICIPACIÓN Y DELIBERACIÓN PÚBLICA EN LA VIDA INTRAPARTIDARIA EN MÉXICO: UN ANÁLISIS COMPARADO DE MORENA, PAN, PRD Y PRI, 2000-2016 Noé Hernández Cortez*

Introducción La alternancia política en el año 2000 en México originó grandes expectativas entre la ciudadanía, pues el cambio político auguraba una mejora en la calidad de las instituciones representativas de la incipiente democracia mexicana. Sin embargo, el deterioro de las instituciones representativas durante los sexenios de Vicente Fox Quesada (2000-2006), Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y en el actual período de gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), ha erosionado la confianza entre la ciudadanía hacia las instituciones representativas como son el poder ejecutivo, legislativo y judicial, así como el de los partidos políticos. Los factores asociados a esta erosión de la confianza ciudadana hacia las instituciones representativas son la corrupción, la violencia del narcotráfico y la violación de los derechos humanos. En esta línea argumentativa, las instituciones representativas en México se han encaminado hacia una profunda crisis de legitimidad democrática. Una de las instituciones representativas medulares del sistema político mexicano son los partidos políticos. De ahí la importancia de evaluar empíricamente, a partir de postulados normativos, el estado de la participación y la deliberación pública en las instituciones representativas medulares del sistema político mexicano: los partidos políticos. Un modelo normativo para dar cuenta de la participación y la deliberación pública en la vida intrapartidaria de los partidos políticos es la teoría de la democracia deliberativa (Wolkenstein, 2015; Biezen y Saward, 2008; Teorell, 1999).

*

Doctor de Investigación en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política. Profesor-Investigador de Tiempo Completo en el Departamento de Ciencia Política de El Colegio de Veracruz. E-mail: noe.colver@gmail.com

1265


Participación política y cómo estimularla.

En este sentido, nuestra investigación apuesta por vincular la teoría de la democracia deliberativa y el campo de estudio de la vida política intrapartidaria de los partidos políticos. De esta manera, presentamos un avance de investigación sobre las variables operacionales que permiten observar la participación y la deliberación pública en los casos de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en los procesos de selección de candidato presidencial. Lo que se pretende es trazar las variables operacionales que permitan observar el grado de participación y deliberación pública en estos cuatro casos, proponiendo una matriz de variables para la comparación. En este contexto, nos hemos formulado dos preguntas de investigación, a saber: a) ¿Cuáles son las articulaciones teóricas entre la teoría política y la ciencia política? b) ¿Cuáles son las variables operacionales que permiten observar el grado de participación y deliberación pública en la vida intrapartidaria de los partidos políticos? Para contestar este par de preguntas de investigación el estudio se divide en cuatro apartados. En el primer apartado discutimos la relación entre la teoría política y la ciencia política con el propósito de establecer la pertinencia de los horizontes normativos para evaluar la realidad política. En el segundo apartado contextualizamos a la vida intrapartidaria en el escenario de la crisis de representación política en México. En el tercer apartado proponemos una matriz de variables que permiten observar la participación y la deliberación pública en los cuatro partidos políticos analizados en nuestro estudio. Por último, presentamos consideraciones finales sobre nuestra investigación.

Teoría política y ciencia política Nuestra investigación teóricamente se ubica en el terreno de la articulación entre la teoría política y la ciencia política. Partimos de la idea de que la teoría política debe ser una disciplina vinculada con la ciencia política. La teoría política provee las definiciones teóricas de los conceptos, que hace posible a la ciencia política ponerlos a prueba en la contrastación empírica (Kelly, 2006). Conceptos como justicia social, representación, democracia, Estado, poder, violencia, deliberación, participación etc… son el árbol conceptual de la teoría

1266


LA HUMANIDAD FRENTE A LOS DESAFÍOS DEL CAPITALISMO DECADENTE

política. Así, estos conceptos son operacionalizados por la ciencia política y puestos a prueba en el estudio empírico de la realidad política. En ese sentido, tres conceptos que son el eje de la discusión en la presente investigación son la democracia deliberativa, la deliberación pública y la participación, en el contexto de la democracia intrapartidaria. Son tres conceptos de gran envergadura teórica, que acotamos analíticamente para observar empíricamente la participación y la deliberación pública en la vida intrapartidaria en los partidos políticos MORENA, PAN, PRD y PRI. Actualmente la ciencia política ha revalorado los horizontes normativos de la teoría política. A este movimiento se le llama el “giro normativo” en la ciencia política (Gerring y Yesnowitz, 2006). Los horizontes normativos son fundamentales para poder evaluar la realidad política. Uno de los argumentos centrales de Gerring y Yesnowitz (2006) es que después del predominio del conductismo en la ciencia política, nace una nueva valoración de la teoría política normativa en los debates académicos de la ciencia política. Pero no solamente es en el campo de la ciencia política, sino también en el terreno de la economía en donde los criterios normativos actualmente orientan la investigación empírica, un ejemplo claro es el trabajo de Amartya Sen (2010). En este plano de la discusión normativa, en la teoría de los partidos políticos el enfoque predominante es el realismo. Sin embargo, una de las aportaciones importantes de los estudios clásicos de Robert Michels (1979) y Maurice Duverger (2012) es que conciben a los partidos políticos como inherentes a la democracia. Esta idea de los clásicos es pertinente, pues señalan a la democracia como la organización que tiene en su seno el motor de los partidos políticos. Ahora bien, lo que planteamos aquí es que el enfoque de la democracia deliberativa es de gran utilidad para evaluar a los partidos políticos en su vida intrapartidaria, es decir, de la teoría de la democracia deliberativa se derivan ideales normativos que pueden evaluar el grado de participación y deliberación pública en los procesos de selección de candidatos en los partidos políticos. Por supuesto, se pueden evaluar otras dimensiones de la vida intrapartidaria de los partidos políticos, pongamos el caso del grado de participación de los miembros de partido a través de las redes sociales. No obstante, en nuestro estudio nos concentramos en las variables que pueden hacer observable la participación y la deliberación pública en los partidos políticos en los procesos de la selección de candidatos para los cargos 1267


Participación política y cómo estimularla.

populares. En ese sentido, una aproximación teórica sobre los atributos de la democracia deliberativa es la que propone James Bohman (1997) cuando afirma que “la deliberación es democrática en la medida en que se basa en un proceso de llegar a un acuerdo razonado entre ciudadanos libres e iguales” (Bohman, 1997, p. 321). Del enunciado anterior inferimos que los procesos de acuerdos razonados implican la participación entre ciudadanos libres e iguales que hacen uso de la deliberación pública para legitimar las decisiones colectivas. Así una idea robusta de democracia no sólo implica la suma de preferencias individuales para la toma de decisiones, sino también el ejercicio de la participación y la deliberación pública para razonar de forma colectiva ante dilemas discursivos, y encontrar los caminos democráticos para decidir sobre una opción política (List y Pettit, 2005). En su artículo titulado Public deliberation: Where We Are and Where Can We Go? Abby Williamson y Archon Fung (2004), realizan una amplia revisión de la literatura especializada sobre el tema. Uno de los componentes importantes de la deliberación es la participación, al respecto escriben Williamson y Fung (2004): “Todos los esfuerzos en deliberación pública tienen como objetivo aumentar el número de individuos que están comprometidos en discutir y pensar sobre algún problema” (Williamson y Fung, 2004, p. 3). La participación implica la inclusión de los individuos para la toma de decisiones colectivas, dándole así a este proceso el cemento democrático que requiere la deliberación pública. Podemos señalar que el binomio participación y deliberación pública son dos momentos importantes de la democracia deliberativa. Por otra parte, “las explicaciones públicas y las justificaciones de leyes y políticas públicas deben ser formuladas en términos de concepciones del bien común (concepciones que, según la visión de Rawls, deben ser consistentes con los dos principios de justicia), y la deliberación pública debe tener el propósito de trabajar en los detalles de tales concepciones y aplicarlos a temas específicos de política pública” (Cohen, 2003, p. 343). De esta manera, para Cohen (2003) uno de los valores de la deliberación pública consiste en hacer públicas las explicaciones de leyes y políticas públicas, esta conceptualización es válida también si la extendemos a la vida intrapartidaria de los partidos políticos, si tomamos en cuenta, por ejemplo, que en la selección de candidatos los dirigentes deben hacer públicas las razones de cómo se deben elegir los candidatos a los cargos de elección popular. 1268


LA HUMANIDAD FRENTE A LOS DESAFÍOS DEL CAPITALISMO DECADENTE

Crisis de representación política en México En la literatura académica contemporánea sobre el estado de la democracia en México, se ha investigado sobre el “deterioro de la democracia” (Monsiváis y Espinoza, 2012; Espinoza, 2012; Aziz, 2012; Monsiváis, 2012). Después del largo proceso de democratización en México, que tuvo su momento de clímax en la alternancia política del poder ejecutivo nacional en el año 2000, las instituciones democráticas innovadoras de la década de los ochenta y noventa que nacieron en México entraron en una profunda crisis de legitimidad democrática. Entre estas instituciones se encuentran los partidos políticos en México. La evidencia empírica ha mostrado que en los regímenes democráticos los partidos políticos juegan un rol central para disputar el poder político, otorgándole legitimidad a la democracia representativa a través de la competencia electoral (Dahl, 2004; Lipset, 2000; Sartori, 1980). Sin embargo, en México de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP) (2012), la confianza de los ciudadanos hacia los partidos políticos no sale bien evaluada. Por ejemplo, cuando a los ciudadanos mexicanos se les pregunta “¿Qué tanto confía en los partidos políticos?” el 53.1% le pone calificación entre 0 y 5 en una escala de 0 a 10. El 27.8% de la ciudadanía le pone una calificación entre 6 y 7. Una calificación de 8 es asignada por el 11.4% de los entrevistados. El 4.3% y 2.4% de los encuestados evaluaron a los partidos políticos en México con 9 y 10 de calificación respectivamente. (Ver Gráfica 1).

1269


Participación política y cómo estimularla.

Gráfica 1. Confianza hacia los partidos políticos en México

Fuente: Elaboración propia con base en la ENCUP (2012)

La evaluación de la confianza hacia los partidos políticos en México es una variable exógena a la vida intrapartidaria de los partidos políticos. Sin embargo, es un indicador importante para investigar las relaciones entre la democracia deliberativa y la vida intrapartidaria en México, pues supone que bajos niveles de confianza ciudadana hacia los partidos políticos son indicativos de un déficit democrático en la estructura intrapartidaria. Además también se asume que una robusta democracia deliberativa en la vida intrapartidaria de los partidos políticos, abre canales institucionales para una más amplia representación ciudadana. Así, a una mayor representación ciudadana por parte de los partidos políticos supone una consistente legitimidad del sistema político.

Propuesta de matriz de variables para observar la participación y la deliberación pública en MORENA, PAN, PRD y PRI Uno de los cuestionamientos fuertes a la democracia deliberativa es su alto grado de abstracción y su supuesta inviabilidad analítica para observar fenómenos empíricos. No obstante, existe ya una robusta literatura académica de carácter empírico que pretende medir los conceptos de la democracia deliberativa (Stromer-Galley, 2005; Ryfe, 2005). Por otra parte, sin abandonar la idea de la democracia representativa de la selección de candidatos en los partidos políticos para cargos de elección popular, nuestra mirada se concentra en los 1270


LA HUMANIDAD FRENTE A LOS DESAFÍOS DEL CAPITALISMO DECADENTE

procesos de participación y deliberación pública que conllevan los procesos de selección de candidatos. Al respecto iniciaremos por presentar una revisión de la literatura que ha analizado el tema de la democracia interna de los partidos políticos, para después proponer las variables que hacen posible la observación empírica de la participación y la deliberación pública en la selección de candidatos en los procesos internos de los partidos políticos. Los estudios académicos especializados sobre la democracia interna de los partidos políticos en México se han examinado desde los marcos legales de los institutos políticos (Ojeda, 2002), así como desde los modelos clásicos de selección de candidatos dentro del partido (Valdés, 2002). Sin embargo, existe una ausencia en la literatura sobre la perspectiva teórica de la democracia deliberativa en el análisis de la democracia interna de los partidos políticos en México. Como hemos venido argumentando, nuestra investigación propone complementar los modelos clásicos de selección de candidato (Freidenberg, 2006) desde una perspectiva de la teoría normativa de la democracia deliberativa (Wolkenstein, 2015; Mansbridge, 2010; Chambers, 2009; Dryzek y List, 2003; Elster, 1997). Así, la democracia deliberativa posibilita la evaluación empírica de la democracia intrapartidaria en cuatro partidos políticos mexicanos como son MORENA, PAN, PRD y PRI, que dé cuenta del cambio y diseño institucional de estos cuatro partidos fundamentales en el sistema político mexicano. En este contexto, con base en la literatura sobre democracia deliberativa, proponemos una matriz de variables que permiten evaluar el grado de participación y deliberación pública en la selección de candidatos en los partidos políticos para los cargos de elección popular. Nos enfocamos en las formas competitivas e institucionales en que se seleccionó el candidato presidencial.88 Las dimensiones de las formas competitivas son: a) procesos competitivos de selección de candidato presidencial y b) procesos no competitivos de selección de candidato presidencial (Espejel, 2016). Las formas institucionales que identificamos son tres: a). por imposición; b) por votación directa; c) por encuesta; d) por asamblea. Asimismo, en cada una de estas formas institucionales de selección de candidato presidencial podemos medir el 88

El Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) obtuvo su registro como partido político el 9 de julio de 2014. Por su reciente creación MORENA no ha experimentado el proceso político de selección de candidato presidencial. Sin embargo, es altamente probable que para las elecciones presidenciales del 2018 su candidato presidencial será su líder Andrés Manuel López Obrador.

1271


Participación política y cómo estimularla.

grado de participación política de los miembros y simpatizantes del partido político. Sobre el proceso de deliberación para la selección de candidato presidencial nos apoyamos en las definiciones operacionales propuestas por Monsiváis (2015). En ese sentido, para observar la deliberación pública tomamos las variables participación discursiva, deliberación colegiada y deliberación política Monsiváis (2015) (Ver Tabla 1).

Tabla 1 Tipos de política deliberativa Dado un proceso comunicativo en el que se intercambia información sobre preferencias y posiciones políticas, y/o se tiene como finalidad persuadir a los interlocutores:

1.

Para participar no se requiere

Tipos de deliberación

Ejemplos

Participación discursiva

Conversaciones informales sobre lo

contar con una autorización

público y la política.

institucional. (Jacobs, Cook y Delli Carpini, 2009) 2.

El intercambio no habrá de producir ninguna resolución o decisión en particular.

1.

Se requiere autorización

Deliberación colegiada

institucional para participar en el

Encuestas deliberativas. Foros públicos. Consejos consultivos

diálogo. 2.

El intercambio habrá de producir una resolución o decisión específica.

Se requiere autorización institucional

Deliberación política

para participar en el diálogo. El

Decisiones de órganos reguladores. Decisiones legislativas.

intercambio habrá de producir una resolución o decisión específica. La resolución adoptada tiene un carácter vinculante y obligatorio. Fuente: Tomado de Monsiváis Carrillo (2015, p. 35).

1272


LA HUMANIDAD FRENTE A LOS DESAFÍOS DEL CAPITALISMO DECADENTE

Consideraciones finales El estudio presentado es un avance de una investigación en marcha, así la pertinencia de evaluar a los partidos políticos desde el enfoque de la democracia deliberativa es un desafío tanto teórico como empírico. Una de las áreas prometedoras para evaluar la participación y la deliberación pública es la democracia interna de los partidos políticos, pues los enfoques predominantes para estudiar a los partidos políticos son de corte realista. La dimensión normativa para evaluar a los partidos políticos es importante, pues hace falta mucho por investigar sobre las dinámicas democráticas en la vida interna de los partidos políticos. En esta línea argumentativa nuestro trabajo ofrece respuestas tentativas a las dos preguntas de investigación formuladas al inicio: ¿Cuáles son las articulaciones teóricas entre la teoría política y la ciencia política? ¿Cuáles son las variables operacionales que permitan observar el grado de participación y deliberación pública en la vida intrapartidaria de los partidos políticos? Respecto a la primera pregunta encontramos que existe una creciente literatura académica que vincula la teoría de la democracia deliberativa y la teoría de los partidos políticos, esto desde un panorama más amplio argumentamos que es posible debido al “giro normativo” en que actualmente se encuentra la ciencia política, estableciendo la necesidad de evaluar hechos políticos desde horizontes normativos. Respecto a la segunda pregunta de investigación encontramos que existe una literatura empírica que hace posible observar el grado de participación y deliberación pública de la democracia deliberativa intrapartidaria, en especial la selección de candidatos en los partidos políticos MORENA, PAN, PRD y PRI para el caso mexicano. Variables operacionales como participación discursiva, deliberación colegiada y deliberación política hacen observable la deliberación pública. Finalmente, nuestro trabajo espera contribuir a la literatura empírica reciente sobre la democracia deliberativa en la vida intrapartidaria de los partidos políticos.

1273


Participación política y cómo estimularla.

Referencias bibliográficas Aziz Nassif, Alberto (2012). ¿Qué le pasó a la democracia en México? En A. Monsiváis Carrillo y V. A. Espinoza Valle (coordinadores). El deterioro de la democracia. Consideraciones sobre el régimen político, lo público y la ciudadanía en México (pp. 89-120). Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte. Biezen, van I. y Saward, M. (2008). Democratic Theorists and Party Scholars: Why They Don´t Talk to Each Other, and Why They Should. Perspectives on Politics, 6(1), 21-35. Bohman, J. (1997). Deliberative Democracy and Effective Social Freedom: Capabilities, Resources, and Opportunities. En J. Bohman y W. R. (Eds.) Deliberative Democracy. Essays on Reason and Politics (pp. 321-348). Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. Chambers, S. (2009). Rhetoric and the Public Sphere: Has Deliberative Democracy Abandoned Mass Democracy? Political Theory, 37(3), 323-350. Cohen, J. (2003). Deliberation and democratic legitimacy. En Matravers, D. y Pike, J.(Eds.), Debates in Contemporary Political Philosophy. An Anthology (pp. 342-360). London: Routledge, Open University. Dahl, R. (2004). La democracia. POSTdata, 10, 11-55. Dryzek, J. S. y List, Ch. (2003). Social Choice Theory and Deliberative Democracy: A Reconciliation. British Journal of Political Science, 33(1), 1-28. Duverger, M. (2012). Los partidos políticos. D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Elster, J. (1997). The Market and the Forum: Three Varieties of Political Theory. En J. Bohman y W. Rehg (Editores) Deliberative democracy: essays on reason and politics (pp. 3-33). Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. Espejel Espinoza, A. (2016). Origen y cambio en la concentración intrapartidaria de poder. Los casos del PRI, PAN y PRD. Intersticios Sociales, 12, 1-35. Espinoza Valle, V. A. (2012). El camino difícil de la democracia mexicana. En A. Monsiváis Carrillo y V. A. Espinoza Valle (coordinadores). El deterioro de la democracia. Consideraciones sobre el régimen político, lo público y la ciudadanía en México (pp. 39-88). Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte. Freidenberg, F. (2006). Democracia interna: un reto ineludible de los partidos políticos. Revista de Derecho Electoral, 1, 1-17. Gerring, J. y Yesnowitz, J. (2006). A Normative Turn in Political Science? Polity, 38(1), 101-133. Jacobs, L. R., Cook, F. L. y Delli Carpini, M. X. (2009). Talking Together. Public Deliberation and Political Participation in America. USA: The University of Chicago Press. Kelly,

P. (2006). Political Theory: the state of the art. Recuperado http://eprints.lse.ac.uk/15426/1/Kelly_Political-theory-the-state-of-the-art%20_2006.pdf.

de

Lipset, S. M. (2000). La necesidad de los partidos políticos. Letras Libres, febrero, 24-28. List, C. y Pettit, P. (2005). On the many as one: a reply to Kornhauser and Sager. Recuperado de http://eprints.lse.ac.uk/669/1/On-the-Many-as-One.pdf . Mansbridge, J. (2010). Deliberative Polling as the Gold Standard. Good Society, 19(1), 55-62. Michels, R. (2008). Los partidos políticos. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna. Vols. I y II Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

1274


LA HUMANIDAD FRENTE A LOS DESAFÍOS DEL CAPITALISMO DECADENTE

Monsiváis Carrillo, A. (2012). La representación democrática en México: entre la dispersión del poder y el pasado como expectativa. En A. Monsiváis Carrillo y V. A. Espinoza Valle (coordinadores). El deterioro de la democracia. Consideraciones sobre el régimen político, lo público y la ciudadanía en México (pp. 149-176). Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte. Monsiváis Carrillo, A. (2015). Hablar de política. Democracia deliberativa y participación discursiva en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(223), 27-60. Monsiváis Carrillo, A. y Espinoza Valle, V. A. (2012). Para entender el deterioro democrático: circunstancias, expectativas y conjeturas. En A. Monsiváis Carrillo y V. A. Espinoza Valle (coordinadores). El deterioro de la democracia. Consideraciones sobre el régimen político, lo público y la ciudadanía en México (pp. 11-36). Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte. Ojeda Paullada, P. (2002). La democracia interna de los partidos políticos en México. En M. del P. Hernández (Coordinadora) Partidos políticos: democracia interna y financiamiento de precampañas (pp. 201-216). Distrito Federal, México: UNAM. Ryfe, D. M. (2005). Does Deliberative Democracy Work? Annual Review Political Science, 8, 4971. Sartori, G. (1980). Partidos y sistemas de partidos. Madrid, España: Alianza Editorial. Secretaría de Gobernación (2012). Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP). Recuperado de http://www.encup.gob.mx/. Sen, A. (2010). La idea de la justicia. México: Taurus. Stromer-Galley (2007). Measuring Deliberation’s Content: A Coding Scheme. Journal of Public Deliberation, 2(1), 0-35. Teorell, Jan (1999). A deliberative defence of intra-party democracy. Party Politics, 5(3), 363-382. Valdés Zurita, L. (2002). La democracia interna de los partidos políticos en México: la selección de candidatos del PRI a puestos de elección popular, en el marco del cambio de sistema de partido hegemónico. En M. del P. Hernández (Coordinadora) Partidos políticos: democracia interna y financiamiento de precampañas (pp. 269-291). Distrito Federal, México: UNAM. Williamson, A. y Fung, A. (2004). Public deliberation: Where We Are and Where Can We Go? National Civic Review, 93(4), 2-76. Wolkenstein, F. (2015). A Deliberative Model of Intra-Party Democracy. The Journal of Political Philosophy, 24(3), 1-24.

1275


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.