Plantas usadas como medicinales en el altiplano del oriente antioqueño

Page 114

C ola

de

C aballo

Nombres comunes en otras regiones colombianas o países: Canutillo, hierba del conejo, tembladera pequeña. Familia: Equisetaceae (Equisetácea). Nombre científico: Equisetum bogotense Kunth. Descripción botánica: Hierba de tallos erguidos o decumbentes, rugosos, 20 a 30 centímetros de altura. Estróbilos cafés. Ramas verdes claras. Crece silvestre en los Andes en lugares cenagosos, cerca de pantanos y corrientes de agua.

veces al día, durante cuatro días. Para evitar la caída del cabello se usa como champú una mezcla de cola de caballo y romero. Para lavar heridas y llagas se hace una decocción con bastantes ramas de cola de caballo y se lava la zona afectada usando dos recipientes: uno que contiene la droga y otro Droga (parte) usada en medicina para el lavado, de tal forma que no tradicional: Ramitas. se utilice nuevamente el líquido que ha pasado por la herida o Formas de uso: Decocción, llaga. infusión. Advertencias y contraindicaciones: Usos informados en medicina Las dosis altas o continuas tradicional: La decocción de las aumentan las diarreas y producen ramitas con hojas se recomienda temblores de los pies. como diurético, hemostático, cicatrizante, contra enfermedades Usos no medicinales: Se usa para de los riñones y de la vejiga, brillar utensilios metálicos o de hemorragia nasal, para depurar cocina, para pulir maderas. (limpiar o purificar) la sangre, sanar heridas en general, heridas en cuero cabelludo, heridas infectadas, llagas, úlceras o llagas varicosas, evitar la caída del cabello, para el tratamiento de diarreas, especialmente diarreas con sangre (disentería), luxación, dolor del bajo vientre. Indicaciones Vademécum colombiano de plantas medicinales: Uso interno: Diurético. Posología indicada popularmente: Cinco ramitas por litro de agua. Tomar una copa aguardientera dos 114 Plantas Medicinales del Oriente Antioqueño


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plantas usadas como medicinales en el altiplano del oriente antioqueño by Herbario Universidad de Antioquia - Issuu