Astroblepidae
Guachilejo, capitancito
Astroblepus trifasciatus (Eigenmann 1912)
Detalle de los dientes en las dos mandíbulas.
Detalle de la coloración y de la espina en la aleta adiposa
Descripción: Los ejemplares de esta especie alcanzan los 90 mm de LE20. Es una especie pequeña. En el río Porce se ha reportado una talla media de 32,79 mm de longitud (rango: 6,07 - 65,70). Cuerpo deprimido y cubierto de mucus, desprovisto de escamas y placas. Boca ventral en forma de ventosa. Presenta todas las aletas. Aleta adiposa pequeña, con una espina movible cubierta por dentículos y conectada al cuerpo por una membrana. Primer radio de las aletas pectorales alcanza las aletas pélvicas (ventrales) pero no las sobrepasa. Barbilla maxilar no alcanza el opérculo. El cuerpo presenta tres bandas claras laterales (en la cabeza, abajo de la aleta dorsal y en el pedúnculo caudal). Los adultos reducen el número de bandas, perdiendo inicialmente la de la cabeza23. Base de la aleta caudal oscura con radios débilmente punteados. Dientes en las dos mandíbulas. 58
Distribución: Especie endémica de los Andes colombianos. Se ha reportado en la el río Dagua y en la cuenca del río Magdalena1,5. En la cuenca del río Porce se ha registrado en las Quebrada Santa Ana, el Saino, San Benigno, Plan de Pérez, La Picardia, La Unión, El Grano, El Boquerón, Bramadora y Gualanday. Historia natural: En la cuenca del río Porce, se ha observado un mayor número de individuos maduros en la temporada de lluvia en las quebradas Santa Ana y la quebrada El Saino. No se cuenta con información sobre su dieta. Hábitat: En el cañón del río Porce donde fueron registrados individuos de esta especie, los cauces se caracterizan por tener sustratos conformados por rocas de gran tamaño, guijarros y grava.
guía Ilustrada - Peces Cañón del río Porce, Antioquia