
7 minute read
CAPITAL. PÁG
#UPAEP
Un sueño reparador, mínimo de seis horas
Advertisement
EL CONTAR CON UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE, PERMITIRÁ A LAS PERSONAS LLEVAR UNA VIDA A PLENITUD EN TODOS LOS ASPECTOS
REDACCIÓN | FOTO: FREEPIK
El no dormir bien es un trastorno que se está viviendo actualmente en la población mexicana, ya que la pandemia de salud afectó mucho a las personas en esta calidad de vida en los diferentes grupos de edad. La mayoría está durmiendo menos de 6 horas en promedio.
A nivel mundial el 50% de la población presenta una afección en el trastorno de la calidad del sueño y esto se debe a que las
Señaló, para que las personas tengan un sueño reparador, mínimo deben dormir seis horas al día y esto va a permitir que la gente tenga energía, se encuentre activa en todas sus esferas, física, social, psicológica, espiritual y emocional y está ocurriendo todo lo contrario, están durmiendo entre 4 y 5 horas de manera diaria.
“Con 6 horas de sueño, ayuda a las personas a mantenerse activas y con energía que les va alcanzar para todo el día”, dijo.
50
• POR CIENTO DE LA POBLACIÓN PRESENTA UNA AFECCIÓN EN EL TRASTORNO DE LA CALIDAD DEL SUEÑO
personas pasan mucho tiempo frente a las pantallas de los móviles, tabletas o computadoras y otros factores que se van sumando, expresó Montserrat Pliego Azcué, médico de la Clínica Médica de Urgencias de la UPAEP.
• LLEVA UNA VIDA PLENA CON UN EJERCICIO, HIDRATACIÓN Y CON UN SUEÑO REPARADOR.
LAS BREVES DESTACADAS
AVALAN CÉLULA DE BÚSQUEDA DEL MUNICIPIO DE PUEBLA
ALBERTO ARCEGA MACUIL • La Comisión de Seguridad, Justicia y Protección Civil del Cabildo del Ayuntamiento de Puebla aprobó conformar la Célula de Búsqueda del Municipio de Puebla.
FOTO: MARA GONZÁLEZ MFN ADVIERTE FRAUDE EN OFERTAS DE TRABAJO EN RED
JULIO CÉSAR MORALES • La Mexico Franchise Network (MFN) advirtió la existencia de un fraude a través de mensajes en redes sociales y mensajería instantánea que ofrecen puestos de trabajo con altos sueldos.
FOTO: MIREYA NOVO


ESCANEAME
COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: REDACCIÓN | VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022 • PÁG.06 SÍGUENOS EN: #ANALISIS
E N O P I N I Ó N D E …
Forma y fondo
POR:
LETICIA MONTAGNER
LA ELECCIÓN, TERMÓMETRO POLÍTICO
El domingo, día de elecciones en 6 estados de la República, los números de las votaciones serán la clave para saber el pensamiento actual de la ciudadanía, si quiere estar con Morena o estar con la oposición.
Morena ha actuado desde el principio del sexenio y en los últimos meses tal como lo hacía el PRI en el viejo sistema, pero ante una oposición que no lo parece y que además se está tardando para organizarse y contender en 2024, así como designar un precandidato presidencial que empiece a ser conocido.
Cuando el PRI Bien dijo el Senador de la República Ricardo mantenía el po- Monreal Ávila, que es el der, la oposición armaba verdaderos escándaPresidente López Obrador el que gana las elecciones aun sin estar en la boleta, pero gobierna al los y atraía a final de cuentas. los ciudadanos. Hoy, parecen Esta elección es un anticipo del 2024 cuando AMLO esté por salir estar un poco y tampoco aparezca en dormidos. la boleta electoral. Será una muestra que debe analizar la alianza Va por México, integrada por el PRI-PAN-PRD, para poder descifrar y planear su futuro.
De acuerdo a los analistas, encuestas y expertos, todo parece que indicar que Morena se quedará con 4 gubernaturas y la oposición con dos. Si esto se materializa, puede ser un buen síntoma para el futuro de la oposición. Significaría que Morena no las trae todas consigo y que la oposición podría hacer un buen papel en 2024 si se aplica.
Aunque pudiera haber sorpresas, todo parece indicar que, por una parte, Morena y el Presidente han sabido tender lazos y puentes con su clientela política y las mañaneras habrán tenido su efecto.
leticia_montagner@hotmail.com Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
El mundo ilumi nado
POR:
MIGUEL MARTÍNEZ
GOBERNAR LA LENGUA
Una frase popular que versa sobre la importancia de la prudencia dice de la siguiente manera: «Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla», la frase se le atribuye al psicoanalista Sigmund Freud. Sobre la prudencia se ha escrito mucho, pensemos por ejemplo en los tres filtros de Sócrates, los cuales son la verdad, la bondad y la utilidad.
Es frecuente que estos filtros sean admitidos sin cuestionarlos debido a que llevan el nombre de Sócrates de por medio, el filósofo de la duda, sin embargo, justamente lo que uno no hace ante los La historia sobre los tres tres filtros es detenerse a dudar de su veracidad. Ni en los “Diálogos” de Plafiltros de Só- tón ni de Jenofonte hay ni crates tiene la una sola referencia a los misma función que el aforismo de tres filtros de Sócrates y tal parece que este triple examen es posterior y cristiano. En la “Revista Freud, con- de la nueva iglesia para ducirnos al niños”, del año de 1872, sendero de la prudencia. se incluye una historia llamada ‘Los tres tamices’, leamos su final: «Si no es verdadero, bueno ni necesario, hija mía, ora para que tu lengua sea gobernada, y para que no te entregues a hablar mal, y te esfuerces cada vez más en imitar la mansedumbre de tu Señor y Salvador Jesucristo.»
Una historia semejante la encontramos en una obra intitulada “Los límites de Su camino”, de la misionera cristiana Amy Carmichael. En este libro, escrito a manera de diario, encontramos un relato del 8 de agosto de 1955 llamado ‘Los tres tamices’, los cuales nos llaman a la prudencia a través de la verdad, la amabilidad y la necesidad.
De lo anterior podemos colegir que, irónicamente, quienes han abrazado los tres filtros de Sócrates, cayeron en el error de la imprudencia, pues apelando a que el nombre de Sócrates estaba de por medio, dieron por hecho que el triple examen era obra del filósofo griego y, por ende, verdadero.
miguelmartinezbarradas@gmail.com
A contramano
POR:
RICARDO F. MACIP
INNUENDO
Entre la cotidianidad de las tragedias y la sobria cuenta de los días, un caso capturó la atención de buena parte de las audiencias a escala que, por falta de un mejor término, llamaremos global. Se trata del juicio por difamación emprendido por el actor Johnny Depp contra su ex esposa Amber Heard. Independientemente de que el juicio es-
tuviese afincado en el estado de Virginia y sujeto a las leyes de su jurisdicción, se litigó tanto ahí como en medios adquiriendo una relevancia mayor que
cualquier asunto entre particulares. Se torno en un Antes que dar espectáculo en el que algunas de las contradicciones una opinión más caras del presente respecto al subrayaron sus contornos caso específico, me interesa la forma y tendencias, substancia y falta de, para que el muy anticuado término “guerra de los sexos” y sus que tomó muy variadas actualizacomo juicio ciones se confrontasen en público con la mayor cobertura y el carácter con el presentes y proyecciones a fututo. Fue, en términos muy estrictos lo que los antropólogos profesionales (que escasos pero los que interpeló hay) llaman un “método a la mayoría de caso extendido”: aquel moralmente mediatizada. en que afloran las contradicciones fundamentales de una formación social y por lo mismo no es un simple asunto de administración de la justicia sino su elaboración misma, oponiendo a las fuerzas históricas en pugna por el futuro, presente y pasado.
Es en sí un referente del espectáculo ya, y sin adelantarnos tanto, hemos de reconocer que tiene un peso similar al de O.J Simpson en 1995, al ser casi imposible no tomar bando o sentirse ajeno a lo que en ellos se persigue. No sólo la verdad legal sino principalmente los valores más caros a un horizonte que no se restringe ni a las jurisdicciones judiciales, tampoco a la cultura de masas de los Estados Unidos; son fenómenos con trascendencia en la definición de sentido común e ideologías.
rfmacip@gmail.com
CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN: CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN: CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN:

