
9 minute read
AULA.PÁG
ENBREVES
UPAEP PRESENTA INFORME SOBRE EL ESTADO DEL TRABAJO REMOTO
Advertisement
REDACCIÓN • El estudio se realizó en el segundo semestre del 2020, en donde la gente ya se había acostumbrado a las nuevas situaciones de trabajo y que se tuvo que trasladar a la casa por exigencias de la pandemia de salud, y que el trabajo remoto ya se había convertido en algo estable, señaló Cynthia Montaudon

Tomas.FOTO: ESPECIAL
SEP Y PADRES DE FAMILIA PREPARAN FAENAS DE LIMPIEZA EN ESCUELAS
ALBERTO ARCEGA MACUIL • Con el apoyo de los padres de familia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal prepara faenas de limpieza en escuelas para un regreso a clases seguro de cara al ciclo escolar 2021-2022, comentó el titular de la dependencia Melitón
Lozano Pérez. FOTO: ESPECIAL COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: JESSICA MARTÍNEZ | MARTES 29 DE JUNIO DE 2021 • PÁG.09 SÍGUENOS EN:
#AULA
E D U C A T I V A
• PARA LA APLICACIÓN DE ESTA PRUEBA, LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS EN PUEBLA CUENTA CON MÁS DE 3 MIL EQUIPOS DE CÓMPUTO.
#MEDIOSUPERIOR
Más de 10 mil aspirantes hacen examen de admisión
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL
A partir de este 28 de junio al 1 de julio, en tres horarios, 14 mil 100 aspirantes al nivel medio superior realizarán la prueba de admisión en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En el primer día y con las medidas de seguridad y protocolos de sanidad, los aspirantes presentaron la prueba de Admisión y Diagnóstico (PAD) correspondiente al proceso de Admisión 2021, en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria, donde el rector Alfonso Esparza
POSTERIORMENTE SE
llevará a cabo el proceso de inscripción durante agosto, por lo que se les pide a los jóvenes estar atentos a las diversas plataformas y canales oficiales
Ortiz realizó un recorrido para supervisar que todo el proceso se efectuara en orden.
En esta visita, el rector fue testigo de cómo las y los aspirantes respondieron los reactivos que conforman la PAD, una prueba estandarizada de carácter diagnóstico y predictivo que permitirá proporcionar información sobre el potencial que tienen los jóvenes para un buen desempeño dentro de la Universidad.
Para la aplicación de esta prueba, la Máxima Casa de Estudios en Puebla cuenta con más de 3 mil equipos de cómputo distribuidos en el Centro de Convenciones, en Ciudad Universitaria, y en el Complejo Cultural Universitario. Con esta infraestructura, los 14 mil 100 aspirantes al nivel medio superior realizarán su prueba del 28 de junio al 1 de julio, en tres horarios diferentes. En la sede de Tehuacán, en el Complejo Regional Sur, se aplicará el examen del 15 al 17 de julio para los niveles medio superior y superior.
Como parte del protocolo a seguir, al ingresar los aspirantes deben pasar un filtro de desinfección y toma de temperatura; los equipos y espacios utilizados también fueron desinfectados al concluir cada turno de aplicación de examen. Asimismo, se instaló un módulo de apoyo para hacer pruebas rápidas de COVID-19 en caso de existir alguna sospecha.
El rector Alfonso Esparza fue informado del funcionamiento de la plataforma que opera la PAD.
#BUAP
Diversidad, nuestro principal tesoro
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: FREEPIK
En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz señaló que la diversidad existe y resiste; además, recalcó que la máxima casa
DISTINTOS COLECTIVOS
realizan acciones para exigir la igualdad y dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, transgénero, queer y más
de estudios respeta los derechos de toda la comunidad.
En su mensaje en redes sociales, Esparza Ortiz expresó que nuestro principal tesoro como humanidad es la diversidad.
Distintos colectivos realizan acciones para exigir la igualdad y dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, transgénero, queer y más.
El Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ se conmemora el 28 de junio, para recordar los disturbios de Stonewall, Nueva York, Estados Unidos, ocurridos en 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.
Ese día hubo una redada policial en el pub Stonewall Inn. En respuesta, surgieron de forma espontánea diversas revueltas y manifestaciones violentas, para protestar contra un sistema que

COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: JESSICA MARTÍNEZ | MARTES 29 DE JUNIO DE 2021 • PÁG.10 SÍGUENOS EN: #MONEY
I N V E R S I Ó N Y M Á S
#ENCARECIMIENTO
Kilo de tortillas podría aumentar 30% en julio ESTE AJUSTE PODRÍA APLICARSE A PARTIR DEL PRIMER DÍA DEL MES DE JULIO Y ALCANZARÍA UN PRECIO DE 18 PESOS POR KILO DE TORTILLAS
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: RAFAEL PACHECO
El precio por kilo de tortilla en Puebla registrará un aumento de hasta 30 por ciento derivado del encarecimiento de los insumos para su elaboración y distribución, anunció la Cámara Nacional de la Industria de la Masa y la Tortilla.
La presidenta en la entidad, Elvira Blanco Sánchez, señaló que este ajuste podría aplicarse a partir del primer día del mes de julio y alcanzaría un precio de 18 pesos por kilo de tortillas, en res-
EL PRECIO
de la tonelada de harina de maíz ha ido creciendo paulatinamente y está entre los mil 550 y 2 mil pesos, mientras que el gas subió por litro de los 22.79 a 23.32 pesos
puesta al encarecimiento de los combustibles.
Blanco Sánchez subrayó que el precio de la tonelada de harina de maíz ha ido creciendo paulatinamente y está entre los mil 550 y 2 mil pesos, mientras que el gas subió por litro de los 22.79 a 23.32 pesos, entre abril y mayo; la gasolina llegó a los 20 pesos.
“De acuerdo con los costos de los productores, no es un precio generalizado de acuerdo a los costos, porque ahorita todavía está en 15, en 14, 16. Esporádicamente, digamos, no hemos generalizado, pero sí creo que puede subir hasta los 18 pesos”.
Blanco Sánchez precisó que de las 8 mil 59 tortillerías que hay en Puebla, 70 de ellas están agremiadas a la Cámara Nacional de la Industria de la Masa y la Tortilla, pero el resto también está valorando realizar este ajuste al alza en el precio del producto.

• ENTRE ENERO Y ABRIL DE 2021 SE CREARON 6 MIL EMPLEOS EN PUEBLA.
#CONFECCIÓN
Canacintra, con escenario difícil
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: GUADALUPE ZÚÑIGA
El sector de confección de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) reportó un escenario económico complicado en 2021 con el desplome de sus ventas y la pérdida de empleos que no se han podido recuperar en Puebla.
La presidenta del sector, Laura Pérez, señaló que, derivado de la pandemia de COVID-19, la comercialización de su producción registró una caída de 70 por ciento, el cierre de 55 empresas del ramo y, en consecuencia, la pérdida de plazas laborales.
Pérez subrayó que entre enero y abril de 2021 se crearon 6 mil empleos en Puebla, pero para el mes de mayo se perdieron mil 800 y en
LAURA PÉREZ Presidenta del sector confección
el sector de la confección solamente fueron 539 puestos de trabajo, lo que genera un panorama poco alentador.
“La racha negativa continua hasta mayo de 2021. Hemos perdido 42 empresas registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Estamos hablando de una pérdida masiva de empleos”.
La presidenta Pérez expresó que el sector industrial está enfrentando un escenario complicado porque cada vez les cuesta más producir y vender sus mercancías ante la falta de liquidez de los compradores.

CCE RECHAZA DIFERENCIAS CON BARBOSA
• El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, rechazó que existan diferencias o confrontación con el gobernador Miguel Barbosa Huerta; por lo contrario, hay apertura para dialogar.
Rodríguez Pacheco expresó que los hombres de negocios son respetuosos de las declaraciones de mandatario estatal, luego de que Barbosa expresara que los empresarios ‘no son útiles’, aunque no las comparten porque en medio de la pandemia se sumaron a los trabajos de contención.
En este sentido, el presidente recordó que el CCE donó más de un millón de kits sanitarios, con gel antibacterial y cubrebocas,
• RODRÍGUEZ PACHECO EXPRESÓ QUE LOS HOMBRES DE NEGOCIOS SON RESPETUOSOS DE LAS DECLARACIONES.
así como puso en marcha jornadas de sanitización de vehículos particulares y transporte público que fueron pagadas con recursos propios.
“No estamos peleados con el Gobierno. Por nuestra parte, siempre hemos sido cordiales y hemos mantenido un diálogo de respeto, siempre buscando lo mejor para Puebla”.
#MEDIDA
Canadá seguirá con la frontera cerrada con EUA
C VID-19

EFE | FOTO: EFE
Canadá anunció que su frontera terrestre con Estados Unidos permanecerá cerrada hasta al menos el próximo 21 de julio para contener la transmisión de la COVID-19, una medida que está en vigor desde marzo de 2020 y que se ha extendido de forma mensual desde entonces.
El cierre de la frontera supone la prohibición de realizar viajes considerados no esenciales.
El ministro de Seguridad Pública de Canadá, Bill Blair, anunció la medida con un mensaje en Twitter en el que señaló que “la principal prioridad” en la lucha contra la covid-19 “es mantener a los canadienses seguros” y por eso, “en coordinación con EE.UU.” se extienden las restricciones a los viajes internacionales no esenciales y con Estados Unidos hasta la citada fecha.
Blair también indicó que el
EL CIERRE
de la frontera supone la prohibición de realizar viajes considerados no esenciales
LA SEMANA
pasada, representantes de Canadá y Estados Unidos mantuvieron reuniones para discutir la reapertura de la frontera
Gobierno canadiense “está planificando medidas para los canadienses, residentes permanentes y otros totalmente vacunados que en la actualidad tienen permitida la entrada en Canadá”.
Las medidas, que podrían incluir un “pasaporte de vacunación” para permitir los viajes sin restricciones de las personas totalmente inmunizadas, serán anunciadas el 21 de junio.
El pasado 13 de junio, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reveló que había discutido con el presidente estadounidense, Joe Biden, la posibilidad de la reapertura de la frontera terrestre entre los dos países a medida que aumenta el número de personas vacunadas contra la covid-19 a ambos lados de la frontera.
Canadá se ha convertido en el país industrializado con una mayor proporción de la población con una dosis de la vacuna. Y Estados Unidos es en la actualidad el país decimonoveno en población totalmente inmunizada, con un 44,18 % del total.
ENBREVES
LA BMV PIERDE UN 0,39 % EN LÍNEA CON LOS MERCADOS OCCIDENTALES
EFE • La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este lunes un 0,39 % en su principal indicador, para ubicarse en los 50.351,21 puntos, un cierre en línea con los mercado occidentales que iniciaron la semana con resultados mixtos aunque predominaron las pérdidas.
FOTO: EFE
RECHAZAN DEMANDAS CONTRA FACEBOOK POR MONOPOLIO
EFE • Un juez de Estados Unidos rechazó este lunes las dos querellas presentadas contra Facebook por presuntas prácticas contrarias a la libre competencia, lo que da la razón a la empresa en las demandas del Gobierno y de una coalición formada por varios estados.
• JUSTIN TRUDEAU, REVELÓ QUE HABÍA DISCUTIDO CON EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE, JOE BIDEN, LA POSIBILIDAD DE LA REAPERTURA DE LA FRONTERA.
