
7 minute read
CAPITAL
#UPAEP
PUEBLA TAMBIÉN TIENE RIESGOS GEODINÁMICOS MÉXICO POR UBICARSE EN UNA ZONA SÍSMICA, CUENTAN CON GRANDES INGENIEROS CIVILES, EXPERTOS EN ESTA ÁREA DE LA INGENIERÍA SÍSMICA PARA EVITAR ALGUNA CATÁSTROFE REDACCIÓN | FOTO: UPRESS • AÑOS SE CUMPLEN DEL
Advertisement
SISMO DE 1999,
Este 15 de junio, se cumplen 23 años del sismo que se registró en 23 QUE OCASIONÓ UN FENÓMENO 1999, y así sucesivamente se han presentado los diferentes fenómenos telúricos que invitan a los DE LICUACIÓN EN EL VALLE DE PUEBLA-TLAXCALA especialistas en ingeniería civil, arquitectos y personas dedicadas al campo de la construcción, a estar preparados para saber cómo actuar frente a los temblores.
Los riesgos de desastre por fenómenos geodinámicos no se pueden descartar en algunos puntos del estado, cuando en Puebla se tiene evidencias de un alto nivel de peligro sísmico, señaló Eduardo Ismael Hernández, catedrático de la Facultad de Ingeniería Civil de la UPAEP.
Manifestó que en 1999 se registró un temblor muy intenso, el
#UPAEP
Latam depende de PYMEs para desarrollo REDACCIÓN | FOTO: UPRESS LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SON EL MOTOR DEL Las pequeñas y medianas empreDESARROLLO ECONÓMICO Y EN CASO DE MÉXICO NO ES LA EXCEPCIÓN sas son el motor del desarrollo económico de los países, y en el caso de México y Colombia, no es la excepción, ya que generan un número importante de empleos en diferentes rubros económicos, sin olvidar que, desde el punto de cual puso en evidencia la carencia vista de la economía, se tienen tres de muchos aspectos que como sounidades económicas, las perso- ciedad teníamos en ese entonces, nas, las empresas y el estado. -muertos, heridos y pérdidas ma-
La realidad económica que teriales- que nos hicieron reflexioviven los países de América Lati- nar como sociedad para saber qué na son muy similares, como es el deberíamos hacer ante ese tipo de caso de México y Colombia, con sucesos, tanto autoridades de los recursos naturales, productos y tres niveles de gobierno, universervicios que tienen diferentes sidades y diferentes sectores de la prioridades para la generación sociedad y tratar de evitar que se de riqueza de cada país. repitan estos desastres.
De acuerdo a datos del Señaló que en el contexto del INEGI del 2019, el 98.8% de riesgo, el fenómeno natural juega los establecimientos del país son micro, pequeños y medianos. un papel importante porque es la amenaza con la cual lidiar. • LOS SISMOS Y LOS DESLIZAMIENTOS DE LADERAS, SON FENÓMENOS QUE SÍ AFECTAN Y QUE VALE LA PENA RECORDAR A LA SOCIEDAD QUE SE DEBEN GENERAR LOS ESQUEMAS DE ACCIÓN.• LAS PYMES GENERAN UN NÚMERO IMPORTANTE DE EMPLEOS EN DIFERENTES RUBROS PRODUCTIVOS.
El 2020 fue un año que representó un rompimiento en el ambiente económico, fue una situación que no se esperaba, y que se conoce con el nombre de Cisne Negro”
ANSELMO CHÁVEZ CAPÓ
Catedrático UPAEP • UNA DE LAS COLONIAS EN DONDE SE CO-• SE FACILITARÁ LA OPERATIVIDAD DEL “TALOCARÁN VENTANAS CIUDADANAS ES AGUA LLER DE CONSERVACIÓN DOCUMENTAL DEL SANTA, POR ALTA INCIDENCIA DELICTIVA. ARCHIVO GENERAL MUNICIPAL DE PUEBLA”.
#COMUNARESCATAN Y
50 cámaras, CONSERVAN DOCUMENTOS para Ventanas • EL GOBIERNO DE LA CIUDAD CiudadanasSUMÓ ESFUERZOS CON LA ASOCIACIÓN APOYO AL
DESARROLLO DE ARCHIVOS ALBERTO ARCEGA | FOTO: SERGIO CERVANTES Y BIBLIOTECAS DE MÉXICO” (ADABI) PARA CONCRETAR Matías Rivero Marines, secreta-ACCIONES DE RESCATE Y rio de Bienestar y Participación CONSERVACIÓN DE DOCUCiudadana, dio a conocer que MENTOS HISTÓRICOS QUE SE el Ayuntamiento de Puebla co-ENCUENTRAN A RESGUARDO locará 50 cámaras de videovigi-DEL ARCHIVO MUNICIPAL. lancia en distintas colonias, que EL ACERVO DEL ARCHIVO estaban dentro del programa CONSTA DE EJEMPLARES “Ventanas Ciudadanas” y que QUE REQUIEREN DE INTERestarán conectadas al DERI para VENCIÓN PARA SU CORRECprevenir actos ilícitos.TA PRESERVACIÓN, POR
El funcionario dijo que sostie-ESTA RAZÓN, EL GOBIERNO nen reuniones con vecinos que te-MUNICIPAL, A TRAVÉS DE LA nían a su cargo las ventanas para SECRETARÍA DEL AYUNTAmantener la estrategia, por lo que MIENTO, SIGNÓ UN CONVEtrabajan en coordinación con la NIO DE COLABORACIÓN. SSC y de Administración.REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL




ESCANEAME
COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: REDACCIÓN | JUEVES 16 DE JUNIO DE 2022 • PÁG.06 SÍGUENOS EN: #ANALISIS
E N O P I N I Ó N D E …
Forma y fondo
POR:
LETICIA MONTAGNER
MEXICANOS DEJAN DE COMPRAR SEGUROS DE VIDA
Sin trabajo y ante mayores precios, los mexicanos han evitado este año contratar seguros de vida individuales, hecho que ha afectado al sector, porque en los últimos 7 años ha caído la adquisición en rubros de automóviles y gastos médicos.
El periódico El Norte de Monterrey, Nuevo León, informó que los datos son de la Comisión Nacio-
En 2015, la nal Bancaria y de Valores (CNBV). población Frente a otros promexicana que tenía un seductos como captación, créditos y Cuenta de Ahorro para el Retiro, guro, se ubicó los seguros son los únien 37 %, pero cos que reportaron una bajó a 35 % en 2018, antes de caída constante desde 2015. La caída se debe prila pandemia mordialmente a los sey después en 2021 se redujo al 32 %. guros de vida que cubren un fallecimiento por accidente o enfermedad y otorga protección finan-
ciera a los beneficiarios, pues se redujeron del 17 % al 13 % en 2021.
Las principales razones para no adquirir seguros fueron porque dejaron de trabajar y resultaba muy caro. La región sur del país fue la que reportó la menor adquisición de seguros.
De hecho, la proporción de asegurados que dijeron que el precio de los seguros es muy costoso, aumentó del 12 % en 2018 al 14 % en 2021.
Manuel García Bonilla, de ED Seguros, aseguró que el panorama laboral causado por el Covid-19 fue la principal causa, pues hubo muchas cancelaciones y seguros prorrogados por desempleo y disminución en los salarios.
De la Rosa Analytics Solutions reportó que el decremento en los seguros de vida refleja una tendencia usual entre asegurados como son las complicaciones económicas de la pandemia.
Natan Zetune, Director en Sekura, comentó que la emergencia sanitaria generó una conciencia adicional de ver al seguro de vida como un instrumento financiero para proteger el patrimonio en caso de fallecimiento.
leticia_montagner@hotmail.com Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
Visión Revolucionaria
POR:
NÉSTOR CAMARILLO
EL RESURGIMIENTO ELECTORAL
Nuestro instituto político construyó las instituciones y ha defendido el Estado democrático que por muchas décadas brindó viabilidad al país. Siempre hemos estado abiertos al diálogo y al consenso de las voces internas que generan la pluralidad política que nos distingue.
Sin embargo, el PRI, en diversos momentos ha sufrido crisis por causa de traiciones de quienes
en su momento se sirvieron del Partido. Se suma a ello, la indiferencia por no ocupar un cargo político-partidista del cual se sienten merecedores por su simple apellido, deslindándose de cualquier responsabilidad con la casa que les dio todas las La apertura oportunidades y en la cual construyeron su trayectoria es nuestro política. sello, pero también el Los números están a la vista, en 2021 el Partido duplicó su presencia en los trabajo cons- congresos locales al pasar tante, por de 100 a casi 200 legislaello, a quienes señalan dores y en los municipios del país de 370 a 523, con la coalición ganó la mitad que el PRI se de las alcaldías de la Ciuencuentra en el peor momento de su dad de México, además, aumentó su representación en el Congreso de la Unión al pasar de 45 a 70 diputahistoria les dos, a su vez creció en las digo que hoy está en una preferencias electorales en varios estados que estuvieron en juego durante el paetapa de re- sado proceso electoral. surgimiento. Es por ello que sorprende la postura de los expresidentes del PRI, sobre todo aquellos que fueron responsables de las debacles electorales que hemos sufrido, entre ellas la de 2018. Como figuras destacadas es preciso tomar en cuenta sus consideraciones; no obstante, su preocupación llega tarde, ya que se necesitaban en tierra, caminando con la gente, participando en la operación política o en los cuartos de guerra en los que podrían haber aportado su experiencia.
Hoy más que nunca se requiere el talento de los priistas, aquellos que han edificado triunfos y también han estado en los momentos que no son favorables, no cabe el oportunismo de quienes fueron beneficiados ampliamente por el PRI con cargos de relevancia y candidaturas a diversos puestos de elección popular y hoy abandonaron a su suerte a su partido.
Es el momento de definiciones, de sumarse verdaderamente al trabajo como oposición responsable y firme. Si pretenden obtener canonjías, esas ya no tienen cabida en este nuevo PRI, aquellas componendas del pasado las pueden encontrar en el viejo PRI que es Morena.
Necesitamos a todos los priistas que construyen con lealtad un Partido competitivo y ganador.
Hoy lo más importante es México.
*Presidente del PRI Puebla. Diputado local. Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la LXI Legislatura del Congreso del Estado. @NestorCamarillo