6 minute read

CAPITAL. PÁG

Next Article
ESCENA. PÁG

ESCENA. PÁG

#UPAEP

EDUCACIÓN MITIGA VIOLENCIA DEL PAÍS

Advertisement

LA UNIVERSIDAD SEÑALÓ QUE ES IMPORTANTE FAVORECER LOS ÁMBITOS EDUCATIVOS Y FAVORECER DESDE LA EDUCACIÓN LA SALUD DE TODOS

REDACCIÓN | FOTO: FERNANDO TORRES

La pandemia de salud nos ha permitido reconocer que la educación va mucho más allá que el ámbito y la estructura de la escuela, es uno de los elementos esenciales, lo que a la vez nos ha permitido acercarnos a los medios disponibles para llevar adelante el proceso educativo, como es la tecnología, abrir un espacio que para muchos como docentes no lo habíamos contemplado hasta antes de este problema de salud.

Ante este escenario que se ha vivido en la pandemia y la educación, es necesario generar procesos formativos de autogestión y autonomía entre los niños y los jóvenes, esto es un gran reto que se tiene al momento de establecer los procesos educativos y asimismo los educadores deben fortalecer estos procesos, enfatizó Verónica Santana Valencia, directora Académica de los Posgrados en Investigación Educativa de la UPAEP.

Subrayó que un factor principal y esencial en estos momentos han sido las familias, descubrir que son los aliados de las escuelas y docentes y que se tiene que favorecer este vínculo con ellos, es esencial trabajar de la mano colaborativamente entre docentes y la escuela.

La educación es uno de los medios puntuales para dar respuesta a las grandes necesidades que se tienen en la sociedad”

VERÓNICA SANTANA Directora Académica de los Posgrados en Investigación Educativa de la UPAEP

• HOY QUE SE VIVEN FUERTES MOMENTOS DE VIOLENCIA EN EL PAÍS, SE TIENE QUE PENSAR EL SENTIDO QUE TIENE LA ESCUELA FRENTE A LA VIOLENCIA

TERMOMETRO

DE REDES SOCIALES

Minería de texto a 265 mil twits recopilados entre el 23 de febrero y el 8 de marzo con la palabra Puebla. En los últimos 15 días lo más comentado es el lamentable accidente con un cañón en el Carnaval de Huejotzingo, el Centro Histórico de la capital poblana y la postura del Grupo de Puebla en relación a la guerra de Rusia y Ucrania.

Más información, escríbanos a info@cardano.mx @CardanoAE.

ESCANEAME

COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: REDACCIÓN | MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2022 • PÁG.06 SÍGUENOS EN: #ANALISIS

E N O P I N I Ó N D E …

Forma y fondo

POR:

LETICIA MONTAGNER

VIOLENCIA CONTRA MUJERES JÓVENES (1)

Durante la presentación del informe Danzar en las Brumas. Género y Juventudes en Entornos Desiguales en América Latina y el Caribe, la Directora General Adjunta de la Unesco para Ciencias Sociales y Humanidades, Gabriela Ramos, dijo que la organización que representa está preocupada por la deserción escolar en la región debido a la crisis sanitaria.

Muchos jóvenes se desconectaron de los procesos educativos en los que estaban involucrados y entre las cau-

Un 77 % de las sas está la falta de acceso a las tecnologías y el trabajo personas jóve- de cuidado no remuneranes sin trabajo remunerado ni do que recae, sobre todo, en las mujeres. Ramos sostuvo que estudios son en situaciones normamujeres, lo cual les las jóvenes invertían está relaciona do a la preca- entre tres y seis horas adicionales al trabajo en el hogar, mismas que riedad laboral. aumentaron ante las necesidades de cuidado de sus hijos o familiares, por lo que tendrán menos posibilidades de regresar a los planteles escolares.

Las mujeres destinan entre 15 y 30 horas semanales a los trabajos de cuidado más que los varones. Además, las juventudes siguen siendo las más afectadas por el desempleo, con una tasa que fluctúa entre 10 y 20 %.

Karina Battyhány, Secretaria Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), recordó que en América Latina las mujeres realizan más del 80 % del trabajo de cuidado no remunerado, lo que tiene consecuencias directas en sus derechos.

Cuando se destina tanto tiempo a las tareas de cuidado no remuneradas, no hay tiempo para otras cosas y se empiezan a recortar derechos a la educación, al trabajo remunerado y a lo social y político, afirmó.

leticia_montagner@hotmail.com Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.

CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN:

Palabra de tigre

POR:

HUMBERTO AGUILAR

COMISIÓN ESPECIAL ABC

Las dos legislaturas durante el gobierno de morena, evidencian de manera grotesca que las mayorías legislativas pueden perder totalmente el respeto por la alta función que este poder legislativo tiene encomendado.

Mayoría sin técnica, mayoría sin capacidad jurídica, mayoría sin razonamientos sólidos, coherentes y sostenibles, equivale a una mayoría indolente, irracional e incapaz, que produce piezas legislativas que no le sirven al pueblo de México y que sólo puede ser celebrada al ganar una votación, por los sumisos al líder de esa mayoría.

Se rasca en el dolor, la angustia y la tragedia de las familias de los niños de la guardería ABC, de Hermosillo, Sonora, con el único propósito de aliviar el peso que la corrupción de su hijo, con la “casa gris”, puso sobre los hombros de López Obrador. Se ha intenEsta desvergonzada maniobra parlamentaria no impedirá tado crear que la realidad siga, día tras una comisión especial que día, emergiendo a la luz pública y que estos esfuerzos no pasen de anécdotas vergonzantes tiene como para la Cámara de Diputados. propósito Pretender acusar a nuestra quitar los reflectores compañera Margarita Zavala y al ex presidente Calderón de aquélla horrible tragedia es una de los escán- estrategia que no rendirá frutos, dalos que rodean al presidente. porque se basa en los dichos irresponsables de un ministro de la Corte que pasará a la historia como un agente al servicio de López Obrador.

Es imposible acallar la voz del pueblo frente a un fusilamiento como el que vimos hace unos días y un presidente que se esconde tras la mala burla de que no hay cuerpos.

Es imposible que las sospechas de corrupción de sus familiares y colaboradores pierdan interés en la opinión pública.

Es imposible que la cancelación de las escuelas de tiempo completo no recrudezca la molestia de millones de mujeres que siguen siendo tratadas como ciudadanas de segunda y que dejará en el abandono a millones de niños y jóvenes.

Es imposible que la crisis económica, de salud y educativa que vivimos, no provoque el descontento de amplísimos sectores de la población.

Está claro, los graves y apremiantes problemas de nuestro país, son enfrentados por MORENA con fuegos artificiales que tienen la pólvora mojada.

Visión Revolucionaria

POR:

NÉSTOR CAMARILLO

PRI 93 AÑOS CON MÉXICO

El viernes pasado el PRI cumplió 93 años de nacimiento, en los que se ha consolidado como un partido impulsor y defensor de instituciones que abonan todos los días a la defensa de México.

Proveniente de una ideología y raíces revolucionarias, el PRI ha sido el garante de la gobernabilidad y desarrollo democrático del país. Ningún otro partido tiene una historia similar, lo que nos diferencia de otros institutos políticos.

A través de Promovimos además la apertura política que permilas institucio- tió la creación de otros parnes como el Infonavit o el IMSS las fatidos con la promulgación en 1977 de la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOmilias mexi- PPE), en 1990 impulsamos canas tuvieron acceso el nacimiento del Instituto Federal Electoral (IFE) y en 2014 la Reforma Electoral a vivienda que adoptó el principio de digna y a la paridad de género en candisalud universal. daturas a cargos de elección popular. Somos los constructores

de los anhelos más profundos de la sociedad mexicana: vivir en un país en paz, con estabilidad y prosperidad en el que el Gobierno dé respuestas a las necesidades más apremiantes.

Desgraciadamente lo que hemos construido por muchas generaciones, en tres años en los que Morena gobierna se ha destruido. Ejemplo de ello es la eliminación del Seguro Popular, las Estancias Infantiles y el programa Prospera.

Recientemente el anuncio de la cancelación de las Escuelas de Tiempo completo asentó un golpe brutal a los mexicanos más vulnerables, mujeres y hombres que requieren un lugar seguro para sus hijos mientras ellos trabajan para sacar adelante a sus familias.

*Presidente del PRI Puebla. Diputado local. Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la LXI Legislatura del Congreso del Estado. @NestorCamarillo

CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN:

This article is from: