5 minute read

#ANALISIS

Forma y fondo

Forma y fondo

Advertisement

POR: LETICIA MONTAGNER

Palabra de tigre

Retos Y Desaf Os De La Porcicultura

TALLERES ARTÍSTICOS PARA NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS

PCese al cierre de un año difícil para porcicultura nacional, la Granjas Carroll de México (GCM), situada en los estados de Puebla y Veracruz, logró una mejora continua gracias al trabajo de sus 2 mil 800 colaboradores, así lo consideró el Director de la empresa porcícola, Víctor Manuel Ochoa Calderón.

on el objetivo de enseñar el arte y la cultura entre los poblanos, el Instituto de Artes Macuil Xóchitl de Puebla Capital, imparte una serie de talleres artísticos para niños, jóvenes y adultos interesados en estas disciplinas.

Los cursos se llevan a cabo desde este 6 de febrero. La institución, ubicada en Avenida 2 Oriente 2603 en la colonia Santa Bárbara, pone a disposición del público la enseñanza de ballet, dibujo, teatro, guitarra, piano y canto.

El principal problema que GCM enfrentó durante 2022 fue el incremento mundial de los precios de los granos debido a la guerra por la invasión de Rusia a Ucrania, pues son el principal producto de la alimentación de los cerdos.

Plan B Es Un Atentado A La Democracia Y A La Libertad De Expresi N En M Xico

Falta De Protocolo Y Discursos

l domingo 5 de febrero se conmemoró el 106 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el teatro que antes se conocía como teatro Iturbide y que hoy se conoce como teatro de la república.

La inscripción de los talleres tiene una cuota de recuperación accesible de tan solo 30 pesos, ya que la meta principal de esta casa de estudios es poner el arte al alcance del pueblo.

También se afectó el precio de la carne de cerdo ante la importación del producto de varios países, principalmente de Estados Unidos.

De acuerdo con la programación, las clases serán impartidas en diferentes días de la semana. Los cursos de canto, ballet y dibujo son los días lunes, miércoles y viernes de 4 a 6 de la tarde, mientras que la enseñanza de teatro, piano y guitarra se lleva a cabo los martes y jueves en el mismo horario.

Sin embargo, Ochoa Calderón precisó que, pese a que las circunstancias se mantienen para este 2023, lo más importante es asumir retos internos para generar mejores oportunidades y buscar esquemas que mejoren la productividad.

En los próximos días habremos de observar la deliberación que llevará a cabo la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a las acciones de inconstitucionalidad que se interpusieron en contra de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Social y Administrativas del denominado Plan B de Reforma Electoral que aprobó el Congreso de la Unión.

El evento ha sido considerado uno de los más importantes desde hace mucho tiempo, porque concurre la clase política nacional, desde el presidente de la república, legisladores federales y locales, gobernadores e integrantes del gabinete, hasta invitados especiales.

Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse al número 2215253311, donde los organizadores se encargarán de otorgar mayores detalles sobre las dinámicas, horarios y costos de estos talleres. Por otra parte, un grupo de jóvenes del Instituto de Artes Macuil Xóchitl realizaron su ceremonia de graduación de las generaciones 2015-2020 y 2016-2021.

Reiteró que se continuará impulsando a GCM como la empresa más sustentable del país, con las certificaciones nacionales e internacionales, con el fin de mantener responsabilidad social empresarial, la inocuidad alimentaria, las buenas prácticas y el cuidado y bienestar animal.

Este 2023, afirmó el Director de GCM, seguirá en la mejora continua proyectada por todos los que colaboran en la empresa como es saber que se produce cerdo vivo y también una carne de calidad suprema como lo es la carne con su marca Altosano.

Los estudiantes de los diversos niveles prepararon un programa cultural para despedir a sus compañeros mayores, quienes debido a la pandemia del Covid-19, no habían tenido oportunidad para celebrar su graduación.

leticia_montagner@hotmail.com leticia_montagner@hotmail.com

Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.

Remarcó que el principal factor para cumplir planes, proyectos y retos es el capital humano de GCM y reveló que 70 % de los trabajadores de la empresa tienen entre uno y 5 años laborando y actualmente el 83 % son hombres y 17 % mujeres. GCM impulsa en la actualidad el ingreso de más mujeres, además de indicar que el 60 % de los trabajadores tienen un promedio menor de 35 años de edad. Se trata, agregó finalmente, de una juventud que viene empujando fuerte.

Es claro que esta serie de disposiciones limitan el gasto publicitario de los tres órdenes de gobierno y que pone en conflicto la obligación de la máxima publicidad.

Es inadmisible que en la Ley General de Comunicación Social, el grupo mayoritario aprobó vía Fast Track sin un análisis claro y objetivo varias de sus implicaciones, se impuso por ejemplo, un tope de 0.1% del presupuesto para gastos publicitarios a todos los entes públicos, lo que pone en desventaja a las demás instancias gubernamentales e institutos políticos, para informar a la ciudadanía de las diferentes propuestas que hay en el país de cara a los próximos comicios frente al actuar por el contrario que despliega todos los días el actual Gobierno Federal, en el caso concreto tan solo de las mañaneras, calificada por especialistas más que ejercicios informativos como actos propagandísticos del Ejecutivo Federal y el Gobierno de la 4T que encabeza.

No cabe duda que el partido en el gobierno, está coartando de alguna forma la libertad de expresión, generando por un lado condiciones de inequidad y por otro definitivamente de parcialidad.

*Vicecoordinadora del grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados

El gobernador afirmó “La supremacía de la Constitución se afirma sobre el poder de los ejércitos revolucionarios y de sus caudillos”. del poder de un solo hombre.

Desde el inicio hubo acciones que se tradujeron en mensajes políticos, primero por la falta de seriedad para manejar un evento de tanta relevancia y segundo, por la falta de un protocolo político que se pudiera aplicar.

Que se recuerde, este es el primer año en donde a los presidentes de los otros dos poderes de la unión, el legislativo representado por el presidente de la mesa directiva de la cámara de diputados, que es a su vez el presidente del Congreso de la Unión, El Diputado Santiago Creel y la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, fueron sentados en el extremo derecho del presídium, dejando a la derecha del presidente a su secretario de gobernación y a su izquierda, al anfitrión, el gobernador del Estado de Querétaro.

Pero también hay que decir que, al presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, lo mandaron a sentar al extremo izquierdo de la mesa del presídium, mientras que, a la llegada del presidente, la ministra Norma Piña no se levantó de su lugar, causando seria polémica por ese gesto.

*Es Diputado Federal del PAN por el Distrito 10 de Puebla

This article is from: