2 minute read

¿ CÓMO AFECTA EL CALOR EN LA PIEL ?

NURIA GONZÁLEZ ELHERALDODEMEXICO.COM

Este año en particular se ha sentido un calor extremo. Las temperaturas tan elevadas provocan que sudemos en exceso o que nuestra piel se reseque más de lo normal, te explico el por qué.

La piel es un órgano muy sensible, es la primera capa del cuerpo y por ello tiene como función principal ser un escudo de defensa ante las amenazas externas.

La temperatura del cuerpo interior debe ser constante entre 35.8 a 37.2°C. las terminaciones nerviosas son las que nos permiten sentir frío o calor, estas actúan como sensores que envían información al cerebro.

Si sentimos calor, el cerebro ordena a los vasos sanguíneos dilatarse para que aumentando el flujo de la sangre “mande” el calor a la piel exterior. Para disminuir la temperatura corporal la piel “tiene” un método de ayuda importante que es la sudoración, al salir las gotas de sudor a la superficie, se evaporan y absorben el calor de esta. Si bien anteriormente tocamos el tema de la importancia del uso del bloqueador solar, en esta ocasión hablaremos de los cambios que sufre o puede a llegar a sufrir nuestra piel al exponerse a altas temperaturas.

Deshidratación . Las altas temperaturas provocan que la piel luzca demasiado seca y deshidratada, dando una sensación de rigidez o de “piel estirada”, llegando incluso a causar irritación. Esto es porque los poros no se dilatan, este es el signo más evidente. Cabe aclarar que cualquier tipo de piel puede sufrir deshidratación, los síntomas aparecen especialmente después de bañarse.

Salpullido. Con el exceso de sudoración, como en las zonas de las axilas y debajo del pecho se puede experimentar una severa irritación, enrojecimiento, además de la incomodidad que esto provoca. Esta irritación puede llegar incluso a formar ampollas.

¿Qué hacer si mi piel esta deshidratada o irritada?

Lo primero y más importante es asegurarte de tomar la cantidad de agua correspondiente (como mínimo 1.5lts diarios)

Comer alimentos abundantes en agua (sandia, jícama, pepino y aguacate)

Báñate con agua tibia y no dures mucho en la regadera

Si decides utilizar productos para ayudar a tu piel, estos deben contener activos hidratantes, regeneradores, tensores y reafirmantes, tales como los serum de ácido hialurónico, tónicos de agua de rosas, am - polletas, etc. Si presentas signos de deshidratación o irritación debes considerar utilizar un protector solar para piel delicada.

Si presentas irritación, salpullido o ampollas corre con el dermatólogo, ya que nadie mejor que un experto puede recomendar el tratamiento adecuado para este padecimiento, que mas que nada es incómodo.

Existen preguntas frecuentes que podrían ser relacionadas y casi adheridas con el calor y sus efectos, pues es muy común que confundamos que el daño que el sol causa en la piel, es el mismo que causa el calor, pero es importante saber que ambos son diferentes; preguntas como, por ejemplo: ¿aumenta la radiación solar al igual que la temperatura?

La respuesta sorpresivamente es no, la radiación es la misma, aunque la temperatura suba. Pero no debemos confiarnos y por nada del mundo debemos olvidar usar protector solar constantemente y no exponernos al sol directamente.

This article is from: