4 minute read

Pluma Fuente

Se protegen . Continúa la discusión sobre la ampliación de dos diputados más en el Congreso de Aguascalientes, para que sean 29 en vez de 27. La iniciativa, presentada por el diputado Emanuelle Sánchez Nájera busca incrementar la cantidad de diputados plurinominales reduciendo el porcentaje mínimo para poder acceder por partido político a 2.5% del total de la votación, en vez del 3% establecido. Parece una medida para protegerse en la próxima elección, porque la votación del partido del sol azteca cada elección es más reducida.

11.5 millones de pesos . Es lo que paga al mes el municipio de Aguascalientes por el Parque Fotovoltaico, a pesar de que hasta el momento continúa sin generar un solo watt de energía. Se proyecta pagar por el Parque Fotovoltaico en una segunda etapa el próximo mes de octubre, a pesar de que existen otros proyectos de mayor urgencia, como la transición del servicio del agua en el municipio capital. Empresario confundido . El presidente del Consejo Estatal Empresarial, Antonio Robledo Sánchez, señaló que los apoyos del Gobierno Federal provocan que algunos jóvenes no quieran trabajar y a simplemente estirar la mano para recibir su apoyo, lo que genera una escasez de mano de obra en las empresas de la entidad. Tal vez se confundió con las solicitudes de subsidios por desempleo en los Estados Unidos, porque el Gobierno Federal no da ningún tipo de apoyo para que la gente no trabaje.

Derechos de los animales . Luego del envenenamiento de más de 30 perros en el municipio de Asientos, organizaciones a favor de los animales decidieron protestar. El viernes pasado afuera de Palacio de Gobierno y el domingo en una marcha en el centro de la ciudad. Entre sus exigencias solicitan apoyo para los refugios, incremento a las penas a quién maltrate a los animales, entre otras peticiones, sin embargo, el diputado Max Ramírez reconoció que no se ha tenido un acercamiento con los activistas. Oro para Aguascalientes . Jóvenes atletas hidrocálidos de Sambo ganaron medalla de oro en su categoría en un evento que se realizó en Bolivia hace unos días. El logro es doble, porque lo hicieron sin que hubiera ningún tipo de apoyo de parte del gobierno del estado.

Arturo Vila

Apuntes Sobre

Las encuestas

Las hay de todos tipos: las pagadas y las públicas, las telefónicas y las de hogares, las que son honestas y las que a todas luces tuercen sus resultados; las verdaderas y las sesgadas, y también están las que causan risa, como esas que dicen que el PAN van a ganar la elección presidencial el próximo año. Si, me refiero a las encuestas. Las encuestas son un método de investigación que se utilizan para obtener información sobre ciertos temas. Se llevan a cabo mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra de personas. Proporcionan información sobre las opiniones, actitudes y comportamientos de los ciudadanos. En el tema electoral, las encuestas son una fotografía del momento que puede cambiar con el tiempo, ya que ninguna encuesta permite conocer o predecir los resultados con un 100% de efectividad, ya que, de hacerlo no serían necesarias las elecciones.

En las contiendas electorales abundan los estudios falsos que modifican por voluntad sus resultados para incidir en la percepción de la ciudadanía, haciendo creer que su victoria está asegurada hacia algún candidato. Aunque, como dice Roy Campos, la difusión este tipo de encuestas falsas es absurdo, porque reporta una opinión que no comparte la población y porque esa opinión no va a existir sólo porque lo diga la encuesta. Los nombres de esas encuestas que difunden resultados falsos o a modo los conocen todos. aunque en tiempos recientes casi nadie les cree, porque es difícil que se pueda engañar a una sociedad tan informada. De hecho, hasta el presidente López Obrador ha criticado las encuestas que ponen a modo sus resultados, como una que se publicó recientemente, que coloca la aprobación de la Suprema Corte de Justicia en el 60%. El presidente fue claro, “es una encuesta cuchareada, porque esas encuestas las hace su dueño en el escritorio”. A propósito de la próxima elección presidencial, en fechas recientes hemos visto una gran cantidad de encuestas publicadas. Prácticamente cada semana se publican nuevos estudios, pero cuidado, su función principal es informativa, aunque se debe desconfiar de aquellas que presenten en sus resultados ventajas irreales, y que más que informar, buscan incidir sobre la percepción del electorado haciendo creer un resultado que no es.

La realidad es que la mayoría de los estudios reportan dos temas. Una amplia ventaja de Morena de cara a la elección del 2024, y una contienda cerrada entre las tres corcholatas de Morena, con dos aspirantes que parece que han llegado a su tope, y un tercero, Adán Augusto López, que es el único que ha crecido. En los resultados pasó de tener un bajo porcentaje el 4% de las preferencias a llegar a 30% en menos de un año y con amplias posibilidades de seguir subiendo, porque todavía no ha alcanzado su techo de conocimiento. Así que la difusión de los estudios falsos parece ser más bien una estrategia para frenar a una corcholata que lleva una tendencia claramente al alza, que no ha descendido, y que se enfila para ganar la contienda interna de Morena.

Por Arturo Ávila Anaya

Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvardarturoavilaanaya@ gmail.com / @arturoavila_mx heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

Tercera Semana de 2023

POR SALVADOR RAMÍREZ

#DEPORTES

El pasado 7 de mayo, Itzel García y Giovanni Santos, alumnos del Bachillerato General Militarizado del estado pusieron muy en alto el nombre de Aguascalientes y de México, al obtener el oro en sus respectivas ramas del Campeonato Panamericano Juvenil de Sambo 2023 que se llevó a cabo en el país sudamericano de Bolivia. Tras varias rondas de competición, los aguascalentenses se trajeron a casa las máximas preseas, tras haberse visto las caras con los equipos boliviano y estadounidense.

Sin embargo, el largo viaje y los gastos que este implicó, fueron cubiertos en su totalidad las familias de los atletas. Como ya es costumbre en México, el apoyo para los deportistas es nulo, más cuando el competidor en cuestión no es hijo de un reconocido atleta o no viene de una familia con “buenas relaciones”. En esta ocasión, no hubo excepción. Desde meses previos a la competencia, tanto Itzel como Giovanni, así como otros medallistas e integrantes de la delegación mexicana, se vieron en la necesidad de organizar kermeses y vender dulces para poder pagar su travesía a la parte sur del continente, esto, al mismo tiempo que se daban a la tarea de buscar apoyos principalmente de Gobierno del Estado, a través de sus diversas dependencias; nadie los apoyo, solo promesas. En entrevista para el Heraldo de México, esto comentó Itzel García, la aguascalentense medallista de oro para México en Campeonato Panamericano Juvenil de Sambo 2023.

- ¿Cómo te fue en el campeonato?

- Bien, pues me enfrenté contra Bolivia. Tuve tres combates y en Sambo Playa igual me enfrenté con el equipo de Bolivia, igual en la final.

This article is from: