
2 minute read
MÁS DE 200 PANDILLAS
DEFIENDEN SU “BARRIO” EN EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES
Una de las vecinas de la colonia Insurgentes dio a conocer que, desde hacía aproximadamente dos meses, no se han registrado riñas campales, pero cuando los barrios antagónicos se enfrentan, hasta hay bombas “Molotov” de por medio.
“Siempre se juntaban cada ocho días o a veces entre semana para pelearse… tuvo uno de mis hijos vender dos veces su camioneta, le quebraron los parabrisas, le aventaron una bomba ‘Molotov’ a una de ellas, aventaban tabiques, pedradas pa’ arriba”.
Vecina la colonia Insurgentes
“Aquí en esta calle, hasta las vecinas metían a los malandros adentro para esconderlos cuando venía la policía”.

Denunciante
Martínez Romo explicó que, no está descartado que algunos de los integrantes que conforman las pandillas, pertenezcan a grupos de la delincuencia organizada.
BUENO, MUNICIPIO CAPITAL, DEL ÚLTIMO CENSO QUE TRAÍAMOS, ESTAMOS HABLANDO DE MÁS ALLÁ DE 200 BANDAS EN TODO EL MUNICIPIO, TERRITORIO CAPITAL DONDE TENEMOS PRESENCIA DE DIVERSAS PERSONAS QUE INTEGRAN UNA BANDA DE VARIOS O POCOS INTEGRANTES
ANTONIO MARTÍNEZ ROMO
SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES
Cuando se registran este tipo de contiendas y se da parte a la policía, algunas de las vecinas de la colonia Insurgentes se encargan de esconder a los rijosos dentro de sus domicilios, esto para que no sean arrestados por las autoridades, según explica la denunciante.
“Las bandas son generalmente son temas locales, son gente que integran estos grupos para causar disturbios, pero no puedo descartar que algunos de ellos puedan tener alguna participación en algo. No lo hemos detectado como para poder determinar que ese integrante sea perteneciente a un grupo delincuencial. No lo puedo afirmar, pero no se puede descartar”
Antonio Martínez Romo
Hace poco más de un mes se registró una riña campal en el fraccionamiento Paseos de San Antonio, cuyo saldo fue de al menos dos detonaciones de arma de fuego, así como un vehículo incendiado. Afortunadamente no hubo personas lesionadas, pero tampoco fueron detenidos los presuntos responsables de la contienda.

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes
Lunes 10/04/2023
POR SOFÍA GALAVIZ
Desde junio del año pasado se firmó un Decreto Oficial por el cual quedaría prohibida la circulación y comercialización de nuevos productos de tabaco conocidos como vapeadores o cigarros electrónicos en todo el país.

Sin embargo, en Aguascalientes, durante ese mismo año, se observó un consumo masivo de dichos productos, incluso durante el perímetro de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) se detectaron por lo menos, 10 máquinas expendedoras de cigarrillos electrónicos, vapeadores y de sus repuestos, así como otras más que estaban en centros comerciales, aun cuando la ley no lo permite.
El director de Regulación Sanitaria de ese entonces, Octavio Jiménez Macías, “hizo todo lo posible” para evitar la comercialización de vapeadores y de productos de tabaco con irregularidades en su etiquetado, pero como bien lo predijo, ahora el problema es el mercado negro de estos productos.
Según un monitoreo realizado por el proyecto de control del tabaco de Códice S.C., en los meses de septiembre y octubre de 2022, en 24 de 61 tiendas observadas en la ciudad de Aguascalientes, se viola la ley que prohíbe la venta de cigarros electrónicos, equivalente a un 39%.
El monitoreo abarcó otras cuatro ciudades: Puebla, Ciudad de México, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, con un total de 500 puntos de venta, de los cuales en 145 se viola la ley.
En estas cinco ciudades se pudo observar la comercialización y promoción de cigarros electrónicos de manera clandestina y abierta en sitios como tiendas de ropa, de comida para perro, dulcerías, accesorios para celulares, centros de distribución de importaciones chinas, mejor conocidos como “fayuca”, entre otros.
La situación para los empresarios, fumadores y por supuesto, para la industria tabacalera, se volvió más severa con la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco, la cual entró en vigor el pasado 15 de enero de 2023 y extiende los espacios libres de humo de tabaco a todos los lugares considerados de “concurrencia colectiva”, además de prohíbir la exhibición directa o indirecta de productos de tabaco en estanterías, cajones, vitrinas y aparadores y la publicidad por cualquier medio de comunicación.
¿No hay personal para hacer monitoreos?
El vapeo, más dañino que el cigarro convencional.