4 minute read

SI NOS VAMOS “SUFRIRÁN”: VEOLIA ´ “ ”

REPORTAJE ESPECIAL

#INSEGURIDAD

REFUERZAN SEGURIDAD EN COLONIA DE AGUASCALIENTES TRAS EJECUCIONES P6

#LOCAL

MÁS DE 200 PANDILLAS DEFIENDEN SU ”BARRIO” EN EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES P7

#ACTUALIDAD

PESE A PROHIBICIÓN, EN AGUASCALIENTES CONTINÚA LA VENTA CLANDESTINA DE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS P8

#ESPECTÁCULOS

AGUASCALIENTES MÁS QUE UNA FERIA P12

FERNANDO ÁVILA

Lunes heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

TWITTER.COM/@ANAGOM05 UNA NUEVA LEY un nuevo CONACYT ANA GÓMEZ finales del 2023, nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador, presentó por medio del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, una iniciativa que abrogará la Ley de Ciencia y Tecnología, para promulgar una nueva Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, borrando así el pasado neoliberal de estas ramas que tanto daño le hicieron a nuestro país, para que a partir de ahora se trabaje por la soberanía mexicana y para el pueblo bueno de México.

Visita a SAPAL. Tras una invitación por parte del Ayuntamiento, se realizó una visita a Guanajuato para conocer el funcionamiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL). Desde su centro de monitoreo y control el sistema permite detectar fugas, la ubicación de los pozos, el alcantarillado, las presas y todo relacionado con el sistema de agua. El funcionamiento es complejo y requiere de montos millonarios para poder aplicarlo. Surge la duda de donde saldrá el dinero si el municipio quiere implementarlo.

Continúan las ejecuciones. Un reconocido abogado de la entidad fue ejecutado por motosicarios a las afueras de su domicilio. El mes de marzo cerró con varios homicidios en la entidad que incluyó cinco ejecuciones en un día, y abril comienza de la peor manera posible. Los ciudadanos han mostrado su preocupación por la violencia que se sigue presentando en la entidad.

Nuevo representante de la Secretaría de Gobernación. Autoridades del gobierno del estado dieron la bienvenida al General Alberto Gaytán Palos como nuevo representante de la Gobernación en Aguascalientes. El nuevo representante expresó su compromiso de trabajar en colaboración con todas las autoridades para lograr los objetivos de la dependencia federal en el estado, y anunció que trabajará para hacer de Aguascalientes un lugar más próspero.

Los accidentes cuestan y mucho. Entre setecientos mil pesos y un millón cuesta al estado atender a cada persona víctima de un accidente vial. El secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, dijo que se está trabajando en un programa de prevención junto con el Municipio de Aguascalientes, las áreas de salud y Protección Civil para tratar de disminuir los accidentes que cuestan lesiones, vidas y millones de pesos.

Es importante destacar que esta nueva Ley se viene trabajando en conjunto con distintos sectores de la sociedad civil desde el 2019, donde el Gobierno Federal hizo sinergia con los Centros de Investigación, para lograr así un verdadero cambio para terminar definitivamente con la corrupción que imperaba en este sector, además de que el recurso se ejerza por y para el bienestar del pueblo, no para intereses privados en donde solo se beneficiaban a grandes empresas y a las cúpulas neoliberales.

El jueves pasado me invitaron a participar en un foro de análisis del proyecto de iniciativa de Ley General en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, análisis para informar y discutir la Iniciativa, dicho evento fue organizado por el CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y el INCYTEA (Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes), donde tuve el placer de explicarle a los demás asistentes en qué cosiste el derecho universal a la ciencia y el acceso universal al conocimiento científico. Es importante destacar que la primera ocasión en que el derecho a la ciencia fue reconocido en el mundo fue en la Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948, pero nuestro país aún no es reconocido, por lo que si esta nueva Ley es promulgada en su artículo segundo dice lo siguiente: “toda persona, de forma individual y colectiva, tiene derecho a participar en el progreso científico y tecnológico de la humanidad”, de esta manera se estaría reconociendo este indispensable derecho para la soberanía y el desarrollo estratégico del país.

Darle el carácter de Derecho Humano, precisamente al derecho individual y colectivo a generar conocimiento y acceder a esa información para toda la población, es un avance significativo, no solamente para campos como el científico o el educativo, sino que es algo más profundo relacionado con el derecho a un desarrollo equitativo e incluso contribuye indirectamente a temas fundamentales como la justicia distributiva por ser de gran importancia el acceso equitativo y democrático al conocimiento. Con todas las herramientas e instancias que se desarrollan en esta iniciativa, las investigadoras y los investigadores, así como los interesados en conocer sobre lo que se investiga y sus resultados, tendrá total acceso a la información generada, democratizando el conocimiento científico que se genera en México y creando mayores posibilidades de intercambio de información entre los pares dedicados al estudio de un mismo tema o para diferentes cuerpos académicos. heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 10/04/2023

Llegar a este punto de una nueva política gubernamental a favor de un acceso democrático y abierto al conocimiento científico en sus diferentes campos no fue fácil, hubo un largo periodo de oscuridad neoliberal repleta de desigualdad, privilegios para unos pocos y corrupción para favorecer a intereses particulares, por eso este cambio de criterio es llevar precisamente el cambio verdadero de la Cuarta Transformación a la Ciencia y la Tecnología.

En ese sentido, aprovecho este espacio para felicitar a las personas dedicadas a la investigación, la academia y a estudiantes del sector público que de manera responsable mantuvieron una conducta ética y comprometida, que desarrollaron con dignidad y honestidad su actividad profesional a pesar de las adversidades, la falta de recursos, la marginación a sus proyectos por parte de los criterios de las autoridades y que lograron cumplir con sus metas y proyectos en medio del pasado periodo lleno de complicaciones. Ahora esta comunidad científica, y más al momento de ser realidad esta nueva Ley, cuenta con la importante responsabilidad de fortalecer su compromiso con la generación y divulgación de conocimiento que sea en beneficio de la población, con proyectos que tengan una utilidad para nuestro desarrollo colectivo con base en nuestras prioridades nacionales, manteniendo por supuesto la libertad de cátedra, pero pensando en todo momento en favorecer con el resultado de sus proyectos a toda la población y en especial a los menos favorecidos.

El impulso de la creación de la Ley General en Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación no solamente terminará con esta dinámica generada por los anteriores criterios de gobierno, sino que además se detendrá la inercia de ese pasado. Conozcamos y apoyemos esta nueva Ley que es sin duda una expresión participativa, comprometida y democrática para generar y divulgar el nuevo conocimiento que hacemos realidad en nuestro país.

POR SALVADOR RAMÍREZ

This article is from: