4 minute read

Pluma Fuente

Caballada flaca . Hace unos días se realizó la Reunión Plenaria Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) en Aguascalientes, donde estuvieron presentes figuras que han levantado la mano para buscar la presidencia de la República en las próximas elecciones, como la Senadora Lilly Téllez, el diputado Santiago Creel y el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, este último de forma remota desde los Estados Unidos. Desangelada reunión en la que el mayor titular se lo llevó Lilly Téllez, quien llamó a los panistas a no avergonzarse de representar una ‘derecha moderna’.

La mejor feria de la historia . Eso fue lo que afirmó el secretario de Seguridad Pública Estatal, Manuel Alonso García, quien destacó un balance positivo en cuanto al tema de seguridad en la Feria de San Marcos. Luego del fin de la verbena abrileña se espera un poco de autocrítica por parte del secretario, porque se le olvida o no quiere reconocer la inacción de la policía frente a las riñas que se presentaban cada día en el encierro.

Veolia se ampara . La concesionaria del servicio de agua ha promovido un amparo ante la justicia federal en contra del reglamento que normará el proceso de entrega-recepción. En comunicado oficial, la trasnacional francesa señaló que promovió el recurso el pasado 25 de abril por estar en desacuerdo con el proceso que definen como ‘desequilibrado’. La empresa entregó al Ayuntamiento un plan de transición del servicio de agua en la ciudad, hasta el momento no ha recibido respuesta del Municipio.

Postura de la UAA . Luego de que se diera a conocer el suicidio de una alumna que tras ser víctima de abuso sexual por parte de una compañera y por presuntamente no haber recibido apoyo por parte de la UAA, la universidad se publicó un comunicado asegurando que en su momento se brindó apoyo a la víctima en cuestión y que las denuncias que están siendo vertidas en redes sociales parten de información que no corresponde a la realidad. La gravedad del caso merece una investigación a fondo más allá del comunicado.

En abril del año anterior, el presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma en materia electoral.

La reforma buscaba disminuir los costos del sistema político mexicano, por lo que incluía la reducción de consejeros electorales y de legisladores federales, quedando en 300 diputaciones federales, 96 senadurías; y las de los Congresos locales de 15 a 45 diputaciones, la reducción al financiamiento de partidos políticos para asignarlo exclusivamente a campañas electorales, así como la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) y la federalización de los procesos electorales, entre otros puntos.

Sin embargo, la Reforma Electoral no alcanzó los votos que requiere para ser una reforma constitucional, por lo que fue rechazada.

A pesar de que se realizó un parlamento abierto para su discusión, los partidos de oposición votaron en contra, producto de su anuncio de moratoria constitucional que evitaba que aprobarán cualquier adición o modificación a la Constitución

En este escenario, luego que su iniciativa fuera rechazada, el presidente López Obrador anunció que tenía un “Plan B”.

Este plan proponía modificaciones únicamente a las leyes secundarias, por lo que la aprobación no requería las dos terceras partes de los votos para ser aprobadas.

El Plan B no era la totalidad de la reforma electoral que el país requería. De acuerdo con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López , el país necesitaba una reforma electoral más profunda, sin embargo, la oposición negó esa posibilidad con el falso argumento de que tenían que salvar al INE y defender la democracia.

El Plan B pretendía evitar que se malgastara el dinero del presupuesto, racionalizando las estructuras administrativas del instituto, haciéndolas más eficientes y por ende, menos costoso el aparato electoral. A pesar de los avances de las modificaciones secundarias, la semana anterior la Suprema Corte decidió invalidar la primera parte del Plan B.

Frente a la resolución de la Suprema Corte , el presidente López Obrador anunció el Plan C . Este consiste en que los ciudadanos voten parejo por el presidente y por legisladores en las elecciones del próximo año para lograr una mayoría calificada que les permita hacer cambios a la Constitución.

“Para poder reformar la Constitución se necesitan 334 diputados. ¡Hay que ir por los 334 en la próxima elección! Ese es el Plan C”. La fuerza del presidente y de su movimiento hace suponer que lo pueden conseguir, lo que permitiría no sólo realizar una reforma a la institución electoral, sino también al Poder Judicial

Por Arturo Ávila Anaya

Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvardarturoavilaanaya@ gmail.com / @arturoavila_mx heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

Lunes 15/05/2023

Casi arruinado quedó el anuncio realizado en semanas pasadas por parte del Ayuntamiento de Aguascalientes, el cual celebraba con bombo y platillo el inicio de la entrega y recepción de Veolia con el Municipio tras 30 años de contrato, y es que un amparo para frenar dicho proceso fue promovido el 25 de abril por la empresa francesa.

De acuerdo con su director, Lluis Jordan, el Municipio de Aguascalientes estableció de manera unilateral todas las condiciones especificadas en el proceso de entrega, razón por la que los ahora inconformes buscan que la justifica federal frene la entrega y recepción que desde el Ayuntamiento se promete, continuará. En un comunicado la antes llamada “CAASA” explicó con precisión las razones de su amparo.

“Veolia no está de acuerdo en los lineamientos emitidos para el proceso de entrega recepción por el Ayuntamiento de Aguascalientes, consideramos que no se contemplaron nuestros comentarios a los mismos, para buscar un documento bilateral y equilibrado”, menciona el comunicado.

Sin embargo, el nuevo intento de Veolia por quedarse no radica solamente en un amparo; en el comunicado enmarcan también que han entregado al Ayuntamiento una propuesta para permanecer 5 años más al frente del servicio, dicen, con el objetivo de implementar “un plan transición”.

This article is from: