Miércoles 4 de diciembre 2019

Page 1

4 de diciembre de 2019 • Año IV • No. 2102 • $ 7.00

RECUERDAN A PAUL WALKER arte&gente 4D

www.hgrupoeditorial.com

ALISTAN TIANGUIS DE ARTE cultura 1D

d l m m j v s

ANUNCIAN CALENDARIO trofeo 1C

TOLUCA

Proponen agravar penas por ataque con ácido a mujeres Los ataques con ácido son una modalidad de agresión violenta, que consiste en arrojar ácido en el cuerpo de una persona con la intención de desfigurarla, mutilarla, torturarla o asesinarla.

xico ocupa el primer lugar en feminicidios, lo mismo que de secuestros de mujeres con un total de 339 crímenes mortales contra mujeres, de los cuales 258 son catalogados como homicidios dolosos y 81 como feminicidios.

Hasta cinco años más

Adriana Carbajal

L

a legisladora Mariana Uribe Bernal propuso en la Legislatura mexiquense reformas al Código Penal para agravar las penas al delito de lesiones y que se castigue hasta con 13 años de cárcel cuando sean provocadas con el uso de ácidos, sustancias corrosivas o químicos, que incrementará si se cometen contra una mujer por violencia de género. La propuesta que se turnó a comisiones para su análisis, la legisladora morenista recordó que las dos promoventes de estas reformas en la ley, Carmen y Esmeralda, son víctimas de ataques de esta naturaleza, habitantes de la zona oriente de la entidad. Narró la historia de Car-

Mariana Uribe Bernal, legisladora mexiquense.

men, a quien su esposo le arrojó ácido sulfúrico en el rostro, presentó tres denuncias por amenazas ante el Ministerio Público y tipificó el delito como lesiones que tardan en sanar menos de 30 días y que no ponían en riesgo su vida, pero el ataque la llevó 8 meses al hospital con más de 55 cirugías. “Hoy en día, su ex esposo sigue libre, las autoridades del Estado de México no han sido capaces de lograr su detención, siendo cada día una amenaza latente para Carmen y la sociedad”. Violencia contra mujeres Agregó que el Estado de Mé-

La iniciativa de ley propone adicionar un último párrafo al artículo 238 del Código Penal del Estado de México, para endurecer las penas establecidas por el delito de lesiones cuando sean causadas dolosamente mediante el uso de ácidos, sustancias corrosivas o químicos y que las penas se incrementen de tres a 5 años a las ya establecidas. Además, mencionó que se registra una nueva gama de violencia “vil y atroz contra las mujeres”, que es el uso de sustancias corrosivas para desfigurar el rostro. Indicó que los ataques con ácido son una moda-

lidad de agresión violenta, que consiste en arrojar ácido en el cuerpo de una persona con la intención de desfigurarla, mutilarla, torturarla o asesinarla. Los tipos de ácido más comunes en estos ataques son el ácido sulfúrico -que se extraen muchas veces del motor de los coches o motocicletas-, el ácido nítrico y el ácido clorhídrico, que comúnmente es utilizado como producto de limpieza y, por ende, es de fácil acceso. “Los agresores suelen arrojar el ácido al rostro de sus víctimas, causando graves lesiones al fundir la piel y exponer los huesos, que en ocasiones llegan a disolverse y algunas de las víctimas también pierden la visión de uno o de los dos ojos”. Ello se suma a las secuelas físicas permanentes que afectan su imagen, las víctimas usualmente quedan traumatizadas psicológicamente de por vida, sufren aislamiento familiar y social, y su estatus económico se ve afectado por las discapacidades producidas por el ataque y las pérdidas económicas derivadas de largos tratamientos médico-quirúrgicos.

NAUCALPAN

LO MEJOR ESTÁ POR VENIR, EN 2020 HABRÁ MAYORES RESULTADOS: PATY DURÁN Al rendir el Primer Informe de Resultados, la alcaldesa de Naucalpan Patricia Durán Reveles, afirmó que en este primer año se enfrentó el reto de comenzar a limpiar la casa, de un municipio saqueado y sin recursos. En el evento el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo Maza, anunció que a mediados del próximo año estará concluida la autopista Naucalpan-Toluca que mejorará las condiciones de conectividad. (Más información página 8 A Janet H. Bárcenas)

Edil de Chiautla reconoce que resultados no nublan la vista ante rezago El presidente municipal de Chiautla, doctor Miguel Aguirre Ruiz rindió a la ciudadanía su Primer Informe de Gobierno, del cual dijo es un privilegio cumplir con la responsabilidad conferida por los chiautlenses. (MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 9 A YOUSSEF Chiautla

BUENDÍA HUERTA)

Rodrigo Ruiz Martínez edil de Papalotla, ofrece autosuficiencia en servicios públicos PAPALOTLA - Rodrigo Ruiz Martínez, presidente municipal de Papalotla, al rendir su Primer Informe de Actividades señaló que pese a la deuda de veinte millones de pesos heredados por la administración anterior, no fue motivo para no avanzar en materia de seguridad con la adquisición de patrullas y la adquisición de una ambulancia. (Más información página 9 A Youssef Buendía Huerta)

Gobierno y ciudadanía de Lerma, con trabajo y unidad, logran un cambio histórico LERMA - El presidente municipal contador público Jaime Cervantes Sánchez, al rendir su Primer Informe de Labores al frente de la gestión municipal 2019-2021, señaló que “en Lerma escuchamos todas las voces, todas las ideas y todas las inquietudes”. (Más información página 10 A Salvador Marrón)

Rechaza López Obrador cambio en plan de seguridad

(Más información página 12A)

HOY

Máxima

22 ° C

Mínima

3 °C


2

miércoles

Estado de México 4 de diciembre de 2019 HERALDO

Si la propuesta para acotar y eliminar la subcontratación es aprobada como lo plantea el senador Napoleón Gómez Urrutia, habría menor competitividad empresarial, menor inversión, así como una contracción en la generación de empleos especializados”. GUSTAVO ALMARAZ Coparmex.

editorial

Los ataques con ácido contra mujeres se han

convertido en una modalidad de agresión que en los años recientes se vuelve cada vez más frecuente. Es una práctica muy difundida en países del Medio Oriente, donde los hombres atacan a sus esposas, hermanas, hijas o novias como represalia por alguna conducta que consideran poco moral o que dañe su honor. Les tiran ácido encima con la intención de infringirse daño permanente, que lleva a desfiguraciones terribles y en ocasiones puede ocasionar la muerte de la víctima. Por desgracia, en México esta práctica se ha vuelto cada vez más común y el Estado de México no es la excepción. Lo peor es que hasta ahora se tipifica solo como lesiones y por lo tanto las penas son muy bajas, si es que las hay. En ese contexto, es de aplaudir que los diputados promuevan agravar las penas por este delito que es una forma más de violencia de género que debe ser frenada.

unidades en pésimo estado para llegar a la ciudad de México. Recientemente esta empresa se vio involucrada en un accidente automovilístico con dos de sus unidades y hasta el momento no han respondido a los deudos y personas heridas con el seguro de pasajero. El incremento al pasaje se da sin ningún aviso y al no existir otras empresas que brinden el servicio, simplemente los habitantes no tienen de otra más que aguantarse y viajar en autobuses destartalados y en un estado pésimo.

Zona Oriente A puerta cerrada

Retos fiscalizadores Ayer los diputados mexiquenses aprobaron por mayoría reformas a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México con las que modifican los requisitos para ser Auditor Superior. Ahora, quedan impedidos para buscar esa posición los líderes partidistas y se abre la opción a los ex legisladores -diputados locales, federales y senadores-. La propuesta fue promovida por el Grupo Parlamentario de Morena y ya había sido aprobada en Comisiones. Los morenistas aseguran que con estas modificaciones a la ley se garantiza que el Auditor Superior y el propio OSFEM tengan independencia de los partidos políticos y suponen que con ello habría mejores posibilidades de que la fiscalización sea adecuada. Este asunto se ha discutido ampliamente en los meses recientes, desde que inició el proceso de separación del cargo del anterior Auditor Superior, Fernando Baz, sobre quien los legisladores morenistas hicieron graves señalamientos. Aseguran que fue cómplice de los desfalcos de anteriores administraciones y que fue omiso a la hora de señalar irregularidades y responsabilidades. Así, fue “renunciado” en medio de rumores de que incluso revisarían su patrimonio personal, a pesar de que no tenían elementos para señalarle alguna irregularidad al respecto. En fin, la cosa es que Morena pretende promover a la diputada federal Miroslava Carrillo Martínez como Auditora Superior, razón por la que impulsaron esta reforma. Carrillo Martínez es abogada de profesión y tiene grado de doctorado en esta materia. En la Legislatura federal ha formado parte de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. Sin embargo, el valor principal que le reconocen sus correligionarios es que están convencidos de que es incorruptible y que no se dejará presionar, lo que le permitirá hacer una mejor labor al frente del OSFEM. Tal vez por eso ayer los grupos parlamentarios de oposición a Morena votaron en contra de esta reforma a la ley, que dicen está hecha a la medida de los intereses de Morena. Es probable, porque le abre la puerta a Miroslava Carrillo. Sin embargo, los intereses que llevaron al funcionamiento tan laxo -por decir lo menos- del OSFEM en en el pasado son indefendibles y este sí supone un cambio radical en este tema, pues por primera vez hablamos de la posibilidad real de analizar a fondo las cuentas públicas del Estado y municipios, señalar irregularidades y finalmente fincar responsabilidades. Sin embargo, Morena y la propia Miroslava Carrillo deben ser conscientes de que la responsabilidad es enorme, del tamaño de las expectativas que han generado en este tema en particular. Reclamar, incluso procesar a funcionarios o ex funcionarios por irregularidades en la aplicación de los recursos públicos es una exigencia de los ciudadanos que no puede ser postergada por más tiempo. Es ya momento de que quienes desfalcan o desfalcaron las haciendas públicas y se enriquecieron con ello den la cara. Un caso ejemplar serviría para que el resto ponga las barbas a remojar, tanto en el Gobierno Estatal como en los municipales, que son los más irregulares. Ahí tenemos a la mano al ex gobernador Eruviel Ávila, que mucho tiene que explicar respecto del desastre en la Secretaría de Salud y la red de hospitales mexiquenses, junto con su secretario de Salud, César Gómez Monge. Sino empiezan los morenistas por ahí, perderán credibilidad y eso sería para ellos muy peligroso.

DIRECTORIO Responsable Editor y Director General: Lic. Esteban Peláez Bautista Gerente Publicidad: Lic. Ana Hilda Mena Estrada Jefa de Redacción: Martha González Aguilera Coordinador Región Zona Norte: Salvador Marrón Suaréz Coordinador Región Valle de México y Texcoco: Janet Hernández Bárcenas Gte. Publicidad del Valle de México: Martha Liceaga Carrillo Jefe de Circulación:

Región Ecatepec

Esta semana los presidentes municipales están rindiendo sus informes para cumplir con lo que indica la ley. La forma como lo han presentado ha variado, pero la constante es que lo entregan en Sesión Solemne de Cabildo y posteriormente hacen un evento masivo y en algunos casos hasta con eventos culturales y artísticos. En Melchor Ocampo, la presidenta Miriam Escalona Piña, lo realizó en el auditorio Alfredo del Mazo de la comunidad de Visitación, que es la obra más significativa de su administración, al terminar su evento protocolario se llevaron a cabo eventos culturales culminando con un baile masivo. En tanto en Tultitlán, la edil Elena García decidió entregarlo el lunes ante el Cabildo, y en el marco de la entrega de obras en dos comunidades realizará un mensaje ante los asistentes. En tanto Fernando Vilchis de Ecatepec realizó la entrega en Cabildo ante el representante del gobernador y posteriormente presentó el informe, ante los ocho mil asistentes que se reunieron en la explanada municipal. Mientras hasta el 5 de diciembre en Coacalco, Darwin Eslava presentará su Primer Informe, ante la ciudadanía.

Región Pirámides Monopolio en el transporte

Habitantes de los municipio de Teotihuacán, Otumba, San Martín de las Pirámides, Nopaltepec y Axapusco han padecido durante años un monopolio en el trasporte de pasajeros por parte de la empresa Autobuses Teotihuacán. Y cada vez el hartazgo se va acrecentando más al grado de que en redes sociales piden a las autoridades federales y estatales intervenir para que otras empresas brinden el servicio de transporte de pasajeros a la ciudad de México y viceversa. Los asaltos a bordo de los autobuses se han incrementado drásticamente y hasta el momento ni las autoridades ni los “dueños” de esta empresa han logrado disminuir los robos a cientos de pasajeros que se ven obligados a subirse a estas

Miércoles 4 de diciembre de 2019, El diario HERALDO ESTADO DE MÉXICO es una publicación diaria. Editor responsable: Esteban Gildardo Peláez Bautista. Número de Certificado de Reserva de Derechos de Uso Exclusivo del Título que otorga el Instituto Nacional del Derecho de autor: 04-2012-051012251700-101. Número de Certificado de Licitud del Título y Contenido: 15871. Domicilio de la publicación: Miguel Hidalgo y Costilla Poniente 505 B, Col. La Merced, Toluca Estado de México. Impreso en Talleres Belmont, ubicado en Vialidad Salvador Díaz Mirón No. 700 Colonia Salvador Sánchez Colín, distribuido por la Unión de Voceadores de Periódicos y Revistas del Estado de México, Honduras No. 205 Col. Américas. Toluca, Estado de México, resto del Estado distribución propia a través de oficinas regionales. Teléfonos oficinas en Naucalpan, Teléfono y Fax: (01) 52 40 82 50 y 53 43 98 62. E-mail: elherald@prodigy.net.mx. Oficina en Zumpango, Rayón No. 27, Bo. San Miguel, Zumpango, Méx. Teléfono: 01 (591) 911-49-68. Oficina en Texcoco, Calle 2 de Marzo número 215-A Int. 6, Col. Centro Texcoco, Méx. Teléfono: 01 (595) 95 516 97 Servicios Informativos NOTIMEX, miembros de la Cámara Nacional de la Industria Editorial No. 556.

El informe de actividades del primer año de gobierno en Valle de Chalco Solidaridad, fue entregado por el alcalde Armando García a puerta cerrada. El fallecido Francisco Tenorio presidente municipal electo de Valle de Chalco, inició diversos trabajos en el municipio a fin de lograr el progreso para los vallechalquenses. Algo muy importante para el presidente Francisco Tenorio, fue recuperar la identidad del municipio, por lo que buscó cambiar el nombre de la demarcación por Valle de Xico. A pesar de no haber logrado el cambio de denominación, el presidente nunca perdió la oportunidad de enaltecer la historia de Xico. Además de las obras de infraestructura para el municipio, el rescate de espacios públicos fue lo último que lo llevaría a encontrarse con el delincuente que le dispararía el mismo día que recorrió un parque para su recuperación. Por tal motivo, el actual presidente de Valle de Chalco, Armando García, decidió honrar la memoria de Francisco Tenorio, respetando sus actividades llevadas a cabo en vida y que no fuera confundido como un trabajo adjudicado para él.

Valle de México Gobiernos diferentes, formatos iguales

Iniciaron los informes de los gobiernos municipales, y al ser la mayoría de extracción morenista y apegados a la Cuarta Transformación, lo que se esperaba es que innovaran formatos para informar a sus gobernados sobre lo hecho durante este año. Sin embargo, a pesar de que predican un cambio radical, divorciado de los gobiernos que los antecedieron, el formato es el mismo, es decir un evento al que sólo acuden unos cuantos, principalmente la clase política y algunos representantes vecinales, pero el grueso de la población, que es muy basta en estos municipios metropolitanos, ni siquiera se enteraron. Además se sigue conservando un formato tradicional en el que se dan tantos datos, que en ese bagaje es difícil que se ubique lo esencial, eso que haya logrado permear en la población, eso que el ciudadano haya logrado sentir que mejoró su calidad de vida, eso que le permita hacer un balance entre lo que se logró y lo que aún falta por hacer; porque resulta difícil asimilar que se está en una profunda transformación, cuando los actos públicos de informar se siguen haciendo enteramente igual.


HERALDO : IDEAS Y VOCES

miércoles 4 de diciembre de 2019 • Estado de México

Octavio Martínez Camacho ¿Y tu qué estás haciendo para transformar a México?

E

l domingo pasado primero de diciembre se cumplió un año de que Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como Presidente Constitucional de nuestro país. Su gobierno tal como el mismo lo ha dicho se denomina de “transformación” de hecho refiere que históricamente es la Cuarta transformación. En una democracia es bueno y necesario hacer un análisis y examen a este gobierno, señalando los aciertos y desaciertos, así como evaluar su desempeño con base en las necesidades de la agenda nacional, eso todos lo debemos hacer. Posiblemente de esta evaluación y sus resultados muchos podrán estar o no de acuerdo con las políticas en materia de salud, economía, educación o seguridad y de ello surjan voces de apoyo y aplausos o por el contrario criticas, reclamos y protestas, ambas son válidas y como lo dije necesarias en una democracia. Estemos de acuerdo o no en que a

este gobierno se le llame la “Cuarta Transformación” lo que, si está claro para todos es que México requiere un cambio de fondo, una plena transformación. Con esto me refiero por ejemplo reducir la cantidad de personas en situación de miseria, que existan condiciones de acceso igualitario a oportunidades laborales, acabar con el lastre de la corrupción, permitir el acceso a todos los niños y jóvenes a una educación digna y de calidad, que todos tengamos un servicio de salud pública decoroso, vivir en un ambiente de paz y tranquilidad, un país más justo. Esta transformación todos la deseamos y todos la reclamamos. Pero, lamento decir algo a aquellos que piensan que este cambio de gran importancia es producto de la magia, o que se de por el solo hecho de cambiar de gobierno. Esta transformación que de verdad le urge a nuestro país es producto del actuar de todos nosotros. Cuando por ejemplo hablamos de corrupción de inmediato pensamos en nuestros políticos, pero en realidad el mayor numero de actos de corrupción son aquellos que podríamos

Gilberto Sauza INDISPENSABLE IMPLEMENTAR LOS SISTEMAS MUNICIPALES ANTICORRUPCION

E

s conocido que los municipios son de gran importancia al ser el primer contacto de los ciudadanos con las autoridades, por ello es de vital importancia realizar acciones constantes para que los ayuntamientos se actualicen y respondan a las necesidades que sus ciudadanos solicitan. Asimismo, organismos nacionales e internacionales han realizado esfuerzos para postular el combate a la corrupción como un eje rector de las autoridades sin importar el color o la ideología que representan. Lo importante es responder al ciudadano con eficiencia y celeridad. Por ello es que en el sector empresarial reconocemos como una necesi-

dad imperante que los municipios del Estado de México reactiven los Sistemas Municipales Anticorrupción lo más pronto posible, ya que, mientras el Gobierno Estatal ha cumplido con su trabajo, los municipios se muestran reacios a poner en marcha este ejercicio. Más aún, en los primeros días de noviembre de este año, solo se encontraban en operación 37 Sistemas Municipales Anticorrupción, mientras que 88 municipios han ignorado los esfuerzos locales, desatendiendo la posibilidad de fortalecer al Sistema Estatal Anticorrupción. Cabe destacar que 6 sistemas locales se encuentran en proceso de desaparición debido al nulo seguimiento que se les ha dado para actualizar estos mecanismos. Con una participación municipal inferior al 30%, poco se puede hablar de democracia en los ayuntamientos

llamar “cotidianos” y de verdad que han llegado a ser una practica común que por ellos se nos han hecho prácticamente comunes e imperceptibles. Las famosas “mordidas” al agente de tránsito para evitar una infracción, o para el de las copias en una oficina gubernamental con tal de que nuestro trámite sea más rápido, eso es corrupción y nos daña tanto como el hecho de que un gobernador distraiga del erario público millones de pesos. Este nivel de corrupción depende de nosotros no del gobierno en turno, mientras sigamos incentivando estas prácticas por más leyes que se expidan no cambiará mientras nosotros dejemos de llevarlas a cabo. Está claro que una herramienta de transformación es el que llevamos a cabo a través de nuestro voto en las elecciones de nuestros gobernantes, sin embargo, a diario llevamos a cabo otras acciones que de igual forma son instrumentos de cambio. Este país logrará esa transformación en la medida que esos cambios “imperceptibles” cobren rutina y se nos hagan cotidianos. Es adecuado protestar o aplaudir a un gobierno, pero si ello no va acompañado de acciones veo difícil que logramos los cambios que México requiere. ¿Tú que estás haciendo para lograrlo? Abogado Penalista, socio del despacho HMSC. www.hmsc.mx

mexiquenses. Pese a estos datos, las autoridades municipales en un acto de incongruencia han solicitado ampliar los recursos que perciben para atender el tema de inseguridad en sus demarcaciones. Para nosotros, los ciudadanos, es complicado entender por qué se dan estas demandas, si desde el interior de los municipios se han opuesto a las acciones que tienen como finalidad erradicar la corrupción. Como sociedad, estamos seguros que la erradicación de la corrupción será sumamente benéfico para contrarrestar la inseguridad. Exhortamos a las autoridades, en un acto de auto reflexión, a ser congruentes con las peticiones que realizan y los resultados que han entregado a sus ciudadanos, sólo así, podremos hablar de equilibrio en materia de recursos y resultados. Como sector empresarial, estamos preocupados por la desatención que se le ha dado al combate a la corrupción; esta problemática puede afectar de manera seria a nuestro sector económico, repercutiendo en la inversión y en la generación de empleos. El gremio empresarial siempre impulsará y respaldará las acciones que pongan en marcha y fortalezcan todos los Sistemas Anticorrupción, sean a nivel municipal, estatal o federal; generaremos propuestas y soluciones, participaremos de manera activa para erradicar la corrupción de todas nuestras instituciones.

3

Ricardo Alfredo Sodi Cuellar CALIDAD HUMANA AL SERVICIO DE LA JUSTICIA

L

a justicia ha sido la máxima aspiración de la humanidad. El concepto como tal es multifacético y abarca todos los aspectos de la convivencia social. Justicia retributiva, restaurativa, económica, integral, con perspectiva de género, inclusiva, antropocéntrica, ambiental, por mencionar algunas categorías; pero en suma justicia social en su concepción integral. Lo anterior, refleja el equilibrio que debe existir en todos los aspectos de la convivencia humana y su relación con su entorno. Pero sin duda, lo más difícil en la vida es conseguir los equilibrios. Suelen se frágiles, difíciles de sostener y en muchos casos insuficientes para satisfacer todas las aspiraciones sociales. Esta tarea, la de administrar justicia, queda en manos de los jueces, pero la idea que se tiene de ellos, no siempre coincide con la realidad e incluso, se ignoran las limitaciones que tienen en el ejercicio de sus funciones. En principio, un juez se encuentra constreñido al ordenamiento jurídico, sustentado en la clásica división tripartita de poderes, ejecutivo, legislativo y judicial. El titular de la función jurisdiccional se encuentra limitado por las funciones que la Constitución y el ordenamiento jurídico le tienen reservado, en cuya construcción no participó y en la mayoría de los casos no se consideró ni siquiera su opinión. El apotegma latino, “la ley es dura pero es la ley”, a veces obliga al juzgador a aplicarla mecánicamente pues ello constituye formalmente su deber. De no hacerlo incurriría en responsabilidad administrativa o penal. El mal sabor de boca que queda a un juzgador sabedor de que aplicó la ley, pero no hizo justicia, es más frecuente de lo que se cree. La severidad de las penas y lo rígido del sistema probatorio, frecuentemente inciden en condenar al inocente o absolver al culpable, todo ello en función de la aplicación de la formalidad jurídica y la tasación de la prueba. Difícil tarea, especialmente cuanto los medios de comunicación han alcanzado la mayor presencia en la vida pública. La justicia y su mundo se han convertido en un foco de atención muy relevante. Frustración e incomprensión, son las marcas de la injusticia; se reflejan diariamente en los medios de comunicación y en redes sociales. Pero no debemos olvidar que estos sentimientos, se presentan a ambos lados de la barandilla. Las partes en un proceso judicial, quienes reclaman justicia, muestran ambos síntomas al igual que el juzgador. Incomprensión recíproca, que conduce al debilitamiento del tejido social y de las estructuras de gobierno. Por ello sostengo que la “calidad humana”, debe estar al servicio de la justicia, pero un su doble aspecto: jueces sensibles al dolor humano y a las carencias sociales y por otra parte, una sociedad enterada de las limitaciones legales y humanas que tiene los jueces. La mutua comprensión nos llevará a lograr un entendimiento sólido y sobre todo a sensibilizar a los integrantes de los poderes ejecutivo y legislativo, de la relevancia social de fortalecer al poder judicial y convertir a los jueces en piezas centrales de la respetabilidad y legitimidad del estado democrático de derecho. Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México contacto@ricardosodi.mx


4

miércoles 4 de diciembre de 2019 • Estado de México

HERALDO : ENTORNO

TOLUCA

TOLUCA

Aumentan ataques contra autobuses en carreteras, denuncian transportistas

Esperanzador el panorama para sector de la construcción: CMIC Laura Velásquez

(TYT.COM.MX)

Cada reparación derivada de los apedreamientos implica un costo para los transportistas de 40 mil pesos por unidad. Karina Villanueva

E

n lo que va del año, autobuses de diversas líneas de transporte en el Estado de México, especialmente en el Valle de Toluca, han sufrido cerca de 700 apedreamientos cuando circulan en las carreteras, y un promedio de 50 agresiones de este tipo semanalmente, informó el delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo (Canapat), Odilón López Nava. En entrevista posterior a la última reunión de seguridad del año de la Cámara, donde los transportistas expusieron esta y otras problemáticas, el delegado de Canapat dijo que por estos hechos se han registrados dos decesos (en 2017) y múltiples lesiones a quienes viajan en los autobuses. Zonas de incidencia Precisó que la incidencia de estos actos vandálicos se registra en la carretera Toluca-Atlacomulco, hacia Palmillas; en el libramiento de Valle de Bravo hacia Lerma; en la carretera México-Toluca; la carretera México-Querétaro, en los municipios mexiquenses que cruzan por ella; y en la salida de Villa Victoria a Valle de Bravo.

Aunque afirmó que, hasta la fecha los autobuses vandalizados aún no han sido asaltados o víctimas de delitos mayores, el líder empresarial no descartó que dichas acciones puedan ser utilizadas como modus operandi para próximos robos y asaltos en el transporte público, tanto contra el operador, los pasajeros, o ambos.

“Es una situación muy difícil y muy peligrosa porque las piedras son proyectiles, eso se conjuga con la fuerza que trae el vehículo y se generan daños lamentables, algunos incluso afectan la visión de las personas. Es un tema de inconciencia, de la descomposición del tejido social”.

ODILÓN LÓPEZ NAVA Delegado de la Canapat.

Daños En este sentido refirió que, cada reparación derivada de los apedreamientos implica un costo

para los transportistas de 40 mil pesos por unidad. López Nava lamentó que, por estos hechos no haya detenidos pues dijo, la mayoría son menores de edad y aunque en el momento pueden ser puestos a disposición de las autoridades, obtienen su libertad rápidamente; dijo que estos actos muchas veces se llevan a cabo bajo el influjo de sustancias tóxicas. Dijo que la policía del transporte de la Secretaría de Seguridad (SS) estatal y la Policía Federal se han sumado para inhibir estos actos, por lo que confió en que la gente haga conciencia, y que lejos de normalizar actos de violencia o agresiones, denuncien o se abstengan de hacerlos. Al respecto el representante de la Policía Federal en la zona, José García López informó que, pondrán en marcha una campaña de concientización para inhibir este tipo de actos, pues alertó, la mayoría de los agresores son menores de edad. Las primeras pláticas, abundó, se han llevado a cabo en primarias y secundarias.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Estado de México, Mario Vallejo Valdés, calificó como esperanzador que el Gobierno Federal haya anunciado que el próximo año habrá inversión en materia de infraestructura tanto de recursos públicos como privados en el país en materia. Vallejo Valdés, mencionó que a partir de esto, vislumbran que el 2020 tendrá un mejor panorama ya que con todos los inversionistas están enfocados en realizar proyectos y gran parte de estos, por lo menos 7 serán en distintas partes del territorio mexiquense. Mencionó que hay proyectos de infraestructura carretera para los siguientes dos años con inversio-

nes altas, adelantó que, además de la continuación del Tren Interurbano México-Toluca el cual durante 2019, acciones que

“Por lo menos para 2020, 2021 y 2022, con el anuncio que dieron nos dan esperanza de que se va a componer la situación económica en el sector”.

MARIO VALLEJO VALDÉS Presidente de CMIC EdoMéx.

detonarán la actividad en el sector de la construcción que desafortunadamente tuvo afectaciones graves durante 2019. "Lo que se invierta en 2020 será muy bueno", dijo.

Proyectos de movilidad Aseguró que los proyectos de movilidad que conectarán varios puntos de la Ciudad de México como el Estado de México entre ellos, el tren de Chalco a La Paz abonarán a que la reactivación sea positiva, no obstante, están a la espera de las empresas que participarán en el proceso de licitación. El sector o industria de la construcción tiene ya más de un año en contracción, sólo en junio pasado cayó 7.8 por ciento respecto del mismo mes de 2018, y 0.6 por ciento frente a mayo de 2019, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, la construcción es una de las actividades de más peso en la economía mexicana, su buen paso es indispensable para impulsar el crecimiento.

Mario Vallejo Valdés, presidente de CMIC EdoMéx.

TOLUCA

Sin sentido petición de aumento de presupuesto del TSJEM: MH Adriana Carbajal El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de México, Maurilio Hernández, consideró que no hay lógica en la petición que hizo el Tribunal Superior de Justicia estatal para recibir un presupuesto de 5 mil millones de pesos y poner en marcha los juzgados laborales en el 2020. Informó que hace unos días recibieron al presidente del Poder Judicial, Javier Medina Peñaloza y otros magistrados, a fin de escuchar detalladamente las razones de estas petición. Señaló que hay una diferencia superior a los mil 200 millones de pesos con respecto a la propuesta que envió el Ejecutivo mexiquense en el proyecto de presupuesto, de ahí la importancia de revisar a fondo este tema. Aumento responde a las nuevas atribuciones Indicó que este aumento responde a las nuevas atribuciones que confiere la reforma laboral al Tribunal Superior de Justicia del Estado, mismo que considera la implementación y equipamiento de nuevos espacios, así como la contratación de más personal, capacitación, lo mismo que la operación de estos lugares. Enfatizó que es a partir de enero cuando empiezan a recibir la carga de trabajo de las demandas laborales.

“No hace sentido, pero tenemos la obligación de escucharlos, atenderlos y revisar. Se trata de una diferencia considerable el proyecto que recibimos no alcanza ni los 4 mil millones y habría que hacer la valoración”. MAURILIO HERNÁNDEZ

Presidente de la Jucopo.

Tienen que analizar la propuesta De la misma forma, sostuvo que la Legislatura tiene que analizar la propuesta e indicó que se ha planteado a la Secretaría de Finanzas que la presentación técnica financiera puede parecer hasta abstracta para muchos compañeros de la Legislatura. “Se requiere ir al fondo, conocer los programas, no sólo los capítulos o pilares sino los programas, hacia dónde se orienta el recurso”. De igual forma indicó que se trata de la contratación de personal nuevo y que en el Estado por cada 100 mil ciudadanos apenas si se cuenta con 2.5 jueces, en razón de la media nacional que deben ser 4.5 están en una total desproporción.

Maurilio Hernández, presidente de la Jucopo.


HERALDO : ENTORNO

TOLUCA

Oportunidad a ex legisladores para ser Auditor Superior Adriana Carbajal Por mayoría de votos, los legisladores avalaron reformas a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México a fin de modificar los requisitos para ser Auditor Superior y que impide a dirigentes partidistas contender por el cargo, pero abre la posibilidad a ex senadores, ex diputados locales y federales. El legislador de Morena Tanech Sánchez Ángeles, presidente de la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización dijo que las reformas tienen la intención de no incurrir en violaciones a otros ordenamientos superiores garantizando los derechos consagrados en las Constituciones federal y local. Requisito para ser Auditor Es así que las reformas a las fracciones III del artículo 11 y 17 fracción I de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, propuestas por la diputada Mariana Guadalupe Uribe Bernal establecen como requisito para ser Auditor Superior, no haber sido durante los tres años anteriores a su designación, titular de dependencias u organismos auxiliares del Poder Ejecutivo del Estado, magistrado, juez, presidente municipal, integrante de tribunales administrativos, organismos autónomos estatales o dirigente de partido político.

Convocatoria

La convocatoria para contender por el cargo de Auditor Superior de Fiscalización se emitirá en enero y los interesados deberán demostrar su preparación profesional en temas de control interno, de fiscalización y de auditorías. Sánchez Ángeles dijo que estas reformas abren la oportunidad a más mexiquenses para contender por el cargo de Auditor Superior, siempre y cuando tengan capacidad y formación profesional y Morena buscará que su actuación sea de manera transparente e imparcial. “Es una oportunidad de poder generar condiciones para tener un Auditor imparcial y lo más preparado posible”.

miércoles 4 de diciembre de 2019 • Estado de México

TOLUCA

Contempla GEM endeudamiento por 7 mil 500 mdp para 2020 Se pretende una política contracíclica y que el gobierno esté haciendo inversión pública.

Desacato

El subsecretario de Ingresos, Arturo Lozano Enríquez, explicó que desde el 2016 está la figura en el Código Fiscal de la Federación, se trata de una homologación sobre el tema de de-

Adriana Carbajal

D

ebido a las condiciones de desaceleración económica, que reflejan poco crecimiento y la reducida generación de empleos, el Gobierno del Estado de México propone en el Paquete Fiscal 2020 presentado al Congreso estatal la autorización para contratar una deuda pública por 7 mil 500 millones de pesos a 25 años a fin de llevar a cabo obra pública. Dijo el titular de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, quien agregó que confor-

me a los datos del IMSS en el periodo de octubre del 2018 a octubre 2019 sólo se crearon 5 mil puestos de

trabajo, en tanto que en el periodo anterior alcanzaron 75 mil empleos. Ante ello sostuvo que se pretende una política contracíclica y que el gobierno esté haciendo inversión pública que permita la creación de empresas y al mismo tiempo plazas laborales. Aunque aclaró que para financiar el programa de obra que plantea un crecimiento del 9%, será con recursos propios del Es-

sacato, es decir, si las autoridades judiciales convocan a un contribuyente, lo citan y si no atienden dos avisos, una autoridad judicial tiene la posibilidad de estimar si incurre en un delito y aplicar la sanción. tado, participaciones federales y financiamiento, entre ellos, proyectos de movilidad, infraestructura básica, pavimentaciones, hidráulicos y de seguridad. “En estos conceptos la cartera es de 27 mil millones de pesos, de lo que analizan cuáles recibirían financiamiento”. Puso como ejemplo los teleféricos en Ecatepec y Naucalpan, que permiten una mejor movilidad y

5

más verde, además transporta a los usuarios de forma más ágil. No es terrorismo fiscal En otro tema aunque la Secretaría de Finanzas del Estado de México propone reformas en el Código Fiscal para el 2020 y tipificar el delito de desobediencia, que recibiría castigo con uno a cinco años de prisión a los deudores de impuestos; sin embargo, el titular de la dependencia dijo que no se trata de “terrorismo fiscal”. En entrevista tras sostener una reunión con los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, PRD y PVEM en el Congreso mexiquense, el titular de Finanzas, Rodrigo Jarque detalló que buscan homologar la ley a las facultades que actualmente tiene el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Agregó que son atribuciones que no serán aplicadas para todos los contribuyentes, sino será analizado cada caso en particular, pues “estamos abiertos a que los contribuyentes se regularicen”.


6

miércoles 4 de diciembre de 2019 • Estado de México

HERALDO : ENTORNO

TOLUCA

México, séptimo país con la mayor cantidad de siniestros viales Laura Velásquez

TOLUCA

Se burlan de cadetes de Toluca, pide empatía el Ayuntamiento El alcalde dijo que lejos de que los habitantes de la ciudad hagan “memes” o mofas de los cadetes deberían estar tranquilos. Karina Villanueva

A

utoridades del Gobierno Municipal y líderes del sector e m p re s a r i a l llamaron a la población en general a ser empáticos con los miles de cadetes que desde hace una semana fueron desplegados en diversos puntos de la capital del Estado de México, pues lamentaron, una gran parte de la población ha hecho mofa de sus actividades y vestimenta. El presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, señaló que, el hecho de que los aspirantes a policías estén en las calles de la ciudad capital representa un esfuerzo considerable, tanto de la administración local, como de los propios cadetes, quienes dijo, respondieron de manera satisfactoria a la convocatoria lanzada hace unos meses para ingresar a la Academia de Policía. Detalló que, lejos de que los habitantes de la ciudad

hagan “memes” o mofas de los cadetes deberían estar tranquilos, pues su presencia inhibe actos delincuenciales en distintos puntos, además de que explicó, realizan labores que coadyuvan a una mejor convivencia, ejemplo de ello citó las actividades relacionadas al carril confinado, con lo que resaltó, hay mayor fluidez vehicular, especialmente en la zona centro. Recordó que, entre los cadetes existen al menos 500 elementos que cuentan con estudios de licenciatura y maestría, lo cual dijo, sin duda elevará el nivel del cuerpo policial. Respaldo de comercios El edil destacó que, los cadetes han recibido el respaldo de muchos comercios de la ciudad capital, entre ellos: Black Dog, Santa Sofia, Club 23, Athletic Gym, Rancheros del Sur, Plaza del Celular Toluca, Celytec, SUSHI UNAGI. Fonda Uruguaya. Tacos locos, Don Pancho Toluca, Los Rudos, BARRA 117, TRUE COFFEE, Pixel Diseño y Publicidad,

La Matraca, Barrio Universitario, Cactus Boutique, por mencionar algunos. Los dueños de los establecimientos han ofrecido el uso de sus instalaciones si los cadetes necesitan pasar al sanitario, unos minutos de sombra, o agua para rehidratarse, principalmente. Patricio González Suárez, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes (Asbar) del Estado de México, anunció que en los próximos días se colocarán calcomanías en los restaurantes que se sumen al apoyo, a través de las cuales los cadetes podrán identificar los establecimientos en los cuales se les brinda dicho apoyo.

Laura Velásquez

Cuentan con especialistas

Anastacia Vega, aseguró que en los CAM hay especialistas de todos los tipos, desde psicólogos, expertos en lenguaje y comunicación, educación física, entre otras. Por ello, a los alumnos de que se les practicó una valoración a través de pruebas psicométricas, se determina qué es lo mejor ya sea, la inscripción a un CAM o que se integre a las escuelas de educación regular.

El ingreso anual de niños con discapacidad a los CAM's se mantiene en porcentajes mínimos.

Incremento paulatino de niños con autismo Indicó que ante el incremento paulatino de niños con autismo que han detectado, aseguró que hay niños adscritos a la educación regular debido a que como cualquier pequeño tiene las habilidades para desenvolverse con los demás, dijo. Cabe destacar que el trastorno del espectro autista (TEA) que afecta el aprendizaje y a veces de manera similar a las disca-

JESSICA FLORES Gerente de una aseguradora.

El edil, destacó la labor de “Diego”, cadete designado a la Dirección de Sustentabilidad Vial, quien abundó, esta semana auxilió a una mujer a la que le habían robado el celular y detuvo al presunto asaltante, quien dijo, fue remitido a las instancias correspondientes.

Notan aumento de niños con autismo en EdoMéx

cidad a los CAM's se mantiene en porcentajes mínimos, debido a que la tecnología ha ayudado a la detección de anomalías durante la gestación aunado a que otro factor que ha influido en las tasas de fecundidad que han disminuido en los últimos años.

“Como sociedad debemos unirnos para poder frenar el aumento de estas cifras. Es imprescindible que los ciudadanos adquieran conductas responsables al transitar en las vialidades del país y eso se logra a través de la educación de niños, jóvenes y adultos sobre la responsabilidad que se adquiere al estar tras un volante y la importancia de conocer y respetar los lineamientos de tránsito que establecen el orden vial en las calles”.

Valentía de Diego

TOLUCA

En el Estado de México atienden a más de 22 mil niños a través de los 99 Centros de Atención Múltiple (CAM) y las 265 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), la discapacidad que mayormente prevalecen es la motriz y en estos últimos años, el autismo, precisó, Anastacia Vega Martínez, directora general de Inclusión y Fortalecimiento Educativo de la Secretaría de Educación del Estado de México (SEDUC). Explicó que el ingreso anual de niños con discapa-

Anualmente mueren más de 16 mil personas en accidentes de tránsito y 40 mil quedan con algún tipo de discapacidad, lo que convierte a México en el séptimo país con mayor cantidad de fallecidos por siniestros viales del mundo. Esto quiere decir que en promedio cada día se pierden 44 vidas y son los peatones quienes principalmente se concentran el mayor porcentaje de pérdidas; tan solo en el 2016, el 44 por ciento de las víctimas fueron atropellamientos fatales, 34.4 por ciento ocupantes de vehículo, 19.5 por ciento motociclistas y 1.9 por ciento ciclistas.

Uso de cinturón y consumo de alcohol Asimismo, solo en el 25 por ciento de los accidentes de tránsito ocurridos tienen certeza de que los tripulantes del vehículo utilizaban cinturón de seguridad; mientras que, entre el 40 y 60 por ciento de las colisiones mortales están relacionadas con el consumo de alcohol. Jessica Flores, gerente de una aseguradora de automóviles, precisó que la sociedad debe concientizarse sobre el incremento de las cifras y la importancia de que se generen conductas responsables desde la base educativa en los pequeños y posteriormente, con los jóvenes y los adultos generen resultados positivos, que se traduzcan en un cambio.

pacidades del aprendizaje. Por eso los niños que tienen autismo con frecuencia califican para los servicios de educación especial, ya que es un padecimiento caracterizado por el déficit en el lenguaje, comunicación e interacción social. Aunque en México no existen datos oficiales sobre el número de personas que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA), lo cual evidencia la falta de información que prevalece en el país respecto al tema, algunas cifras de la organización Iluminemos de Azul estiman que en el mundo uno de cada 115 niños tiene autismo y cada año, según esta organización, se diagnostican más casos con esta condición que menores con Sida, cáncer y diabetes juntos.

60 por ciento de las colisiones mortales están relacionadas con el consumo de alcohol.

TOLUCA

Pide Iglesia respetar remodelación de Portales de Toluca Karina Villanueva Tras los trabajos de remodelación que lleva a cabo el Gobierno Municipal en Los Portales de la ciudad de Toluca, el vicario general de la Diócesis de la ciudad capital, monseñor Guillermo Fernández Orozco, hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar y respetar dichas labores, especialmente el cambio de color en la fachada de los arcos. Monseñor destacó que, se trata de los portales más grandes del país y forman parte de la historia e identidad de la capital del Estado de México. La autoridad eclesiástica exhortó a la población a cuidar la pintura, y recordó que, desde hace 10 años no se les había dado mantenimiento, siendo uno de los principales atractivos de la ciudad. En este sentido, Fernández Orozco felicitó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por brindar las facilidades para que el patrimonio de la ciudad se conserve, sobre todo cuando en la actualidad no se acepta cualquier tipo de pintura en recintos históricos como es el caso. Recordó que, el color

blanco solo se observaba en algunas fotografías del pasado, dijo que de ello data más de un siglo. Llamado a manifestantes De igual forma, el vicario de Toluca hizo un respetuoso llamado a los grupos de manifestantes que en días recientes se han movilizado en las inmediaciones del Centro Histórico a evitar realizar “pintas” que solo dañan los diversos recintos. Enfatizó que Los Portales son un monumento con tintes de historicidad representativos de los toluqueños. Mantenimiento y vigilancia En días recientes el alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, dio cuenta de dicha remodelación durante una reunión con integrantes del Patronato Pro Centro Histórico, donde adelantó que se prevé la creación de un cuerpo de mantenimiento y vigilancia para la zona centro. El primer edil afirmó que la intención es devolver la imagen original de este ámbito urbano; es decir, restablecer la cromática tomando como refe-

“Hay que cuidarlos, no ensuciarlos ni colocar pies sobre las paredes, también les hacemos un llamado a algunos manifestantes para que respeten estos edificios históricos, pues ahí se demuestra la cultura y educación”.

GUILLERMO FERNÁNDEZ OROZCO Vicario general de la Diócesis de Toluca.

rencia histórica la obra del pintor Luis Coto. Toluca más atractiva Recordó que hace 10 años se llevó a cabo la última restauración profunda y a detalle del Portal, construcción emblemática del siglo XIX, en coordinación con el INAH, desde los cimientos hasta el techo, que incluyó el retiro de la pintura existente, la reparación de daños estructurales en columnas y techo y la aplicación de la nueva pintura. “Decidimos tomar esa imagen, y así como se pintó el Portal en sus tres costados, poniente, sur y oriente, estaremos haciendo lo propio en el Portal 5 de Febrero; el propósito es darle mantenimiento y buscar la forma en que Toluca presente variaciones que la hagan atractiva para los toluqueños y para los visitantes”, finalizó.


7

miércoles

Estado de México 4 de diciembre de 2019

HERALDO

TOLUCA

Personal encargado del programa compartió la utilidad de este mecanismo para menores en conflicto con la ley penal.

E

Objetivo es una transición exitosa Lo anterior con el objetivo de prepararlo para una transición exitosa entre el internamiento y su libertad, conforme a los principios, derechos y directrices que señala la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia

Capacitaron a personal del Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”.

Penal para Adolescentes y de manera supletoria la Ley Nacional de Ejecución Penal, señaló el juzgador mexiquense.

Justicia terapéutica El juez Cedillo González señaló que la justicia terapéutica continúa consolidándose como un mecanismo que busca evitar la recaída en el consumo de sustancias psicoactivas lícitas o ilícitas y la comisión de nuevos delitos, así como lograr la reinserción integral del adolescente a su familia y comunidad. El equipo interdisciplinario encabezado por Cedillo González e integrado

por servidores públicos de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Adolescentes, los institutos de la Defensoría Pública y Mexiquense contra las Adicciones, así como la Dirección General de Prevención y Reinserción Social capacitaron a personal del Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”, entre ellos a médicos, psicólogos, trabajadores sociales, criminólogos y personal administrativo. Cedillo González explicó que compartieron cómo es que el TTA representa una opción para contribuir a la reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley penal, que estén siendo procesados o ya cuenten con sentencia firme y que en la comisión de un delito se les atribuya el consumo de drogas legales o ilegales.

TOLUCA

Alfredo Barrera reconoció trabajo de alumnos de Estudios Cinematográficos Al asistir a la edición 2019 de la Muestra LECINE, el rector Alfredo Barrera Baca reconoció el trabajo de los alumnos de la Licenciatura en Estudios Cinematográficos de la Escuela de Artes Escénica de la Universidad Autónoma del Estado de México. En la Cineteca Mexiquense, afirmó que mediante sus producciones audiovisuales, los universitarios cuentan historias, muestran diversas perspectivas para comprender la existencia y manifiestan su habilidad para trabajar en equipo. Una puerta al conocimiento El coordinador de la Licenciatura en Estudios Cinematográficos, Felipe Díaz

500

nuevas patrullas, fueron las que la administración municipal de Toluca incorporó a las tareas de seguridad pública este martes.

TOLUCA

Capacitan sobre Tribunal de Adicciones a personal del Centro de Internamiento para Adolescentes

lPoderJudicialdel Estado de México continúa con el fortalecimiento y ampliación de los beneficios del Programa de Justicia Terapéutica, a través del mecanismo de Tribunal de Tratamiento de Adicciones TTA, pues ahora también podrán participar adolescentes en conflicto con la ley penal que tienen impuesta medida provisional o de sanción de internamiento. José Alfredo Cedillo González, juez comisionado del TTA indicó que el programa se incorpora como parte del plan individualizado de actividades o de ejecución diseñado para cada adolescente y que les permita superar con éxito el uso, abuso o la dependencia a drogas legales o ilegales.

!

Hernández, expresó que el cine, además de provocar sentimientos y emociones, es una puerta al conocimiento y la responsabilidad.

Participantes Por su parte, el director de la Escuela de Artes Escénicas, Alejandro Flores Solís, destacó que en la elaboración de estos cortometrajes participaron alumnos de las tres licenciaturas que ofrece este espacio universitario: Estudios Cinematográficos, Música y Danza. Este tipo de arte, abundó, radica en la imagen, con múltiples interpretaciones. “Los cortometrajes

muestran, con sinceridad, la mirada de los alumnos sobre los temas que les inquietan”. En esta edición de Lecine, detalló Díaz Hernández, los alumnos de este plan de estudios crearon productos audiovisuales en los cuales retrataron la vida de un músico, quien logra cumplir sus objetivos, a pesar de las adversidades. También se presentó un trabajo acerca de la vida de un atleta de alto rendimiento y otro sobre la vida y retos de las personas sordomudas. Del mismo modo, se proyectó un film de la poesía en el Valle de Toluca y dos cortometrajes de ficción que hablan acerca de la niñez y las relaciones amorosas.

El rector afirmó que mediante sus producciones audiovisuales, los universitarios manifiestan su habilidad para trabajar en equipo.

Realiza Fernanda Castillo entrega histórica de apoyos especiales a atletas paralímpicos Como una manera de reconocer y apoyar el esfuerzo, talento y tenacidad para alcanzar sus metas, Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIF Estado de México (DIFEM), hizo una entrega histórica de 49 apoyos especiales a atletas olímpicos del deporte adaptado que participaron en la Paralimpiada Nacional Colima y Parapanamericanos Lima, Perú 2019. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Castillo de Del Mazo, en compañía de Marcela González Salas, secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de México, Miguel Ángel Torres Cabello, director general del DIFEM, Máximo Quintana Haddad, director de Cultura Física y Deporte Estatal, y Silvia Fernández Martínez, directora de Atención a la Discapacidad del DIF mexiquense, otorgó con una inversión superior a 7 millones de pesos, sillas de ruedas hechas a la medida, prótesis y órtesis a deportistas mexiquenses. Objetivo de la entrega En las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Toluca, Castillo de Del Mazo destacó el esmero de los deportistas de atletismo, danza, boccia, ciclismo, natación, tenis de mesa, powerlifting y basquetbol, a quienes entregó sillas hechas a la medida para desempeñarse en cada una de sus disciplinas. Con el objetivo de fortalecer la rehabilitación de quienes son ejemplo de vida y guerreros incansables que cada día se esmeran por ir superando pruebas, como son los atletas paralímpicos y las personas con discapacidad mexiquenses, Castillo

de Del Mazo dijo que con el respaldo del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, el próximo año se iniciará la construcción del segundo Centro de Rehabilitación en Tecámac, al que le seguirá en 2021 Chalco, y 2022 Cuautitlán Izcalli, cuyos modelos de funcionamiento serán idénticos a los del Centro de Rehabilitación y Educación Especial que operan en Toluca.

“Queremos cambiar la historia, para que las medallas sigan llegando al Estado de México y a sus hogares, por eso hoy queremos reconocer su esfuerzo, entregando 49 sillas de ruedas adaptadas, 10 prótesis y órtesis y 36 kits de Braille para quienes ven con el corazón”.

FERNANDA CASTILLO DE DEL MAZO Presidenta Honoraria del DIFEM.

Castillo de Del Mazo dijo que se busca una cobertura del 90 por ciento de los municipios mexiquenses con unidades de rehabilitación, por lo que a esta red se le contempla la construcción de seis Centros de Rehabilitación e Integración Social. De igual forma, agradeció la dedicación que cada día imprimen las familias, entrenadores y asociaciones de atletas paralímpicos, así como el apoyo mutuo de la Secretaría de Cultura, porque dijo, con la suma de esfuerzos y voluntades se llega más lejos, como lo ha sido la participación de estos deportistas en encuentros nacionales, estatales y hasta mundiales, siendo dignos representantes del Estado de México. Tarjetas de Salario Rosa Sumado a estas acciones, Fernanda Castillo de Del Mazo, también entregó a mamás de atletas con discapacidad, tarjetas del Programa Salario Rosa por el desarrollo integral de la familia, con la finalidad de apoyar los gastos que requieran sus hijos, así como 36 kits de Braille para personas con discapacidad visual.

Reciben atletas de deporte adaptado apoyos en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

TOLUCA

Premia María Luisa Mendoza a ganadores de concurso fotográfico La diputada María Luisa Mendoza Mondragón, presidenta de la Comisión de Legislación y Administración Municipal, en compañía del diputado José Alberto Couttolenc Buentello, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde en la 60 Legislatura mexiquense, premió a los ganadores del concurso fotográfico ‘Al rescate de nuestras raíces: Andrés Molina Enríquez’. Primeros lugares La jilotepequense Beatriz Ysabela García Aguilar resultó ganadora del primer lugar con la fotografía titulada “Para salir adelante”, la cual muestra a un señor comercializando hortalizas y obtuvo 4 mil 789 reacciones. La foto “Hombre de maíz”, capturada en Chapa de Mota por José Luis Becerril Vidal, obtuvo 755 reacciones que le dieron el segundo lugar. La obra muestra a un hombre dentro de una milpa cosechando maíz.

Temática del concurso La temática del concurso fue la belleza del agro mexiquense y el orgullo de producir y vivir en el campo, y los ganadores fueron seleccionados a partir del número de ‘me gusta’ que cada trabajo obtuvo en Facebook del 18 y hasta el lunes 25 de noviembre.

El tercer lugar fue para Julia Isela Guadarrama Ramírez, originaria de Jilotepec, con su foto “Regalo de la Madre Tierra”, que consiguió 647 reacciones al mostrar a un señor con el fruto de su esfuerzo la cosecha obtenida este año; mientras que la toluqueña María Luisa Alarcón Hernández se llevó el premio especial por haber conseguido que su foto fuera compartida el mayor número de veces.


8

miércoles

Estado de México 4 de diciembre de 2019 HERALDO

NAUCALPAN

Lo mejor está por venir, en 2020 habrá mayores resultados: Paty Durán En seguridad destacó que se están redoblando esfuerzos, con una inversión de cerca de 100 millones de pesos para la adquisición de equipo. Janet H. Bárcenas

A

l rendir el Primer Informe de Resultados de su Gobierno, la alcaldesa de Naucalpan Patricia Durán Reveles, en presencia del gobernador mexiquense Alfredo del Mazo Maza, afirmó que en este primer año se enfrentó el reto de comenzar a limpiar la casa, de un municipio saqueado, sin recursos y lo más grave, con la confianza de los naucalpenses muy lastimada por los pasados gobiernos. La presidenta municipal dijo que el Gobierno de Naucalpan es parte de la Cuarta Transformación que está marcando una nueva etapa en el país, bajo el liderazgo del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, a quien agradeció la sensibilidad y visión por la donación del rancho Los Tres García, de más de 21 mil metros cuadrados, para transformarlo en la Universidad Pública Naucalpense, que recibirá a la primera generación el próximo año. Asimismo agradeció al Gobierno Federal toda la coordinación y respaldo con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, Beca Benito Juárez, entre muchos otros, gracias a los cuales se ha contribuido a mejorar la calidad de vida de miles

de habitantes del municipio. En el rubro de educación destacó también y agradeció a la Universidad del Estado de México (UAEM), la construcción de la Unidad Académica Profesional, que se ubicará en el ejido de Occipaco. Finanzas sanas y combate a la corrupción Afirmó que sin duda los ejes que han guiado estos meses de trabajo son el saneamiento de las finanzas municipales y el combate a la corrupción, en los que ha trabajado en todas las áreas de la administración.

“Juntos es posible, juntos lograremos recuperar la grandeza de un municipio con identidad, valores y futuro. Seamos uno solo, unifiquemos esfuerzo y talento, para hacer de esta municipalidad la casa que todos compartimos”.

PATRICIA DURÁN REVELES Alcaldesa de Naucalpan.

Importante inversión en seguridad Destacó en materia de seguridad que se están redoblando esfuerzos, con una inversión de cerca de 100 millones de pesos para la adquisición de 135 patrullas,

Patricia Durán Reveles, alcaldesa de Naucalpan.

20 motopatrullas, 551 radios de última generación, chalecos balísticos, armamento y municiones. Así como la rehabilitación de 7 módulos de seguridad y la integración a la Policía Municipal de 98 agentes egresados de la Academia, aunado al incremento salarial del 14.39% a mil 339 elementos y el incremento del 5 por ciento a 965 efectivos. Todo ello, sumado a las acciones preventivas y a los operativos coordinados de los 3 niveles de gobierno, han permitido -informóreducir los índices en delitos de alto impacto como: robo de vehículos 23 por ciento menos; el robo a transporte público disminuyó 11 por ciento y las violaciones bajaron 58%. Secretaría de las Mujeres La Ejecutiva municipal hizo hincapié en el compromiso de su gobierno con las mujeres y con propiciar las condiciones para una

igualdad de género, con la creación de la Secretaría de las Mujeres Nacalpenses y con la implementación de estrategias transversales para erradicar la violencia de género, entre ellas citó la iniciativa Spotlight, de la ONU, y la creación de la Casa de Transición, refugio para mujeres violentadas, impulsado por el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social que el Ayuntamiento apoyó con equipamiento. Puntualizó la importancia del desarrollo ciudadano a través de la cultura, la educación y el deporte, por lo que destacó la creación de la Sinfónica Juvenil Naucalpense (SIJUN), la primera edición itinerante del Festival de las Artes Naucalpan (FAN) y la apertura de la primera galería abierta Miradas de Naucalpan, así como el Estímulo al Logro Educativo 2019, con un presupuesto de 23 millones 358 mil pesos.

Servicios y obras públicas Dijo que para su gobierno la eficiente dotación de servicios públicos son un factor fundamental para el bienestar de los ciudadanos; por lo que se repararon más de 59 mil baches y se rehabilitaron más de 23 mil metros cuadrados de vialidades con concreto hidráulico. Sobre el Organismo de Agua Potable (OAPAS) informó que se sanearon las deudas y se incrementó la recaudación logrando reunir 765 millones 909 mil 664 pesos, además reestructurar financieramente el organismo lo que permitió una inversión de más de 68 millones de pesos en 10 obras de rehabilitación, construcción y perforación de pozos, tanques, cárcamos, y líneas de conducción. Impulso a la inversión Durán Reveles afirmó que Naucalpan ha facilitado la apertura de 163 empresas, lo que ha traído una inversión de 45 millones 525 mil

825 pesos y ha creado mil 570 nuevos empleos. De igual forma implementó el órgano desconcentrado Naucalpan Emprende, iniciativa que permite impulsar la creación de empresas. La salud, es otro de los rubros en los que la munícipe, dijo que su gobierno ha enfocado importantes esfuerzos, al incrementar la plantilla de médicos especialistas y la instalación de farmacias a bajo costo. Ante representantes de los 3 niveles de gobierno y las autoridades auxiliares de diferentes comunidades, la alcaldesa concluyó que "es así como doy cuenta de las ganas y el esfuerzo de este gobierno por devolverle a Naucalpan su grandeza. Juntos lograremos transformar nuestro municipio. Vamos con mayor entusiasmo y compromiso en el 2020”. Concluirá autopista Naucalpan-Toluca En su oportunidad el gobernador de la entidad felicitó el trabajo y compromiso de la presidenta municipal y de los integrantes del Cabildo, con lo que se ha logrado un importante avance, refirió que sin duda falta mucho por hacer, pero que cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado para seguir entregando resultados en beneficio de los naucalpenses. En materia de infraestructura el Ejecutivo estatal anunció que a mediados del próximo año estará concluida la autopista Naucalpan-Toluca que mejorará las condiciones de conectividad de este que es -dijouno de los municipios más pujantes del Estado de México.

HUIXQUILUCAN

Cabildo de Huixquilucan autorizó un apoyo por 2 mdp a la FGJEM Salvador Marrón

El próximo 7 de diciembre participarán más de 200 funcionarios municipales y estatales en los trabajos de recuperación del Deportivo. CHIMALHUACÁN

Policía de Chimalhuacán impulsa la recuperación de espacios públicos Con el objetivo de crear entornos más seguros, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través del Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, realizarán con el programa estatal “Vive tu Comunidad” la rehabilitación del Deportivo Botafogo, ubicado en el barrio Santa María Nativitas de la localidad. Autoridades de Seguridad informaron que, a petición de la ciudadanía, mejorarán la imagen del Deportivo: remozamiento, pinta, rehabi-

litación de mobiliario, balizamiento de canchas, son parte de los trabajos de mejoramiento.

Acciones Las acciones se programaron para el 7 de diciembre en punto de las 8:00 horas, participarán más de 200 funcionarios municipales y estatales, se sumarán a la ciudadanía para embellecer el espacio público. Incluye talleres y pláticas Seguridad Ciudadana, Obras Públicas, Departamento de Alumbrado, Parques y Jardines, Ima-

gen Urbana y Servicios Públicos Municipales, trabajarán con sus similares estatales. El programa incluye talleres y pláticas, conformación de Redes Vecinales y Círculos de Seguridad, juntos policías y vecinos eliminan factores como, acumulación de basura, autos chatarra, objetos que obstaculizan la visión, flora y fauna nociva. La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

“Si algo se ha hecho en mi administración, es procurar por la seguridad de todos los huixquiluquenses, es un deber como Ayuntamiento coadyuvar con las diferentes instancias de seguridad”, destacó el alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, luego de que el pleno del Cabildo otorgara a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México 2 millones de pesos para la rehabilitación de inmuebles asentados en el municipio Por unanimidad, el cuerpo edilicio dio su voto a favor para que la FGJEM pueda rehabilitar sus instalaciones necesarias para la procuración de justicia, siendo

Huixquilucan el primer municipio en la entidad en apoyar a la Fiscalía en esta materia.

Toma de protesta Durante la trigésima sesión ordinaria de Cabildo, también se produjo protesta a los integrantes del Consejo Municipal de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible de Huixquilucan: Jaques Waiss Caspi, Pablo Fernández de Cevallos González, Erika Larregui Nagel, Laura Aguilar Apodaca y Marisela Rodríguez Pérez .

Será para la remodelación de sus instalaciones en el municipio.

Inversión en seguridad Reiteró que su gobierno apoyó en este tema, siempre viendo por el bien de los huixquiluquenses "porque queremos que todas las instalaciones de la Fiscalía sean de primer nivel en el municipio", aseveró el edil. Cabe señalar que el Gobierno Municipal de Huixquilucan, ha invertido de manera integral en el tema de seguridad, como es equipamiento, armamento, cámaras de seguridad y capacitación, además de aumentar el seguro de vida para los elementos de Seguridad Pública, lo que se ha visto en la reducción de la inseguridad y en evaluaciones positivas por parte de la ciudadanía.


HERALDO : MUNICIPIOS

miércoles 4 de diciembre de 2019 • Estado de México

9

PAPALOTLA

Rodrigo Ruiz Martínez edil de Papalotla, ofrece autosuficiencia en servicios públicos Youssef Buendía Huerta

Se pronunció a favor de los principios de no mentir, no robar, no traicionar a los chiautlenses. CHIAUTLA

Edil de Chiautla reconoce que resultados no nublan la vista ante rezago Explicó que sus acciones en este año de gobierno cumplieron estrategias y objetivos alcanzables y ejecutables. Youssef Buendía Huerta

E

l presidente municipal de Chiautla, doctor Miguel Aguirre Ruiz rindió a la ciudadanía su Primer Informe de Gobierno, el primero de la administración 20192021, del cual dijo es un privilegio cumplir con la responsabilidad conferida por los chiautlenses. Ungobiernoquetransforma El evento tuvo lugar en la explanada municipal, ahí el edil Aguirre Ruiz presentó el estado que guarda la administración, convencido de que los avances no nublan la vista de lo que falta por hacer. Asimismo reconoció el trabajo realizado por cada hombre y mujer de la administración a favor del servicio público, y quienes en este año afrontaron las consecuencias de un gobierno austero. El alcalde explicó que sus acciones en este año de gobierno cumplieron estrategias y objetivos alcanzables

y ejecutables alineados a los cuatro pilares y tres ejes transversales establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo en rubros como educación, seguridad, turismo, infraestructura, entre otros.

“Seguiremos trabajando con los valores que nos rigen: honradez, honestidad, responsabilidad, respeto y equidad, atendiendo a los principios dictados por el presidente de la República de no mentir, no robar, no traicionar, en favor de las familias chiautlenses”.

MIGUEL AGUIRRE RUIZ Presidente municipal de Chiautla.

La Ruta de la Fe Derivado del Departamento de Turismo, señaló se elaboró el padrón de los lugares emblemáticos y artesanales, esto con la intención de construir la ruta turística del municipio. En este ámbito señaló se trabaja en La Ruta de la

Fe”, que abarcará las tradiciones de las diferentes comunidades y sus santuarios eclesiásticos. Asfalto y pavimentos En el tema de obra pública explicó que el municipio cuenta con más vías de comunicación en lo que va en el año, ya que se realizó la pavimentación de 2,480 metros cuadrados en calles urgentes; así como la pavimentación de 1979.21 metros cuadrados en las calles Astromida y calles El Pedregal con una inversión 1,631,785.79. Señaló la pavimentación de concreto hidráulico en el pueblo de San Lucas; el reencarpetado en el pueblo de Tepetitlán y la calle Insurgentes del pueblo de Atenguillo. Finalmente, cabe resaltar que al informe acudieron en representación del Gobierno mexiquense, Moisés Hernández Hernández, director de Gobierno del Estado Región Texcoco; Roberto Sánchez Campos representante del Desarrollo Social.

Rodrigo Ruiz Martínez, presidente municipal de la demarcación, al rendir su Primer Informe de Actividades señaló que pese a la deuda de veinte millones de pesos heredados por la administración anterior, no fue motivo para no avanzar en materia de seguridad con la adquisición de patrullas y la adquisición de una ambulancia. Indicó que con el trabajó coordinado entre todas las dependencias federales, estatales y del propio Ejército Mexicano, se trabaja cotidianamente para garantizar la seguridad de los habitantes de la localidad y así desplegar más de 150 operativos, en los que participaron cuerpos policiacos de municipios aledaños. Grupos vulnerables son prioridad Rodrigo Ruiz Martínez, resaltó que los grupos vulnerables de la demarcación

fueron prioridad a lo largo del último año, muestra de lo anterior fue la construcción de un salón de usos múltiples en las instalaciones del DIF municipal. Así mismo, adelantó que los alumnos de la primaria también se verán beneficiados con la entrega de desayunos.

Sector educativo Rodrigo Ruiz Martínez, señaló que el sector educativo recibió la mayor inversión para mejorar la infraestructura educativa en todos los planteles de la municipalidad. Al respecto, con el trabajo coordinado con el Gobierno Federal, se despliegan los programas de adulto mayor, discapacitados, así como la entrega de becas Benito Juárez.

Becas y obra pública Bajo este orden de ideas, el edil también resaltó la aplicación del programa de becas para jóvenes universitarios, donde se fomenta el futuro social de los educandos. Para el caso de la obra pública y servicios públicos, mencionó que el alumbrado público se renovó en su totalidad. Así mismo, aseguró que en los próximos días comenzará la construcción de un salón de usos múltiples en lo que hoy es el mercado municipal, obra que tendrá una inversión de cinco millones de pesos. Finalmente, el director general de Turismo del Gobierno mexiquense, Daniel Sámano Jiménez, expresó que el compromiso del jefe del Ejecutivo estatal es respaldar los proyectos de los ayuntamientos para lograr beneficios y oportunidades de las familias mexiquenses.

Deuda heredada por gobiernos priístas, no impidieron el desarrollo de Papalotla.

AXAPUSCO

Inversión histórica en Axapusco: Noé Martínez Juárez Xala, Guadalupe Relinas, San Antonio y San Miguel Ometuxco y Tlamapa.

Daniel L.Gallegos

Al presentar su Primer Informe de Gobierno el edil de Axapusco Noé Martínez Juárez aseguró que durante este primer año de gobierno confirmó triplicar la inversión en 65 millones 357 mil 80 pesos y a pesar de las adversidades presupuestarias su administración ha realizado 48 obras beneficiando a habitantes de diversas comunidades del municipio. Destacó que debido al alto número de fugas de aguas detectadas en la red de distribución una de las primeras acciones de su administración fue la renovación completa de la tubería a lo largo de 2.6 kilómetros desde el pozo de extracción en la comunidad de Hueyapan al barrio San Antonio en la cabecera municipal. Con esta acción se evitarán que millas de litros de agua potable continúen desperdiciándose y actualmente los habitantes de la cabecera municipal recibirán un servicio eficiente.

“Estas y otras acciones hemos emprendido en Axapusco, no hemos logrado detenernos a pesar de haber heredado una deuda de más de 166 millones de pesos, seguimos gestionando recursos para los ciudadanos de Axapusco”.

NOÉ MARTÍNEZ JUÁREZ Edil de Axapusco.

Logros a destacar El pasado mes de enero dijo, recibió un parque vehicular de 35 unidades de las cuales no todas funcionaban, por lo que fue necesario verificar otras unidades consideradas como chatarra, logrando rehabilitar 34 unidades que hoy brindan servicios de seguridad a los habitantes de

Axapusco. Otro de los logros que realizó la inclusión del presidente municipal en su informe es la gestión para renovar en su totalidad el equipamiento del pozo de Guadalupe Relinas, con recursos propios en esta comunidad también se remodeló la biblioteca. En el rubro de educación detalló Martínez Juá-

rez ha impulsado el mantenimiento de planteles escolares, la construcción de tecnologías y construcción de bardas perimetrales como el jardín de niños "Mario Vargas Llosa" con una inversión de 256 mil pesos. Se reparó la instalación eléctrica en 7 escuelas de las comunidades de Santo Domingo Aztacameca,

Pese a deuda emprenden beneficios Igualmente se implementa un programa de electrificación con ocho obras que se benefician a más de 790 habitantes de las comunidades más grandes del municipio, en Santa María Actipac y Santo Domingo Aztacameca consideradas con mayor rezago se desarrolla este programa cuya

inversión en suma es de 7 millones 867 mil 795.72 pesos. En este sentido agradeció el apoyo del Gobierno Estatal con algunos programas sin embargo insistió en la necesidad de mayores recursos principalmente en el ramo de Desarrollo Social “reconoce la sensibilidad de diversas dependencias del Gobierno Estatal, pero necesitamos respuestas a los proyectos que hemos solicitado para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Axapusco ”. Asegurar que la suma de voluntades de los tres órdenes de gobierno permitieron que su administración superara las metas establecidas en materia de obra pública dentro del plan inicial de infraestructura. Adelantado que el próximo año llegará con obras y acciones a las comunidades más alejadas del municipio, fijando objetivos precisos a la visión de un municipio moderno, activo, trabajador e innovador que en un corto plazo logre sacar del rezago a familias de este municipio que hoy padecen el olvido de administraciones pasadas.


10

miércoles 4 de diciembre de 2019 • Estado de México

CUAUTITLÁN IZCALLI

LERMA

Gobierno y ciudadanía de Lerma, con trabajo y unidad, logran un cambio histórico 500 obras terminadas en este año que finaliza, 100 más en proceso, con cero deudas. informa el presidente municipal, Jaime Cervantes Sánchez.

E

“Juntos sigamos adelante por un Lerma de progreso, de desarrollo y calidad de vida, porque nos une el amor a la tierra que nos vio nacer, porque el sueño que algún día tuvieron nuestros padres y abuelos, nosotros sus hijos, los vamos a hacer realidad”.

JAIME CERVANTES SÁNCHEZ Alcalde de Lerma.

Identidad y participación ciudadana, ejes del Gobierno Municipal: RNA Janet H. Bárcenas

Salvador Marrón l presidente municipal contador público Jaime Cervantes Sánchez, al rendir su Primer Informe de Labores al frente de la gestión municipal 2019-2021, señaló que “en Lerma escuchamos todas las voces, todas las ideas y todas las inquietudes”. Destacó que a lo largo de este año se logró una inversión de más de 540 millones de pesos, en el fortalecimiento y promoción de la salud, la educación, el deporte, recreación, imagen urbana, calles, drenajes, electrifica-

HERALDO : MUNICIPIOS

ción, servicios municipales y el programa del mejoramiento a la vivienda. “En Lerma se trata de que a todos nos vaya bien, somos un municipio con historia, de usos, costumbres y tradiciones, somos gente buena, honesta y trabajadora, que nos esforzamos día con día para construir el futuro de nuestros hijos, desde hace 6 años nuestros sueños se han convertido en realidad. Hoy en Lerma la palabra está cumplida ya que somos ejemplo de buen gobierno, los reconocimientos, premios y certificaciones recibidos, así lo acreditan, todo esto gracias a ustedes ciudadanos de Lerma”, destacó. Municipio con fuertes cualidades Esto mencionó Cervantes Sánchez, al tiempo que dijo que lo anterior posiciona al municipio a nivel nacional como uno transparente, austero, responsable y honesto, “en Lerma hacemos ciudadanía todos los días, donde el ciudadano es el

protagonista del éxito y el progreso de nuestras comunidades, teniendo como único fin la felicidad de las familias lermenses, somos de hechos y no de palabras”. Aseguró que prueba de lo anterior son las obras que pronto se entregarán y podrán disfrutar, como dos nuevas escuelas preparatorias una en la comunidad de Ameyalco y la otra en la colonia Guadalupe, el estadio de Tultepec, la deportiva de la colonia Adolfo López Mateos, la construcción del mercado municipal y la alberca semi olímpica de la región Tlalmimilolpan. Finalmente ante la presencia de Enrique Mendoza representante personal del gobernador Alfredo del Mazo Maza, Jaime Cervantes Sánchez al exhortar a sus conciudadanos manifestó: “pueblo de Lerma, abracemos el futuro de nuestros hijos, trabajemos nuestro presente con miras a un mejor futuro, rompiendo paradigmas, no permitamos que nada ni nadie nos divida”.

Atendiendo el compromiso de su gobierno con la transparencia y rendición de cuentas, el alcalde Ricardo Núñez Ayala, informó las obras y acciones emprendidas durante el primer año de gestión, destacando la participación ciudadana y la identidad como eje de todas las acciones. En presencia de la secretaria del Trabajo Martha Hilda González, en representación del Gobierno Estatal, el presidente municipal afirmó que “la política es servicio, por lo que en Cuautitlán Izcalli, se está construyendo una nueva forma de gobierno, la tarea no es fácil, pero tenemos rumbo y claridad de lo que necesita nuestro municipio para avanzar en la cimentación de una nueva forma de gobernar”. Democracia y transparencia Núñez Ayala aseveró que en Izcalli se trabaja con democracia y transparencia, por lo que destacó la realización de 53 sesiones públicas de un Cabildo plural, que debate y propone, buscando siempre el beneficio social. Habló del privilegió de tener el potencial de una juventud educada, al contar con 61 escuelas de nivel

medio superior y 23 universidades, porque considera que la educación y la cultura son un factor de cambio para la sociedad, por lo que se ha estado muy cerca de las escuelas con distintas acciones. En materia de Desarrollo Económico, el Ejecutivo municipal dio cuenta de la entrega de seis mil 678 licencias de funcionamiento y se comprometió a seguir trabajando en unidad con este sector. Recuperación de espacios públicos Refirió que uno de los pilares de sus gobierno es la recuperación de espacios públicos y de los cuerpos de agua, con la participación ciudadana, por lo que habló de las jornadas de limpia y reforestación, del desazolve de canales y presas. Puntualizó que se ha puesto especial atención a las principales demandas ciudadanas que son la seguridad y el mantenimiento de las calles; en la primera afirmó que se trabaja todos los días en coordinación con los 3 órdenes de gobierno logrando disminuir los índices de los delitos de alto impacto. Dio cuenta también de la adquisición de 95 patrullas y mil 304 uniformes completos para policías, así como la realización de cerca de 6

“Hemos avanzado mucho desde hace un año, sin duda la honestidad, justicia, legalidad y democracia han sido nuestras guías. Hemos contribuido desde el ámbito municipal para poner en marcha una auténtica regeneración de la vida pública de México”.

RICARDO NÚÑEZ Alcalde de Cuautitlán Izcalli.

mil operativos coordinados. Sobre el mantenimiento de las calles, informó que se recuperó el organismo descentralizado MAVICI, gracias a lo cual se han producido 19 mil 992 toneladas de mezcla asfáltica, utilizadas para pavimentar y bachear, con una inversión de 23 millones 10 mil 539 pesos. De la obra pública realizada destacó 13 obras de pavimentación y repavimentación, a través del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), y el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM), cubriendo 32 mil 306 metros cuadrados.

TOLUCA

Participa Ejecutivo en la elaboración de la Ley de Desaparición La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJyDH), a través de las Comisiones de Búsqueda de Personas (Cobupem) y de Atención a Víctimas (CEAVEM), participa en la discusión de la Ley de Desaparición del Estado de México, con la finalidad llevar a cabo una revisión del texto y aportar la experiencia en temas de localización. Durante la mesa realizada en el Congreso local, Sol Salgado, titular de la Cobupem, insistió en la importancia de enriquecer la iniciativa con la opinión tanto de los familiares de los desaparecidos, como con las instancias que intervienen en la investigación y la búsqueda. “Lo que se intenta es recoger el ánimo de las familias y sobre todo que la operación de la ley sea en beneficio de las investigaciones y de las prontas localizaciones, yo creo que se va a terminar con un instrumento bastante útil”, aseveró Sol Salgado.

beneficios tanto al ámbito local como a la dependencia a su cargo, ya que cuenta con aportaciones que no están contempladas en el plano nacional y éstas permitirán hacer más eficientes las labores de búsqueda. “Posiciona y visibiliza esta nueva instancia de gobierno, que es de una necesidad no política ni discursiva, sino operativa, nosotros necesitamos tener un reconocimiento ante nuestros pares locales y una claridad de lo que había quedado plasmado, cómo se va a traducir en cada una de las esferas de competencia”, añadió la Comisionada. Participaron miembros de colectivos y familiares de víctimas de desaparición, así como la presiden-

Beneficios La Comisionada puntualizó que esta ley traerá grandes

Analizan integrantes de colectivos, familiares de desaparecidos, servidores públicos y legisladores puntos estratégicos de la iniciativa de Ley.

Compromiso

Con estas acciones el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de coadyuvar con los distintos poderes y la sociedad civil para fortalecer el marco normativo estatal para combatir el fenómeno de la desaparición. ta de la Comisión Especial para Combatir y Erradicar la Violencia vinculada a los Feminicidios y Desaparición, Karina Labastida, y representantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, de la Secretaría de Seguridad y de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas.


HERALDO : LEGISLATURA FEDERAL

miércoles 4 de diciembre de 2019 • Estado de México

CDMX

CDMX

Que investiguen a jueces del caso Abril: Diputados federales

L

Punto de acuerdo

“Único. La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, a la PGJCDMX, al Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México y a la CNDH, para realizar las investigaciones que correspondan y en su caso se sancione , inhabilite Los hechos El pasado 4 de enero, Abril Pérez fue golpeada por su esposo Juan Carlos García, con un bate de béisbol, motivo por el cual fue detenido y acusado de tentativa de feminicidio, pero el juez Mosco González reclasificó el delito de violencia familiar, y obtuvo su libertad. 11 meses y 21 días después, Abril Pérez fue asesinada, en las calles de la Ciudad de México, por sujetos desconocidos a bordo de una motocicleta. El exhorto del Pleno surgió de un punto de acuerdo de la Junta de Coordinación Política

y destituya del cargo al ciudadano Federico Mosco González, juez de control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, y al magistrado Héctor Jiménez López por las posibles irregularidades cometidas en el expediente U12 / 1504/2019 de la ciudadana Abril Pérez Sagaón". (Jucopo), una propuesta de una veintena de diputadas de Morena. Durante la discusión del punto de acuerdo, las diputadas de los diversos grupos parlamentarios hicieron uso de la tribuna para fijar la postura de sus bancadas. Participaron Guadalupe Almaguer Pardo (PRD), Lilia Villafuerte Zavala (PVEM), Nayeli Salvatori Bojalil (PES), Juan Carlos Villarreal Salazar (MC), Dionicia Vázquez García (PT), Mariana Rodríguez Mier y Terán (PRI), Jacquelina Martínez Juárez (PAN) y Sandra Paola González Castañeda (Morena).

La Cámara de Diputados condenó la violencia política de género ejercida en contra de siete diputadas del Congreso de Morelos, tanto al interior como al exterior del recinto legislativo, que ha llegado hasta las amenazas y agresiones con armas de fuego. Asimismo, exhortamos a las autoridades de esa entidad federativa a investigar con perspectivas de género sus casos, aplicar medidas de protección para las legisladoras, proteger su seguridad personal y fortalecer las políticas públicas orientadas a prevenir, erradicar y sancionar la violencia política contra las mujeres. Condena y exhorto La condena y exhorto quirúrgico de un punto de acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aprobado por el Pleno por unanimidad con 427 votos. Las diputadas han sido víctimas de diversas manifestaciones de violencia política de género. Algunas han sido destituidas de presidencias de comisiones en el Congreso y objeto de comentarios misóginos por parte de algunos de sus compañeros; otras han su-

frido amenazas y atentados con armas de fuego. Durante la discusión del punto de acuerdo, diputadas federales de los diversos grupos parlamentarios hicieron uso de la tribuna para fijar la postura de sus bancadas. Participaron Verónica Juárez Piña (PRD), Zulma Espinoza Mata (PVEM), Adriana Paulina Teissier Zavala (PES), Fabiola Loya Hernández (MC), Clementina Marta Dekker Gómez (PT), Ximena Puente de la Mora (PRI), Sylvia Violeta Garfias Cedillo (PAN) y Lorena Villavicencio Ayala (Morena).

Legisladoras violentadas Las legisladoras locales violentadas son: Tania Valentina Rodríguez Ruiz (PT), Blanca Nieves Sánchez Arano (NA), Erika García Zaragoza (PT), Maricela Jiménez Arizmendi (MC), Rosalinda Rodríguez Tinoco (PRD), Keila Celene Figueroa Evaristo (Morena) y Naida Josefina Díaz Roca (PT). Punto de acuerdo Primero: La Cámara de Diputados condena todo acto de violencia política de género en contra de las dipu-

(MILENIO.COM)

Adriana Hernández de la Rosa

a Cámara de Diputados se pronunció por investigar, sancionar, inhabilitar y destituir al juez de control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Federico Mosco González, y al magistrado Héctor Jiménez López, por las posibles irregularidades cometidas en el expediente del caso de Abril Pérez Sagaón, asesinada el pasado 25 de noviembre. El Pleno aprobado por unanimidad, con votos 414, un punto de acuerdo para exhortar al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX), al Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a investigar y, en su caso, sancionar, inhabilitar y destituir a ambos organismos del Poder Judicial de la Ciudad de México, por las posibles irregularidades cometidas en el expediente U12 / 1504/2019, de Pérez Sagaón.

Adriana Hernández de la Rosa

(LOPEZDORIGA.COM)

Abril Pérez fue asesinada, en las calles de la Ciudad de México, por sujetos desconocidos a bordo de una motocicleta.

Condenan diputados violencia de género

11

tadas locales Tania Valentina Rodríguez Ruiz (PT), Blanca Nieves Sánchez Arano (NA), Erika García Zaragoza (PT), Maricela Jiménez Arizmendi (MC), Rosalinda Rodríguez Tinoco (PRD), Keila Celene Figueroa Evaristo (Morena) y Naida Josefina Díaz Roca (PT), así como exhorta a los legisladores a conducirse bajo principios de ética en el servicio público bajo una perspectiva de género y libre de violencia política. Segundo: La Cámara de Diputados solicita a la Fiscalía General del Estado de Morelos que, en el ámbito de sus atribuciones, realice una investigación con perspectiva de género, exhaustiva y eficaz, respecto a las amenazas de las que han sido objeto las diputadas, así como aplicar medidas y acciones de protección. Tercero: La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) a puntual seguimiento y atención con la debida diligencia las quejas y denuncias presentadas ante diversas instancias. Cuarto: La Cámara Diputados solicita, de manera respetuosa, a las autoridades locales en materia de seguridad pública la seguridad personal para salvaguardar la vida y la integridad de las diputadas amenazadas. Quinto: La Cámara de Diputados realiza un exhorto al Ejecutivo local y todas las autoridades locales de la entidad que refuercen las políticas públicas orientadas a prevenir, erradicar y sancionar la violencia política contra las mujeres en razón de género, de manera inmediata, directamente afectadas en materia de alerta de género en la entidad.

CDMX

Legislando a favor de la seguridad de las familias mexicanas: Esmeralda Moreno Continuar legislando a favor de la justicia y la seguridad de los mexicanos, en especial de los mexicanos afectados por la diputada Federal del Grupo Parlamentario de Encuentro Social, Esmeralda Moreno al rendir su primer informe de actividades legislativas en San Lázaro. En la explicación de San Pablo Autopan, perteneciente al municipio de Toluca, la diputada detalló que en la Cámara

“Con esta reforma constitucional se cumple una promesa de nuestro Presidente de la República que sometería revocación de mandato su gobierno. Sometería a la ciudadanía su permanencia en el cargo ”.

ESMERALDA MORENO Diputada federal.

de Diputados se aprobó la aprobación de 133 proyectos, 9 leyes nuevas, 13 reformas constitucionales, 111 reformas a las leyes y decretos en los que

participó como integrante de las Comisiones de Justicia, Seguridad Pública y Puntos Constitucionales. Acompañada por su coordinador parlamen-

tario, el diputado Jorge Argüelles, así como por varios integrantes de su bancada destacó la aprobación de la revocación del mandato del Presidente de la República. Años de delincuencia y criminalidad Moreno Medina señaló que vivimos en un país que heredó años de delincuencia y criminalidad con altos niveles de impunidad, donde las víctimas principales son las mujeres y los menores de edad. Por lo

(TWITTER.COM)

Adriana Hernández de la Rosa

que se debe dar mayor importancia al género femenino para un mejor destino de la nación. Durante este primer año presentaron 4 iniciativas de reformas legales, suscribió 5 iniciativas de grupo y se adhirió a 10, de las cuales,

ya se aprobaron 4. Esmeralda Moreno dio a conocer a los asistentes que la primera reforma fue al Código Penal Federal para aumentar las penas y un delito que afecta gravemente a las mujeres y niñas, el feminicidio.


12

Estado de México 4 de diciembre de 2019

HERALDO

Ejércitoconstruirásucursales del Banco del Bienestar Los ingenieros militares participarían en la construcción de las 13 mil sucursales del Banco del Bienestar del Gobierno federal que se construirían en menos de un año, propuso el presi-

dente. "Estamos viendo la posibilidad de que nos ayuden los ingenieros militares para hacerlas en menos de un año (...) lo que nos importa es tenerlas, lo que necesitamos es tener la infraestructura", remarcó. Con este objetivo, los 'superdelegados' del Gobierno Federal en cada una de las 32 entidades se encuentran buscando los terrenos donde serían edificadas esas sucursales. López Obrador enfatizó la importancia de contar con estos inmuebles para distribuir con más seguridad los apoyos que el Gobierno otorga a través de sus programas de Bienestar.

La inseguridad es producto de un largo proceso social, que no se va a revertir de un día para otro, afirmó Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. El funcionario encabezó, en la sede de la dependencia, la Primera Reunión Nacional de Secretarios Técnicos de las Coordinaciones Estatales para la Construcción de la Paz y Seguridad. “La inseguridad es producto de un larguísimo proceso social, que pudiéramos, incluso, calificar de histórico, y que siendo histórico no lo vamos a revertir de un día para otro”. “Pero de un día para otro, sí está el diseño y el empeño de todo el gobierno por lograr, muy pronto, los resultados que la sociedad mexicana anhela y merece, vamos a lograr pacificar a nuestro país”, aseguró el funcionario. Reto en acciones a corto plazo Indicó que el reto, para las autoridades, son las acciones a corto plazo, ya que las políticas que se están poniendo en marcha, como el combate a la corrupción, la consolidación de la Guardia Nacional y los progra-

(NEWS.CULTURACOLECTIVA.COM)

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México.

No vamos a revertir la inseguridad de un día para otro: Durazo

mas sociales darán resultados a largo plazo.

tados; el hecho de que estemos construyendo una organización policial con estándares internacionales, como va hasta hoy la Guardia Nacional, va a dar resultados”. El responsable de la política de seguridad pública del Gobierno de México explicó que otro cambio en la política es combatir financieramente a las agrupaciones criminales. “A un año de iniciado el gobierno, no tengo las cifras al día de hoy, pero las de hace unos días, aseguramientos, bloqueo de cuentas por 5 mil 160 millones de pesos, y mil 992 personas físicas y/o morales vinculadas a proceso”, explicó Durazo.

“Vamos a esperar a que concluya el año para poder decir si efectivamente o no este 2019 es el año más violento, porque todavía no concluye”.

ALFONSO DURAZO MONTAÑO Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

“Por eso digo que nuestro reto en materia de seguridad es el corto plazo, porque el combate a la corrupción va a dar resul-

Regularidad constitucional

CDMX

TEPJF determina que Ley Bonilla es inconstitucional La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó como inconstitucional la llamada “Ley Bonilla”, con la que se amplió de 2 a 5 años

El TEPJF detalló que la modificación realizada a la Constitución se aparta de la regularidad constitucional, ya que dicha reforma viola principios constitucionales de certeza, de no reelección, así como el derecho a votar y ser votado.

el periodo del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla. “No es válido que se prorrogue el mandato a 5 años que fue conferido al Gobernador por la volun-

tad de los electores para un tiempo de dos años, pues el texto transitorio impugnado de la Constitución local necesariamente debe ceñirse a las disposiciones y principios de la Norma Suprema”, se detalló en la respuesta que ofreció el TEPJF a la solicitud del ministro José Fernando Franco.

CDMX

Recibe SFP casi 40 mil denuncias por corrupción de funcionarios La secretaria de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, comentó que en la plataforma de Alertadores de (POLITICO.MX)

Entidades con más homicidios López Obrador precisó que

“No, porque lo que quieren es que regresemos al uso de la fuerza y a aportar a las limpias y al exterminio, al ‘mátalos en caliente. (…) Eso no, esas políticas fascistoides, no”.

si bien el número de homicidios fue alto el 1 de diciembre, la cifra registró un descenso de 39.3 por ciento el día martes al reportarse sólo 77 homicidios. De acuerdo con cifras que el titular del Ejecutivo federal mostró, el 52 por ciento de los homicidios se concentró en cinco entidades: el Estado de México, con 11, Baja California, con 9, Guanajuato, con 8, Jalisco, 7 y la Ciudad de México, 5. “No podemos cambiar, vamos a ir mejorando poco a poco”, dijo al respaldar el plan de seguridad que implementa su gobierno.

(POLITICA.EXPANSION.MX)

L

uego de que el 1 de diciembre fuese el día con más homicidios en la historia del país con 128, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no cambiará la estrategia de seguridad, pues hay quienes buscan se regrese “al extermino”. Al ser cuestionado sobre si cambiaría su plan de seguridad, como políticos y expertos han sugerido, el mandatario rechazó hacerlo, pues consideró que no apoya el uso de la fuerza.

muertos fue el saldo tras un enfrentamiento de grupo armado en Villa Unión, Coahuila, asimismo han sido aseguradas: 21 armas largas calibre .223, 6 barrer calibre .50 y diverso equipo táctico, informaron autoridades estatales.

CDMX

Rechaza López Obrador cambio en plan de seguridad Reiteró que, poco a poco, mejorará el país en la materia; cuestionamientos a estrategia es porque se busca un regreso al exterminio, aseguró.

!

(TE.GOB.MX)

CDMX

23

miércoles

Orientar y sensibilización

La guía es una herramienta para orientar y sensibilizar a los ciudadanos, además de incidir en la toma de decisiones, puesto que no sólo se otorgará información de interés general, sino también análisis y actualizaciones de la misma.

la Corrupción, que inició sus actividades el pasado 25 de julio ha recibido casi 3 mil denuncias, más 34 mil denuncias que ya tenía el portal de la secretaría, por lo que ya se tienen cerca de 40 mil denuncias ciudadanas. En el contexto del Foro "Nuevos Horizontes de la

Transparencia" que organizó la SFP junto con el INAI, se presentó la Guía de Transparencia Proactiva, de la cual, dijo la secretaria, se pretende enraizarla como eje rector de la democracia para que ciudadanos tengan la información adecuada sin demoras.


13

miércoles

Estado de México 4 de diciembre de 2019

HERALDO

(TELESURTV.NET)

La Central Unitaria de Trabajadores anunció un nuevo paro nacional para este miércoles y pidió a las autoridades prescindir de la policía antimotines.

rechazan las medidas económicas del presidente Iván Duque en materia de economía y corrupción.

Exigencias del comité

Entre las 13 exigencias del comité se incluye solicitarle a Duque que retire o se abstenga de presentar cambios a las leyes fiscales, laborales y de pensiones que ya fueron presentadas a la Legislatura o que se rumora podrían estar en desarrollo.

Diálogoconorganizaciones El gobierno acordó la víspera entablar un diálogo con organizaciones estu-

diantiles y de trabajadores que se han manifestado. El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, señalo que se va respetar el derecho de la protesta. “Las pueden hacer como quieran, siempre y cuando se respeten los derechos de los otros ciudadanos”, declaró. Duque se había visto dispuesto a dialogar con algunos organizadores del paro del miércoles, pero solicitó que éste no se llevara a cabo. Miembros del Comité Nacional del Paro, conformado por más de una decena de grupos activistas, estudiantes y sindicalistas, indicaron que es demasiado tarde para suspender la protesta, pero expresaron su optimismo en que se mantenga el ofrecimiento de diálogo del presidente.

Cámara Baja en EU concluye que Trump abusó del poder El primer informe de la investigación de la Cámara Baja sobre delitos que podrían ameritar la destitución de Donald Trump concluye que el presidente abusó de su poder ejecutivo para fines políticos personales y que ordenó una obstrucción “sin precedente” del proceso que muy probablemente culminará con su juicio político. Mientras el mandatario acusaba a los demócratas de “antipatrióticos” por proceder esta semana mientras estaba representando al país en el extranjero (Londres), el Comité de Inteligencia de la Cámara Baja emitió este martes su informe de 300 páginas afirmando que el presidente “colocó sus intereses personales y políticos por encima de los intereses nacio-

nales de Estados Unidos” con lo cual amenazó la seguridad nacional.

Campaña de obstrucción

El informe reporta lo que califica como “una campaña sin precedente de obstrucción” de la investigación legislativa, señalando las múltiples órdenes a testigos convocados del Poder Ejecutivo de no cooperar así como negar acceso a documentos oficiales bajo control de la rama ejecutiva.

El informe detalla que Trump abusó de su Poder Ejecutivo “para solicitar

la interferencia extranjera para su beneficio en la elección de 2020”, en referencia a la solicitud de que el gobierno de Ucrania lanzara una investigación por corrupción involucrando a sus contrincantes demócratas, con lo cual “minó nuestra seguridad nacional en favor de dos investigaciones políticamente motivadas”.

(BBC.COM)

Convocan a nuevo paro nacional en Colombia

E

23

personas murieron y más de 130 resultaron heridas el martes en un incendio de una fábrica en el norte de Jartum, provocado por la explosión de un camión que transportaba gas, informó el gobierno de Sudán.

ESTADOS UNIDOS

COLOMBIA

l presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, Diógenes Orjuela, anunció que este miércoles se realizaría un nuevo paro nacional y pidió a las autoridades que ausenten a la policía antimotines. “Vamos a hacer unas marchas en paz, coloridas, con mucho ambiente navideño”, agregó Orjuela tras una reunión con voceros del gobierno. Se tenía previsto realizar otro acercamiento entre ambas partes el jueves. En las protestas que iniciaron el 21 de noviembre no sólo han participado las centrales obreras, sino también estudiantes, trabajadores e indígenas que

!


miércoles 4 de diciembre de 2019 • Estado de México

HERALDO : NEGOCIO

ESTADOS UNIDOS

CDMX

TRUMP PREVÉ ACUERDO COMERCIAL CON CHINA TRAS COMICIOS DE 2020

Habrá daño a la economía por outsourcing El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que de ser aprobada por el Senado de la República, la iniciativa de reforma laboral en materia de subcontratación, mejor conocido como outsourcing, el daño a la economía será devastador.

Están inmersos desde el año pasado en un conflicto comercial que provocó la imposición recíproca de aranceles. Tregua

Trump y Xi acordaron una tregua en la guerra comercial durante la cumbre del G-20 en Japón en junio para poder reanudar unas negociaciones que no han dado resultado.

lección a finales de 2020.

"En cierto modo me gusta la idea de esperar hasta después de los comicios para el acuerdo con China", agregó, dando por sentada su ree-

Convencido del acuerdo Hasta ahora, Trump se había mostrado convencido de poder alcanzar dicho acuerdo próximamente, a pesar de

(BOLSAMANIA.COM)

E

l presidente Donald Trump aseguró este martes que los esfuerzos para resolver la disputa comercial entre su país y China pueden esperar hasta su reelección en las presidenciales estadunidenses de noviembre del próximo año. "No tengo fecha límite", dijo el mandatario de Estados Unidos en una rueda de prensa en Londres al margen de la cumbre de la OTAN.

que en las últimas semanas hubo señales que indicaban lo contrario y su homólogo chino, Xi Jingping, hizo declaraciones amenazantes. China y Estados Unidos están inmersos desde el

año pasado en un conflicto comercial que provocó la imposición recíproca de aranceles por un valor de más de 360 mil millones de dólares de intercambios anuales.

Elimina empleos

Al eliminar cualquier tipo de subcontratación, elimina miles de empleos, pues miles de empresas mexicanas y extranjeras que operan en México lo utilizan, y cientos de empresas dedicadas a la subcontratación lo hacen de manera legal. El organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelín detalló que en los términos en los que está planteado el proyecto impulsado por el senador Napoléon Gómez Urrutia, se pondrían en riesgo miles de puestos de trabajo, se desalentaría la inversión y se convalidaría una reforma con visos de inconstitucional.

(FORTUNEENESPANOL.COM)

14


miércoles (FOTO: AGENCIAS)

4 de diciembre de 2019 Estado de México HERALDO

Vander Esch sigue sin sanar Vaqueros de Dallas afrontará un juego crucial para sus aspiraciones de postemporada cuando visite, este jueves, a Osos de Chicago por la semana 14 de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), sin embargo, una vez más no podrá contar con el apoyador Leighton Vander Esch, quien sigue sin recuperarse de su lesión en el cuello. El jugador de 23 años, disputó su último enfrentamiento hace un par de jornadas en la victoria de Dallas ante Leones de Detroit; sin embargo, se ha ausentado en las derrotas ante Patriotas de Nueva Inglaterra y Bills de Búfalo, donde su equipo ha recibido 39 puntos y sólo ha anotado 24.

ANUNCIAN CALENDARIO COPA AMÉRICA

Argentina-Chile será el partido inaugural. Redacción

L

os seleccionados de Argentina y Chile disputarán en Buenos Aires el partido inaugural de la Copa América de 2020 el 12 de junio, mientras que Colombia, la otra anfitriona, abrirá ante Ecuador en Bogotá un día después, según se definió en el sorteo realizado este martes en Cartagena de Indias. El juego inaugural se disputará en el estadio Monumental, de Buenos Aires, mientras que Colombia y Ecuador jugarán en el estadio El Campín, de Bogotá. La Copa América de

2020 tendrá 38 encuentros con el mismo número de selecciones participantes: 10 permanentes por ser socias de la Conmebol y dos invitadas. Catar ha sido invitada de nuevo, como ocurrió en Brasil 2019, y el próximo año estará acompañada por la de Australia, conocida por su fortaleza en el juego aéreo y su velocidad. Cada uno de los países organizadores contará con una fase de grupos, denominadas Zona Norte y Zona Sur, dos partidos de Cuartos de Final y una Semifinal. De la Zona Norte hacen parte Colombia, Brasil, Venezuela, Ecuador, Perú y Catar, mientras que en la Sur están Argentina, Chile,

(FOTOS: AGENCIAS)

Uruguay, Paraguay, Bolivia y Australia. La Selección de Catar es campeona de Asia, mientras que Australia siempre les ha dado trabajo duro a las selecciones suramericanas, ya sea en la pelea por un cupo al Mundial o en los mismos mundiales. El certamen comenzará el 12 de junio de 2020 y al cabo de poco más de un mes de competiciones el título se definirá en Barranquilla.

FMF

Será la Asamblea de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) la que avale la desafiliación del equipo Veracruz de la Liga MX, luego que se aprobó en la Asamblea de Dueños del máximo circuito. “Será la Asamblea de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) quien analice y determine la resolución al caso del Club Tiburones Rojos de Veracruz, que se encuentra bajo un procedimiento por parte de las autoridades de

(FOTOS: FB/VERACRUZ)

Caso Veracruz sigue en suspenso

la FMF, como se anunció en la conferencia de prensa del

pasado 8 de noviembre de 2019”, se indicó.

Respecto de la prohibición de permitir el acceso a esta reunión a Fidel Kuri Grajales, dueño del cuadro “escualo”, se explicó que no cumplía con el reglamento. “Solo tendrán derecho

a asistir a las asambleas los clubes que se encuentren en pleno ejercicio de sus derechos a través de su respectivo dueño, representante titular y/o representante suplente”, se indicó.

Por último, el organismo informó que Álvaro Dávila dejará la presidencia del equipo Morelia y fue presentado Leopoldo Silva como nuevo presidente de la junta directiva de Pumas de la UNAM. -Redacción


miércoles 4 de diciembre de 2019 • Estado de México

HERALDO : DEPORTES

Corredor de Fondo

Tiro Libre Directo

Pedro Campos

Comentarios: pedro_camposmx@yahoo.com.mx Twitter: @PedroRCampos_

Mario Alberto Esquivel Sigue la amenaza Continuará la amenaza de Fidel Kuri, dueño del Veracruz, hacia la FMF por si éstos los desafilian de la Primera División Profesional. Y aunque Kuri ya está listo para tomar cartas en el asunto con acciones legales para evitar tal desafiliación, él está dispuestísimo a sacar los ‘trapitos al sol’ de los federativos de sus supuestos ‘malos manejos’ y de todas sus triquiñuelas habidas y por haber. Está interesante el reto para los directivos de ‘Doña Fede’, pero aquí la pregunta es: ¿llegarán a ese escándalo épico? De Luisa y compañía deben estar preparando la acometida brutal que se les viene por simplemente cumplir con el reglamento o en su defecto la defensa en contra de ellos, pero también la amenaza de Kuri es real y además la hizo pública desde hace meses. La junta de ‘los dueños del balón’ ya está próxima y han de estar temblando porque se solucione por la vía ‘pacífica’ este asunto que a todos nos tiene en ascuas. El suspenso ha llegado hasta las altas esferas del país y hay qué ver cómo lo resuelven, porque sería un gran ejemplo para toda la sociedad mexicana, ya sea bueno o malo. Hay que ver también quiénes podrían intervenir para ‘calmar’ la bronca que se avecina. Si Veracruz continúa en el máximo circuito después de la reunión de dueños y no se sabe nada, es que se resolvió de forma pacífica y en lo oscurito; si estalla la bomba con la desafiliación de los Tiburones, caerán muchas cabezas. Eso que ni qué.

Son 12 las jugadoras que conforman el combinado azteca. VOLEIBOL

DEFINEN EQUIPO FEMENIL DE VOLEIBOL

La FMVB dio a conocer a las 12 deportistas que buscarán el boleto a la justa veraniega.

L

a Federación Mexicana de Voleibol (FMVB) dio a conocer a las 12 jugadoras que participarán en el Torneo de Clasificación NORCECA a Tokio 2020, que se llevará a cabo del 10 al 12 de enero, en Santo Domingo, República Dominicana. México, Canadá, Puerto Rico y el país anfitrión, competirán en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto de la capital dominicana, por el boleto a la justa veraniega. El cuadro azteca quedó conformado por: Ivonne Martínez, Gloria Argentina Ung, Andrea Alejandra Rangel, Fernanda Rodríguez, Samantha Bricio, Grecia Castro, Patricia Valle, Karina Flores, Joseli-

(FOTOS: AGENCIAS)

Nutrida participación en la caminata por la discapacidad que el DIF Estado de México organizó para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Reunir a mil 500 participantes en un evento con causa habla de la convocatoria que el deporte puede hacer y, sobre todo, del medio que significa para hacer conciencia sobre temas tan importantes y trascendentales como es la inclusión… Se notó el trabajo conjunto entre el DIF estatal y el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca, que a la hora de sumar esfuerzos hacen las cosas bien y para bien… Merecido reconocimiento a la corredora rarámuri María Lorena Ramírez como portada de revista. Lorena representa a la mujer mexicana deportista que, a pesar de las condiciones adversas y su origen, salen avantes para dejar el ejemplo del sí se puede a pesar de competir en desigualdad de condiciones con atletas de élite que usan equipo de competencia y entrenamiento fuera del alcance de alguien como María Lorena, quien, a pesar de ello, se sobrepone e impone en la competencia… La tradicional carrera de la “Perra Brava” se anunció para el 22 de diciembre con salida y meta junto al estadio Nemesio Díez. Serán dieciséis ediciones con este 2019 en la que la famosa Barra le entró a la organización de esta justa que, por ser prácticamente de las últimas del año, concentra a gran número de corredores que la ven como un evento de cierre de año… De confirmarse lo que se está ventilando en el seno de la Federación Internacional de Atletismo Amateur, de que la caminata de los 50 kilómetros desaparece para dar paso a la distancia de los 30 kilómetros, se perderá una tradición al menos en México donde hay y hubo excelentes “cincuenteros” que dieron todo tipo de preseas a nuestro país, desde olímpicos y mundiales hasta panamericanos y centroamericanos, quizás el más recordado es Raúl González en los Olímpicos de Los Ángeles ’84, donde hizo estremecer a todos con esa emblemática victoria… Toluca capital viene tomando otra cara con la incorporación de los nuevos cadetes de la Policía Municipal que se pueden apreciar por toda la ciudad. Me sumo a aquellos que les felicitan y agradecen su presencia y actitud de servicio. Por supuesto que no es fácil estar de pie durante horas muchas de las veces bajo los rayos del sol, pero su presencia nos anima como sociedad. Seguramente los veremos en eventos deportivos cuidando de los atletas cuando de carreras de ruta se trate pero antes de ello, hay que seguirse adhiriendo a darles lo que a nuestro alcance esté como una botella de agua o un refrigerio, son padres y madres de familia, hermanos, sobrinos, tíos que están ahí haciendo algo que nos hace falta para recobrar un poco la seguridad de nuestras vidas…nos leemos después…

Las jugadoras tendrán una concentración en Monterrey.

ne Landeros, Seomara Sainz, Melanie Parra y Jocelyn Urias. La selección será dirigida por la entrenadora multimedallista y campeona nacional Gabriela Alarcón, auxiliada por los entrenadores Luis León y Mario Rodríguez. México abrirá su participación frente a República Dominicana,

Vencieron a Cuba

M

éxico obtuvo su pase a este certamen luego de vencer 3-1 a su similar de Cuba en el Campeonato Continental NORCECA Mayor 2019, el cual se disputó el pasado mes de octubre en San Juan, Puerto Rico.

posteriormente se medirá ante Puerto Rico y cerrará ante el cuadro de la hoja de maple. A fin de llegar en óptimas condiciones al torneo de clasificación, las 12 seleccionadas se concentrarán a partir de esta semana en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, donde comenzarán su preparación.

Semifinales Hoy retoma la Liguilla de nuestro vapuleado fútbol. No lo puedo negar, se han visto buenos juegos tanto en lo táctico, como en lo futbolístico. Ha habido espectáculo, como es debido es este tipo de instancia, pero los malos arbitrajes siguen y eso puede decidir quién va a ser el próximo campeón; ahorita me atrevo a decir que los de negro tienen al nuevo campeón en sus manos. Ellos lo van a decidir, de eso no hay duda y no me refiero a que ya tengan a un favorito, no, me refiero a que su ineptitud les dará al indicado y puede ser cualquiera de los cuatro equipos que hoy inician esta etapa. Monterrey-Necaxa son el primer platillo esta noche. Veo como favorito a los Rayados por su plantilla que debe de reaccionar con el solo hecho de lo que ganan. Los Rayos no son un ‘flanecito’, ellos también han desplegado un buen fútbol, no solo en la Liguilla, sino en todo el campeonato. Para mañana Morelia le hará los honores al siempre polémico América. Ya no le digo que ojo con el árbitro que designen porque todo el gremio está del nabo. Aquí sí veo como amplio favorito a los de Coapa, pero los purépechas están de vena y hay que esperar para ver si dan la sorpresa. O usted qué piensa estimado lector. ¡He dicho!

PENTATLÓN

REALIZARÁ CAMPAMENTO EN JALISCO

La única pentatleta mexicana clasificada hasta el momento a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Mariana Arceo, llevará a cabo un campamento de preparación en Guadalajara, Jalisco, del 10 de diciembre al 5 de enero, como parte de su preparación a la máxima justa deportiva. “Es una preparación que haremos para iniciar la siguiente temporada lo mejor posible, enfocado siempre en Tokio, el evento más grande y esperado por cada deportista. El objetivo es entrenar con otro clima, uno más caluroso”, compartió la atleta, quien logró su boleto olímpico al conquistar la medalla de oro en Lima 2019.

(FOTO: AGENCIAS)

2


3

miércoles

4 de diciembre de 2019 Estado de México HERALDO

(722) 217-49-13

HORARIO Lunes a Viernes de 9:00 AM a 7:00 PM

PSG

No se mete en tema de renovación

TEME MÁS “ LESIONES

No es mi decisión. Es algo entre el jugador, su agente y el equipo. El técnico simplemente da su opinión. Tenemos que ser pacientes. Preferimos hablar de eso si tenemos algo que decir. Silva es nuestro capitán”, sentenció.

En el PSG se han tenido muchas lesiones.

L

as lesiones han estado presentes en las últimas semanas con el París Saint Germain (PSG), por lo que el director técnico alemán, Thomas Tuchel, dijo sentirse preocupado por tener más jugadores lastimados en un futuro, considerando que les toca un calendario muy apretado con los partidos de UEFA Champions League, Copa de la Liga y Ligue 1. Kylian Mbappé y el uruguayo Edinson Cavani han sido dos de las

(FOTOS: AGENCIAS)

Mbappé y Cavani, fueron los últimos lesionados.

Tuchel, se siente preocupado por las lesiones.

más recientes bajas del cuadro parisino, por lo que este martes en conferencia de prensa, el timonel declaró que se tendrán que adaptar al calendario que les tocó

y cuidar la parte física, para contar con plantel completo en los siguientes compromisos. “Tengo un poco de miedo de que lleguen más lesiones. Jugaremos

un partido cada tres días. Pero así es el fútbol”, explicó el estratega. Asimismo, dio un informe de los futbolistas que estarán ausentes este miércoles cuando se midan en casa ante Nantes por la décima sexta jornada del torneo de liga. “Marco Verratti y Ander Herrera están lesionados y Presnel Kimpembe está suspendido. Todos los demás están disponibles”. Respecto del tema de la renovación del brasileño Thiago Silva, el técnico se limitó a decir que espera que avancen las negociaciones para conocer una versión oficial del caso. -Redacción

JUVENTUS

Apoyan a “CR7”

(FOTO: AGENCIAS)

Después de que se diera a conocer que el portugués Cristiano Ronaldo quedó en el tercer lugar de las votaciones para el Balón de Oro 2019, el director Deportivo de Juventus, Fabio Paratici, afirmó que el portugués quiere volverlo a conseguir y desea hacerlo con la “vecchia signora”. Ronaldo no asistió a la ceremonia de París, pero si lo hizo a la entrega de premios de la Serie A, donde se llevó el reconocimiento al Jugador Más Valioso de la temporada 2018-2019 y, además, formó parte del once ideal del fútbol italiano. Por tal motivo, Paratici aseguró que es justo y muy merecido el reconocimiento que recibió el futbolista. “Sonrío porque hay otros problemas. Quería el MVP de la Serie A porque es una persona ambiciosa y quiere demostrar que también es el mejor aquí”.

MANCHESTER UNITED

MOURINHO SERÁ BIEN RECIBIDO El noruego Ole Gunnar Solskjaer, técnico del Manchester United, confía en que los aficionados de Old Trafford recibirán bien al portugués José Mourinho, actual entrenador del Tottenham y quien dirigió a los Red Devils por dos años y medio. Mourinho regresará al “Teatro de los Sueños” este miércoles, pero ahora lo hará como estratega de los Spurs, en partido de la jornada 15 de la Premier League. “Los fanáticos recuerdan su paso por la institución. Ganó títulos, por lo que estoy 100 por ciento seguro de que le darán una gran bienvenida, al igual que yo y todo el cuerpo técnico”, afirmó Gunnar en conferencia de prensa

(FOTO: AGENCIAS)

anún ciate al:


4

miércoles 4 de diciembre de 2019 • Estado de México

HERALDO : DEPORTES

AMERICANO

PANTERAS DESPIDEN AL COACH RON RIVERA

Tras nueve años la franquicia de Carolina decidió separar sus caminos.

L

Fueron nueve años los que estuvieron juntos Rivera y Carolina.

Asimismo, señaló que el entrenador secundario Perry Fewell ocupará el cargo de manera interina, mientras que el coordinador ofensivo Norv Turner fungirá como asistente especial del coach y el entrenador de quartebacks, Scott Tur-

(FOTOS: AGENCIAS)

Inmediatamente comenzaré la búsqueda del próximo entrenador en jefe de los Carolina Panthers. Vamos a realizar una revisión exhaustiva de nuestra operación de fútbol para asegurarnos de que estamos estructurados para un éxito sostenido a largo plazo”, puntualizó Tepper. Los malos resultados de la campaña actual, tuvieron mucho que ver.

ner, estará como coordinador ofensivo. Los malos resultados de esta campaña, en conjunto con el bajo rendimiento del equipo de Carolina fueron clave para el cese de Ron, quien ya no pudo regresar al equipo a la postempora-

da, desde aquel Súper Tazón que perdieron en contra de Broncos de Denver. Rivera deja a las Panteras en el tercer sitio de su división, con una temporada para el olvido, en la cual sólo han cosechado cinco victorias y siete descala-

bros, ya sin posibilidades de avanzar a playoffs. De la mano de Rivera, el equipo logró tres campeonatos de la División Sur, un título de la Conferencia Nacional y una aparición en el Súper Bowl 50, el cual perdió por 24-10 ante Denver.

AUTOMOVILISMO

“Checo” y Vettel, tienen incidente Redacción El piloto mexicano Sergio Pérez, de Racing Point, y el alemán Sebastian Vettel, de Ferrari, protagonizaron un incidente en el circuito de Yas Marina en Abu Dhabi, en el marco de las pruebas de neumáticos para la temporada 2020 de la Fórmula 1. Con la actividad del “Gran Circo” finalizada, las escuderías se dedicaron a probar los compuestos de las llantas para determinar si son los adecuados para el próximo año o continúan con los de 2019.

Un día útil

Fue un día útil para hacernos una idea de los neumáticos 2020 en comparación con los de este año. Ese fue nuestro principal objetivo y tratamos de maximizar el tiempo en pista, comple-

Pérez Mendoza llegó a la curva 11 y con el monoplaza de Racing Point por el interior tocó el automóvil del tetracampeón del mundo, que quedó en contradirección con uno de los neumáticos pinchado.

tando más de 100 vueltas”, declaró Vettel al término de las pruebas. Para este miércoles continuarán las pruebas de los compuestos y será la última vez que los autos de Fórmula 1 rueden en una pista en lo que resta de 2019, hasta marzo del siguiente año.

Ni Vettel ni “Checo” Pérez sufrieron daños mayores y pudieron continuar con las pruebas de los compuestos italianos. El tapatío rodó para 120 vueltas, mientras que el alemán completó 136 giros en Abu Dhabi.

(FOTO: AGENCIAS)

as Panteras de Carolina anunciaron el despido del entrenador en jefe, Ron Rivera, después de casi nueve años en el cargo, debido a los malos resultados en las últimas temporadas. El dueño del equipo, David Tepper, informó mediante el portal del equipo la salida del entrenador y dijo: “Creo que esta es la mejor decisión para el éxito a largo plazo de nuestro equipo. Tengo un gran respeto por Ron y las contribuciones que ha hecho a esta franquicia y a esta comunidad. Le deseo lo mejor”.

Inician la búsqueda


Día Internacional de las Personas con Discapacidad

miércoles

(FOTO: AGENCIAS)

4 de diciembre de 2019 Estado de México HERALDO

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), realizarán conferencias, talleres y exposiciones para reflexionar sobre la inclusión y sensibilización en el arte, deporte y cultura, los días 3, 5 y 6 de diciembre. Con estas actividades, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, fomenta entre las y los mexiquenses un mensaje de inclusión y respeto hacia las personas con discapacidad, por ello busca realizar dinámicas artísticas, culturales y académicas que ayuden a formar una sociedad mejor.

CULTURA

Alistan Tianguis de Arte Invitan a la población a asistir del 5 al 8 de diciembre para adquirir una de las más de mil piezas exhibidas.

E

Diferentes artes Mientras que los artesanos ponen a disposición del público textiles, lapidaria, madera, barro, cerámica, vidrio, metalistería, fibras vegetales, joyería, dulces tradicionales y licores; y los artistas gráficos brindan la facilidad para obtener un grabado, una litografía o un rotograbado.

(FOTOS: AGENCIAS)

l espacio que cada año destina el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, para que los artistas, creadores y artesanos expongan y vendan sus obras, bajo el título de Tianguis de Arte en su edición 2019, está lista para dar inicio el próximo 5 de diciembre. Con más de mil piezas entre obra plástica y arte popular, las instalaciones de lo que en breve será el

Museo Hacienda “La Pila”, ubicado al interior del Centro Cultural Mexiquense, será la sede para que este tradicional evento, que se ha realizado durante 19 años, ponga al alcance de la población obras de arte y arte popular. Cumpliendo con el com-

promiso del gobernador Alfredo del Mazo Maza, de crear vínculos sólidos entre creadores de arte y público en general, para fomentar el intercambio de ideas, la valoración y adquisición de piezas de arte únicas, se lleva a cabo esta venta con una variada gama de piezas

donde se refleja la creatividad de la mente y de las manos que las elaboran. Otro de los objetivos es el reconocimiento y la valoración del trabajo de los artistas tanto de renombre y consagración comprobada como el de los de nobel trayectoria, mediante un

evento en el que confluyan la exhibición y venta de obra. La venta de los artistas plásticos consta de piezas elaboradas con diferentes técnicas como óleo sobre tela, acuarela, talla en madera, talla en ónix, acrílico, técnica mixta y escultura.

CULTURA

A través de la pieza multidisciplinaria Project Lucy, y con la participación de artistas escénicos provenientes de Holanda, México, Turquía y Francia, el colectivo Snowapple realizó ayer un homenaje a las mujeres que han sido invisibilizadas en la historia de la literatura, las artes,

religión, política, geografía o ciencia. En la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, al sur de la Ciudad de México, la agrupación extendió una invitación al público para evidenciar y meditar sobre la violencia que viven las mujeres a nivel nacio-

nal e internacional e hizo un llamado a romper con esta acción. “Hablamos de las mujeres a través de la historia. Son muchas las que hicieron cosas muy interesantes, y nadie las conoce, por ejemplo; la Papisa Juana o Isabelle Eberhardt, quien fue la

primera mujer periodista de la guerra. El espectáculo artístico Project Lucy adquiere su nombre de Lucy, “la mujer más vieja que conocemos, ella tiene más de tres millones de años”, apuntó Laurien Schreuder, líder artística del colectivo Snowapple.

(FOTO: AGENCIAS)

Teatro y música contra la violencia de género


2

miércoles 4 de diciembre de 2019 • Estado de México

HERALDO : CULTURA

CULTURA

Presentan libro conmemorativo del INAH

CULTURA

Inauguran acceso inclusivo en Monte Albán Se realiza en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciembre.

(FOTOS: AGENCIAS)

E

n el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemoró este 3 de diciembre, la Zona Arqueológica de Monte Albán, en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Oaxaca, realizó el corte de listón del Proyecto Monte Albán Accesible, el cual consiste en la adecuación del camino de acceso para personas con discapacidad motriz, así como la entrega de equipo. Como parte de esta iniciativa del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la cual derivó del taller “Monte Albán

Se entregó acceso

Se realizó en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Accesible”, efectuado en noviembre de 2018, y en el que participaron especialistas del Sistema DIF Oaxaca, se proyectó la funcionalidad del sitio para la inclusión de personas con discapacidad, cuyas labores fueron supervisadas por la propia institución, para lograr adaptaciones que, además de funcionales, conservaran el patrimonio histórico y arqueológico del lugar.

CULTURA

Apoyan continuidad de talleres

de 176 talleres en los que participan 23 maestros adscritos al Proyecto, Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, mismo que ha beneficiado a un total de 2 mil 967 niñas y 3 mil 175 niños ubicados en 11 albergues en ambas ciudades. Para mostrar el resultado obtenido en cada uno de los talleres, el Instituto de Cultura de Baja California anunció la creación de una exposición con los trabajos realizados por cada uno de los beneficiarios, aunque aún no se tiene fecha de estreno. Vida sin Fronteras, es un texto dirigido al público infantil para erradicar los miedos a la migración, señalan Yaiza Santos, escritora, y Tanya Huntington, ilustradora del libro.

En la primera, se atiende la necesidad de adecuación para la inclusión de público con discapacidad que puede moverse en silla de ruedas, por ser el que presenta mayor demanda.

El libro recoge la historia personal de 25 mujeres migrantes que han tenido relación con México, y de 24 hombres y un grupo de amigos cineastas (Emmanuel Lubezki, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón) quienes han tenido que dejar sus países de origen en busca de sus sueños.

Alistan exposición con el material creado en los 176 talleres

Fincaron pilares “Quienes fincaron los pilares intelectuales del México posrevolucionario en una identidad nacional derivada de la trayectoria histórica, materializada en el patrimonio arqueológico, virreinal y moderno, la cual cohesionó la vida de los mexicanos”, expresó el antropólogo. De los personajes que, a lo largo de 80 años de la institución, han fortalecido su desarrollo, Diego Prieto destacó a Manuel Gamio, padre de la antropología científica moderna, y al arqueólogo Alfonso Caso, fundador y primer director del INAH.

En la Feria Internacional de Guadalajara se presentó el libro “Instituto Nacional de Antropología e Historia, 80 años”.

MEDJUGORJE UN FENÓMENO INCOMPRENDIDO

A compartir su historia «La idea de las 51 historias nos gustaba por la evocación a “Las mil y una noches”, sin embargo, no queríamos romper la igualdad y decidimos incluir al lector, para reafirmar la idea de que todos en algún momento hemos tenido que migrar o conocemos a alguien cercano que lo ha hecho, un abuelito, un tío, alguien, por ello al final, invitamos a todos los pequeños lectores a que peguen su foto y compartan su historia», comenta la escritora.

(FOTO: AGENCIAS)

Gracias al trabajo realizado con la Coordinación Nacional de Alas y Raíces y la Secretaría de Cultura de Baja California, cerca de seis mil niños, niñas y jóvenes migrantes han sido beneficiados con los talleres impartidos en las ciudades de Tijuana y Mexicali. La Secretaría de Cultura informó que desde el pasado 15 de agosto del presente año, los jóvenes migrantes radicados en ambas ciudades comenzaron a recibir talleres de literatura infantil, danza, dibujo, pintura modelo con plastilina, fotografía, lecturas para la inclusión y equidad de género, teatro, entre otros. Hasta el momento, la dependencia local destacó la implementación

En este sentido, se conjuntaron esfuerzos por parte de ambas instituciones, lográndose la adecuación del camino de acceso de Monte Albán, con la aportación de recursos y la donación del DIF del equipo móvil para personas con discapacidad motriz. Cabe destacar que el proyecto integral se realizará por etapas, ya que serán considerados los diferentes tipos de discapacidad.

Por tal motivo, este 3 de diciembre, se efectuó el banderazo y entrega del acceso de las personas con discapacidad motriz. Contando con la presencia del antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera, coordinador nacional de Centros INAH; del doctor Ilan Vit Suzan, director del Centro INAH Oaxaca; y del doctor David Andrade Olvera, subdirector de la Zona A.

“En el INAH se materializó el compromiso del Estado mexicano para la preservación de ciertos bienes que desde el siglo XVIII, fueron considerados la plataforma tangible para rescatar la memoria prehispánica como elemento esencial de la identidad nacional” expresó.

(FOTO: AGENCIAS)

El proyecto contempla varias etapas, para cubrir todos los tipos de discapacidad.

Compuesto por 15 ensayos académicos de igual número de reconocidos investigadores, sobre los procesos de desarrollo de las especialidades que abarca la institución, la obra Instituto Nacional de Antropología e Historia. 80 años fue presentada en Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Se trata de un libro conmemorativo que da cuenta de ocho décadas de vida de una institución reconocida como uno de los organismos más importantes de México, dedicado a la conservación, investigación y difusión del patrimonio cultural. Durante su participación, el antropólogo Diego Prieto, director general del Instituto, hizo un recuento de los antecedentes históricos del INAH, el cual nació bajo una visión nacionalista y se cristalizó en el gobierno de Lázaro Cárdenas, el cual comenzó a operar el 3 de febrero de 1939, como parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), hasta 1988, cuando se integró al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, para posteriormente, en el 2015, incorporarse a la Secretaría de Cultura.

María Margarita nunca se sintió sola Padecía un cáncer y además esclerosis múltiple, pero María Margarita Cuéllar nunca se sintió sola. La Virgen la esperaba para acompañarla en una situación tan complicada, como relata ella mima a Portaluz. Esta abogada y madre de cuatro hijos recuerda que desde niña sus padres la educaron en la fe. Siendo ya una mujer adulta, su confesor le aconsejó prácticas de devoción cotidiana a la Virgen María. Sin embargo, en aquel momento no hizo demasiado caso a esta recomendación, hasta que al asistir a una misa celebrada el 13 de mayo de 2009, tuvo una moción interna: “Sentí las ganas de seguir a la madre de Dios y pensé que sí me gustaría ser más devota de la Virgen María”, confiesa. Dos días después una amiga le comentó de un sueño que había tenido, en el cual la Virgen le enviaba un mensaje: “Dile a Margarita que no se preocupe, que su vida la tengo cubierta con mi manto” Transcurridos un par de meses Margarita acudió al médico por un dolor en su mano derecha. Le diagnosticaron esclerosis múltiple. En ese momento -agrega- comprendió que aquel sueño era un mensaje que la Virgen le estaba mandando, para enfrentar con fe la enfermedad. Ante el Sagrario, Margarita pidió la gracia de aceptar la voluntad. De este modo, buscando agradar a Dios, se le ocurrió invitar a rezar el rosario en su casa a personas del trabajo, ami-

gos y miembros de su familia. Al finalizar, la persona que dirigía el rezo “que era el padre de uno de los compañeros de colegio de sus hijos” se acercó a ella y le dijo en confidencia: “La Virgen de Medjugorje estuvo aquí hoy”. Margarita no conocía en ese momento nada de esta advocación. Empezó a buscar primero en la computadora, y luego en la librería que está detrás de la Catedral Mayor de Bogotá (Colombia) compró dos libros y nada más abrir uno de ellos comenzó a leer el testimonio de una curación milagrosa mediada por la Virgen, a una mujer que padecía esclerosis múltiple. Margarita no pudo evitar creer que era privilegiada por abundantes signos del amor de Dios y de la Virgen… Comenta que por ello ha enfrentado la enfermedad también como una oportunidad de conversión. Aferrada a su fe enfrentó luego, hace dos años, el diagnóstico de una nueva enfermedad: cáncer de pulmón. María Margarita se estremeció y al mismo tiempo que pensaba en sus cuatro hijos, en su esposo, tuvo la certeza de no estar sola. Nada había que temer: “la Virgen sí que me tiene cogida de la mano porque si no fuera por ella yo me hubiera desbaratado. Son dos noticias muy impactantes… yo empecé a orar y le dije a Dios ‘hágase tu voluntad, Tú sabrás qué quieres conmigo y por qué lo quieres’. Eso lo tengo claro” Margarita tenía que comenzar la quimioterapia

indicada por los médicos y fue ingresada en el hospital. Una de las doctoras al recibirla le sugirió que no dejase de subir a la terraza del edificio, pues era “agradable” contemplar la ciudad desde allí. Así lo hizo acompañada de su familia y fue de nuevo sorprendida, pues “apenas entré a la terraza estaba la Virgen de Medjugorje, una estatua de mi tamaño”… La miré y sentí que me decía… no me preocupe pues ella es mi mamá y está conmigo, sin importar la noticia que me den. Me emocioné mucho”. Hoy María Margarita no duda en afirmar a Portaluz que todas estas vivencias de intimidad espiritual y agrega como reflexión final: “El sufrimiento y la enfermedad es una forma de redención, de ayudar a Jesús a salvar almas; que con este dolor te pueda ayudar a ti, para que con mi dolor pueda salvar a alguien… Nada pasa en nuestra vida que no sea para nuestro bien mayor; lo que Dios permite, lo permite para nuestra salvación, aunque nosotros no lo comprendamos… Estamos llamados a aceptar la voluntad de Dios”. Fuente: www.rosasparalagospa.com texto modificado) Si desea hacer algún comentario puede escribirnos a paztoluc@prodigy. net.mx Por ahora es todo y Dios mediante nos leemos la próxima semana. Un peregrino agradecido.


HERALDO : ESPECTÁCULOS

miércoles 4 de diciembre de 2019 • Estado de México

3

CINE

MARVEL PRESENTA TRÁILER DE BLACK WIDOW

Marvel Studios ha lanzado por sorpresa el primer tráiler de Black Widow; es un avance lleno de acción a la primera película en solitario protagonizada por Scarlett Johansson.

y Samuel L. Jackson. Sin embargo, Natasha se recuerda a sí misma que nada dura para siempre mientras se dirige a Budapest. “He vivido muchas vidas, pero se acabó el huir de mi pasado”, asegura. El video, que dura poco más de dos minutos, también presenta a la familia del personaje,

De igual manera serán reconocidos en la gala, que se llevará a cabo el 2 de enero en el Centro de Convenciones de Palm Springs, la actriz y modelo Charlize Theron, Jennifer Lopez, Joaquin Phoenix y Renée Zellweger.

(FOTO: TWITTER @ANTONIOBANDERAS)

El mejor año de su carrera

Otros reconocidos

Antonio Banderas, interpretó a “Salvador Mallo” en la cinta Dolor y gloria.

tuación profundamente conmovedora como el viejo director de cine Salvador Mallo atravesando una crisis creativa, mientras reflexiona sobre las elecciones que ha hecho a lo largo de su vida”, indicó. El festival también distinguirá a Martin Scorsese con el Premio Visionario por su más reciente largometraje El irlandés (The irishman), basado en el libro Jimmy Hoffa: Caso cerrado, de Charles Brandt, y que protagonizan Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci.

MÚSICA

Gallagher, arremete contra U2 a aparecer Noel Gallagher, actualmente telonero de la banda irlandesa en su gira por Oceanía y Asia. La animadversión de Liam hacia el periodista es conocida justo por esto, así que un tuitero aparece para decirle a Liam: “Por favor no me odies por esto, pero todavía amo a U2”. La vena más macarra de Liam sale a relucir cuando afirma sin tapujos que U2 es “la peor banda de rock n’ roll de la historia”. Acostumbrados a sus bravuconerías, los fans se lo toman a broma e incluso hay alguno que recupera un viejo cartel de cuando Oasis fueron teloneros de U2 en el Popmart Tour de 1997. ( FOTOS INSTAGRAM: LIAMGALLAGHER / U2)

No para Liam Gallagher de compartir sus pensamientos en Twitter y, lo que es mejor, de comentarlos después con sus 3.2 millones de seguidores. Lleva varios días rememorando los dos conciertos que celebró los días 28 y 29 de noviembre en el O2 Arena de Londres ante 20,000 fans por noche. Y, como suele suceder en cualquier conversación, una cosa lleva a la otra, alguien menciona a Noel y la cosa va desvariando entre respuesta y respuesta. Se da la circunstancia de que McCormick es conocido por su gran conocimiento de la carrera de U2 y es justo ahí donde vuelve

Liam Gallagher criticó a U2.

encarnados por David Harbour y Rachel Weisz,

Llega en mayo 2020 La primera en llegar será Black Widow, cuyo estreno está previsto para mayo de 2020.

CINE

El actor español Antonio Banderas, quien interpreta a “Salvador Mallo” en la cinta Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar, será reconocido en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs con el Premio a Mejor Estrella Internacional. Harold Matzner, presidente del encuentro cinematográfico que se llevará a cabo del 2 al 13 de enero del próximo año, destacó la trayectoria de Banderas y su papel en el trabajo más reciente de Almodóvar. “En su última película Dolor y gloria, Antonio Banderas ofrece otra ac-

Florence Pugh, y sus padres Alexei y Melina,

(FOTO: AGENCIAS)

M

arvel Studios ha lanzado por sorpresa el primer tráiler de Black Widow. Un avance lleno de acción a la primera película en solitario protagonizada por Scarlett Johansson en el papel de Natasha Romanoff, que además abrirá la Fase 4 del MCU. El clip recupera la icónica escena de ballet que se puede ver en ‘Avengers: age of Ultron’, además de recordar el vínculo de la protagonista con los personajes de Jeremy Renner

formada por su hermana Yelena, a la que da vida

Black Widow se estrenará en mayo de 2020.

respectivamente. Dirigida por Cate Shortland con guion de Ned Benson y Jac Schaeffer, el filme será el primero de la Fase 4 del MCU. Si bien la trama es por ahora un secreto, lo que se sabe con certeza es que será una precuela de los eventos de Infinity War y Endgame, lo cual explica cómo Natasha puede encabezar su propia película tras morir en Endgame. También se conoce que Taskmaster será el villano principal. Marvel ya tiene otras películas en camino para su nueva etapa entre las que destacan The Eternals, Doctor Strange in the Multiverse of Madness o Thor: Love and Thunder.


4

miércoles 4 de diciembre de 2019 • Estado de México

HERALDO : ESPECTÁCULOS

RECUERDAN A PAUL WALKER

Seis años han pasado desde el trágico accidente que acabó con su vida.

acabó con su vida, pero el actor ha quedado para siempre en la memoria de los fans de Fast & Furious y de sus protagonistas.

l 30 de noviembre de 2013, Paul Walker sufrió un accidente fatal que acabó con su vida. El actor, conocido por encarnar a Brian O’Conner en la saga Fast & Furious, falleció en el accidente antes de haber terminado el rodaje de la séptima entrega de la franquicia. Y seis años

Siempre lo recuerda

“Hoy hace seis años que recibí la peor llamada de teléfono de mi vida. Hoy elijo recordar tus abrazos, tu sonrisa, hoy elijo recordar el sonido distintivo de tu risa. Hoy elijo recordar que compartimos demasiadas historias de lo mucho que queremos a nuestras hijas*”, reza su sentido texto.

(FOTOS: AGENCIAS)

E

después de su muerte, sus compañeros de casting y familiares han recordado al intérprete. Walker, cuyo papel en la séptima película fue completado mediante tecnología CGI, apareció en la franquicia en cinco entregas en las que dio vida a O’Conner. Seis años han pasado desde el trágico accidente que

Walker fue parte importante de la franquicia.

Escueto pero emotivo ha sido el homenaje de Vin Diesel, que ha compartido una imagen en su cuenta de Instagram con un corto y sentido mensaje: “Siempre*”. El intérprete fue compañero de reparto de Walker en varias películas de Fast & Furious, y tras la muerte de

éste, se convirtió en el tutor de Meadow Walker, la hija del fallecido. Precisamente la propia Meadow tuvo también unas palabras de recuerdo para su padre en la misma red social que Diesel. La joven compartió una imagen en la que aparece junto a Vin Diesel, Jordana Brewster y ella misma en una partida de paint-ball, con un texto en homenaje a Paul Walker: Celebrándote hoy, y todos los días”. Por su parte, Tyrese Gibson, otra de las estrellas de Fast & Furious 9, recordó la triste noticia con una serie de imágenes en las que aparecía junto a Walker. La serie Queens fue creada por Gal Zaid, Dani Rosenberg, Ruth Zaid y Dror Nobleman, bajo la idea original de Limor Nahmias y actualmente se encuentra en etapa de producción la segunda temporada de la versión original.

MÚSICA

DRAKE ES EL MÁS ESCUCHADO Drake es el rey del streaming: el rapero fue nombrado artista más reproducido de la década de Spotify. El reggaetonero Bad Bunny, en tanto, quedó entre los primeros cinco de 2019. Spotify anunció el martes que la música de Drake suma 28 mil millones de reproducciones en los últimos 10 años. Ed Sheeran quedó en segundo lugar, seguido por Post Malone, Ariana Grande y Eminem. Sheeran se apuntó la canción más reproducida de la década: ‘Shape of You’. Para 2019, Post Malone es el artista más reproducido a nivel mundial. Billie Eilish, Grande, Sheeran y Bad Bunny completan los primeros cinco puestos. El álbum debut de Eilish ‘When We All Fall Asleep, Where Do We Go?’ es el más reproducido del año, mientras que ‘Señorita’ de Shawn Mendes y Camila Cabello encabeza la lista de canciones. La lista de artistas latinos está encabezada por Bad Bunny y J Balvin e incluye a otros astros de la música urbana como Ozuna, Anuel AA y Karol G. En cuanto a las canciones latinas más reproducidas de 2019 en Estados Unidos, ‘I Like It’ de Cardi B con Bad Bunny y J Balvin ocupa el primer lugar, seguida por ‘MIA’ de Bad Bunny con Drake, ‘Taki Taki’ de DJ Snake con Selena Gomez, Ozuna y Cardi B, y ‘Con calma’ de Daddy Yankee con Snow. El podcast más escuchado del año en Spotify fue ‘The Joe Budden Podcast with Rory & Mal’.

CINE

Preparan Remake de la serie “Queens” La actriz Gal Gadot producirá la adaptación estadunidense de la serie de drama criminal Queens. De acuerdo con Variety, Gadot junto con Jaron Varsano serán los productores ejecutivos de la serie, cuya versión israelí sigue a una familia de mujeres atrevidas y luchadoras que se esfuerzan por triunfar y mantenerse con vida en un mundo masculino. En Queens, una noche en medio de una despedida de soltero, todos los hombres de los “Malka”, la familia mafiosa más grande y conocida de Israel, son ejecutados en masa a bordo de su yate, dejando atrás a las mujeres de la familia. A lo largo de la trama del programa ellas intentan ponerse de pie nuevamente, restaurar el negocio familiar y vengar la muerte de sus seres queridos. “Estamos muy emocionados de celebrar a estas mujeres a través de la historia de Queens. Estos personajes complejos son cautivadores, divertidos y emocionales. Es raro encontrar contenido que transmita personajes de una manera tan veraz, mientras refleja la sociedad”, dijeron Gadot y Varsano. La serie Queens fue creada por Gal Zaid, Dani Rosenberg, Ruth Zaid y Dror Nobleman, bajo la idea original de Limor Nahmias y actualmente se encuentra en etapa de producción la segunda temporada de la versión original.

(FOTO: AGENCIAS)

El actor, conocido por encarnar a Brian O’Conner en la saga Fast & Furious, falleció antes de haber terminado el rodaje de la séptima entrega de la franquicia.

(FOTO: AGENCIAS)

CINE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.