
1 minute read
LAS NUEVAS TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
from EL MUNDO ECONÓMICO
by henrymillan
Conforme avanzaban los años surgieron nuevas teorías del comercio internacional, con la finalidad de actualizarse y adaptarse a los diversos cambios había con respecto a la tecnología de producción y la economía global.
Principalmente nació a finales de los años 70 por las aportaciones de diversos economistas como Avinash Dixit, Bárbara J. Spencer, James Brander y en especial Paul Krugan, que plantaban que los antiguos modelos provenientes de las teorías clásicas y neoclásicas del comercio internacional tenían varias fallas al implementar los mercados internaciones actuales, sugerían que esto sucedía debido a que estaba planeadas para beneficiar a las naciones operando en un mercado perfecto funcioando bajo la diferencia de las naciones. Krugan sostenía que funcionaria mejor en un mercado inperfecto, basándose en las economías de escaladondeamayoproducciónmenorseráel costo y a menor producción mayores serán los gastos, facilitando la oferta de productos en el mercado y beneficiando a los consumidores. Gracias a esto se adoptó el modelo de producción en masa a bajo costo que mermita una mayor oferta de productos y de una forma más diversificada, esto dio pie a que se formulara la Teoría de la Nueva Geografía Económica.
Advertisement
Politicas Comerciales Estrategicas
Consiste en un tipo de política comercial que un gobierno implementa a su economía mediante la regulación e intervención, con la finalidad de hacer modificaciones en las interacciones estratégicas que surgen en las negociaciones que ocurren entre empresa nacionales y empresas extranjeras con la finalidad de defender e impulsar la producción nacional frente a la extranjera, generalmente haciendo uso de políticas industriales. Estas pueden ser políticas comerciales restrictivas, las cuales se caracterizan por el uso de barreras como, por ejemplo, los aranceles, esto se hace con la finalidad de aumentar los costes de importación. Por otro lado, están las políticas comerciales de apertura, que a diferencia del anterior reduce las restricciones hacia otros países.
