3 minute read

elementos básicos del color

Para desarrollar un vocabulario con objeto de referirnos a los colores hemos de preguntarnos someramente acerca de las propiedades físicas de los que vemos como tales, cuando hablemos de colores hemos de precisar a cuales nos referimos.

La física de la luz

Advertisement

Los físicos explican el color como una función de la luz. Según una teoría vigente, la energía procedente del Sol consiste en una serie de elementos energéticos o quanta, que viajan en forma de ondas electromagnéticas continuas. Cuando llegan a los objetos estimulan en nuestra percepción visual unas sensaciones cromáticas.

Una expresión moderna del experimento de Newton, mediante la desintegración de la luz blanca en los matices del espectro a su paso por un prisma.

Los colores del espectro visible son identificados aquí como zonas de algunas longitudes de onda medidas en milimicras(nanómetros). Las rayas oscuras de ¨Fraunhofe¨, representan lineas finas vistas en un espectro ocuro.

El rojo es el color con las longitudes de onda mas larga y el violeta el de las más cortas.

Más allá del rojo y del violeta, en cada extremo del espectro visible, se extienden longitudes de onda de energía irradiada que no pueden ver los seres humanos, comenzando con el inflarojo y el ultravioleta.

En el espectro electromagnético solo puede ser vista por el ojo humano una porción muy pequeña de toda la energía irradiada.

Relaciones aditivas del color

Aunque el rojo y el violeta son diferentes por completo en términos de longitudes de onda, visualmente se presentan similares en sus extremos más remotos y es posible mezclarlos para lograr púrpuras que no se ven en el propio espectro.

Por eso Newton propuso que la banda recta de matrices espectrales fuese doblada hasta lograr un modelo circular donde unir los extremos, en su centro era blanco resultado de la combinación de todos los colores.

Newton presento la rueda de colores creada al unir los dos extremos del espectro visible. Aunque este modelo no se corresponde con la disposición lineal de las longitudes de onda, resulta útil para analizar las relaciones entre colores.

Newton demostró que la luz blanca se compone de todos los matices del espectro, al desintegrarla en el espectro visible haciendo luego converger esos rayos a través de un segundo prisma para formar nuevamente luz blanca.

Si unas luces coloreadas en los primarios rojo naranja, verde y azul violeta son proyectadas en círculos superpuestos, se mezclan para formar los secundarios luminosos amarillo, magenta y cian.

En las mezclas aditivas, los secundarios son más pálidos que los primarios. Cuando los tres primarios se superponen, se alcanza el blanco.

Colores De Pigmentos

Los colores contemplados en la superficie de los objetos actúan de modo muy diferente al de los vistos en haces de luz. Cuando la luz solar o de tipo incidente llega a una superficie, sus pigmentos o materia colorante pueden absorber ciertas longitudes de onda y reflejar otras. Las longitudes de ondas reflejadas se integran para formar el color-visto por el observador.

En teoría una superficie que se presenta blanca no absorbe longitudes de onda, todas se reflejan y se mezclan.

En la rueda convencional de doce colores de matices de pigmentos los primarios son el rojo, el azul y el amarillo, los secundarios, el naranja, el verde y el púrpura, y los terciarios constituyen mezclas de primarios y secundarios adyacentes. Si se mezcla un color con su complementario (el matiz que se encuentra en el lado opuesto de la rueda), surgira un gris neutro, como se indica en el centro.

Los teoricos del color han propuesto otros modelos cromáticos, e incluyen el de Albert Munsell, basado en cinco colores primarios y los intermedios que cabe obtener por mezcla. El resultado es una rueda de diez puntos, en contraste con la tradicional de doce que aparece en la figura.

saturación, matiz, valor

El grado en el que los colores se agrisan al mezclarlos con sus complementarios recibe el nombre de saturación, también conocida como intensidad. Los colores alcanzan una saturación máxima en su estado más puro y brillante, a medida que se hacen más neutros, se dice que disminuye el grado de saturación. La rueda de doce puntos es uno de los muchos modelos sugeridos para expresar las relaciones cromáticas.

Matiz es la cualidad que identificamos con el nombre de un color y corresponde a la longitud de onda peculiar de un color. Una tercera propiedad de los colores es el valor, conocido a veces como ¨esplendor¨, referido a mezclas de luz, es el grado de claridad de oscuridad en un color, y en mezclas de pigmentos cabe modificarlo con la adición de negro o de blanco. Son infinitas las gradaciones potenciales, aunque exista un límite finito en el número de diferencias de valor que pueden distinguir los seres humanos.

Cuando se mezclan pigmentos de igual valor, el color resultante es más oscuro que claro, dado que absorbe mas longitudes de onda. Como este proceso resta la luz reflejada, la mezcla de pigmentos recibe el nombre de mezcla sustractiva de colores.

Representación de una muestra de cambio en valor y saturación del amarillo

EL áRBOL CROMÁTICO DE MUNSELL: Con su modelo Albert Munsell trato de mostrar horizontalmente las gradaciones de saturación sin cambiar de valor, que se halla representado a lo largo del eje vertical. Las gradaciones de saturacion aparecían como mezclas de matices con sus complementos, basadas en los matices opuestos de un círculo cromático de diez puntos.

This article is from: