1 minute read

Manilkara zapota

Nombre común de la planta: Chicozapote o chicle

Nombre científico: Manilkara zapota

Advertisement

Clasificación taxonómica:

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Dilleniidae

Orden: Ericales

Familia: Sapotaceae

Género: Manilkara

Especie: M. zapota

(L.) P.Royen, 1953

Región:Nativo de bosques mixtos de Petén, Baja y Alta Verapaz, posiblemente naturalizado o persistentes alrededor de los sitios de los antiguos pueblos o viviendas. Estos están plantados desde el nivel del mar hasta por los 1,200 msnm.

Hábito de la planta: Bosque seco subtropical, bosque húmedo subtropical y bosque muy húmedo subtropical.

Tronco grueso, corteza café oscuro, con un matiz grisáceo, moderadamente lisa o fisurada superficialmente. Hojas dispuestas en espiral, aglomeradas en las puntas de las ramas, simples coriáceas, elípticas a oblanceoladas.

Las hojas poseen una vena media distintiva de color amarillo a la que se le unen venas secundarias de manera uniforme.

Inflorescencias durante todo el año, principalmente de marzo a diciembre. Las flores solitarias, bisexuales y simpétalas de color blanco en las axilas de las hojas igualando o tan largas como los peciolos.

Los frutos variables en tamaño y forma elipsoide, ovoide o subglobosos de color pardo, la pulpa es carnosa y dulce; con los restos permanentes del cáliz en la base y a menudo del estilo en el ápice

(García et al, 2011)

This article is from: