Las 5 llaves para liderar grupos

Page 1

INTERIOR 5 LLAVES

22/11/06

18:07

Pรกgina 3

ANDY STANLEY BILL WILLITS

BUENOS AIRES - MIAMI - SAN JOSร - SANTIAGO

w w w. e d i t o r i a l p e n i e l . c o m


INTERIOR 5 LLAVES

22/11/06

18:07

Página 2

5 Llaves para liderar grupos Andy Stanley Bill Willits Publicado por Editorial Peniel Boedo 25 Buenos Aires C1206AAA - Argentina Tel. (54-11) 4981-6178 / 6034 e-mail: info@peniel.com www.editorialpeniel.com Copyright © 2006 Editorial Peniel Diseño de cubierta e interior: arte@peniel.com Publicado originalmente con el título: Creating Community by Andy Stanley & Bill Willits Copyright © 2004 by North Point Ministries, Inc. Published by Multnomah Publishers, Inc. 601 North Larch Street - Sisters, Oregon 97759 USA All rights reserved. All non-English rights are contracted through: Gospel Literature International P.O. Box 4060, Ontario, California 91761-1003 USA Las citas bíblicas han sido tomadas de la Santa Bíblia, Nueva Versión Internacional, a menos que se indique de otra manera, por ejemplo Reina Valera Revisión 1960. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en ninguna forma sin el permiso escrito de Editorial Peniel. Impreso en Colombia Printed in Colombia

Stanley, Andy 5 Llaves para liderar grupos. - 1a ed. - Buenos Aires : Peniel, 2006. Traducido por: Karin Handley ISBN-10: 987-557-132-6 ISBN-13: 978-987-557-132-7 1. Vida Cristiana I. Handley, Karin, trad. II. Título CDD 248 176 p. ; 21x14 cm.


INTERIOR 5 LLAVES

22/11/06

18:07

Página 7

ÍNDICE

Agradecimientos..........................................................11 Introducción: Pensando en grupos................................15

Parte 1 LA GENTE NECESITA COMUNIDAD Capítulo 1: Encuentre su Plabra.....................................23 Capítulo 2: No todo es bueno.........................................29 Capítulo 3: La divina comunidad...................................39

Parte 2 LOS LÍDERES NECESITAN CLARIDAD Capítulo 4: Defina la meta..............................................49 Capítulo 5: Defina madurez espiritual............................57 Capítulo 6: Decida adónde va la gente............................65


INTERIOR 5 LLAVES

22/11/06

18:07

Página 8

Parte 3 LAS IGLESIAS NECESITAN UNA ESTRATEGIA Capítulo 7: Encuentre su palabra...................................75 Capítulo 8: Escoja su estrategia......................................81 Capítulo 9: Cierre la puerta............................................89

Parte 4 LA CONEXIÓN NECESITA SIMPLICIDAD Capítulo 10: Cree pasos................................................101 Capítulo 11: Hágalos sencillos......................................110 Capítulo 12: Pruebe antes de comprar..........................119

Parte 5 LOS PROCESOS NECESITAN REALIDAD Capítulo 13: Sea realista...............................................127 Capítulo 14: Entrene menos para más..........................135 Capítulo 15: Predispóngase para el éxito......................145


INTERIOR 5 LLAVES

22/11/06

18:07

Página 9

Conclusión: Una idea final..........................................153

Apéndice A: Director de grupos

Descripción del puesto...................................................157

Apéndice B: Líder de grupos comunitarios

Descripción del puesto...................................................161

Apéndice C: Convenio del grupo comunitario............163

Apéndice D: Las victorias del grupo comunitario........166

Apéndice E: Política de reembolso por

cuidado infantil............................................................167

Notas...........................................................................169


INTERIOR 5 LLAVES

22/11/06

18:07

Página 15

INTRODUCCIÓN

PENSANDO EN GRUPOS

En 1993 Sandra y yo nos unimos a Bill y Terry Willits y con otras tres parejas, para formar un grupo pequeño. En ese momento yo trabajaba para mi padre en una Iglesia Bautista. No había ministerio de grupos pequeños en la iglesia. Como la mayoría de las Iglesias Bautistas, la educación adulta se llevaba a cabo en el contexto de la escuela dominical y, siendo yo miembro del plantel que trabajaba con alumnos de la preparatoria, no podía asistir a las clases para adultos de la escuela dominical. Sandra y yo sentíamos que algo faltaba. Teníamos muchos amigos. Ambos teníamos gente mayor en nuestras vidas a quienes acudíamos por consejos y rendición de cuentas. No teníamos problemas maritales. Todo estaba muy bien. Pero éramos muy consientes de que nadie caminaba con nosotros como pareja. No orábamos con otras parejas. No hablábamos de nuestras vidas con otras parejas que atravesaban la misma etapa. Y por alguna razón que aún no comprendo del todo, decidimos que eso era algo que necesitábamos.

15


INTERIOR 5 LLAVES

22/11/06

18:07

Página 16

5 LLAVES PARA LIDERAR GRUPOS

Conversé de nuestra frustración con Bill. Él y Terry tenían algunas de las mismas preocupaciones sobre su propia experiencia como pareja. Así que decidimos formar un grupo pequeño. Todos invitamos a otras parejas a unírsenos. Y una semana antes de que comenzáramos, conocí a una familia en la iglesia que era nueva en la zona y que necesitaba un lugar donde anclarse. Lo que yo no sabía entonces, era que el esposo no era creyente. Ya hablaré más de esto después. Lo que es importante que comprendan en este momento, es que nuestro grupo no era parte de ningún programa de la iglesia; este no era el medio para ningún fin preconcebido. Solo éramos un puñado de parejas que sentían la necesidad de comunidad. En ese entonces no usábamos el término comunidad. Pero si pienso en ello, era exactamente lo que nos faltaba. Todos sentíamos la necesidad de incorporar una capa de estructura e intencionalidad a nuestras fortuitas y desorganizadas amistades. Necesitábamos un entorno predecible. Necesitábamos “hacer la vida” junto con otras parejas. Durante el año que estuvimos juntos, sucedieron varias cosas notables. Celebramos el nacimiento de un hijo, mientras que al mismo tiempo dábamos nuestro apoyo a otra pareja del grupo que luchaba contra el dolor de la infertilidad. Un hombre casi pierde su empleo. Otra pareja casi pierde su matrimonio. Y hacia el final de ese año, lloramos juntos cuando el caballero que mencioné con anterioridad dijo que finalmente había cruzado la línea de la fe. Esos doce meses nos marcaron. Sandra y yo hemos estado en grupos pequeños desde entonces. Nuestras vidas se tornaron mucho más atareadas. Las exigencias del ministerio se volvieron más pesadas. Nuestros tres hijos requieren más tiempo 16


INTERIOR 5 LLAVES

22/11/06

18:07

Página 17

PENSANDO EN GRUPOS

que antes. Pero permanecer en el grupo pequeño no es negociable para nosotros. Estamos por comenzar nuestro onceavo grupo. Tenemos dos parejas de un grupo anterior y tres parejas que conocimos porque nuestros hijos juegan al baloncesto juntos. La mayoría de estas nuevas parejas han asistido a la Iglesia Comunitaria North Point por menos de un año, y son variadas en cuanto a madurez espiritual se refiere. Sandra y yo estamos ansiosos por comenzar.

CREAMOS UNA CULTURA

Cuando Bill Willits y yo comenzamos a hablar sobre crear este recurso, nos preguntamos: “¿Qué tenemos para decir sobre los grupos que sea singular?” Varias cosas vinieron a nuestras mentes, pero lo primordial que salía a la superficie en nuestras conversaciones era la noción de que North Point no tiene una “cultura” de grupos pequeños. El programa de grupos pequeños no es un anexo; no es un programa que agregamos a una estructura existente, el grupo pequeño es parte de nuestro estilo de vida. Pensamos grupos. Organizamos todo con los grupos en mente y todo apunta a la vida grupal. En muchas maneras, la vida grupal deriva de lo que hacemos —y no hacemos— como organización. La única meta numérica que nos pusimos alguna vez en nuestro ministerio, fue en el área de la participación en los grupos pequeños. ¿Por qué? Porque creemos verdaderamente que los cambios de vida suceden dentro del contexto de las relaciones intencionales. Y como nuestra misión como iglesia se centra en los cambios de vida, decidimos orientar todo el ministerio en la dirección de los grupos. 17


INTERIOR 5 LLAVES

22/11/06

18:07

Página 18

5 LLAVES PARA LIDERAR GRUPOS

Cuando hablo con los pastores superiores sobre sus ministerios de grupos pequeños, siempre les pregunto sobre su propia experiencia personal en grupos pequeños. La mayoría de las veces —y me refiero a la gran mayoría de las veces— resulta que el pastor no participan activamente en un grupo. En ese momento digo algo descortés. Creo que es hipócrita de parte de un pastor promover algo en lo que no está dispuesto a participar él mismo. Mientras tanto, el director de grupos pequeños está parado allí imaginariamente chocando mi mano. Él o ella saben lo que muchos pastores superiores no saben: que los grupos no tienen un verdadero impacto en la iglesia local hasta que se vuelven parte de la cultura de una iglesia. Y eso comienza con el liderazgo superior.

ENCUENTRE A SU GUÍA Bill ha hecho la mayor parte de la escritura en este proyecto, y acertadamente: él vive en las trincheras de la vida grupal. Siendo uno de los seis miembros del plantel original de North Point, Bill es el arquitecto de nuestro ministerio de grupos. Nuestra experiencia compartida en grupos pequeños de 1993 encendió una pasión en él por crear una cultura de grupos pequeños en nuestra iglesia, y eso es exactamente lo que ha hecho. Bajo su liderazgo este área ha florecido al punto en que ahora tenemos más de siete mil adultos que participan de grupos pequeños. Un emprendedor y estratega, Bill abrió el camino para desarrollar un modelo de grupo cerrado en North Point. No conozco otra iglesia que haya incorporado este concepto

18


INTERIOR 5 LLAVES

22/11/06

18:07

Página 19

PENSANDO EN GRUPOS

antes de que Bill comenzara a promoverlo. Su liderazgo y coraje nos permitieron desarrollar grupos cerrados que se multiplican. Nos dijeron que no era posible y que éramos unos tontos por intentarlo. Bill les probó a los escépticos que estaban equivocados. Bill ha desarrollado un plan que nuestro plantel y nuestros voluntarios pueden ejecutar, y pueden ejecutarlo bien. A medida que la iglesia crecía, Bill continuamente rediseñaba nuestro ministerio de grupos para estar a la par de la demanda, y para continuar su visión de involucrar a cada uno de los miembros y participantes en un grupo. Se han escrito muchos buenos libros sobre el tema de grupos pequeños. Yo debo haber leído la mayoría de ellos. Lo que hace diferente a este libro es el hecho de que usted puede subirse a un avión y volar a Atlanta, Georgia, y experimentar todo lo que contienen estas páginas. Los principios y entornos debatidos son una realidad diaria para aquellos que consideran a la Iglesia Comunitaria North Point su hogar. Es por esa razón que creo que 5 llaves para liderar grupos pequeños tiene el potencial de revolucionar su ministerio de grupos pequeños, así como su experiencia de grupos pequeños. ¡Que lo disfrute!

ANDY STANLEY

19


INTERIOR 5 LLAVES

22/11/06

18:07

Pรกgina 21


INTERIOR 5 LLAVES

22/11/06

18:07

Página 23

CAPÍTULO 1

ENCUENTRE SU PALABRA

C

asi todas las mañanas, después de apagar el despertador, hago lo que mucha gente hace, y fielmente visito mi cafetería Starbucks local por una taza del brebaje del día. Comienzo a anhelar ese primer sorbo en el instante en el que atravieso mi puerta y subo a mi auto. Soy un cliente tan asiduo que los empleados ya conocen mi nombre y yo conozco el de ellos. Starbucks se convirtió en más que un proveedor de cafeína para mí; se convirtió en parte de mi rutina diaria. Un día, mientras agregaba los aditivos necesarios para volver al producto “mi” café, vi una tarjeta que llamó mi atención. Si es cliente ocasional de Starbucks, usted también debe haberla visto. Es una tarjeta que promueve las oportunidades laborales en Starbucks. No, no me intrigó porque yo estuviera buscando empleo. Lo que destacaba a la tarjeta era su título. Decía: “Cree comunidad. Marque la diferencia en el día de alguien”. Como el tema de la comunidad no solo me intriga sino que también me emplea, la levanté inmediatamente. Detrás de la tarjeta se leía: “Cuando trabajas en Starbucks puedes marcar una diferencia en el día de alguien, creando un 23


INTERIOR 5 LLAVES

22/11/06

18:07

Página 24

5 LLAVES PARA LIDERAR GRUPOS

entorno donde los vecinos y amigos pueden reunirse y reconectarse mientras disfrutan de un excelente café”. Interesante, ¿cierto? Starbucks considera que está en el negocio de hacer más que vender una taza de café de primera calidad. Starbucks cree que parte de su propósito corporativo es crear entornos que conecten a la gente en formas tan significativas que cambie la calidad de sus vidas. Mmm, me suena familiar. Según el sitio de Starbucks en la Internet, lo que venden es la “experiencia Starbucks”. Y nosotros la compramos. Se espera que sus ganancias en el próximo año fiscal superen los cinco mil millones de dólares y Starbucks espera abrir mil trescientas nuevas tiendas en el mundo en el año entrante. Starbucks fue nombrada recientemente entre las diez marcas globales en las que más confía la gente1. Nada mal para una compañía cuyo primer activo son los granos. Starbucks usa el café para promover las conexiones. Eso es bueno porque la compañía sabe que somos una cultura que anhela las relaciones.

CAMBIEMOS ESPACIOS

Hace varios años, mi esposa, Terry, que es diseñadora de interiores, leyó algo sobre la construcción de hogares que llamó su atención. El artículo que ella estaba leyendo señalaba que la mayoría de los arquitectos en la actualidad diseñan hogares con la intención de promover la privacidad y la reclusión, no la conexión. No era así en el pasado cuando la vida era más simple y los tiempos de viaje al trabajo eran inexistentes. En ese entonces las casas se construían con pórticos delanteros para que, cuando la gente diera paseos vespertinos 24


INTERIOR 5 LLAVES

22/11/06

18:07

Página 25

ENCUENTRE SU PALABRA

o saliera a conducir por las tardes, fuera común “toparse” con los vecinos sentados en el pórtico. Una cosa solía llevar a la otra y, enseguida, recibían la invitación a sentarse con ellos y disfrutar de una conversación casual y una bebida refrescante. La gente dedicaba tiempo a los demás y apreciaba el valor de esta interacción espontánea. Los momentos de conversación en el pórtico eran un estilo de vida. Como observó un escritor: “El pórtico estadounidense ulteriormente representaba el ideal de la comunidad en los Estados Unidos. Porque el pórtico delantero existía como una zona entre lo público y lo privado, un área que podía compartirse entre la santidad del hogar y la comunidad del exterior. Era un área donde podía llevarse a cabo la interacción con la comunidad”2. Bienvenidos al siglo veintiuno. Retirándonos del ajetreo y la intensidad de la vida laboral, vamos a casa, cerramos la puerta del garaje y escapamos. No afuera, a la hospitalidad del pórtico delantero, sino adentro, a la televisión en nuestra sala de estar. Y si salimos, no es al pórtico delantero de nuestras casas, es al patio trasero de nuestras casas. La dura verdad es que después de un largo y difícil día, y tal vez un abarrotado viaje a casa, no queremos ver más gente. ¡Queremos escapar de ella! Lo último que queremos hacer al final del día es tener una Nuestra meta es evitar a conversación más, vernos forzala gente a toda costa dos a tomar una decisión más o —y bastante nos cuesta—. cumplir un pedido más. Entonces eludimos las interacciones no planeadas, nos escondemos. Nuestra meta es evitar a la gente — y lo que sea que ellos podrían querer de nosotros— ¡a toda costa! Y bastante nos cuesta, porque la táctica de la evasión tiene un alto precio. 25


INTERIOR 5 LLAVES

22/11/06

18:07

Página 26

5 LLAVES PARA LIDERAR GRUPOS

TODA LA GENTE SOLITARIA

George Gallup ha dicho: “Los estadounidenses son de las 3 personas más solitarias del mundo” . Nos sentimos solos en medio de nuestras vidas ocupadas, nuestras agendas abarrotadas y las ciudades congestionadas. Aunque conducimos por carreteras apiñadas para tomar vuelos sobrevendidos y sentarnos en aviones repletos, vivimos aislados. Pero ¿cómo es eso posible? Muchos de nosotros estamos atestados de gente. Mucha gente. La mayoría de nosotros vive rodeada de mucha gente, trabaja con mucha gente y asiste a eventos deportivos con mucha gente. Por el tamaño de muchos de los gimnasios de la actualidad, ¡incluso nos ejercitamos rodeados de mucha gente! ¿Le suena familiar? Como ha observado un escritor: “Hoy más de tres cuartos de los estadounidenses viven en áreas metropolitanas, y más de dos tercios viven en los suburbios”4. Y muchas veces dichos suburbios están formados por enormes subdivisiones, algunas más grandes que pueblos pequeños. Y si usted vive en mi parte del país y no le agrada la gente entre la que vive y trabaja, tiene la opción de subir a un avión y visitar el 80 por ciento de la población del país ¡en menos de dos horas! Tener acceso a la gente no es el problema para la mayoría de nosotros. Entonces ¿por qué la soledad? Debbie es una mujer soltera de casi treinta años. Tiene grandes dones de liderazgo y una carrera prometedora. Su compromiso con su trabajo la ha convertido en la estrella en ascenso de su compañía. La gerencia alta está comenzando a notarla. Pero trabajar seis días a la semana también le ha impedido tener una vida fuera del trabajo. Mayormente, Debbie no sale mucho. Tiene demasiadas cosas que hacer. Cuando no está trabajando está renovando su apartamento. 26


INTERIOR 5 LLAVES

22/11/06

18:07

Página 27

ENCUENTRE SU PALABRA

Sus padres están preocupados por ella. La muchacha que alguna vez tuvo amigos inseparables se alejó de dichas relaciones. “Ese es el precio de trabajar para una de las compañías de Fortune 500”, les dice. Además, está con gente todo el tiempo. En su trabajo, en su gimnasio, en su iglesia; hay gente en todas partes. Debbie está rodeada de gente. Es cierto, no conoce a la mayoría ni ellos la conocen a ella. Pero eso estaba bien, hasta hace poco tiempo. Porqué llevar una vida solitaria está haciendo mella: Debbie está comenzando a sentirse sola, incluso cuando está rodeada por una multitud. Por casi diez años, mi esposa y yo trabajamos mayormente con solteros de entre veinte y treinta años de un área metropolitana con más de un millón de solteros. Si eso describe el estadío de su vida, Atlanta es un gran lugar donde vivir. Y North Point es un gran lugar donde asistir a la iglesia. Más de un tercio de nuestra congregación está compuesta por adultos solteros. Patrocinamos un estudio bíblico semanal llamado 7:22, al que asisten más de dos mil quinientos estudiantes universitarios y solteros cada martes por la noche. Durante mi participación en este ministerio, he servido junto a algunos de los más asombrosos seguidores de Cristo sobre el planeta, que explotaban su actual etapa de vida para “Los estadounidenses son de las personas más el propósito de Dios. Pero no era solitarias del mundo.” extraño para mí hablar con alguien en este mismo grupo que estuviera experimentando exactamente lo mismo que Debbie. Aunque vivían en una gran ciudad, trabajaban en compañías exitosas y asistían a un gran estudio bíblico, se sentían solos. El volumen de sus conocidos no era el 27


INTERIOR 5 LLAVES

22/11/06

18:07

Página 28

5 LLAVES PARA LIDERAR GRUPOS

problema. Estaban familiarizados con muchas personas, pero ninguno los conocía. Y este asunto no era solo el resultado de su estado civil. Muchas personas podrán decirles que experimentan lo mismo. Estar casado no exime a alguien del vacío asociado con el aislamiento. Somos una cultura que anhela las relaciones. En medio de nuestra abarrotada existencia, muchos de nosotros vivimos vidas solitarias. Vivimos y trabajamos en un mar de humanidad, pero terminamos perdiéndonos los beneficios de las relaciones comunes, significativas. Veamos ahora por qué Dios está tan preocupado por esta insalubre realidad de nuestra cultura.

CREE SU COMUNIDAD

1. Describa una relación significativa que haya tenido. ¿Qué la hacía tan significativa? 2. ¿Por qué la gente está tan sola en la actualidad? 3. ¿Cree que la gente realmente quiere comunidad? ¿Por qué? 4. ¿Qué cree que la gente esté buscando? 5. Describa la última vez que tuvo una interacción significativa con un vecino.

28


INTERIOR 5 LLAVES

22/11/06

18:08

P谩gina 173

Esperamos que este libro haya sido de su agrado. Para informaci贸n o comentarios, escr铆banos a la direcci贸n que aparece debajo. Muchas gracias.

Libros para siempre

i n f o @ p e n i e l . c o m w w w . e d i t o r i a l p e n i e l . c o m


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.