Consolidado conceptos claves sobre educación libro

Page 1

CONSOLIDADO CONCEPTOS CLAVES SOBRE EDUCACIÓN

TODOS A APRENDER

SINERGIA EDUCATIVA

FEBRERO 2014


2

CONSOLIDADO CONCEPTOS CLAVES SOBRE EDUCACIÓN FINES DE LA EDUCACIÓN 1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones, que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. 2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad. 3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vi da económica, política, administrativa y cultural de la Nación. 4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios. 5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber. 6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad. 7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.


3

8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe. 9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país. 10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación. 11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social. 12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y 13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo. Ley 115 Art 5


4

a) b) c)

d)

e) f) g) h)

OBJETIVOS COMUNES DE LA EDUCACIÓN Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos, el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a: Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes; Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos; Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad; Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable; Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional; Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional; Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos. Ley 115 Art 13

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos


5

disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos. El Gobierno Nacional establecerá estímulos e incentivos para la investigación y las innovaciones educativas y para aquellas instituciones sin ánimo de lucro cuyo Proyecto Educativo Institucional haya sido valorado como excelente, de acuerdo con los criterios establecidos por el Sistema Nacional de Evaluación. En este último caso, estos estímulos se canalizarán exclusivamente para que implanten un proyecto educativo semejante, dirigido a la atención de poblaciones en condiciones de pobreza, de acuerdo con los criterios definidos anualmente por el CONPES Social. PARAGRAFO. El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable. Ley 115 Titulo 4 Cap. 1 Art 73

CONTENIDO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Todo establecimiento educativo debe elaborar y poner en práctica, con la participación de la comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su medio. Para lograr la formación integral de los educandos, debe contener por lo menos los siguientes aspectos: 1. Los principios y fundamentos que orientan la acción de la comunidad educativa en la institución. 2. El análisis de la situación institucional que permita la identificación de problemas y sus orígenes.


6

3. Los objetivos generales del proyecto. 4. La estrategia pedagógica que guía las labores de formación de los educandos. 5. La organización de los planes de estudio y la definición de los criterios para la evaluación del rendimiento del educando. 6. Las acciones pedagógicas relacionadas con la educación para el ejercicio de la democracia, para la educación sexual, para el uso del tiempo libre, para el aprovechamiento y conservación del ambiente y, en general, para los valores humanos. 7. El reglamento o manual de convivencia y el reglamento para docentes. 8. Los órganos, funciones y forma de integración del Gobierno Escolar. 9. El sistema de matrículas y pensiones que incluya la definición de los pagos que corresponda hacer a los usuarios del servicio y, en el caso de los establecimientos privados, el contrato de renovación de matrícula. 10. Los procedimientos para relacionarse con otras organizaciones sociales, tales como los medios de comunicación masiva, las agremiaciones, los sindicatos y las instituciones comunitarios. 11. La evaluación de los recursos humanos, físicos, económicos y tecnológicos disponibles y previstos para el futuro con el fin de realizar el proyecto. 12. Las estrategias para articular la institución educativa con las expresiones culturales locales y regionales. 13. Los criterios de organización administrativa y de evaluación de la gestión. 14. Los programas educativos de carácter no formal e informal que ofrezca el establecimiento, en desarrollo de los objetivos generales de la institución. Decreto 1860 Cap. 3 Art 14


7

CURRÍCULO Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. Ley 115 Cap. 2 Art 76

MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES: ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE: Aceleración del Aprendizaje ofrece una alternativa para niños y jóvenes en extra edad, quienes, por diversas razones, no pudieron concluir oportunamente sus estudios de educación básica primaria y por su edad son mayores para estar en el aula regular y muy jóvenes para ser atendidos como población adulta. Se sustenta en tres dimensiones fundamentales para su éxito: la política, referida a la participación de los gobernantes en el desarrollo educativo de su entidad territorial, la pedagógicaconsidera al alumno como el centro del aprendizaje y fortalece su autoestima, y la operativaparte del principio de responsabilidad compartida con todos los agentes y directivos educativos. ESCUELA NUEVA: Escuela Nueva es un modelo educativo dirigido al fortalecimiento de la cobertura con calidad de la educación básica primaria Integra los saberes previos de los alumnos a las experiencias nuevas de aprendizaje, mejorando su rendimiento y, lo más importante,


8

“aprendiendo a aprender” por sí mismos. Propicia un aprendizaje activo, participativo y cooperativo, desarrolla capacidades de pensamiento analítico, creativo e investigativo, valora al alumno como el centro del aprendizaje y acorde a su ritmo de trabajo tiene la oportunidad de avanzar de un grado a otro a través de la promoción flexible y ofrece continuidad del proceso educativo en caso de ausencias temporales a la escuela. Desarrolla áreas obligatorias y fundamentales, articuladas al trabajo por proyectos pedagógicos y construcción del conocimiento en grupo; promueve procesos creativos e innovativos de aprendizajes, y procesos participativos de evaluación y auto evaluación. En el aula, las actividades pedagógicas se desarrollan a partir de la utilización de los módulos o guías de aprendizaje, intervenido por estrategias de trabajo individual y grupal. Los módulos plantean un currículo basado en las necesidades del contexto y desarrollan una metodología activa a través de diferentes etapas del aprendizaje las cuales le facilitan al alumno la construcción, la apropiación y el refuerzo del conocimiento. Las etapas están referidas a actividades básicas, de práctica y de aplicación. POSTPRIMARIA: Promueve la ampliación de la cobertura con calidad en educación básica secundaria rural, en el marco de procesos de equidad social. Ofrece a los niños y jóvenes entre 12 y 17 años que terminan quinto grado, y a la población en edad escolar que está fuera del sistema educativo, la posibilidad de continuar sus estudios de sexto a noveno grado en un modelo contextualizado a las características y expectativas del medio rural, a fin de frenar la migración a la ciudad. Identifica alternativas viables para mejorar la calidad en el marco del desarrollo de actividades de educación formal,


9

articuladas con acciones educativas no formales e informales en una misma población, desarrollando procesos educativos presenciales, semi-presenciales y a distancia. Fortalece en los alumnos el aprendizaje activo, flexible, cooperativo, significativo y productivo que le facilita la contextualización, la producción de conocimientos y el desarrollo de procesos de investigación a partir del desarrollo de áreas curriculares básicas y fundamentales, los proyectos pedagógicos y los proyectos pedagógicos productivos adaptados a necesidades y contextos locales y al fortalecimiento de la autonomía escolar TELESECUNDARIA: Telesecundaria es una propuesta educativa de educación básica secundaria dirigida a jóvenes de 12 y 17 años. Integra diferentes estrategias de aprendizaje en el marco de una propuesta educativa activa, donde la televisión educativacambia los paradigmas tradicionalmente considerados frente a la construcción de procesos de pensamiento en alumnos y docentes. Armoniza la educación presencial con educación a distancia a partir de la utilización de medios de comunicación. La propuesta educativa fortalece la adquisición de valores esenciales, conocimientos fundamentales y competencias intelectuales que le permite a los alumnos lograr un aprendizaje permanente, reflejándose en la capacidad de adquirir destrezas para la vida activa productiva, en la calidad de vida y en el aprovechamiento pleno de oportunidades de acceso a los niveles educativos superiores. SERVICIO DE EDUCACIÓN RURAL – SER: El Servicio Educativo Rural – SER, desarrollado por la Universidad Católica de Oriente es una propuesta de investigación dirigida a asegurar una educación de calidad, articulando los procesos educativos formales, no formales e informales,


10

parte de una reconceptualización de la educación con sentido de pertinencia acorde a las condiciones rurales del país, de una fundamentación pedagógica y antropológica y un ideal filosófico educativo, apropiado, apropiable, reconocible científica y culturalmente, flexible, participativo y abierto, en donde los estudiantes tienen un reconocimiento de sus saberes previos. Son básicos los principios de acción - investigación participación, donde los mismos alumnos acceden a los conocimientos desde la investigación de su propia realidad, la contextualizan y la viven a través de las experiencias que tienen, complementada con la parte académica, desarrollada a través de la escritura de los mediadores pedagógicos. SER está fundamentado en la proactividad, la autodirección, el interaprendizaje, la flexibilidad, la centralidad de los proyectos de aprendizaje productivos, lúdicos, artísticos y de desarrollo humano y comunitario. La ciudadanía, la convivencia y democracia como ejes de formación, la calidad en los aprendizajes, la valoración y validación del saber popular.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA – CAFAM: El modelo de Educación Continuada de CAFAM ha sido diseñado a partir de contenidos académicos básicos para el aprendizaje y comprende cinco etapas de aprendizaje: desarrollo de destrezas de lectura y escritura, fundamental, complementaria, áreas básicas de interés y áreas avanzadas de interés. En el proceso de aprendizaje hay un dominio cognitivo, la metodología se centra en “aprender a aprender” a través del estudio independiente en casa, también se da importancia al trabajo en pequeños grupos en el centro de aprendizaje, con el fin de desarrollar la


11

competencia comunicativa, interactuar con los demás compañeros y aprender con ellos y de ellos. CAFAM partió de tres grandes lineamientos desarrollando tres etapas, en el marco de la educación formal. La primera de acción inmediata incluye alfabetización y básica primaria, la segunda, a mediano plazo, abarca básica secundaria, y la tercera, a largo plazo, que comprende la educación media.

SISTEMA DE APRENDIZAJE TUTORIAL – SAT: El Sistema de Aprendizaje Tutorial – SAT, diseñado por FUNDAEC, y enriquecido con la participación de las instituciones regionales que lo han incorporado a sus esquemas de desarrollo, es un modelo educativo comprometido con la búsqueda del conocimiento pertinente para la vida de la población rural. Se nutre de los diferentes procesos comunitarios y sus metodologías están orientadas al desarrollo de las capacidades de los estudiantes. Es una propuesta de educación formal desescolarizada y dirigida a jóvenes y adultos para continuar su educación básica secundaria y educación media en el área rural sin abandonar sus actividades productivas ni sus comunidades. Con base en el principio filosófico que concibe al ser humano como un ser integral, el modelo SAT enfoca sus distintas dimensiones material, intelectual y espiritualmente. PROPUESTA EDUCATIVAS PARA JOVENES Y ADULTOS A CRECER: Es una metodología de alfabetización y educación básica primaria que surge de un estudio realizado en Arauca, en el cual se describen los valores, actitudes y expectativas de su población. La propuesta se origina como alternativa al


12

programa de CAFAM, con el que iniciaron labores en el 2002. TRANSFORMEMOS: El modelo pedagógico desarrolla la educación básica y media a través de un proyecto educativo institucional que integra las diferentes áreas del saber con el contexto donde habitan los estudiantes y las comunidades a las cuales pertenecen. De igual manera, los estudiantes adquieren las herramientas para solucionar conflictos, priorización de necesidades, producto de habilidades de categorización, clasificación, generalización y abstracción mejoradas; ocasionado por el desarrollo cognitivo que produce el proceso de aprendizaje, facilitando que las comunidades diligencien, solucionen y procedan con más eficiencia proyectos de beneficio común e incrementen su sentido de pertenencia a su municipio. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles85440_archivo.pdf

PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. En la educación formal, dicho plan debe establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración, de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional y con las disposiciones legales vigentes. Ley 115 Cap. 2 Art 79

El plan de estudios debe relacionar las diferentes áreas con las asignaturas y con los proyectos pedagógicos y contener los siguientes aspectos:


13

1. El señalamiento de las diferentes actividades pedagógicas. 2. La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando el período lectivo y el grado en que se ejecutarán las diferentes actividades. 3. La metodología aplicable a cada una de las asignaturas y proyectos pedagógicos, señalando el uso del material didáctico, de textos escolares, laboratorios, ayudas, audiovisuales, la informática educativa o cualquier otro medio o técnica que oriente o soporte la acción pedagógica. 4. Los logros para cada grado, o conjunto de grados, según los indicadores definidos en el proyecto educativo institucional. 5. Los criterios de evaluación y administración del plan. Artículo 38 del decreto 1860 de 1994

La Ley le dio competencia al Ministerio de Educación Nacional para la regulación del currículo, a través de los lineamientos generales de los procesos curriculares y, en la educación formal mediante los indicadores de logro, lo que fue desarrollado mediante la resolución 2343 de 1996 (denotando que esta resolución ha sido parcialmente derogada por la Ley 715 de 2001) en tanto elimina como función del MEN, establecer los indicadores de logro curriculares. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89865_archivo_pdf.pdf

A partir el artículo 14 de la Ley General de Educación No. 115 de 1994, reglamentado en el Decreto 1860 de mismo año y modificado por las Leyes 1013 y 1029 de 2006, se definió que además de las áreas obligatorias los establecimientos debían impartir formación en:


14

   

El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica. Dentro de esta capacitación, deberán impartirse nociones básicas sobre jurisdicción de paz, mecanismos alternativos de solución de conflictos, derecho de familia, derecho laboral y contratos más usuales. El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo. La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales. La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación de los valores humanos. La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad.

En 1998 se expidió el Decreto 1122 que hace obligatoria la cátedra de estudios afrocolombianos. Esta puede llevarse a cabo mediante proyectos pedagógicos que permitan correlacionar e integrar procesos culturales propios de las comunidades negras con experiencias, conocimientos y actitudes generados en las áreas y asignaturas del plan de estudios del respectivo establecimiento educativo. Por otra parte, el artículo 56 de la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito) estableció como obligación en la educación preescolar, básica y media impartir los cursos de tránsito y seguridad vial previamente diseñados por el Gobierno Nacional, responsabilidad compartida entre Ministerios de Transporte y Educación Nacional en lo referente a la reglamentación, cartillas y documentos básicos de estudio de tránsito y seguridad vial.


15

Por último, con base en el enfoque de competencias dado a la educación en la última década, se estableció en el 2007 la cátedra transversal de emprendimiento para todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal. Será obligatorio definir un área específica de formación para el emprendimiento empresarial y la creación de empresas, la cual deberá incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de estudios, como lo determina el artículo 13 de la Ley de Emprendimiento No. 1014 de 2006. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-249534.html

De igual manera se debe tener en cuenta:  

 

La ley 1014 de 2006 sobre el fomento de la cultura del emprendimiento. Decreto 1290 de 2009 que derogó el decreto 230 de 2002 y reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Decreto 3012 de 1997, para la organización y el funcionamiento de las escuelas normales superiores. Decreto 366 de 2009 por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales, en el marco de la educación inclusiva. El decreto 1108 de 1994 por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas disposiciones en relación con el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. La Resolución 2343 de 1996 en relación con el diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del


16

servicio público educativo “La Ley le dio competencia al Ministerio de Educación Nacional para la regulación del currículo, a través de los lineamientos generales de los procesos curriculares y, en la educación formal mediante los indicadores de logro, lo que fue desarrollado mediante la resolución 2343 de 1996 (denotando que esta resolución ha sido parcialmente derogada por la Ley 715 de 2001) en tanto elimina como función del MEN, establecer los indicadores de logro curriculares…”. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89865_archivo_pdf.pdf

  

  

La directiva ministerial N° 13 de 2003 sobre educación en tránsito y seguridad vial y la Ley 769 de 2002 en suartículo 56 sobre la misma materia. La ley 117 de 2007 sobre la cátedra escolar de teatro y artes escénicas (aún sin reglamentar por parte del MEN). El decreto 1850 de 2002, que regla lo relacionado con la jornada laboral, jornada escolar y asignaciónacadémica de los docentes, así como la directiva N° 10 de 2009 y la directiva 17 de septiembre de 2009 quehace aclaraciones sobre esta misma materia. Resolución 4210 de 1996, sobre la organización y el funcionamiento del servicio social estudiantil obligatorio. Ley 107 de 1994, en su artículo 1° exige para poder obtener el título de bachiller, haber cursado cincuentahoras de estudios constitucionales. Lineamientos curriculares y los estándares básicos de competencias, expedidos por el Ministerio de EducaciónNacional. http://www.slideshare.net/jhonmar76/gua-bsica-para-el-manejo-de-librosreglamentarios-y-registros-reglamentarios-de-educacin Pág. 21


17

MALLA CURRICULAR La malla curricular es la estructura donde se organiza el contenido de un programa educativo. La alegoría de “malla” se hace porque al diseñarse la organización de ámbitos conceptuales e incluso los contenidos que se manejarían, estos fueron pensados y estructurados con una trama tanto vertical como horizontal. Por malla curricular se entiende, por un lado, la representación gráfica de la distribución de los ciclos de formación y de los cursos contemplados en el plan de estudios; la malla curricular permite hacer visibles las relaciones de prioridad, secuencialización y articulación de los cursos entre ellos y con los ciclos. Por otro lado, como un esquema de red el cual tiene en la cuenta los ciclos, campos, disciplinas y áreas; establece relaciones de grado, secuencias sistemáticas y correlatividades entre los diversos cursos del plan de estudio, en forma vertical y horizontal. http://elverantonio.jimdo.com/malla-curricular

PLANES DE ÁREA La planeación de cada una de las áreas, debe contener por lo menos los siguientes elementos: Identificación, justificación, diagnóstico, marco teórico (lineamientos curriculares), objetivos, competencias, estándares básicos de competencia, contenidos (conceptuales, procedimentales, actitudinales); actividades pedagógicas; intensidad horaria semanal; criterios y procedimientos para evaluar; metodología; recursos. Las áreas se articulan con los diferentes proyectos y programas institucionales. Tener presente que en preescolar se trabaja por dimensiones y no por áreas.


18

PLANES DE AULA, UNIDADES DIDÁCTICAS O PLAN DE CURSO Además de la planeación general de toda el área (de primero a once) las instituciones organizan una planeación por área, grado y/o periodo, que puede contener al menos los siguientes elementos: identificación (institución, área y/o asignatura, nombre del docente, grado, año, intensidad horaria, período), objetivos del plan, competencias a desarrollar, estándares básicos de competencias (de aquellas áreas que los tienen), pregunta problematizadora o proyecto según eje generador o integrador que determine la institución; contenidos (conceptuales, procedimentales, actitudinales); actividades pedagógicas y estrategias metodológicas a desarrollar (aquí se describen las actividades –preparación de acuerdo al modelo y enfoque pedagógico); indicadores de desempeño, recursos, actividades de evaluación con el respectivo desempeño y criterios de evaluación (puede aparecer la rúbrica con la cual se evaluará la producción, planes especiales de apoyo para estudiantes con debilidades en su desempeño y bibliografía propia de este plan de aula.

LINEAMIENTOS CURRICULARES Son las orientaciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares que define el MEN con el apoyo de la comunidad académica educativa para apoyar el proceso de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias y fundamentales definidas por la Ley General de Educación en su artículo 23.


19 http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80860.html

ESTÁNDAR Es un criterio claro y público que permite juzgar si un estudiante, una institución o el sistema educativo en su conjunto cumplen con unas expectativas comunes de calidad; expresa una situación deseada en cuanto a lo que se espera que todos los estudiantes aprendan en cada una de las áreas a lo largo de su paso por la Educación Básica y Media, especificando por grupos de grados (1 a 3, 4 a 5, 6 a 7, 8 a 9, y 10 a 11) el nivel de calidad que se aspira alcanzar. Estándares Básicos de Competencias Pág. 11

COHERENCIA VERTICAL: “organización secuencial que atiende a grupos de grados donde se supone que aquellos estándares de un grupo involucran los del grupo anterior, con el fin de garantizar el desarrollo de las competencias, en afinidad con los procesos de desarrollo biológico y psicológico del estudiante” Esta coherencia vertical evidencia que no hay una sumatoria de contenidos segmentados sino una articulación entre los estándares de un grado y del otro que busca mayor nivel de desarrollo de competencia que va de lo simple a lo complejo. Estándares Básicos de Competencias Pág. 15

COHERENCIA HORIZONTAL: “Cada uno de los equipos de expertos estructuró los estándares para su área conforme a desarrollos propios sobre dicha disciplina y sus procesos de enseñanza, plasmados en su mayoría en los Lineamientos Curriculares.


20

Así por ejemplo, todos ellos acudieron a unos ejes o factores articuladores que les permiten precisar los estándares” Esta coherencia establece que si bien los estándares de cada área están clasificados por columnas o grupos estos se deben entrelazan, articular o interrelacionar mediante situaciones problemas donde se pueden alcanzar de manera integrada. Estándares Básicos de Competencias Pág. 16

ESTRUCTURA DE LOS EBC EN LENGUAJE Cada uno de los estándares del lenguaje tiene una estructura conformada por un enunciado identificador y unos subprocesos que evidencian su materialización, a partir de los cinco factores, que se relacionan a continuación. 1. FACTORES: Son categorías que hacen alusión al estándar las cuales son: 1. Producción textual 2. Comprensión e interpretación textual 3. Literatura 4. Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos 5. Ética de la comunicación.

2. ENUNCIADO IDENTIFICADOR: En ellos se expone un saber específico y una finalidad inmediata y/o remota de ese saber, lo que a su vez constituye el proceso que se espera que el estudiante alcance una vez se hayan dado las condiciones pedagógicas necesarias para su consolidación.


21

3. SUB-PROCESOS:En ellos se manifiesta el estándar, cumplen el papel de ser referentes básicos del proceso que se está adelantado, son una especie de pasos necesarios para lograr que se dé el proceso indicado en el enunciado identificador. De ser necesario el maestro puede crear otros. Estándares Básicos de competencias Pág. 30 y pie de pág. 11

ESTRUCTURA DE LOS EBC EN MATEMÁTICAS

    

Los Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas seleccionan algunos de los niveles de avance en el desarrollo de las competencias asociadas con los cinco tipos de pensamiento matemático: numérico, espacial, métrico, aleatorio y variacional. Por ello aparecen en cinco columnas que corresponden a cada uno de dichos tipos de pensamiento y a los sistemas conceptuales y simbólicos asociados a él, aunque muchos de esos estándares se refieran también a otros tipos de pensamiento y a otros sistemas, de la siguiente manera: Pensamiento numérico y Sistemas numéricos. Pensamiento espacial y Sistemas geométricos. Pensamiento métrico y Sistemas de medidas Pensamiento aleatorio y Sistemas de datos. Pensamiento variacional y Sistemas algebraicos y analíticos. En forma semejante, cada estándar de cada columna pone el énfasis en uno o dos de los cinco procesos generales de la actividad matemática que cruzan dichos tipos de pensamiento (formular y resolver problemas; modelar procesos y fenómenos de la realidad; comunicar; razonar, y formular, comparar y ejercitar procedimientos y algoritmos), pero suele referirse también a otros procesos generales que


22

pueden practicarse en distintos contextos para contribuir a superar el nivel seleccionado como estándar. PROCESOS GENERALES

CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS

CONTEXTOS

Lo anterior, organizados en cinco procesos así: 1) La formulación, tratamiento y resolución de problemas 2) La modelación 3) La comunicación 4) El razonamiento 5) La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos. Focalizados en tres contextos del aprendizaje de las matemáticas así: a) el contexto inmediato o contexto de aula; b) el contexto escolar o contexto institucional y c) contexto extraescolar o contexto sociocultural. Estándares Básicos de competencias Págs. 80 y 81

COMPETENCIA Una competencia ha sido definida como un saber hacer flexible que puede actualizarse en distintos contextos, es decir, como la capacidad de usar los conocimientos en situaciones distintas de aquellas en las que se aprendieron. Implica la comprensión del sentido de cada actividad y sus implicaciones éticas, sociales, económicas y políticas. Estándares Básicos de Competencias Pág. 12

“conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, metacognitivas, socioafectivas, comunicativas y psicomotoras apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el


23

desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad o de cierto tipo de tareas en contextos relativamente nuevos y retadores” (Vasco 2003). http://www.icfes.gov.co/examenes/component/docman/ doc_download/775-alineacion-del-examen-saber-11?Itemid= Pág. 10

COMPETENCIAS PARA PREESCOLAR: Las competencias básicas que aborda el Instrumento Aprender y Jugar son cuatro: comunicativa, ciudadana, científica y matemática, cada una de ellas contiene funcionamientos cognitivos o procesos mentales así: Funcionamientos Cognitivos

Competencia Científica

Funcionamientos Cognitivos Competencia Comunicativa

Cuantificación y principios del conteo  Comunicación de cantidades con notaciones  Establecimiento de relaciones de orden  Razonamiento aritmético

Competencia Ciudadana Competencia Matemática

Funcionamientos Cognitivos

 Identificación de emociones  Reconocimiento de la Perspectiva del otro  Manejo de Reglas

 Anticipación  Elaboración del discurso en la expresión de las ideas sobre el texto  Textualización y constitución de reglas del sistema notacional

Funcionamientos Cognitivos  Formulación de hipótesis  Inferencia  Clasificación

Debe tenerse en cuenta que estas cuatro competencias no son las únicas que los niños de Transición poseen, como tampoco los funcionamientos cognitivos son los únicos que componen cada competencia se pretende que a través del instrumento las maestras pueden identificar otras competencias y funcionamientos cognitivos importantes en la vida de los preescolares. Doc. 13 Aprender y jugar págs. 25 y 26


24

COMPETENCIAS DE LENGUAJE:  

Una competencia gramatical o sintáctica referida a las reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos. Una competencia textual referida a los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a los enunciados (nivel micro) y a los textos (nivel macro). Esta competencia está asociada, también, con el aspecto estructural del discurso, jerarquías semánticas de los enunciados, uso de conectores, por ejemplo; y con la posibilidad de reconocer y seleccionar según las prioridades e intencionalidades discursivas, diferentes tipos de textos. Una competencia semántica referida a la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente según las exigencias del contexto de comunicación. Aspectos como el reconocimiento de campos semánticos, tecnolectos o ideolectos particulares hacen parte de esta competencia; lo mismo que el seguimiento de un eje o hilo temático en la producción discursiva. Una competencia pragmática o socio-cultural referida al reconocimiento y al uso de reglas contextuales de la comunicación. Aspectos como el reconocimiento de intencionalidades y variables del contexto como el componente ideológico y político que está detrás de los enunciados hacen parte de esta competencia, el reconocimiento de variaciones dialectales, registros diversos o, en términos de Bernstein, códigos sociolingüísticos, presentes en los actos comunicativos son también elementos de esta competencia. Una competencia Enciclopédica referida a la capacidad de poner en juego, en los actos de significación y


25

comunicación, los saberes con los que cuentan los sujetos y que son construidos en el ámbito de la cultura escolar o socio-cultural en general, y en el microentorno local y familiar. Una competencia literaria entendida como la capacidad de poner en juego, en los procesos de lectura y escritura, un saber literario surgido de la experiencia de lectura y análisis de las obras mismas, y del conocimiento directo de un número significativo de éstas. Una competencia poética entendida como la capacidad de un sujeto para inventar mundos posibles a través de los lenguajes, e innovar en el uso de los mismos. Esta competencia tiene que ver con la búsqueda de un estilo personal. Lineamientos Curriculares pág. 51

PROCESOS MATEMÁTICOS 

La formulación, tratamiento y resolución de problemas: es un proceso presente a lo largo de todas las actividades curriculares de matemáticas y no una actividad aislada y esporádica; más aún, podría convertirse en el principal eje organizador del currículo de matemáticas, porque las situaciones problema proporcionan el contexto inmediato en donde el quehacer matemático cobra sentido, en la medida en que las situaciones que se aborden estén ligadas a experiencias cotidianas y, por ende, sean más significativas para los alumno La modelación: Un modelo puede entenderse como un sistema figurativo mental, gráfico tridimensional que reproduce o representa la realidad en forma esquemática para hacerla más comprensible. La


26

matematización o modelación puede entenderse como la detección de esquemas que se repiten en las situaciones cotidianas, científicas y matemáticas para reconstruirlas mentalmente. La comunicación: A pesar de que suele repetirse lo contrario, las matemáticas no son un lenguaje, pero ellas pueden construirse, refinarse y comunicarse a través de diferentes lenguajes con los que se expresan y representan, se leen y se escriben, se hablan y se escuchan. Las distintas formas de expresar y comunicar las preguntas, problemas, conjeturas y resultados matemáticos no son algo extrínseco y adicionado a una actividad matemática puramente mental, sino que la configuran intrínseca y radicalmente, de tal manera que la dimensión de las formas de expresión y comunicación es constitutiva de la comprensión de las matemáticas. El razonamiento: El desarrollo del razonamiento lógico empieza en los primeros grados apoyado en los contextos y materiales físicos que permiten percibir regularidades y relaciones; hacer predicciones y conjeturas; justificar o refutar esas conjeturas; dar explicaciones coherentes; proponer interpretaciones y respuestas posibles y adoptarlas o rechazarlas con argumentos y razones. La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos: Este proceso implica comprometer a los estudiantes en la construcción y ejecución segura y rápida de procedimientos mecánicos o de rutina, también llamados “algoritmos”, procurando que la práctica necesaria para aumentar la velocidad y precisión de su ejecución no oscurezca la comprensión de su carácter de herramientas eficaces y útiles en unas situaciones y no en otras y que, por lo tanto, pueden modificarse, ampliarse y adecuarse a situaciones


27

nuevas, o aun hacerse obsoletas y ser sustituidas por otras. Estándares básicos de competencias págs. 51-55 Lineamientos Curriculares Matemáticas págs. 74-102

COMPETENCIAS DE ACUERDO AL ICFES COMPETENCIAS GENÉRICAS Entendidas como aquellas que resultan indispensables para el desempeño social, laboraly cívico de todo ciudadano, independientemente de su oficio o profesión, por esa razón, las competencias genéricas han sido catalogadas como “competencias para la vida”, las cuales son lectura, escritura, matemáticas y ciudadanía. Es importante insistir en que competencias genéricas no se refiere simplemente a competencias “desde el punto de vista del funcionamiento básico de la sociedad y la supervivencia inmediata de los individuos”. Se refiere a “competencias desde la perspectiva de una vida exitosa y una sociedad que funcione adecuadamente, teniendo en cuenta los beneficios sociales que puede brindar un individuo adecuadamente educado para una economía productiva, la democracia, la cohesión social y la paz. Las características de estas competencias deben ser: Longitudinal: Deben desarrollarse a lo largo de la totalidad del proceso educativo; todos los ciclos deben contribuir significativamente a ello. Es más: las competencias genéricas deben verse como aquello que brinda un elemento articulador de los diferentes de formación y deben servir como referente común de lo que se debe aprender a lo largo de la trayectoria en el sistema educativo. Transversal: Todas las áreas curriculares deben contribuir al desarrollo de competencias genéricas. Es claro que todas las


28

clases, ejercicios, etc. que se desarrollan en las instituciones educativas involucran, en mayor o menor medida según sea el caso, competencias genéricas; por ejemplo, competencias relacionadas con la lectura. En esa medida, todas las áreas curriculares pueden —y deben— contribuir al perfeccionamiento de competencias genéricas. http://www.icfes.gov.co/examenes/component/docman/doc_download/775alineacion-del-examen-saber-11?Itemid= Pág. 11

COMPETENCIAS NO-GENÉRICAS Las competencias (no-genéricas) son propias de oficios o actividades laborales particulares, que resultan de un entrenamiento especializado. http://www.icfes.gov.co/examenes/component/docman/doc_download/775alineacion-del-examen-saber-11?Itemid= Pág. 11

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS SABER 11° Las competencias que aparecen en los reportes no son las mismas establecidas en los Estándares. Se trata de competencias que han sido definidas específicamente para una prueba o grupo de pruebas. Estas son: Prueba Lenguaje Ciencias Sociales Filosofía Biología Química Física Matemáticas

Competencias Interpretativa Propositiva Argumentativa Identificar Indagar Explicar Comunicación Razonamiento Solución de problemas

http://www.icfes.gov.co/examenes/component/docman/doc_download/775alineacion-del-examen-saber-11?Itemid= Pág. 17 pie de pág. 16

DESEMPEÑO: Se entiende por desempeño las secuencias de acción o comportamientos que los niños ejecutan para lograr un fin.


29

Los desempeños son entonces, lo que las maestras observan y por tanto, es la fuente de información con que cuentan para inferir los funcionamientos cognitivos (Procesos mentales). Doc. 13 Aprender y jugar págs. 21 y 22

La denominación desempeño básico se entiende como la superación de los desempeños necesarios en relación con las áreas obligatorias y fundamentales, teniendo como referente los estándares básicos, las orientaciones y lineamientos expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y lo establecido en el proyecto educativo institucional. El desempeño bajo se entiende como la no superación de los mismos. Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 de 2009 Pág. 75 y Decreto 1290 de 2009 Art. 5

DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO Los descriptores son una estrategia metodológica para que las maestras de preescolar puedan describir cualitativamente lo que sus educandos saben hacer. Constituyen análisis organizados de las producciones de los niños que ponen en evidencia los funcionamientos cognitivos (procesos mentales) en cada competencia. Doc. 13 Aprender y jugar pág. 23

INDICADORES DE DESEMPEÑO Son todos aquellas actitudes, aptitudes, escritos y/o productos que permiten evidenciar que el estudiante no sólo tiene un conocimiento sino que lo usa adecuadamente, es decir, es o no competente en un contexto determinado.

SECUENCIA DIDACTICA


30

Sistema de elementos interrelacionados que dotan de una dirección a los procesos de enseñanza – aprendizaje. Pueden pensarse tomando como eje los temas, las actividades o los objetivos, pero, cualquiera sea el caso, siempre han de estar relacionados estos elementos de modo tal que se sostengan unos sobre otros, y sean coherentes con las reales necesidades de los procesos de enseñanza – aprendizaje”. Elementos para plantear una secuencia:

¿Para qué enseña OBJETIVOS DE r? APRENDIZAJE

EJES TEMÁTICOS, HILOS ¿Qué CONDUCTORES c

enseñar?

¿Cómo enseñar? ACCIONES DE APRENDIZAJE

http://www.casinergiaeducativa.com/documentos_listado.php?cat=43

PROYECTO DE AULA Proceso de construcción colectiva y permanente de relaciones, conocimientos, valores y habilidades que se estructuran a través de la búsqueda de soluciones a preguntas, problemas y necesidades que surgen en el niño (a) y en el grupo, por su proceso de desarrollo y por el deseo de conocer el mundo y entender su entorno, de interrogarse ante los sucesos, plantearse hipótesis y encontrar respuestas. MEN (1996) Propuesta curricular para el grado Cero


31

ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE AULA          

Diagnóstico de los alumnos y del ambiente escolar Elección del tema y nombre del proyecto. Presentación. Justificación. Tiempo para el desarrollo del proyecto. Objetivos: Generales y específicos (Intencionalidad del maestro o de la comunidad). Pregunta problematizadora del proyecto. Ejes generadores y/o integradores. Competencias a desarrollar (Lo que se espera del niño). Ámbitos conceptuales, tópicos o ejes temáticos (En esta parte cada asignatura o área manifiesta cómo aportará al proyecto, puede hacerlo a través de una subpregunta).


32

      

Metodología. Cronograma (Se especifican las actividades didácticas, las fechas y los responsables). Recursos. Meta. Evaluación del proceso y los resultados del proyecto. Conclusiones Bibliografía

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: Una experiencia significativa para el Ministerio de Educación Nacional (MEN) es una práctica concreta (programa, proyecto, actividad) que nace en un ámbito educativo con el fin de desarrollar un aprendizaje significativo a través del fomento de las competencias. Se retroalimenta permanentemente mediante la autorreflexión crítica, es innovadora, atiende una necesidad del contexto identificada previamente, cuenta con una fundamentación teórica y metodológica coherente, y genera un impacto positivo en la calidad de vida de la comunidad en la cual está inmersa; posibilitando así, el mejoramiento continuo del establecimiento educativo en alguno o en todos sus componentes (académico, directivo, administrativo y comunitario) y fortaleciendo la calidad educativa. Para comprender mejor esta concepción, es necesario aclarar que: • Es una práctica concreta porque se sitúa en un espacio y tiempo determinados, desarrollando acciones y actividades identificables. • Es sistemática porque sus acciones llevan un orden lógico, guiado por un principio de organización interna (actividades, secuencia, metodología) establecido por el líder de la experiencia y/o sus participantes.


33

• Es evidenciable porque consigue sus objetivos y posee mecanismos para demostrarlos. • Es autorregulada porque analiza y reflexiona sobre su desarrollo, identificando sus fortalezas y oportunidades de mejora. • Es contextualizada porque planea sus acciones en estrecha relación con el medio cultural, social y político, y las necesidades de desarrollo de la comunidad educativa a la cual atiende. Como se puede observar, una experiencia significativa representa la consolidación de una práctica dentro de un establecimiento educativo, que genera cambios en las costumbres institucionales. De esta manera, fortalece la gestión institucional, en la medida en que aporta soluciones innovadoras a las necesidades de desarrollo de los estudiantes y del establecimiento educativo. Ministerio de Educación Nacional. Guía N° 37 Orientaciones para autores de experiencias significativas y establecimientos educativos. 2010 Bogotá Colombia. Ruta de Acompañamiento pág. 38

EXPERIENCIA INSPIRADORA Son aquellas experiencias que por su impacto y ejecución de buenas prácticas, pueden ser referentes o modelos importantes para el desarrollo de prácticas de aula transformadoras. Por lo cual, toda experiencia inspiradora será también significativa. El programa Todos a Aprender utilizará la sistematización de experiencias inspiradoras como el medio para realizar la reflexión al interior de cada Comunidad y que al final este ejercicio reflexivo permita la consolidación de cada una de las Comunidades de Aprendizaje. Ruta de Acompañamiento págs. 38-39


34

BUENAS PRÁCTICAS Se entiende como buenas prácticas aquellas acciones, estrategias, decisiones, que propicia un impacto positivo en los aprendizajes de los y las estudiantes, facilitando el proceso educativo, la inclusión de todos los actores de la CDA y que por tanto puede ser reproducido en otras experiencias. Así mismo, una buena práctica es aquella que implementa estrategias didácticas innovadoras, que están encaminadas al desarrollo de ambientes favorables incluyentes, contribuyen a la convivencia escolar, son coherentes a los propósitos y necesidades del entorno y responden a los intereses de los y las estudiantes. Ruta de Acompañamiento Pág. 39

Comunidades de Aprendizaje (CDA) Las comunidades de aprendizaje son colectivos de conocimiento y de práctica que reflexionan sobre el quehacer del aula, comparten estas reflexiones e identifican de manera conjunta alternativas pedagógicas. Algunas características de las comunidades de aprendizaje es que investigan, documentan sus experiencias, comparten sus prácticas y se nutren de las situaciones del contexto escolar, las prácticas exitosas se fortalecen y las problemáticas se atienden para ser superadas en contexto, en un espacio académico para compartir y aprender unos de otros y con otros. Documento fundamentos teóricos PTA. Presentación Componente de Formación Situada, Programa Todos a Aprender, 2012. Ruta de Acompañamiento pág. 39

EVALUACIÓN FORMATIVA


35

Teniendo en cuenta que la palabra evaluación resulta polisémica porlos diferentes usos e interpretaciones que el peso de la tradición le hamarcado, es necesario, entender que la evaluación formativa sobrepasael concepto de medición asimilado con frecuencia a la calificación. Hay que decir que toda medición es un proceso evaluativo, pero no toda evaluación es una medición o está reducida a ella, debido a que la evaluación implica una mirada más amplia sobre los sujetos y sus procesos porque incluye valoraciones y juicios sobre el sentido de las acciones humanas, por tanto toma en cuenta los contextos, las diferencias culturales y los ritmos de aprendizaje, entre otros. Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 de 2009 Pág. 23

El decreto 1290 de 2009 reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de educación básica y media, entre sus principales características están:  

  

Es formativa, motivadora, orientadora pero no sancionatoria Utiliza distintas técnicas de evaluación y triangula información para emitir juicios contextualizados. Usa varios instrumentos y momentos de evaluación a partir de los cuales pronunciarse sobre el aprendizaje de los escolares. Central en lo que el estudiante aprende, sin descuidar la calidad de lo que se aprende. Qué es lo que debe aprender, qué es lo que necesita aprender. Transparente, continua y procesal. Convoca de manera responsable a todas las partes en un sentido democrático y fomenta la autoevaluación en ellas Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 de 2009 Págs. 24-29


36

LIBROS REGLAMENTARIOS DE UN DOCENTE Estos son definidos por el consejo académico de cada institución sin embargo existen unos comunes, estos son:           

Observador del estudiante. Plan de área o malla curricular. Plan de clase. Asistencia de los estudiantes. Anotador diario de clase. Registro de valoraciones. Pacto de aula Actas de reunión(Padres de familia, dirección de grupo, área, CDA entre otras) Diario de campo Registro de experiencias significativas Proyecto de aula


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.