Agar de hierro y triple azúcar (TSI) El agar TSI es uno de los más usados para ver la fermentación de carbohidratos en la familia Enterobacteriaceae. Se pueden tener varias posibilidades de fermentación de acuerdo a las características metabólicas del Al fermentar algunos microorganismo como son: carbohidratos, muchas Utilización de glucosa sola: Los bacterias producirán acido, y microorganismos que fermentan solo la con un medio con pH original glucosa provocan en este medio una alrededor de 7.4 al bajar este reacción alcalina en la superficie a 6.8 por el acido que (roja) sobre un fondo acido produce un cambio de color (amarillo) debido a que realizan una gracias a la incorporación de degradación aeróbica de la glucosa en un indicador de pH como es la superficie, convirtiendo el piruvato el rojo de fenol. en agua y dióxido de carbono. Después de 18 a 24 horas de incubación como la concentración de glucosa es baja (0.1%), los microorganismos empiezan a utilizar las peptonas que se encuentran en el medio, causando la liberación de amoniaco y produciendo un pH alcalino (rojo) gracias al rojo de fenol que tiene el medio como indicador de pH. En el fondo, como no hay oxigenó, se realiza una degradación anaeróbica y el piruvato se convierte en lactato con lo cual el pH disminuye quedando el pH acido (amarillo).
Bacterias que fermentan K/A P. mirabilis + producción de gas + H2S S. typhimurium + H2S S. enteritidis + producción de gas + H2S S. flexneri
Utilización de lactosa y/o sacarosa: Algunos microorganismos tienen la facultad de fermentar la glucosa y la lactosa resultando una reacción acida en la superficie (amarilla) y acida en el fondo (amarilla). En este caso después de 18 a 24 hrs como la concentración de lactosa es alta (1.0%), o sea 10 veces más que la de la glucosa presente, no se ha utilizado completamente y la acidez persiste tanto en el