EL NÚCLEO: EL CORTO PLAZO
Figura 5.13 Movimientos a lo largo de la curva IS
Tipo de interés, i
106
$i
−
La curva IS es plana si, tras una pequeña variación del tipo de interés, la producción tiene que variar mucho para restablecer el equilibrio en el mercado de bienes, es decir, si el valor de d2 /(1 − c1 − d1) es alto.
d2 $i 1 – c1 – d1
IS
Producción, Y
Cuanto mayor es d2 —la sensibilidad de la demanda de inversión al tipo de interés— mayor es Y. En términos gráficos, si d2 es alto y el multiplicador es grande, la curva IS es horizontal, y mayor es la respuesta de la producción a las variaciones del tipo de interés. Y a la inversa, si d2 es pequeño y el multiplicador es bajo, la curva IS tendrá una pendiente mayor. Asimismo, la variación de Y es grande si c1 y d1 son altos, es decir, el multiplicador 1/(1 − c1 − d1) es grande. Desde el punto de vista económico, cuanto mayor es la sensibilidad de la inversión al tipo de interés —d2 es alto— mayor es el efecto directo que produce el tipo de interés en la demanda. Este efecto directo se amplifica a través del multiplicador. El efecto total que produce una variación del tipo de interés en la producción depende, pues, de la sensibilidad de la inversión al tipo de interés y del multiplicador de la demanda.
La curva LM En términos gráficos, la curva LM representa todas las combinaciones de producción y tipo de interés con las que el mercado de dinero se encuentra en equilibrio, es decir, con las que la demanda de dinero es igual a la oferta de dinero (o la demanda de bonos es igual a la oferta de bonos). Para desarrollar la versión analítica de la curva LM tenemos que elegir una forma funcional de la ecuación [5.3] que volvemos a escribir aquí por comodidad:
M
[5.12] % L(Y, i) P a Al igual que hemos hecho para obtener la curva IS, consideramos la siguiente relación lineal entre el dinero, la producción y el tipo de interés:
M
[5.13] % f1Y . f 2 i f1, f2 b 0 P a En la ecuación [5.13], los parámetros f1 y f2 miden, respectivamente, la respuesta de la demanda de dinero (real) a las variaciones de la renta y del tipo de interés. Un aumento de la renta eleva la demanda de dinero; una subida del tipo de interés reduce la demanda de dinero. Despejando Y, obtenemos el nivel de Y de equilibrio en función de i:
Y%
1 M f1 P
!
f2 f1
i
[5.14]
a Esta ecuación, cuya ordenada en el origen es (1/ f1)(P/P) y cuya pendiente es f2/ f2, es la curva LM en el espacio (Y, i).