Maquetacion final corregida

Page 1

¡Somos constructores del Perú!

EL INGENIERO

Consejo Departamental Piura - Informativo Institucional I edición - Piura mayo - 2014

NIÑOS VIVIERON MÁGICA TARDE NAVIDEÑA EN EL CIP. CAMBIO CLIMÁTICO: LA COSA ES GRAVE, LA CULPA ES NUESTRA.

FUTURA CRISIS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN REGIÓN PIURA. NUEVA REFINERÍA TALARA SERÁ UNA REALIDAD.


BOHLER ACEROS ESPECIALES Y REPRENSENTACIONES E.I.R.L.

Distribuidor Exclusivo de: Aceros Bohler del Perú S.A. TIENDA * Venta de aceros especiales. * Herramientas de corte, carburadas. * Bronce dulce en ejes y láminas. * Bronce para bocinas SAÉ 62-64-65. * Planchas inoxidables 316 - 304 - 430 * Planchas antibrasivas tT1 - 400 -- 500 * Nylon en ejes y Planchas * Planchas de Aluminio Lisas y Estriadas.

TALLER FAVAYA S.R.L. * Moderno taller de precisión * TORNO - FRESADORA UNIVERSAL CEPILLO - TALADRO - PRENSA. * Plegadora de planchas hasta 1/20" * Soldadura eléctrica TIG -MIG - ELECTROPUNTO. * Barandas y Pasamanos para escaleras y balcones inoxidables.

INFORMES TIENDA Jr. Las Amapolas Mz A-1 lote 12 Urb. San Ramón - Piura Cel.:999857791 Nextel: 409*6440 - 119*7555 - 816*3297 - 825*5722 Telefax:332074 / 310617 RPM: #964546911 - #541975 e-mail.: acerosespeciales1@hotmail.com

INFORMES TALLER Mz. 231 - Lt. 02 - B2 - Zona Industrial Antigua (a 75 mts. del local principal) - Piura Telf.: 304047 - RPM: #964548409 E-mail: favyasrl@hotmail.com


Contenidos

Créditos:

Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

4 5 6 8 10 12

Ÿ

13

Ÿ

14

Ÿ

15

Ÿ

16

Ÿ Ÿ Ÿ

19 22 25

Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

26 27 29

Ÿ

30

Ÿ

31

Ÿ

32

Ÿ

33

Ÿ Ÿ

34 35

Ÿ Ÿ

36 38

¡Somos constructores del Perú!

EL INGENIERO

Consejo Departamental Piura - Informativo Institucional I edición - Piura mayo - 2014

NIÑOS VIVIERON MÁGICA TARDE NAVIDEÑA EN EL CIP. CAMBIO CLIMÁTICO: LA COSA ES GRAVE, LA CULPA ES NUESTRA.

FUTURA CRISIS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN REGIÓN PIURA. NUEVA REFINERÍA TALARA SERÁ UNA REALIDAD.

Editorial. Junta Directiva. Juramentación de la nueva Junta Directiva. Ceremonia Protocolar del Colegio de Ingenieros. Actividades culturales, académicas y deportivas. El Rincón del Pelotero una sana costumbre en el Colegio de Ingenieros. Ing. CIP Severin Fahsbender Seminario, Segundo Pas Decano del CIP-CD Piura, pide a jóvenes ingenieros: “Sean honrados y trabajadores” Asambleistas aprueban por unanimidad estados financieros del Colegio de Ingenieros. CIP de Piura lanza campaña de descuentos para sus colegiados. Año 2013: Diez colegiaturas y 663 nuevos aliados al Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura. Pronunciamientos. Convenios Especialistas y agricultores calicaron de innovadora propuesta de siembra directa en el cultivo del arroz. Renería de Talara es una realidad. El colegio de ingenieros de Piura y la nueva Renería de Talara Se debe prevenir antes de lamentar futura crisis de energía eléctrica en región Piura. Es importante que guia de ordenamiento productivo sea difundida a todo nivel en la agricultura para una correcta toma de decisiones. Cambio climático: La cosa es grave, la culpa es nuestra. La geología ambiental en el ordenamiento territorial. Técnicos y profesionales en pesquería adquieren conocimientos para seguridad alimentaria en curso de capacitación. Cumplimiento de leyes ambientales. La organización es muy importante en el pequeño ganadero, por lo que es necesaria la intervención del estado. Comité de Damas. Dominical Navideño en el CIP.


Editorial página 4

Construyamos juntos, un mejor Colegio de Ingenieros

E

stimados colegas les saludo cordialmente y a la vez les comento que deseo iniciar este primer número de nuestra revista institucional con este extracto del poema de Antonio Machado que dice: “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. Una gran verdad porque si queremos lograr un objetivo tenemos que estar preparados para luchar (y transitar en ese gran camino que es la vida) hasta conseguirlo. En este primer año como directivos del Colegio de Ingenieros del Perú- Consejo Departamental Piura hemos trabajado de manera coordinada, con el mayor empeño y con gran entusiasmo para ir ordenando nuestra institución tanto económica como legalmente. Han sido meses de constantes inter aprendizajes: de ir des-aprehendiendo antiguos conocimientos y reaprehendiendo nuevas realidades porque como seres humanos sociables e inteligentes que somos siempre vamos a estar relacionándonos con otras personas y en un continuo aprendizaje. Hemos rmado importantes convenios –con socios estratégicos- a nivel inter institucional para

b r i n d a r l e s a n u e s t ro s c o l e g i a d o s m a y o re s oportunidades de participar en cursos de capacitación, mejores ofertas en servicios de salud, de alimentación y de hospedaje. Como ente rector de las diversas profesiones que congrega el Colegio y como entidad protagónica del desarrollo de nuestra Región hemos fomentado espacios de participación con los municipios distritales y provinciales, así como con el Gobierno Regional para constituirnos en plataformas técnicas, cuyo principal propósito ha sido enriquecer propuestas que permitan mejorar considerablemente los proyectos que se van o se están ejecutando actualmente en nuestra Región, como por ejemplo: Proyecto Modernización de la Renería Talara, Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, Plan de Desarrollo Urbano de Piura, Terminal Terrestre, entre otros. En este aspecto, quiero aprovechar la oportunidad para testimoniar mi agradecimiento a todos y a cada uno de los integrantes de la directiva del Consejo Departamental, a los Presidentes de los Capítulos y también a los integrantes de la Asamblea Departamental por su invalorable labor en las actividades encomendadas para la buena marcha de nuestro Colegio de Ingenieros. Asimismo colegas, les pido que no desmayen en la brega de seguir luchando por un mejor porvenir para nuestros agremiados. Nos unen no lazos de sangre, pero sí lazos de amistad y una visión en común que compartimos: Hacer de nuestro querido Colegio de Ingenieros del Perú una institución grande con nobles ideales.

Ing. CIP Segundo E. Reusche Castillo Decano del Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Piura.


Consejo Directivo / 2013 - 20l5 página 5

Consejo Directivo 2013 - 2015 DECANO ING. CIP. REUSCHE CASTILLO SEGUNDO EDUARDO Vicedecano ING. CIP. ZEGARRA CAMMINATI LUIS GUILLERMO

Director - Secretario ING. CIP. VASQUEZ ARRIETA ALEJANDRO

Director Pro secretaria ING. CIP. SAAVEDRA GOMEZ VIVIANA

CAPÍTULOS AGRÍCOLAS PRESIDENTE: ING. CIP. CABREJOS VASQUEZ CARLOS MIGUEL AGRÓNOMOS PRESIDENTE: ING. CIP. SAAVEDRA CORDOVA WILMER STALI WILLIAMS CIVILES PRESIDENTE: ING. CIP. CAVA NORIEGA LUIS RAFAEL INDUSTRIALES PRESIDENTE: ING. CIP. ALZAMORA ROMAN HERMER ERNESTO INGENIEROS MECÁNICOS ELÉCTRICOS PRESIDENTE: ING. CIP. TACZA ELESCANO HECTOR ESTEBAN QUÍMICOS Y PETRÓLEOS PRESIDENTE: ING. CIP CRUZ GUTIÉRREZJUAN FRANCISCO INGENIEROS PESQUEROS PRESIDENTE: ING. CIP. FERNANDEZ VALVERDE SEGUNDO ROGELIO MINAS PRESIDENTE: ING. CIP. SÁNCHEZ VELÁSQUEZ EDINSON JESÚS INGENIEROS ZOOTECNISTAS PRESIDENTE: ING. CIP. SOSA LEON JOSE LUIS

Director Tesorero ING. CIP. GARCES SOLANO HUGO FIDEL

Director Pro tesorero ING. CIP. CORREA DURAND GERMAN MARCIAL

COMITÉS LOCALES PAITA PRESIDENTE: ING. CIP. MURO ZUÑIGA MIGUEL ANGEL SECHURA PRESIDENTE: ING. CIP. CHUNGA ASPAJO EDITH CONSUELO SULLANA PRESIDENTE: ING. CIP. CASTILLO CARRASCO RAFAEL TALARA PRESIDENTE: ING. CIP. ATOCHE SEMINARIO LUIS ALBERTO CHULUCANAS PRESIDENTE: ING. CIP. MATICORENA CALLE JOSE EMILIO


Página 6

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ ESTAMOS HACIENDO JURAMENTACIÓN DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL PIURA En una concurrida ceremonia el día 15 de enero de 2013, juramentó como Decano del Colegio de Ingenieros del Perú- Consejo Departamental de Piura, el Ing. CIP SEGUNDO EDUARDO REUSCHE CASTILLO. Dicho acto lo hizo ante el Decano Nacional del CIP, Ing. CIP Carlos Herrera Descalzi, posteriormente se tomó el juramento de estilo a los directivos de los 09 Capítulos y a los integrantes de la Asamblea Departamental del CD Piura. Con un oportuno, contundente y sonoro: ¡Sí Juro! Los cinco directivos del Consejo Departamental de Piura del Colegio de Ingenieros del Perú, fueron juramentados por el Decano de la Orden, Ing. CIP Segundo Eduardo Reusche Castillo. El compromiso de los integrantes de la directiva fue realizar la gestión con transparencia, esfuerzo y dedicación en este periodo institucional de tres años (2013 – 2015). Los ingenieros que juramentaron son: Luis Guillermo Zegarra Caminnati como Vicedecano, Alejandro Vásquez Arrieta como Director Secretario, Hugo Fidel Garcés Solano como Director Tesorero, Viviana Saavedra Gómez como Directora Pro Secretaria, Germán Marcial Correa Duran como Director Pro Tesorero.

Asamblea Departamental Ante el amante Decano juramentó la Asamblea Departamental, máxima autoridad institucional conformada por 20 ingenieros de reconocida trayectoria institucional, elegidos también por la amplia mayoría de ingenieros.

Nombres y Apellidos Manuel Augusto Lau Castillo Ignacio Benavente Trullenque José Ricardo Pineda Milicich Juan Benjamin Rios Silva Manolo Limber Peña Peña Juan Francisco Moreano Segovia Manuela Iris Liliana Pisfil Granda Raúl Izquierdo González Doris Guadalupe Huaman Pasco Herbert Segundo Maldonado Agurto Jorge Ricardo Velasquez Alvarado Augusto Armando La Rosa Vilela Jesús Modesto Coronado Torres Edix Amado Silupu Peña Walther Ricardo Montetruque Vilchez Mario Maza Cordova Ericson Nathals Solis José Alfredo Tume Hernandez Juan Carlos Ruiz Valencia Carmen Chilon Muñez

Especialidad Civil Industrial Agronómo Civil Mecánico - Eléctrico Geofísico Pesquero Químico Zootecnista Agrícola - Civil Civil Agronómo Minas Electricista Civil Minas - Civil Industrial - Civil Civil Zootecnista Civil


Página 7

Ú - CONSEJO DEPARTAMENTAL PIURA O CAMINO AL ANDAR

JURAMENTACIÓN DE COMISIONES

1

4

2

GALERÍA DE FOTOS 1.- Comisión de apoyo Instituto del Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPEI) 2.- Ing. CIP. Vásquez Dias Edilberto representante de la Comisión de Proyecto de Parque Cientíco Tecnológico. 3.- Ing. CIP. Burga Carranza Guillermo - representante ante la junta de usuarios del norte SUNASS. 4.- Comisión Tribunal Departamental de Ética.

3


Página 8

CEREMONIA PROTOCOLAR DE IZAMIENTO Y DESFILE GALERÍA DE FOTOS DEL DESFILE CÍVICO – MILITAR CON MOTIVO DE LA “SEMANA DE LA INGENIERÍA”; CEREMONIA PROTOCOLAR CON LA PARTICIPACIÓN DE LA ORQUESTA SINFÓNICA MUNICIPAL DE PIURA Y EL RECONOCIMIENTO A LOS INGENIEROS COLEGIADOS POR SUS 25 Y 50 AÑOS DE INCORPORACIÓN AL CIP – CD PIURA

Los directivos del Consejo Departamental de Piura deslan con paso marcial y gallardo por la calle principal del Centro Cívico al conmemorar su 51° aniversario institucional.

El Ing. CIP Segundo Reusche Castillo, como Decano del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura, iza el pabellón nacional en la Plaza de Armas en reconocimiento al 51° Aniversario de Creación Institucional del CIP –CD Piura.

Los directivos del Comite Local de Sechura deslan por la calle principal del Centro Cívico al conmemorar su 51° aniversario institucional.

La delegación del Colegio de Ingenieros del Perú Consejo departamental Piura acompañados del Past Decano Ing. CIP Severin Fahsbender Seminario (1968-1969) posando en el centro de la Plaza de Armas al término del Desle Cívico Militar por la “Semana de la Ingeniería”.


Página 9

EL COLEGIO DE INGENIEROS CEREMONIA PROTOCOLAR DÍA CENTRAL En la escena aparece el Decano del CIP CD Piura Ing. Segundo Reusche Castillo tras reconocer como miembro vitalicio al Ing. Manuel Asmat Asmat durante la Ceremonia Protocolar por su 51° aniversario institucional.

El Decano del CIP CD Piura Ing. Segundo Reusche Castillo posa con su colega Wigfredo Malo Dávila, tras su reconocimiento como miembro vitalicio del Colegio de Ingenieros durante la Ceremonia Protocolar por su 51° aniversario institucional.

08 de junio de 2013 Al ritmo de la marinera San Miguel de Piura, interpretada por la Orquesta Sinfónica Municipal, la ingeniera del CIP Edith Consuelo Chunga Aspajo, presidenta del Comité Local de Sechura, y su pareja de baile deleitó a las autoridades de la región durante la ceremonia protocolar por el 51° Aniversario del Colegio de Ingenieros del Perú Consejo departamental Piura.


Página 10

ACTIVIDADES CULTURALES, Fórum-Panel: “La Ingeniería Agrícola en el Desarrollo de la Región Piura y el país”

El gerente corporativo LATAM y Caribe del Grating Perú, Ing. CIP Eduardo Del Aguilá, remarcó al nal de su ponencia que “No se deben hacer obras por cumplir con el presupuesto asignado, si éstas no van a quedar bien. Debemos tener cuidado”

E

n el marco de la “Semana de la Ingeniería”, el Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Piura en su Auditorio Principal compartió con los jóvenes universitarios, profesionales y público en general destacadas ponencias a cargo de expositores de primer nivel. Este ciclo de actividades académicas se inició el lunes 27 de mayo con el tema: “Situación y Perspectiva de la Ganadería Caprina en la Región Piura y culminó el jueves 6 del presente con el Fórum-Panel: “La Ingeniería Agrícola en el Desarrollo de la Región Piura y el país. Durante estas dos semanas de talleres también se abordaron otros temas como: “Tecnologías en las operaciones de cementación de pozos de petróleo”, a cargo de la expositora Yukiko Zukeyama Perea; Nuevas tecnologías de uidos de perforación y sus impactos en la industria petrolera, a cargo del Ing. José Palomino Ramírez; Proyecto de

Modernización de la Renería Talara, con el expositor Alejandro Ballarta Muñoz de Petroperú y Aplicación de las 3 R en residuos agroindustriales, a cargo de Juan Cruz Gutiérrez de la UNP, todos ellos en el taller de químicos y petróleos. Asimismo también se abordaron otros temas como Seguridad Energética nacional y Regional a cargo del ingeniero César Butrón Fe r n á n d e z ; Z o n i  c a c i ó n agroecológica con enfoque de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático por José Remigio Argüello, entre otros. Cabe destacar que todos los capítulos del CIP CD Piura, como s o n : Z o o t e c n i a , a g ro n o m í a , mecánica eléctrica, industriales y de sistemas, pesquera, minas y geólogos, civiles y sanitarios y agrícolas programaron un día para p re s e n t a r s u s m a g i s t r a l e s ponencias.


Página 11

ACADÉMICAS Y DEPORTIVAS DELEGACIÓN DE ECUADOR

Mentes maestras de Perú y Ecuador se dieron cita en el V Open Internacional de Ajedrez “Ciudad de Piura” organizado por la Liga Distrital de este deporte y auspiciado por el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental.

E

l V Open Internacional de Ajedrez congregó durante tres días (31 de mayo, 01 y 02 de junio) a los máximos exponentes de este deporte ciencia. Del vecino país del norte, llegó una nutrida delegación para participar de este torneo internacional, destacando entre ellos Michael Sánchez Uriguen.

S

e bajó el telón del Campeonato de Fulbito Inter capítulos y el equipo de Ingenieros Mecánicos Eléctricos se coronó campeón en buena lid. En la escena los acompaña el Decano CIP CD Piura, Ing. Segundo Eduardo Reusche Castillo


Notas CIP Página 12

EL RINCÓN DEL PELOTERO, UNA SANA COSTUMBRE EN EL COLEGIO DE INGENIEROS

L

as jornadas sabatinas sirven para congregar a ingenieros de todas las edades en la plataforma del coliseo “Ing. CIP Miguel Izquierdo García”. Desde la once de la mañana comienzan a llegar los ingenieros de los diferentes Capítulos y cuyo único propósito es confraternizar entre amigos y pasar una mañana agradable y divertida. Lo que más llama la atención es que también siguen acudiendo al rincón del pelotero los ingenieros de la “guardia vieja”, fundadores de esta sana diversión. Para conocer más detalles del mismo conversamos con el Ing. CIP Juan Burgos Cabanillas, quien haciendo un recuento de los orígenes de los partido de fulbito nos dice “Por los años 85, a consecuencia de la etapa de rehabilitación que se venía dando en Piura por el fenómeno de El Niño, se congregan diferentes empresas piuranas en dicha actividad, por lo cual se convocan a diferentes profesionales de la Ingeniería. Una vez establecidos y efectuándose los trabajos de rehabilitación en nuestra Región, los propietarios de las empresas constructoras: los ingenieros CIP César Weise, Lau Castillo, Yaseting Guerrero, con el n de confraternizar consideraron reunirnos los sábados a partir de la una de la tarde”. El Ing. CIP Juan Burgos hace un alto (por un momento se pone pensativo) y luego continúa su relato: “En un inicio los partidos de fulbito se jugaban en el depósito de la constructora Weise, lo cual se tomó como una norma y se continuó por las siguientes semanas. Paralelamente como se había adquirido el terreno en donde actualmente se ubica el C o l e g i o d e I n g e n i e ro s , s e a c o rd ó re a l i z a r intervenciones voluntarias tanto económicas como de trabajo para la construcción del cerco perimétrico y la losa deportiva, lo cual se concretó con el apoyo de materiales, arena, piedra, cemento, ladrillos que eran aportados por diferentes profesionales que participaban en estos partidos de fulbito sabatinos”. “En el bienio 90-91 –nos dice- siendo Decano el Ing. CIP Oscar Carrasco Vásquez se inaugura el cerco perimétrico y la losa deportiva del Colegio de Ingenieros, iniciándose una etapa de práctica deportiva que acoge a los ingenieros de las diferentes especialidades, así mismo se fomentan distintos campeonatos con la participación de las diferentes entidades, tanto regionales como nacionales”. Para nalizar, el Ing. CIP Juan Burgos Cabanillas nos

cuenta que para navidad también apoyan a los niños y niñas de las familias más pobres de los caseríos y asentamientos humanos. “Tratamos de llevar un poco de alegría y compartir con los niños y sus familias una navidad entre amigos”.

Datos Importantes En el año 2002 estando como decano el Ing. CIP Wilmer Elera García, se inaugura el coliseo deportivo denominándose: “Ing. CIP Miguel I z q u i e rd o G a rc í a ” , c o n t a n d o c o n e s t a infraestructura se realizan diferentes actividades deportivas, obteniéndose los siguientes logros: ·-Febrero del 2005 el “I Campeonato de Fulbito Inter concejos Departamentales del Nor Oriente Perú”, el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura obtiene el Campeonato. ·-2006 el “II Campeonato de Fulbito Inter concejos Departamentales del Nor Oriente Perú “, el CIP-CD Piura se corona campeón y logra de esta forma el Bicampeonato. -En Trujillo El CIP-CD Piura obtuvo el sub campeonato de las “I Olimpiadas Inter concejos Departamentales CIP – Nor Orientales” año 2007. -El CIP-CD Piura logra 1er. Puesto en los “III Juegos Deportivos Colegios Profesionales 2007” Con sede en Piura. ·- Nuevamente el CIP- CD Piura logra el 1er. Puesto en “Campeonato de Fulbito Master - CIP . Bagua” año 2008.


Entrevista

Página 13

ING. CIP SEVERIN FAHSBENDER: “JÓVENES INGENIEROS SEAN HONRADOS Y TRABAJADORES”

E

l 21 de diciembre de 2013 se celebró el “Día del Ingeniero Vitalicio”. Una fecha trascendental que no podemos dejar pasar desapercibida por varias razones. Una de ellas es el reconocimiento que se dio de manera pública a un buen número de ingenieros que pasaron a formar parte de este importante y selecto grupo. Y otra fue la presencia del Ing. CIP Severin Fahsbender Seminario, Segundo Decano del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura en el periodo de 1968 a 1969, que sin importarle su actual estado de salud y dando una lección a todos de su inmenso amor y cariño por su institución estuvo presente en esta singular ceremonia que organizó el Consejo Directivo Departamental de Piura. Al término de la ceremonia en el auditorio del CIP – CD Piura, Nosotros le solicitamos nos brinde su atención para realizarle una breve entrevista. Él con su amabilidad que lo caracteriza y a pesar de su avanzada

CIP: ¿Ingeniero Severin Fahsbender Seminario nos puede indicar dónde atendió inicialmente el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura? SFS: “El primer lugar donde atendió el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura fue en el Edicio Sudamérica, 3er piso. De ahí nos pasamos a la Calle Huancavelica, y fue también en una ocina del 3er piso donde comenzamos a atender, de ahí con un dinero (10 mil dólares) que se ganó en el Congreso nos sirvió para iniciar el pago del actual local que tenemos. En ese entonces era sólo terreno y se compró al señor José Fahsbender Week (mi tío)”. CIP: Información interesante de los inicios del Colegio de Ingenieros aquí en Piura. Y sobre la actual directiva del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura ¿Qué opinión le merece su trabajo y los proyectos que están anunciando

El Decano del CIP – CD Piura, Ing. Segundo Reusche Castillo, el Vice Decano Ing. CIP Luis Zegarra Caminnati y el Ing. CIP Arnaldo Cumpa Reyes acompañan al Ing. CIP Severin Fahsbender Seminario en la foto del recuerdo.

El Ing. CIP Severin Fahsbender Seminario, muestra con orgullo la placa de reconocimiento recibida en el “Día del Ingeniero Vitalicio” junto a sus hijos y esposa en el auditorio del CIP – CD Piura.

edad accedió de inmediato.

realizar este año? SFS: L a gestión de esta actual directiva me parece que está muy bien llevada y los proyectos que han anunciado esta mañana están muy buenos para la buena marcha del Colegio. CIP: ¿Usted como Past-Decano a los jóvenes ingenieros qué mensaje les daría? SFS: “A los jóvenes (se emociona y se le entrecortan las palabras) que sean honrados y trabajadores. Y que sean cumplidos con su Colegio, a través del pago de sus cuotas, y vengan porque nuestra institución requiere mucho de su presencia”. Y con esta singular respuesta, nosotros vamos concluyendo esta breve entrevista con el Ing. CIP Severin Fahsbender Seminario uno de los más ilustres Decanos que ha tenido el Colegio de Ingenieros del Perú –Consejo Departamental Piura. Muchas gracias Ing. CIP Severin Fa h s b e n d e r S e m i n a r i o p o r l a entrevista concedida.

El Ing. CIP Severin Fahsbender Seminario tuvo el grato honor de ser el segundo decano en el Consejo Departamental de Piura. Aquí junto a su esposa en la Galería de Decanos del CIP – CD Piura.


Notas CIP Página 14

ASAMBLEISTAS APRUEBAN POR UNANIMIDAD ESTADOS FINANCIEROS DEL COLEGIO DE INGENIEROS

A

l igual que el año pasado, y por segundo año consecutivo, los asambleístas del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura aprobaron los estados nancieros 2013 que van a ser presentados a la Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT). Esta votación por unanimidad se dio en el marco de la Primera Asamblea Extraordinaria del año llevada a cabo el pasado 28 de marzo en el auditorio principal del Colegio de Ingenieros. Es importante resaltar que en esta primera reunión de trabajo, el Ing. CIP Ricardo Pineda Milicich presentó la moción de reconocimiento y felicitación para la actual directiva por la notable gestión que viene realizando al frente del Consejo Departamental de Piura, moción que fue apoyada por todos los asistentes a la Asamblea. El Consejo Directivo Departamental, liderado por el Decano Ing. CIP Segundo Reusche Castillo, agradeció por la conanza depositada en su directiva y prometió seguir trabajando en benecio de los colegiados y luchando porque se concreten los megaproyectos (como la Modernización de la Renería de Talara) que van a permitir lograr el desarrollo de nuestra Región. Entre los principales temas expuestos esa noche estuvieron: Balance Financiero 2013, Informe de Gestión 2013 e Informe Final de Auditoría 2010-2012. En este último punto, los asambleístas no votaron y se acordó invitar para la próxima asamblea al equipo técnico de auditores para que informen de manera más explícita su trabajo realizado. También en este último punto se planteó conformar un equipo de trabajo conformado por algunos asambleístas que estuvieron presentes, sobre todo peritos en auditoría,

para analizar el informe que les estarán presentando los auditores.

La señora Ruth Aldana inicia su exposición sobre los estados nancieros, ante la atenta mirada de los asambleístas.

Culminada la exposición, la asamblea en pleno, votó por unanimidad la aprobación de los estados nancieros.

El Decano Ing. CIP Segundo Reusche Castillo, agradeció por la conanza depositada en su directiva y prometió seguir trabajando en benecio de los colegiados y luchando porque se concreten los megaproyectos, como la Modernización de la Renería de Talara, en nuestra Región.

Tras la moción de reconocimiento y felicitación presentada por el Ing. CIP Ricardo Pineda Milicich para la actual junta directiva del Consejo Departamental, todos los asistentes en esta asamblea respaldaron con su voto la moción.


P 4

Notas CIP Página 15 CAMPAÑAS A FAVOR DE LA FAMILIA INGENIERIL (DESCUENTOS EN PAGO ANUAL)

CIP-CD PIURA LANZA CAMPAÑA DE DESCUENTOS PARA SUS COLEGIADOS

A

nte la gran acogida de la campaña de descuentos por adelanto de pago que viene realizando los c o l e g i a d o s , l o s d i re c t i v o s d e l C o n s e j o Departamental Piura del Colegio de Ingenieros del Perú acordaron ampliar esta campaña durante el segundo trimestre del presente año. El Director tesorero del Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Piura, Ing. CIP Huago Garcés Solano, indicó que si el colegiado paga 12 cuotas ordinarias por adelantado se ha previsto un descuento de 13.5 % en el monto total a pagar. Además se le otorgará dos (2) certicados de habilitación gratuitos durante y por el período cancelado por adelantado. "Nuestro trabajo –dijo- es brindar las facilidades para que los colegiados estén al día en sus pagos y gocen de los benecios que brinda el Colegio, es decir no se trata sólo de cobrar por cobrar, sino de brindarles una mejor atención y acceso oportuno a los servicios que ofrecemos". El Tesorero General señaló que esta rebaja se está dando por un acuerdo del Consejo Directivo, de ofrecer las máximas facilidades para que los colegiados puedan pagar de manera adelantada sus cuotas y acogerse a un atractivo descuento. Todo ello dentro del marco de la ley de habilidad para el ejercicio profesional. El Decano, Ing. CIP Segundo Reusche Castillo, también invocó a las autoridades de las diferentes instituciones públicas y privadas, exijan a sus colaboradores la colegiatura y que presenten su certicado de habilidad por el Colegio, principal requisito para ejercer su profesión. “Si conocen de algún profesional de la ingeniería que esté trabajando sin estos requisitos (Colegiatura y certicado de habilidad) denúncienlo al Tribunal de Ética del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura porque está cometiendo un acto ilícito”, remarcó nalmente.

El horario de atención en el área de caja es de lunes a viernes de 8:00 a.m a 7:00 p.m y sábados de 9:00 a.m a 1:00 p.m

El Director tesorero del Colegio de Ingenieros del Perú –Consejo Departamental Piura, Ing. CIP Huago Garcés Solano, invita a los colegiados para que se acerquen a pagar sus cuotas por adelantado y así acogerse a los benecios que les brinda su institución.


Notas CIP Página 16

AÑO 2013: DIEZ COLEGIATURAS Y 663 NUEVOS AFILIADOS AL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL PIURA

L

a Colegiatura es una ceremonia protocolar de singular importancia para los jóvenes ingenieros que desean incorporarse al Ilustre Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura.

Previo a la Ceremonia de Colegiatura, los jóvenes ingenieros deben participar en un taller deontológico donde se socializa el Código de Ética del Ingeniero y se analiza la casuística (casos) que muchas veces se presentan en el quehacer ingenieril. Este es un requisito imprescindible para poder estar apto a la Es un hecho transcendental para el joven o la joven Colegiatura. profesional que ve así como se realiza un gran sueño en su vida profesional, el cual es compartido con mucha alegría por sus padres, familiares y amigos que esa noche acompañan al joven ingeniero en la presentación que la Junta Directiva del Consejo Departamental Piura hace a la sociedad. También se da la Colegiatura extemporánea para aquellos ingenieros que por motivo de trabajo están fuera de Piura y no pueden coincidir sus días de descanso con las fechas programadas para la Ceremonia de Colegiatura. Esta se realiza en el Decanato del Consejo Departamental Piura.

IMPORTANTE E l 2 0 1 3 s e re a l i z a r o n 1 0 C o l e g i a t u r a s , incorporándose al Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura 663 ingenieros. El Capítulo de Ingenieros que más colegiados tuvo es el Industriales y Sistemas con 195 lo que hace un porcentaje del 29.4 % del total de colegiados y el Capítulo que menos ingenieros incorporó fue el de Agrícolas con 3 ingenieros lo que representa el 0.5 % del número total de colegiados.


Notas CIP Página 17

Colegiados por Capítulos Fuente: Elaboración propia, CIP-CDP COLEGIADOS POR CAPÍTULOS AÑO 2013 Especialidad

Cantidad

Agrícola

03

Agrónomos

68

Civiles

109

Industriales y de sistemas

195

Mecánicos Eléctricos

67

Químicos y de Petróleo

58

De Minas y Geólogos

85

Zootecnistas

15

Agrícola - 0.5 % Agrónomos - 10.3 % Civíles - 16.4 % Industriales y de sistemas - 29.4 % Mecánicos Eléctricos - 10.1 % Químicos y de Petroleo - 8.7 % Pesqueros - 9.5 % De Minas y Geólogos - 9.5 %

Total

663

Zootecnista - 2.3 %

publicidad


Notas CIP Página 18

El Foro "Contaminación de la Bahía de Paita".

S

eguir fortaleciendo las capacidades de los integrantes del grupo técnico para que puedan sensibilizar a la ciudadanía y a los empresarios en cuidar mejor el ambiente, evitando mayor contaminación de la bahía. Fue una de las conclusiones a la que se arribó en el Foro técnico organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura, a través del Comité Local de Paita, y que congregó a más de un centenar de personas,interesadas en el tema. Para el decano del CIP – CD Piura, Ing. Segundo Reusche Castillo, el Foro sobre la Contaminación Ambiental de la bahía de Paita es el inicio de un refrescamiento de cosas que deben aterrizar en 6 a 8 meses en acciones concretas. “También es importante conocer si existe un plan de ordenamiento para Paita que les sirva como un referente para lograr revertir la situación (contaminación de la bahía) que actualmente tienen.

Jóvenes ingenieros participan en taller ético deontológico en el CIP – CD Piura

E

l Ing. Agrónomo Juan Paiva Nunura, miembro de la Comisión Departamental de Ética, como ya es una costumbre en el Colegio de ingenieros, al momento de dar la charla deontológica llamó a la reexión a los jóvenes ingenieros que el 31 de Enero se van a colegiar para que hagan un correcto ejercicio de su profesión. “Trabajemos de manera honesta y transparente, de acuerdo a lo que dicte nuestra conciencia y nuestros valores porque en el quehacer diario siempre vamos a encontrar tentaciones, no nos dejemos vencer por lo que no es ético, ni correcto”, remarcó el experimentado ingeniero. Fueron alrededor de setenta los ingenieros que participaron de esta charla deontológica, que es uno de los requisitos indispensables para así poder tomar parte de la Ceremonia de Colegiatura que se realizó el pasado viernes 31 de Enero de 2014.

Día del Ingeniero de Minas E l C o l e g i o d e I n g e n i e ro s d e l Pe r ú – C o n s e j o Departamental Piura, a través del Capítulo Minas y Geólogos realizó un merecido reconocimiento póstumo a los Ing. CIP Percy Valdiviezo Samaniego y Ing. CIP Domingo Nunura Sánchez en el marco de la celebración del “Día del Ingeniero de Minas”. La distinguida ceremonia se llevó a cabo el pasado sábado 18 de enero en el auditorio del CIP – CD Piura y fue el Presidente del Capítulo Minas y Geólogo, Ing. CIP Edinson Sánchez Velásquez, quien hizo entrega de sendas placas recordatorias a las señoras Lourdes Rojas Vda. de Valdiviezo y Anita Tocto Vda. de Nunura, como un homenaje póstumo a la labor que realizaron los extintos profesionales de ingeniería de minas Percy Valdiviezo

Samaniego y Domingo Nunura Sánchez. El Decano del CIP – CD Piura, Ing. Segundo Reusche Castillo, al momento de dar la bienvenida a los presentes, felicitó a todos los ingenieros de minas por la loable labor que desempeñan en benecio del país. Por su parte, el Ing. CIP. Oscar Ubillús en su discurso de orden señaló que a veces los ingenieros de minas son comprendidos y en otras incomprendidos, “Aun así. Ahí estamos liderando un grupo humano en las entrañas de la tierra, en busca del preciado mineral, que con ayuda de la ciencia y la tecnología será sometido a una serie de procesos para nalmente comercializar el producto y obtener el ansiado benecio que nancia día a día el desarrollo de nuestra nación”.


Pronunciamientos Página 19

PRONUNCIAMIENTOS

E

l Consejo Departamental Piura, representado por su Decano el Ing. CIP Segundo Reusche Castillo, en su calidad de ente técnico orientador, promovió una serie de reuniones con las instituciones responsables de los singulares proyectos que se van a ejecutar en nuestra región, entre los que están: La Nueva Renería de Talara y el Terminal Terrestre de Piura. Al término de las mismas y ante el poco interés de las entidades del Estado se realizaron pronunciamientos que tienen como objetivo principal llamar a la reexión y tomar conciencia de que se deben ejecutar

tomando en cuenta los criterios técnicos respectivos y de esta forma asegurar el éxito y bienestar económico de las provincia de Talara y Piura, de nuestra región y por ende del país. El año pasado, también el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura, emitió un comunicado sobre el ejercicio de la ingeniería alertando a la comunidad para que denuncie ante este ente rector el ejercicio incorrecto de la profesión por parte de ingenieros que no estén colegiados y/o habilitados. Asimismo por falta de ética profesional.


PUBLIREPORTAJE



Convenio Página 22

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ – CONSEJO DEPARTAMENTAL PIURA SUSCRIBE IMPORTANTES CONVENIOS CON ALIADOS ESTRATÉGICOS

E

l Colegio de Ingenieros del P e r ú – C o n s e j o Departamental Piura inició de manera auspiciosa este año 2014 gracias a las alianzas estratégicas con instituciones importantes del ámbito local, regional y nacional. En tal sentido, el decano del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura, Ing. CIP Segundo Eduardo Reusche Castillo suscribió un convenio en el marco de la cooperación académica con el decano de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la

Universidad Nacional del Callao, doctor Marcelo Nemesio Damas Niño. El propósito de este convenio es fortalecer la base formativa de los colegiados piuranos, mediante la organización de cursos de post grado. A través de la suscripción de este convenio, le corresponde a la Universidad Nacional del Callao presentar al CIP – CD Piura los proyectos de Programas de Diplomados, Maestrías, Doctorados, Cursos de Segunda Especialidad, Capacitación y Actualización Profesional, los mismo que

contendrán la temática a d e s a r r o l l a r s e , l a re l a c i ó n d e profesionales encargados del proceso formativo, la modalidad de evaluación, los horarios y cronogramas de desarrollo del proceso educativo; elementos que serán sometidos a evaluación del Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería del CIP – Piura para su inclusión en los términos del convenio especíco, que se suscribirá en cada caso particular, en su debido momento.

TAMBIÉN DIPLOMADO DE DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO

A

simismo, el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura suscribió convenio interinstitucional con el Gobierno Regional, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, la Universidad nacional de Piura y el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) Norte - Chiclayo para hacer realidad el Diplomado de “Diseño de Sistemas de Riego Presurizado”. El día de la inauguración del Diplomado, el Ing. CIP Ciro Salazar Montaño, en su calidad de Jefe Zonal del Programa Subsectorial de Irrigaciones Norte – Chiclayo, indicó que este es un diplomado de 19 sesiones y va a tener una duración de cinco meses y donde se van a realizar dos visitas de campo, una al inicio y otra al nal del evento académico.

Asimismo agradeció y felicitó a las instituciones que han hecho realidad la ejecución de este diplomado. “Y a ustedes los diplomantes les pido que estudien porque vamos a ser bien exigentes. Vamos a certicar a los que aprueben y a los que no, se les dará una diploma de asistencia”, remarcó. El Decano del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura, Ing. CIP Segundo Reusche Castillo tuvo a cargo las palabras de bienvenida a los participantes y destacó el gran nivel que tiene este Diplomado. “Los expositores son de primer nivel y hay que aprovechar al máximo sus enseñanzas que la práctica del campo les ha dado”.


Convenio Página 23

SESIÓN DE METRADOS Y PRESUPUESTOS

A

la fecha los treintaiocho ingenieros que participan de estas clases teórico – prácticas vienen desarrollando metrados y presupuestos y posteriormente se complementará con temas de automatización de los sistemas de riego y visitas de campo para identicar complementos y operación y mantenimiento de sistema de riego presurizado de cultivos como uva, piña, etc. El Ing. CIP Cristhian Reque Abad, representante del

Ministerio de Agricultura y facilitador de este diplomado, remarcó la importancia de estas sesiones de capacitación porque les va a permitir a la Región Piura tener próximamente equipo de profesionales capacitados y conocedores en estas nuevas técnicas de riego tan importante para la agricultura piurana. “El Diplomado está programado concluir el día 16 de mayo”, anotó el especialista.


publicidad


Notas CIP Página 25

ESPECIALISTAS Y AGRICULTORES CALIFICARON DE INNOVADORA PROPUESTA DE SIEMBRA DIRECTA EN EL CULTIVO DEL ARROZ

La mesa directiva durante la presentación del Panel Fórum: “La siembra directa y menores láminas de riego en el cultivo del arroz”.

El público asistente sigue con atención la propuesta innovadora del Ing. Marco Antonio Montero Palacios.

* AUTORIDADES DE AGRICULTURA BRILLARON POR SU AUSENCIA.

D

e propuesta innovadora calicaron los especialistas y a g r i c u l t o re s l a s i e m b r a directa en el cultivo del arroz ya que va a permitir un mejor control del consumo de agua, de la malaria y el cambio climático fue durante el desarrollo de la charla magistral a cargo del Ing. Marco Antonio Montero Palacios realizada en noviembre del año pasado. El Ing. Montero Palacios, como expositor principal del evento, destacó la importancia de esta nueva forma de producción (siembra directa) de cultivo del arroz. “Estamos tratando de innovar algo que en el mundo de los negocios ya se está implementando”, agregó. El destacado profesional también fue claro al precisar que el método SECA no es una alternativa adecuada para la siembra y cosecha de este tipo de cultivo. “Es ilógico pensar que haciendo uso del método SECA (que consiste en retirar el río por completo para poder sembrar este cereal) se va a tener una buena cosecha. El arroz mientras se está cultivando necesita del agua como un refrigerante para p o d e r d e s a r ro l l a r s e ” , re  r i ó nalmente. El Colegio de Ingenieros del Perú,

Consejo Departamental de Piura, a través del Capítulo de Ingenieros Agrónomos, estuvo participando como coorganizador del evento junto a los ingenieros Enrique Lapeyre, Rodolfo Seminario y Marco Antonio Montero Palacios, expositor p r i n c i p a l d e e s t a c o n f e re n c i a magistral. Junto a él, también estuvieron panelistas distinguidos como: el Ing. Víctor Zapata Solís, Jefe INIA – Piura; Ing. Mario Montero Torres, Docente de la UNP; Ing. Oscar Alejandro Carrera Chumacero, Docente de la UNP; Dra. Ninell Dedios Mimbela, representante del SENAMHI – P I U R A y e l I n g . Pe d ro N a m o Verástegui del Grupo Nicollini –Semillerista. Entre los participantes estuvieron también alumnos de los últimos ciclos d e l a Fa c u l t a d d e I n g e n i e r í a Agrónoma de la Universidad Nacional de Piura, uno de ellos, Víctor Campos agradeció por la invitación que les habían cursado los organizadores. “Esta temática es nueva e importante para nosotros. No la conocíamos, pero a partir de ahora nos va a servir para aplicarla en el campo”, anotó. El comité organizador lamentó la ausencia de las autoridades del sector

agricultura que una vez más brillaron por su ausencia a pesar de habérsele cursado la invitación con muchos días de anticipación.


REFINERÍA DE TALARA ES UNA REALIDAD “Consejo Departamental Piura y pueblo talareño son artíces del logro”

E

l Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura jugó un rol importante en la realización del mega proyecto: Modernización de la Renería Talara. El 2013 Se promovieron reuniones de trabajo en Gobierno Regional y auditorio del Colegio de Ingenieros con las autoridades respectivas y funcionarios de Petroperú. También la actual Junta Directiva del CIP- CD Piura expresó de manera clara y enérgica su posición ante el Gobierno Central, a través de la publicación de un pronunciamiento que hacía ver la importancia de este mega proyecto para la provincia de talara, para nuestra región y para el país. El último paso fue gestionar ante el Ministerio de Economía y el Congreso de la República la promulgación de la ley que por n se dio en el mes de marzo de este año 2014.


Artículo Página 27 Ing. CIP Luis Atoche Seminario Presidente del Comité Local de Talara del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura.

EL COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA Y LA NUEVA REFINERÍA DE TALARA

D

esde el inicio del año 2013, coincidentemente con los primeros días del ejercicio de la nueva Directiva del Consejo Departamental de Piura, el Colegio de Ingenieros del Perú ha tenido una importante participación en la decisión del sector energético del Gobierno Central, en la aprobación de la ejecución de la Nueva Renería de Talara, a cargo de la Empresa Estatal Petroperú S.A.; i nversi ón que corresponde a la escala de un Megaproyecto, considerado como el segundo más importante del país, después del Tren Eléctrico de Lima, realizado por el presente Gobierno. Para el Colegio de Ingenieros del Pe r ú , d i c h a p a r t i c i p a c i ó n h a signicado la recuperación del rol que le compete en asuntos del país, como el tema relacionado a la Seguridad Energética, un tema que cada vez es tomado con mayor importancia a nivel mundial, en razón de que, la demanda energética crece exponencialmente, ya sea por el crecimiento económico de las naciones y de la población, o porque los recursos energéticos, sobretodo los combustibles fósiles (petróleo, gas, etc.) son cada vez son más escasos. Al respecto, nuestra Institución en lo que va del año 2014 y el año 2013, ha tenido importante labor al promover y desarrollar espacios de discusión, c o m o l a re a l i z a c i ó n d e f o ro s , conferencias, conversatorios, tanto en Piura como en Talara, relacionados a la necesidad de la aprobación de la Nueva Renería Talara y el ineludible Fortalecimiento de Petroperú. Efectivamente, señala el P ro n u n c i a m i e n t o d e l C o n s e j o Departamental de Piura, publicado

en Octubre 2013, en la ciudad de Lima a través del diario La República y en la región Grau, a través de medios periodísticos regionales: … ”Es motivo de preocupación constante del CIP, el planeamiento estratégico y la política de seguridad energética del país; especícamente en el tema de Hidrocarburos, como principal recurso energético. En esta dirección, corresponde al Estado, establecer políticas y tomar decisiones para r e d u c i r e l r i e s g o d e desabastecimiento de combustibles ahora y garantizar el suministro al país en los siguientes 30 años.”… De dicho Pronunciamiento, destaca además de solicitar la aprobación del Proyecto de la Nueva Renería de Talara (PNRT), por ser viable y rentable; precisa el deber del Estado peruano de garantizar la Salud de la población, reduciendo al mínimo el efecto por Contaminación Ambiental, y solicita el ineludible Fortalecimiento de Petroperú, el cual debe contar con un Buen Gobierno Corporativo, autónomo y transparente.

En medio de este escenario, hoy, el Consejo Departamental de Piura del Colegio de Ingenieros del Perú, ha sido propuesto ante organismos del E s t a d o Pe r u a n o p a r a s e g u i r participando en los objetivos que coincidentemente están plasmados en nuestros Estatutos CIP, como lo son asesorar al Estado Peruano en temas de ingenieriles, promover el uso de nuevas tecnologías como lo son las nuevas tecnologías adquiridas por Petroperú S.A. para el PNRT, y el uso adecuado de los recursos naturales en armonía con la conservación del Medio Ambiente y la defensa del uso racional de los recursos Naturales, posición que nuestra Región Piura lo necesita. Frente al mencionado reto, es preciso re c o rd a r q u e c o m o ó r g a n o e institución del Estado peruano, es importante la participación y el compromiso de todos nuestros ingenieros, haciendo eco de nuestro Himno emblemático que arma: “Trabajando juntos lograremos, paz y desarrollo en el Perú.”



Mecánicos Eléctricos Página 29 Advirtió Presidente del directorio de COES Ing. César Butrón Fernández

SE DEBE PREVENIR ANTES DE LAMENTAR FUTURA CRISIS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN REGIÓN PIURA Un llamado de atención a las autoridades de la Región Piura para que reexionen y participen en charlas académicas que les permita conocer si su ciudad va a tener o no energía en los próximos años, dijo el Ing. CIP César Butrón Fernández, presidente del directorio del COES.

F

ue durante la disertación magistral del tema “Seguridad Energética Nacional y Regional” que organizó el Colegio de Ingenieros dentro de las actividades programadas por la Semana de la Ingeniería. El especialista mostró su preocupación por lo que puede venir en un futuro cercano: año 2019. “La demanda de energía va a crecer en los próximos años en el norte y no va a haber forma de cubrirla debido a que no va a existir la posibilidad de racionamiento”, anotó el Ing. César Butrón Fernández. Señaló que actualmente no hay ningún problema en el tema del suministro de energía, pero si no se toman las previsiones del caso vamos a tener problemas para el

2020 por lo que recomendó que se invite a constructoras privadas dándole las condiciones necesarias para que hagan grandes inversiones a través de la construcción de hidroeléctricas que les permita posteriormente vender energía y así puedan recuperar su inversión. “Una central hidroeléctrica de 500 Mw. tiene un costo actual aproximado entre 800 y mil millones de dólares”, remarcó el expositor. Actualmente en nuestro país hay tres constructoras privadas que vienen trabajando en la construcción de nuevas centrales hidroeléctrica, éstas son: Kallpa en Cerro de Aguila, ubicada aguas abajo del río Marañon. Aquí se está construyendo una hidroeléctrica de 580 Mw.; Enersur Quitaresa

está construyendo una hidroeléctrica de 150 Mw. en el Cañon del Pato y la Constructora brasilera Odebrecht en Chaglla, cerca al río Huánuco, viene construyendo una Central Hidroeléctrica de 480 Mw. “En estas regiones sus autoridades si están previendo la demanda que van a comenzar a tener dentro de pocos años” dijo nalmente el Ing. César Butrón Fernández.

¿ QUÉ ES EL COES ? El COES es el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional. El COES es el organismo conformado por todos los agentes del mercado eléctrico peruano: generadores,


Agronomía Página 30

ES IMPORTANTE QUE GUIA DE ORDENAMIENTO PRODUCTIVO SEA DIFUNDIDA A TODO NIVEL EN LA AGRICULTURA PARA UNA CORRECTA TOMA DE DECISIONES Ing. CIP. José Remigio Argüello hizo está recomendación en la disertación de su ponencia

E

s importante que la Guía de ordenamiento productivo a nivel nacional, regional y local sea difundida en la agricultura para una real transferencia de información que les permita a los actores involucrados tomar decisiones adecuadas y oportunas, recomendó el Doctor en Medio Ambiente y en Recursos Naturales Ing. CIP José Remigio Argüello. Esta recomendación la hizo durante su exposición del tema académico “Zonicación

agroecológica con enfoque de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático”, organizado por el Colegio de Ingenieros de Piura, en el marco de las actividades programadas por la Semana de la Ingeniería. El Ing. CIP Remigio Argüello explicó la importancia de que esta guía sea difundida para la correcta toma de decisiones a todo nivel: Estado, empresa privada, agricultores y de esta forma conozcan: Qué cultivar, dónde cultivar, cuándo cultivar, con qué niveles de inversión y con qué rentabilidad.

“De este modo se estaría logrando que los cultivos sean: sostenibles en el tiempo, no se dañaría el medio ambiente y la producción sería rentable”, remarcó el especialista.


Agronomía Página 31

CAMBIO CLIMÁTICO: LA COSA ES GRAVE, LA CULPA ES NUESTRA Ing. CIP Ricardo Pineda Milicich

E

sta es la más reciente advertencia (V Informe), de las muchas que viene h a c i e n d o e l P a n e l Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), desde que se constituyó, el año 1988, por iniciativa de las Naciones Unidas (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Si bien los funcionarios de este Panel son solo unas pocas personas, con sede en Ginebra, sus informas se elaboran con la participación de unos ochocientos cientícos de todo el mundo, expertos en temas vinculados y anes al cambio climático; por lo tanto tienen indiscutible solidez cientíca. Desde hace más de cien años, las evidencias cientícas han señalado que hay una correlación directa entre la elevación de la concentración de CO2 en la atmósfera y el calentamiento global de la misma; y este calentamiento es el responsable del cambio climático, que signica alteraciones notables de fenómenos meteorológicos, que causan destrucción y muerte en nuestro planeta. Los indicadores de este devastador escenario son: huracanes, tifones, inundaciones,

sequías, deshielos de los glaciares, elevación del nivel de los océanos, etc. El IPCC se reúne periódicamente y emite informes, que cada vez son más preocupantes porque la realidad sobrepasa sus proyecciones; que sin embargo, pareciera no hacen mella alguna en los gobernantes del mundo, que continúan en un estado inexplicable de somnolencia, en lo que respecta a este problema del cambio climático; que es seguramente la mayor amenaza que se cierne sobre la humanidad. En estos momentos el IPCC acaba de emitir su V Informe, que viene repiqueteando en las redacciones de los medios de comunicación de todo el mundo: aunque lamentablemente solo a nivel de páginas editoriales. Creo que no ha aparecido en ninguna primera plana, a pesar de ser un acontecimiento de tanta trascendencia, El Cambio Climático, por su gravedad, bien

podría comparase con la aproximación de un meteorito. A continuación trascribimos algunos párrafos, difundidos por los medios de comunicación, del último Informe del IPCC: Existe el 95 % de certeza de que la actividad humana causa el recalentamiento global de la atmósfera terrestre, por la emisión del CO2 procedente del uso de energías fósiles (carbón, petróleo, gas). La concentración de CO2 en la atmósfera terrestre ha batido un record histórico (400 ppm). El calentamiento del sistema climático es inequívoco y desde la década de 1950, muchos de los cambios observados no tienen precedentes en las décadas y milenios previos. La concentración de CO2 ha aumentado en 40 %, desde la época preindustrial, debido, principalmente, a la emisión de combustibles fósiles.


Geología Página 32

afectaciones potenciales, por tanto, su objetivo principal es proporcionar a los usuarios el conocimiento básico de la Cartografía Geológico-Ambiental que permita administrar y Dr. Ing. CIP JUAN FRANCISCO MOREANO SEGOVIA prevenir el manejo de los peligros geológicos que puedan afectar a la n nuestra región, muchos g e o l ó g i c o s c o n s i d e r a n d o s u s o c i e d a d y s u s a c t i v i d a d e s centros poblados del Alto evolución, implicando todo lo económicas, obras civiles, así Piura, son afectados y re l a c i o n a d o a l o s re c u r s o s como realizar una explotación aislados durante la época de naturales y riesgos naturales. racional de los recursos naturales y intensas precipitaciones pluviales mantener “limpio” el ambiente. p o r l a a c t i v a c i ó n d e l o s La Geología Ambiental es una La Geología Ambiental es parte deslizamientos que afectan la rama de la Ingeniería Geológica, fundamental y denitiva para normalidad de sus múltiples que estudia los peligros geológicos llevar a cabo un Ordenamiento actividades y afectan su economía; q u e p u e d e n o c a s i o n a r l o s Ecológico-Territorial con las bases la ciudad de Piura no escapa de fenómenos naturales sobre la técnicas-cientícas apropiadas y ésta realidad, cíclicamente es población y los recursos naturales; requeridas para llevar a cabo ésta afectado por peligros geológico identica, analiza y ubica las actividad. climáticos (inundaciones), tanto por las precipitaciones pluviales como por los desbordes del río Piura. La Geología Ambiental se convierte en una herramienta ecaz para considerar la caracterización del Medio Físico (que incluyen las tres coberturas físicas de la tierra: Litosfera, Hidrosfera y Atmosfera), donde se involucran estados precisos de la dinámica de los sistemas

LA GEOLOGÍA AMBIENTAL EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

E


Pesqueros Página 33

TÉCNICOS Y PROFESIONALES EN PES QUERÍA ADQUIEREN CONOCIMIENTOS PARA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN CURS O DE CAPACITACIÓN

L

a Ing. CIP Marcelina L eyton Gordillo, expositora principal del curso “Análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP)” expresó su reconocimiento al Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Piura por el compromiso asumido para elevar el nivel de conocimientos de los egresados y profesionales de la Facultad de Pesquería por medio de la especialización en temas que el mundo globalizado tiene que enfrentar en el campo del mercado de alimentos (pescados y mariscos). La especialista destacó la actitud pro positiva de los participantes en este curso de capacitación para la seguridad alimentaria que se desarrolló en el auditorio del Colegio de Ingenieros de Piura. “En todos ellos se nota el interés que tienen por aprender. Son muy participativos, lo que es bueno para generar sinergias y por ende procesos de aprendizaje en este rubro de alimentos”, agregó. Leyton Gordillo llegó acompañada del Ing CIP Carlos

Alegre Salazar, ambos profesionales pesqueros con una amplia experiencia nacional e internacional en los temas de calidad y seguridad alimentaria o inocuidad.


Minería Página 34

Cumplimiento de Leyes Ambientales Ing. CIP Juan Carlos Guevara Guerrero ( Jefe de Prevención y Medio Ambiente - Proyecto Minero EL Galeno )

E

xiste una serie de mitos urbanos sobre la gran minería o “Mega Minería” relacionados a la inversión de grandes capitales y al uso de la tecnología moderna. Creencias populares sobre leyes mineras permisivas y los procesos unitarios que causan destrucción ambiental, daños sociales y económicos. Para desmiticar algunas de estas leyendas, revisaremos ciertas armaciones, poco informadas por c i e r t o , s o b re l a d i m e n s i ó n ambiental situada en el ejercicio de

la gran minería formal y que no necesariamente corresponden al caso de la pequeña minería y a la minería artesanal, éstas últimas muchas veces informales – ergo – exentas de regulación y control en el uso responsable de los recursos, sin perjuicio de mencionar el tema tributario de impuestos. Uno de estos mitos reere que “No hay leyes ambientales que protejan el medio ambiente o, si existen, son muy antiguas” permitiendo la contaminación de los recursos naturales, por lo que las aguas de los ríos se ensuciaran y terminarán

por agotarse, los suelos dejarán de ser productivos y el aire no podrá respirarse, afectando no solamente a los ganados, las cosechas, a los niños y a toda la comunidad en general. En la primera década del presente siglo y hasta la actualidad se verica todo lo contrario en Perú, puesto que se han presentado una serie de esfuerzos legislativos ambientales que en forma aislada trataron de aportar su cuota en la solución de problemas ambientales, con un precario nivel de acatamiento en la población, que de algún modo dieron sustento al origen del mito que persiste en forma recurrente para ciertas poblaciones dispersas asentadas en el interior del país, las cuales generalmente son las menos informadas.


Zootecnia Página 35

INTERVENCIÓN DEL ESTADO ES IMPORTANTE EN LA GANADERÍA Armó el Ing. Zootecnista CIP. José Atto Mendives en “Semana de la Ingeniería” La organización es muy importante en el pequeño ganadero para que salga adelante ya que de manera individual va a ser muy difícil que pueda lograrlo. Esta fue una de las principales conclusiones a la que se llegó luego de la disertación: “Situación y perspectiva de la ganadería caprina – Región Piura” realizada por el Ing. Zootecnista José Atto Mendives. El Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental P iura organizó este evento académico en el marco de la “Semana de la Ingeniería”. Atto Mendives remarcó la responsabilidad del Estado p e r u a n o p a r a p ro m o v e r l a o rg a n i z a c i ó n y capacitación de los pequeños ganaderos en temas caprinos. “Se les debe apoyar con proyectos de desarrollo para que vayan introduciendo tecnología y se pueda mejorar la raza caprina nacional”. El especialista también destacó las ventajas que tienen los caprinos para poder desarrollarse en esta zona norte del país: Su adaptación al medio, su fácil crianza, su bajo costo. Así como las grandes áreas de forraje que tiene para el pastoreo, el sol ayuda a desarrollar el forraje y el recurso de residuos agrícolas.

La organización es muy importante en el pequeño ganadero para que salga adelante ya que de manera individual va a ser muy difícil que pueda lograrlo. Esta fue una de las principales conclusiones a la que se llegó luego de la disertación: “Situación y perspectiva de la ganadería caprina – Región Piura” realizada por el Ing. Zootecnista CIP José Atto Mendives. El Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura organizó este evento académico en el marco de la “Semana de la Ingeniería”. Atto Mendives remarcó la responsabilidad del Estado p e r u a n o p a r a p ro m o v e r l a o rg a n i z a c i ó n y capacitación de los pequeños ganaderos en temas caprinos. “Se les debe apoyar con proyectos de desarrollo para que vayan introduciendo tecnología y se pueda mejorar la raza caprina nacional”. El especialista también destacó las ventajas que tienen los caprinos para poder desarrollarse en esta zona norte del país: Su adaptación al medio, su fácil crianza, su bajo costo. Así como las grandes áreas de forraje que tiene para el pastoreo, el sol ayuda a desarrollar el forraje y el recurso de residuos agrícolas.


Notas CIP Página 36

NUEVO COMITÉ DE DAMAS CONSEJO DEPARTAMENTAL PIURA

E

l Comité de Damas del Concejo Departamental Piura, se rigen por el Reglamento del Comité de Damas del Colegio de Ingenieros del Perú y está conformado por: Ingenieras colegiadas y habilitadas, Esposa, hija o madre de ingenieros habilitados del Consejo Departamental del CIP. El Departamento de Piura, tiene como ámbito de acción, 05 Comités Locales, como son: Chulucanas, Paita, Sechura, Sullana y Talara.

Juramentación del comité de Damas del Consejo Departamental del CIP 2013 - 2015

El Comité de Damas del Consejo Departamental del CIP, tiene como objetivo principal propiciar la asistencia al Ingeniero de su jurisdicción, así como a su familia, en momentos de necesidad, con proyección social a la comunidad así como prestar apoyo en el desarrollo de la labor social programada por el Consejo Directivo.


Notas CIP Página 37 MAMÁS DEL COLEGIO DE INGENIEROS DISFRUTARON DE HOMENAJE EN SU DÍA

E

l Colegio de Ingenieros, a través del Colegio Departamental de Piura, rindió homenaje a las madres en vísperas de celebrarse el “Día de la Madre” (2do. Domingo de Mayo) en el Auditorio principal del Colegio de Ingenieros. El comentario general de las madrecitas fue de que estuvo muy bien organizada la actividad institucional que contó con la participación del Comité de Damas del CIP, presidida por la señora Yovany Labrín de Reusche.

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DONA KITS DE ÚTILES ESCOLARES AL COMITÉ DE DAMAS DEL CIP – CDPIURA

E

n el mes de marzo el Comité de Damas del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura recibió un donativo de útiles escolares por parte de la Universidad Cesar Vallejo Filial Piura. En representación de la Dra. Carmen Rosa Núñez de Acuña, Directora General de la UCV Piura se hizo presente la Lic. María Rubio Zapata Directora de la Escuela de Educación Inicial y Primaria de la Facultad de Educación e Idiomas para realizar la entrega de un donativo de 50 kits de útiles escolares a las integrantes del Comité de Damas, con la nalidad de servir de ayuda para los niños que carezcan de recursos económicos para la adquisición de los mismos.


HIJOS E HIJAS DE INGENIEROS VIVIERON MÁGICA TARDE DOMINICAL NAVIDEÑA EN EL CIP

U

na verdadera esta, llena de colorido y algarabía con personajes conocidos de Disney World. Además de traviesos duendecillos, graciosas princesas, la doctora salud acudió al llamado de sus amigos para salvar al buen Reno y así poder ayudar a Papa Noel en la entrega de regalos. Estas escenas y otros juegos de competencia fueron el deleite de los más pequeños, quienes v i v i e r o n u n a m á g i c a t a rd e dominical navideña organizada por el Comité de Damas del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura. Más de trescientos regalos para niños y niñas de todas las edades se repartieron en esta jornada dominical del 22 de diciembre que contó con la presencia de la directiva en pleno, liderada por el Decano Ing. CIPSegundo Reusche Castillo, quien fue invitado por la

animadora infantil Jackelín para que brinde su mensaje alusivo a esta fecha. El Ing. CIP Segundo Reusche Castillo saludó a todos los invitados, dándoles la más cordial bienvenida y agregó: “Espero que sus hijos y ustedes disfruten de esta tarde mágica que tiene como propósito reexionar en esta fecha e s p e c i a l q u e re c o rd a m o s e l Nacimiento del Hijo de Dios”. La presidenta del Comité de Damas del CIP – CD Piura, CPC. Yovany Labrín Carrasco, reiteró la bienvenida a todos los asistentes y señaló que esta actividad navideña se planicó con muchos meses de anticipación. “Esperamos poder cubrir sus expectativas y si por ahí hay algunas deciencias esperamos, nos sepan comprender”, remarcónalmente.


retira contraportada


contraportada


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.