
5 minute read
cuidan la caja y crean valOr
Las regulaciones y la volatilidad de la tasa de cambio son las mayores preocupaciones de los líderes de las áreas financieras.
proyectos de internacionaLización y de abrir nuevos nego-
Advertisement
cios a partir de aprovechar otras tendencias de mercado, son las oportunidades que ven los gerentes para mejorar los ingresos de sus compañías en medio de la reducción en los últimos meses de los indicadores de Confianza y de Expectativas de los Consumidores.
90
ALExANDER ESTUPIñÁN ARANGO
ATUNEC
Desde que aterrizó en Atunes y Enlatados del Caribe S.A. hace cuatro años después de una amplia experiencia en el sector bancario, el objetivo más grande para este ingeniero industrial de la Universidad del Norte fue organizar el flujo de caja para visualizar mejor la situación de la compañía y así hacer una planeación pertinente de los negocios.
A través de su trabajo, obtuvo de nuevo la confianza de los proveedores lo que conllevó a un manejo más adecuado de la producción y del ciclo de pagos. Así mismo, la empresa volvió a exportar, lo cual les ha representado importantes recursos con la tasa de cambio actual.
Dentro del sector del atún, Estupiñán señala que uno de los mayores retos es contrarrestar los efectos de la competencia a la que se ven enfrentados por importaciones desde Ecuador y Asia. “Debemos realizar excelentes negociaciones con proveedores de materia prima e insumos. De igual forma lograr abrir nuevos mercados a nivel internacional de manera que la empresa tenga varios frentes de ingresos y así poder llegar con mejores precios al mercado nacional”, puntualizó.
Otro de sus grandes desafíos es aprovechar más la ubicación estratégica que tiene la compañía en Zona Franca y participar en los planes del gobierno de incrementar las exportaciones no minero-energéticas.
91
ANA MARíA PAZ LóPEZ
DAIMLER COLOMBIA
Antes de llegar a ser Gerente de Tesorería, Paz tuvo la oportunidad de conocer la compañía desde una perspectiva financiera y adquirir destrezas en el frente administrativo gracias a su experiencia como Controller durante dos años.
Lo más interesante de asumir esta responsabilidad a sus 28 años de edad fue poner a prueba sus capacidades para escalar al nivel gerencial y estratégico, afirma. Ha generado planes financieros que apoyan a las áreas de ventas en el proceso de comercialización y ha diseñado capacitaciones con el equipo para “permear el sentido de pertenencia y compromiso con los objetivos y sensibilidad frente a la responsabilidad de cada uno desde el rol que desempeña”.
Alrededor del sector automotor, reconoce oportunidades en los cambios promovidos por nuevas tendencias de movilidad, pues plantea la posibilidad de comercializar otro tipo de productos como carros eléctricos.
Sobre los retos, los continuos cambios en las legislaciones referentes al transporte de carga y de pasajeros, y volatilidad de la tasa de cambio ha implicado trabajar bajo condiciones inciertas que ponen sobre la mesa la capacidad de acción para adaptarse a las regulaciones y gestionar adecuadamente en materia cambiaria con el fin de no afectar la rentabilidad de la empresa.


92
FRANCISCO JOSÉ FALLA CARRASCO
UNIVERSIDAD DEL BOSqUE
Su vinculación desde hace más de cinco años a la institución es considerada por el Vicerrector Administrativo de la Universidad El Bosque como la experiencia más importante y enriquecedora de su historia laboral.
Uno de los mayores logros en su cargo ha sido desarrollar e implementar diferentes formas de financiación de proyectos, que le han permitido a la universidad desplegar otros planes de inversión como las Residencias Universitarias y la Planta Fotovoltaica de más de 400 KWP, entre otros. Además, ha alcanzado la digitalización de diferentes procesos administrativos, que han mejorado la experiencia de los estudiantes, sus familias y los usuarios internos de la universidad.
Para Falla, la disminución en matrículas que se ha presentado en los últimos años es una problemática del sector educativo que implica redefinir la oferta, aumentar la cobertura en las regiones por medio de la tecnología y atender el ‘payback’ de la inversión en educación, entendida desde la relación del estudiante con el sistema y su futura empleabilidad.
Finalmente, uno de sus retos más importantes es fortalecer el concepto de sostenibilidad financiera, “entendida como la necesidad que tiene la universidad de cubrir en el tiempo: los recursos para su actividad operativa, las inversiones de capital, el servicio a la deuda y el desarrollo institucional que solo se consigue con la acción colectiva”, puntualizó el Vicerrector.

93
VIVIANNE NAUFFAL
OPEN SYSTEMS
La actual Vicepresidente de Administración y Finanzas ha hecho carrera dentro de la compañía desde 1998, pasando por los cargos de Líder de Planeación Financiera y Coordinadora de Planeación y Tesorería.
En su rol actual ha liderado cambios en la estructura organizacional que aportan al proceso de internacionalización de la corporación y que hoy le permiten a Open obtener más del 50% de sus ingresos de exportaciones y lograr un crecimiento promedio anual cercano al 10% en los últimos 5 años.
Ha promovido desde todas las áreas los procesos de innovación y desarrollo que hoy superan el 30% del presupuesto de la compañía. Y debido a su visión, se ejecutó la modernización de las oficinas del Centro de Desarrollo de Open en Colombia, generando mejoras energéticas y de infraestructura.
Para Nauffal, trabajar en la industria de software en Colombia es un verdadero desafío, porque el país aún no es reconocido como un referente mundial en el desarrollo de soluciones de tecnología, aun cuando el Gobierno viene adelantando iniciativas como por ejemplo la economía naranja.

94
ISABELLA VALLEJO
FTI CONSULTING
Dada su formación como Ingeniera Industrial y su experiencia en diferentes cargos relacionados con procesos de producción en empresas del sector de bebidas y alimentos, además de su Maestría en Administración de Empresas, cuando asumió su cargo como Senior Manager encargada del área de Finanzas tuvo una visión especial de lo que quería hacer dentro de la empresa.
Vallejo entendió que uno de sus principales objetivos sería la articulación, no solo de Finanzas, sino de varios temas de la operación con la casa matriz para lograr implementar de manera correcta las políticas y procedimientos corporativos en Colombia.
“En el sector de consultoría siempre es un reto el incremento de la competencia, no solo de empresas multinacionales entrando al país, sino también empresas nacionales que están incursionando en el mercado”, afirmó Vallejo
Pero específicamente en el tema de Finanzas, el desafío a superar es el de la regulación nacional que cambia constantemente en cuanto a temas tributarios. “Para esto, lo más importante es estar siempre informado y capacitándose sobre las nuevas leyes y regulaciones para implementar de manera exitosa las NIIF”, señaló Vallejo.
Vallejo, junto con su equipo de Finanzas, lograron realizar una implementación exitosa de las NIIF y de cambio de sistema contable; además continúan trabajando de manera constante en la optimización de costos.