La atalaya, 1 de Octubre de 2001

Page 1

PODEMOS TENER


LAAfALAYA@ ANUNCIANDO EL R EINO DE}EHOVÁ October 1, 2001

T irada media de cada número: 23.042.000

Vol. 122, No. 19

EL PROPÓSITO DE LA ATALAYA es ensalzar a Jehová Dios como Sefior Soberano del universo. E.5tá atenta a los sucesos mundiales que cumplen las profecías bíblicas. Consuela a todos los pueblos con las buenas nuevas de que el Reino de Dios pronto destruirá a aquellos que oprimen a su semejante y transformará la Tierra en un paraíso. Promueve la fe en Jesucristo, el Rey ya reinante nombrado por Dios, cuya sangre derramada hace posible que la humanidad adquiera la vida eterna. La Atalaya, publicada por los testigos de Jehová sin interrupción desde 1879, no es una revista polftica. Se atiene a Ja Biblia como su autoridad.

EN ESTE NÚMERO 3

¿Es todavía posible tener fe verdadera?

4

Podemos tener fe verdadera

8

Imitemos a Jehová al educar a los hijos

13

¿Cómo ayudar a un hijo "pródigo"?

19

Los proclamadores del Reino informan

20

¿Qué significa ser leal?

24

Una vida llena de sorpresas en el servicio a Jehová

30

Preguntas de los lectores

32

Una lección de la palmera ESTUDIOS DE LA ATALAYA 5-11 DE NOVIEMBRE: Imitemos a Jehová al educar a los hijos. Página 8. Cánticos que se usarán: 164, 157. 12-18 DE NOVIEMBRE: ¿Cómo ayudar a un hijo NpródigoH? Página 13. Cánticos que se us\)rán: 145, 163.

¿Desea obtener más Información o solicitar un estudio b í blico gratis en su hogar? Sírvase escribir a la sucursal de los testigos de Jehová que corresponda de entre las siguientes:

Alemania: Nlederselters, Am Steinfels, D-65618 Selters. Ámérlca, Estados Unidos de: Wallkili, NY 12589. Argentina: casilla de Correo 83 (Suc. 27B), 1427 Buenos Aires. Bolivia: Casilla 6397, Santa Cruz. Canad6: Box 4100, Halton Hllis (Georgetown), Ontarlo L7C 4Y4. Chile: Casilla 267, Puente Alto. Colombia: Apartado Aéreo 85058, Santa Fe de Bogotá 8, D.C. Costa Rica: Apartado 187-3006, Barreal, Heredla. Dominicana, Rep.: Apartado 1742, Santo Domingo. Ecuador: casilla 09--01·1334, Guayaquil. El Salvador: Apartado Postal 401, San Salvador. España: Apartado 132, 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid). Guatemala: Apartado postal 711, 01901 Guatemala. Honduros: Apartado 147, Tegucigalpa. México: Apartado Postal B96, 06002 México, D. F. Nicaragua: Apartado 3587, Managua. Po· nam6: Apartado 6-2671, Zona 6A, El Dorado. Paraguay: Casilla de Correo 482, 1209 Asunción. Perú: Apartado lS.1055, Uma 18. Puerto Rico 00970: P.O. Box 3980, Guaynabo. Suizo: P.O. Box 2.2 5, CH-3602 Thun. Uruguay: Casilla 17030, 12500 Montevideo. Venezuela: Apartado 20.364, Caracas, DF 1020A. PUBLICADA AHORA EN 141 IDIOMAS. EDICIONES QUINCENALES QUE PUEDEN CONSEGUIRSE POR CORREO: afrl· kaans, albanés, alemán,•• a márico, árabe, armenio, armenio oriental, beco!, bengalí, bislama, bólgaro, cebuano,•checo,• • chl, chichewa, chino, chino (simplificado),• cibemba, cingalés, coreano.. (también braille), croata, danés,•• efik, eslovaco,• esloveno, espanol, ••estonio, ewé, fij lano, finlandés, •• fra ncés,• • ga, georgia no, griego,• gujaratl, gun, hebreo, hlllgay non, hindi, hlri motu, holandés,•• húngaro,• igbo, lloko, • indonesio, inglés•• (también braille), Italiano,•• japonés•• (también braille), ka nnada, kiniaruanda, letón, lingala, lituano, macedonio, malayálam, malgache, maltés, marathl, myanmar, nepalés, noruego." pangasinán, panfabí, papiamento, pidgin de Is. Salomón, pidgin de Nueva Gu inea, polaco,•• portugués•• (también brallle), rarotong ués, rumano,• ruso,• samareno-l.eyte, samoano, sango, sepedl, serbio,

sesotho, shona, silozi, sranangtongo, sueco,•• swahili, • taga· La publicación de la Atalayo es parte de una obra mundial de eduad6n biblia sostenida por donaciones voluntarias. La ltaducdón de la Biblia que se usa es la Traducddn ~ Nun-o Mundo de /oJ SontaJ EJCriluraJ (con rt!ferenciaJ), a menos que S<' Indique lo conltario. ~ WalChlower (ISSN OC H3-1087} Is published semlmonthly by Watclltower Blble and Tract Sodety of New York, lnc.; M. H. Larson, Presldent; G. F. Slmonls, SecreUry-Treuurer; 25 Columbia Helghts, Brooklyn, NY 11201 -2483. Perlodicals Postage Pald at Brooklyn, NY, and al addltlonal malllng offlces. POSTMASTER: Send address changos to Watclltower, Wallklll, NY 12589. Cambio• de dirección postal: Deben llegarnos treinta días antes de la fecha de su mudanza. Envfenos su dirección anterior y la nueva (si " posible, la envoltura con su dlrtt.dón anterior}. C 2001 W•tcll Tower Bible and Tract Sodety of Pennsylvanla. Ali rlghts reserwd. Printed In U.S.A. Semimonthly SPANISH

lo,• tahitiano, tal, tamil, telugu, tigrlna, tongano, tshlluba,

tsonga, tswana, turco, ucraniano,• urdu, venda!, vietnamita, wallisiano, xhosa, yoruba, zulú EDICIONES MENSUALES QUE PUEDEN CONSEGUIRSE POR CORREO: azerl, camboyano, chitong a, crlollo de Seychelles, gilbertense, groen landés, hausa, islandés, lsoko, kaonde, kazaj, kiluba, kirgurs, kirund l, kwanyama/ ndonga. luganda, luvale, marshalés, m onokutuba, mossi, niueano, oseto, otetela, palauano, persa, pohnpeiano, t~rtaro, tlv, trukés, tumbuka, tuvaluense, umbundú, yapés, zandé • Los artículos de estudio pueden obtenerse t1mbién en una ~lclón

de letra gr1nde. • Estas edlcionH t1mblén nt~n disponibles en cuetu.


¿Es todavía posible tener

FE VERDADERA? "Fe es la confianza viva y osada en la gracia de Dios; una confianza tan firme e inamovible, que quien la posee arriesgaría mil veces la vida por ella."MARTÍN LUTERO, 1522. ~ todos los efectos, vivimos en una sociedad secularizada donde la fe y las prácticas cristianas están a punto de expirar."1

LUDOV1C KENNEDY, 1999.

XJSTEN muy diversas opiniones E acerca de la fe. En el pasado, lo habitual era confiar en Dios. Pero actualmente, en este mundo caracterizado por el escepticismo y el sufrimiento, la genuina fe en Dios y en la Biblia está desapareciendo con rapidez.

la verdadera fe Para muchas personas, fe significa sencillamente tener algu nas creencias religiosas o participar en cierta forma de adoración. Sin embargo, el concepto bíblico de fe alude a la confianza total, absoluta e inquebrantable que se deposita en Dios y sus promesas. Es una de las cualidades que identifican a los discípulos de Cristo. En una ocasión en que Jesucristo hablaba de la necesidad de orar y

"no desistir", preguntó si habría fe auténtica en nuestros dfas. Dijo: "Cuando llegue el Hijo del hombre, ¿verdaderamente hallará [esta] fe sobre la tierra?". ¿Por qué plantearía una pregunta como esa? (Lucas 18:1, 8, nota.) La pérdida de la fe Son muchos los factores que pudieran causar la pérdida de la fe, entre ellos los traumas y dificultades que nos acarrea la vida diaria. Por ejemplo, el profesor Michael Goulder ejercía de sacerdote en una parroquia de Manchcster (Inglaterra) cuando una catástrofe aérea, acaecida en Munich en 1958, segó la vida de muchos de los jugadores del equipo de fútbol Manchester United. En un programa televisivo de la BBC, la locutora Joan Bakewell señaló que Gouldcr "se sentía impotente ante la magnitud del do lor ocasionado". Como consecuencia "dejó ele tener fe en un Dios que interviene en el destino de LA ATALAYA • 1 DE OCTUBRE DE 2001

3


las personas". Goulder dijo que no creía que la Biblia fuera la Palabra infalible de Dios, sino más bien "la falible palabra del hombre, con alguno que otro destello de inspiración divina". A veces, la fe sencillamente se desvanece. Eso fue lo que le sucedió al escritor y presentador Ludovic Kennedy, a quien desde la infancia le asaltaron dudas sobre Dios, las cuales fueron alimentando su incredulidad. Según parece, nadie podia dar una respuesta razonable a sus preguntas. El fallecimiento de su padre en el mar supuso un duro golpe para su fe, ya por entonces muy débil. Dios no contestó las oraciones de la marina en las que se solicita protección de "los

peligros del mar y de la amenaza enemiga", y el buque adaptado para el transporte de pasajeros en el que viajaba el padre de Kennedy fue atacado y destruido por los acorazados alemanes duran te la segunda guerra mundial (Ali in the Mind -A Farewell to God l Todo son imaginaciones: adiós a Dios)). No es extraño escuchar experiencias de este tipo. El apóstol Pablo dice que "la fe no es posesión de todos" (2 Tesalonicenses 3:2). ¿Qué opina usted? ¿Cree que en este mundo, cada vez más escéptico, es posible tener verdadera fe en Dios y en su Palabra? Lea lo que el siguiente artículo tiene que deci r al respecto.

Podemos tener

FE VERDADERA

/ 1

Cuando Sarah /ayn e tenía 19 años, descubrió que padecía cáncer de ovario. Después de su operación, comenzó a sentirse bien y a mirar al futuro con optimismo. Con tanto optimismo, que al cumplir los 20 se comprometió y empezó a hacer planes para casarse. Pero ese mismo año sufrió una recaída y le comunicaron que solo le quedaban unas semanas de vida. Murió en junio de 2000, justo antes de cumplir 21 años.

T O QUE impresionaba a quienes L la visitaban en el hospital era su tra nquilidad y confianza en el futuro junto con su profunda fe en Dios y su Palabra, la Biblia. Pese a la terrible situación por la que estaba pasando, creía firmemente en la esperanza de la resurrección y en que, por tanto, volvería a estar con sus amigos Uuan 5:28, 29). "Los veré a todos en el nuevo mundo de Dios", decía. Algunas personas tachan de falsa ilusión tal clase de fe." ¿Qué es

4

LA ATALAYA • 1 DE OCTUBRE DE 2001

la otra vida sino la creencia de Jos ignoran tes, de aquellos que piensan que al toca r Ja última trompeta también habrá un festejo para ellos, h asta con caviar y fa nfarria, y que pasarán un buen rato en un frondoso Edén con quienes murieron antes que ellos y con los que pudieran llegar después?", pregunta Ludovic Kennedy. No obstante, cabe plantearse qué es más razonable: creer que "esta vida es todo cuanto hay, de modo que debemos aprovecharla al máximo" -como aconseja Kennedy-, o creer en Dios y su promesa de la resurrección. Sarah Jayne optó por lo segundo. ¿Cómo cultivó una fe tan fuerte?


'Busquemos a Dios y hallémoslo' Para tener fe y confianza en alguien, hace falta conocerlo y saber cómo piensa y actúa. Es un proceso en el que participa tanto la mente como el corazón. Hemos de hacer lo mismo si deseamos cultivar verdadera fe en Dios. Tenemos que conocerlo, familiarizarnos con sus cualidades y personalidad, averiguar hasta qué punto ha demostrado, de palabra y hechos, que es una persona digna de confianza (Salmo 9: 10; 145:1-21). Hay quien cree que esto es imposible, que Dios es un ser muy distante y misterioso, si acaso existe. Tal vez se pregunten los escépticos: "Si Dios es tan real como parece serlo para los cristianos como Sarah Jayne, ¿por qué no se nos da a conocer también a los demás?". Ahora bien, ¿está Dios realmente tan alejado de nosotros que es imposible hallarlo? En un discurso dirigido a los filósofos e intelectuales atenienses, el apóstol Pablo dijo que "el Dios que hizo el mundo y todas las cosas que hay en él" ha proporcionado lo necesario para que las personas lo "busquen" y 'verdaderamente lo hallen'. Es más, Pablo afirmó que Él "no está muy lejos de cada uno de nosotros" (Hechos 17:24-27). Entonces, ¿cómo podemos ' buscar' a Dios y 'verdaderamente hallarlo'? Algunas personas lo han hecho sen cillamen te observando el universo. A muchas de ellas les ha bastado con eso para convencerse de la existencia de un Creador* (Salmo 19:1; lsaCas 40:26; Hechos 14:16, 17). Concuerdan con el apóstol Pablo en que "las cualidades invisibles de [Dios] se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por las cosas hechas, hasta su poder sempiterno y Divinidad" (Romanos 1:20; Salmo 104:24). Necesitamos la Biblia No obstante, para cultivar auténtica fe en el Creador necesitamos algo más, que él nos ha proporcionado. ¿A qué nos referirnos? A la Biblia, la Palabra inspirada de Dios, en la que se • Véase el libro ¿Existe un Creador que se i11len'se por nosotros?, publicado por los testigos de Jehová.

revela su voluntad y propósito (2 Timoteo 3: 16, 17). "Un momento-tal vez piense-, ¿cómo se puede creer lo que dice la Biblia conociendo las atrocidades que han hecho quienes afirman seguirla?" De acuerdo, la cristiandad guarda un vergonzoso historial de hipocresía, brutalidad e inmoralidad, pero cualquier persona razonable se da cuenta de que esta solo "afirma" aplicar los principios bíblicos (Mateo 15:8). La misma Biblia advierte de que muchos asegurarían adorar a Dios aunque, en realidad, "[estuvieran repudiando] hasta al dueño que los compró". El apóstol Pedro indica que "por causa de estos se [hablaría] injuriosamente del camino de la verdad" (2 Pedro 2:1, 2). Además, jesucristo dijo que dichas personas serían 'obradoras del desafuero', y que se las podría identificar claramente por sus malas acciones (Mateo 7:15-23). Rechazar la Palabra de Dios debido a las obras de la cristiandad sería como tirar a la basura la carta de un amigo de confianza solo porque el cartero que la trajo es de dudosa reputación. Sin la Palabra de Dios es imposible cu ltivar fe verdadera. Es solo mediante las páginas de la Biblia que Jehová expresa, por decirlo así, cómo ve él los asuntos. Solo en ellas arroja luz sobre preguntas que la humanidad se ha planteado desde siempre, tales como por qué permite el sufrimiento y el dolor, y qué hará al respecto (Salmo 119:105; Romanos 15:4). Sarah jayne llegó a creer que la Biblia es la Palabra inspirada de Dios (1Tesalonicenses2:13; 2 Pedro 1:19-21). ¿Por qué? No solo porque sus padres se lo dijeron, sino porque dedicó tiempo a examinar con honradez todas las pruebas que demuestran que las Santas Escrituras son una revelación excepcional que proviene de Dios (Romanos 12:2). Se percató, por ejemplo, de la poderosa influencia que estas ejercen en la vida de quienes se atienen a sus principios. También analizó cuidadosamente, con ayuda de publicaciones como La Biblia ... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?,• la multitud de pruebas • Publicado por los testigos de jehová. LA ATALAYA • 1 DE OCTUBRE DE 2001

5


que las mismas Escrituras aportan y que evidencian su inspiración divina.

"La fe sigue a lo oído" Sin embargo, no basta con poseer una Biblia y creer en su inspiración . "La fe -escribe el apóstol Pablo- sigue a lo oído." (Romanos 10:17.) Lo que fortalece la fe es oír el mensaje de las Escrituras, no tan solo tenerlas. "Oímos" lo que dice Dios leyendo y estudiando su Palabra. Incluso los niños pequeños pueden hacerlo. Pablo indica que la madre y la abuela de Timoteo le enseñ aron a este "los santos escritos" "desde la infancia". ¿Quiere decir eso que le lavaron el cerebro? No. Timoteo no fue mani pulado ni engañado. Fue "persuadido a creer" en lo que había oído y leído (2 Timoteo 1:5; 3:14, 15). Sarah Jayne fue persuadida de la misma forma. Como los bereanos del siglo primero, recibió " la palabra con suma p rontitud de ánimo", solo que a través de sus padres y otros maestros. Es probable que de pequeña confiara instintivamente en lo que le decían en casa. Sin embargo, al hacerse mayor, no se limitó simplemente a aceptar de manera ciega o pasiva La madre y la abuela de Timoteo le enseñaron " los santos escritos" " desde la infancia"

6

LA ATALAYA • 1 DE OCTUBRE DE 2001

Los bereanos recibieron encomio por examinar las Escrituras diariamente

todo cuanto se le ensefiaba. Más bien, 'examinó con cuidado las Escrituras d iariamente en cuanto a si estas cosas eran así' (Hechos 17: 11 ). Podemos cultivar verdadera fe Nosotros también podemos cultivar fe gen uina, de la clase que el apóstol Pablo define, en su carta a los cristianos hebreos, como "la expectativa segura de las cosas que se esperan, la demostración evidente de realidades aunque no se co ntemplen" (Hebreos 11:1). Si tenem os una fe así, estaremos absolutamente seguros de que se cumplirán todas nuestras esperanzas y expectativas, entre ellas la promesa divina de la resurrección, y de que dichas espe ranzas están totalmen te garantizadas y no son una fantasía. Sabremos que no ha fallado ninguna de las promesas de Jehová (Josué 21 :45; 23:14; lsafas 55:10, 11; Hebreos 6:18). El prometido nuevo mundo de Dios será tan real para nosotros como si ya estuviera aquí (2 Pedro 3:13). Tam bién veremos claramente con los o jos de la fe que Jehová, Jesucristo y el Reino de Dios son reales, no una va na ilusión. No se espera que adquiramos fe verdadera sin ninguna guía. Además de poner a nuestro alcance su Palabra, Jehová ha propo rcionado una congregación cristiana m u ndial dedicada


Poro cultlvor lo fe no basto con tener lo Biblia, hoy que ofr su mensaje, es decir, prestarle atención

a ayudar a las personas de corazón sincero a poner fe en él Guan 17:20; Romanos 10:14, 15). Aceptemos todo el apoyo que nos suministra mediante esa organización (Hechos 8:30, 31). Ydado que la fe es un fruto del espíritu santo de Dios, pidámosle constantemente dicho espíritu para que nos ayude a cultivar fe verdadera (Gálatas 5:22). No permitamos que nos desanimen los escépticos que se mofan de todo el que tiene fe en Dios y su Palabra (1 Corintios 1:18-21; 2 Pedro 3:3, 4). De hecho, la fe auténtica es de swna importancia en tales casos, pues nos da fuerzas para soportar esos ataques (Efesios 6:16). Sarah Jayne comprobó la veracidad de este hecho, por Jo " los veré o todos en el nuevo mundo de Dios"

que siempre animaba a quienes la visitaban en el hospital a edificar su propia fe. "Hagan suya la verdad -les deda-. Estudien la Palabra de Dios. Permanezcan cerca de su organización. Oren constantemente. Manténganse activos en el servicio de Jehová." (Santiago 2:17, 26.) Al observar su fe en Dios y en la resurrección, una de sus enfermeras le dijo: "Realmente crees en ello, ¿verdad?". Cuando se le preguntó qué le ayudaba a conservar el optimismo a pesar de su difícil situación, contestó: "Mi fe en Jehová. Él es un verdadero amigo para mf, y lo amo muchísi-


IMITEMOS A JEHOVÁ AL EDUCAR A LOS HIJOS "No hay un padre que no corrija a su hijo. " (HEBREOS 12:7, Biblia en Lenguaje Sencillo, BLS.) N SONDEO realizado en Japón hace U unos años reveló que la mitad de los adultos encuestados creían que existía muy poca comunicació n entre padres e hijos y que aquellos mimaban demasiado a estos. En otro sondeo efectuado en el mismo país, casi el veinticinco por ciento de los entrevistados admitieron que no sabían relacionarse con niños. Esta tendencia no es privativa de los países asiáticos. "Numerosos canadienses reconocieron que no están seguros de cómo ser buenos padres", informa el rotativo The Toronto Star. Es obvio que la crianza de los hijos es una empresa ardua en todo el mundo. 2 ¿Por qué cuesta tanto? Una de las principales razon es es que vivimos en "Jos últimos días" y nos enfrentamos a "tiempos críticos, difíciles de manejar" (2 Timoteo 3:1). Otra, mencion ada en la Biblia, es que "la inclinación del corazón del hombre es mala desde su juventud" (Gén esis 8:21). Además, los jóvenes son especialmente vulnerables a los ataques de Satanás, quien acecha a los inexpertos como "león rugiente" (1 Pedro 5:8). Los padres cristianos, en consecuencia, se encuentran con muchos obstáculos para criar a los hijos "en Ja disciplina y regulación mental de Jehová" (Efesios 6:4). ¿Cómo pueden ayudarlos a llegar a ser adoradores de Jehová maduros, capaces de distinguir "tanto lo correcto como lo incorrecto"? (Hebreos 5:14.) 3 "La tontedad está atada al corazón del mu1, 2. ¿Por qué cuesta tanto criar a los hijos? 3. ¿Por qué es esencial la educación y orientación

de los padres para el éxito de la crianza de los hijos? 8

LA ATALAYA • 1 DE OCTUBRE DE 200 1

chacho", dijo el sabio rey Salomón (Proverbios 13:1; 22:15). A fin de librarse de tal tontedad, los jóvenes precisan la corrección afectuosa de sus padres, pero no siempre la aceptan con gusto. De hecho, suelen molestarse por los consejos que reciben, sin importa r quién se los dé. De ahí que los progenitores deban aprender a "entrena[r] al muchacho conforme al camino para él" (Proverbios 22:6). Si los hijos observan la disciplina, les reportará vida (Proverbios 4:13). ¿No es vital, pues, que los padres entiendan en qué consiste la educación de los hijos? Qué implica la disciplina Hay quien no corrige a los hijos por temor de que se le acuse de maltrato físico, verbal o emocional; pero nosotros no tenemos por qué albergar tales miedos. En la Biblia, la palabra disciplina n o implica ningún tipo de maltrato o crueldad. El término griego del que se traduce está principalmente relacionado con la instrucción, la educación, la corrección y, a veces, con el castigo firme aunque cariñoso. 5 Jehová nos da el ejemplo perfecto al administrar esa clase de disciplina. El apóstol Pablo, asemejándolo a un padre humano, escribió: "No hay un padre que no corrija a su h ijo. [...] Cuando éramos niños, nuestros padres nos corregían porque pensaban que eso era lo m ejor para nosotros. Pero Dios nos 4

4. ¿Cuál es el significado principal de la palabra disdplina en la Biblia?

5. ¿Por qué nos beneficia examinar el trato de Jehová con su pueblo?


Moisés asemejó la educación que jehová da a sus siervos al comportamiento de un águila con sus polluelos

corrige para hacemos un verdadero bien: para hacernos santos como él" (Hebreos 12:7-10, BLS). En efecto, Jehová disciplina a su pueblo a fin de que sea santo, o puro. Si examinamos su trato, aprenderemos mucho sobre la manera de educar a Jos hijos (Deuteronomio 32:4; Mateo 7:11; Efesios 5:1). El amor es la fuerza motriz "Dios es amor", dice el apóstol Juan, de modo que toda la instrucción que Él da se fundamenta en dicho atributo (1 Juan 4:8; Proverbios 3:11, 12). ¿Significa esto que a los padres que aman a sus hijos les será más fácil imitar a Jehová en esta faceta? No necesariamente. El amor divino está basado en principios. Y un helenista señala que esa ciase de amor "no siempre concuerda con la general inclinación de los sentimientos". A Dios no lo ciega el sentimentalismo, sino que en todo 6

6. ¿Por qué es posible que a los padres les resulte dificil imitar el amor de Jehová?

momento tiene en cuenta lo que es mejor para su pueblo (lsafas 30:20; 48:17). 7 Pensemos en el afecto que demostró Jehová al tratar con los israelitas. Moisés empleó esta hermosa analogía para describir el amor que Dios le tenía a la joven nación de Israel: "Tal como el águila revuelve su nido, revolotea sobre sus polluelos, extiende sus alas, los toma, los lleva sobre sus plumas remeras, solo Jehová siguió [guiando a Jacob] " (Deuteronomio 32:9, 11, 12). Para enseñar a volar a los polluelos, el águila "revuelve su nido" batiendo las alas y hace que estos emprendan el vuelo. Cuando por fin un aguilucho salta del nido, situado a menudo en un risco, la madre "revolotea sobre" él. Si parece que va a caer al suelo, esta se lanza en picado y, colocándose debajo, lo lleva "sobre sus plumas remeras". De manera similar, Jehová cuidó con cariño a la recién constituida nación de Israel. Le dio la Ley de Moisés {Salmo 78:5-7) y veló por su bienestar, siempre dispuesto a acudir en su ayuda cuando estuvo en apuros. s ¿Cómo pueden los padres cristianos imitar el amor de Jehová? En primer lugar, deben enseñar a sus hijos los principios y normas de la Palabra de Dios (Deuteronomio 6:49). El objetivo es ayudarlos a tomar decisiones que armonicen con las Escrituras. Al hacerlo, los afectuosos padres revolotean sobre sus polluelos, por así decirlo, y observan cómo aplican lo aprendido. A medida que los niños crecen y reciben mayor libertad, los progenitores están prestos para "lanzarse en picado" y 'llevarlos sobre sus plumas remeras' cada vez que corren peligro. ¿Qué tipo de peligro? 9 Jehová Dios advirtió a los israelitas de las consecuencias que les acarrearían las malas 7, 8. a) ¿Qué ejemplo de amor basado en principios nos dio Jehová al tratar con su pueblo? b) ¿Cómo pueden los padres imitar a Jehová al ayudar a sus hijos a desarrollar la capacidad de regirse por los principios bíblicos? 9. ¿A qué peligro en particular deben estar atentos los padres amorosos? Ilustremos. LA ATALAYA • 1 DE OCTUBRE DE 2001

9


'

compañías (Números 25:1-18; Esdras 10:10- ' ., 14). Hoy dfa es muy fácil correr el riesgo de te- . ner amistades peligrosas (1 Corintios 15:33). ,, Por ello, los padres cristianos hacen bien eni,¡ imitar a Jehová. Lisa, de 15 años, empezó a tnJ¡, teresarse por un chico que carecía de los valo- 1· res morales y espirituales de su familia. ''Mis, padres percibieron enseguida que mi actitud había cambiado, y se preocuparon -cuenta¡ ella-. En ciertas ocasiones me corregían y en otras me animaban con ternura." Los padres de Lisa se sentaron con ella y la escucharon pacientes, lo que les permitió ayudarla a luchar contra el problema subyacente que descubrieron: el deseo de obtener la aceptación de sus compañeros.•

¡

Mantengamos abiertas las líneas de comunicación 10 Para tener éxito en la educación de los hijos, los padres deben esforzarse por mantener abiertas las lineas de comunicación. A pesar de saber todo lo que hay en nuestro corazón, Jehová nos anima a comunicarnos con él (1 Crónicas 28:9). Después de dar la Ley a los israelitas, comisionó a los levitas para que los instruyeran y envió a los profetas con la intención de razonar con ellos y corregirlos. Además, estuvo dispuesto a escuchar sus oraciones (2 Crónicas 17:7-9; Salmo 65:2; Isafas 1: 1-3, 18-20; Jeremías 25:4; Gálatas 3:22-24). 11 ¿Cómo pueden los padres imitar a Jeho• Las experiencias que se relatan en este artículo y el siguiente tal vez procedan de países con cu lturas diferentes a la nuestra. Tratemos de aislar los principios implicados y apliquémoslos en nuestro entorno cultural.

10. ¿De qué maneras nos dio Jehová un buen ejemplo al comunicarse con los israelitas? 11. a) ¿Cómo pueden los padres fomen tar la buena comunicación con sus hijos? b) ¿Por qué es importante que sepan escucharlos? 10

LA ATALAYA • 1 DE OCTUBRE DE 200 1

Los padres tienen que dedicar tiempo a los hijos

vá al comunicarse con sus hijos? En primer lugar, han de dedicarles tiempo. También es bueno evitar comentarios irreflexivos que los pongan en ridículo, como: "¿Eso es todo? Pensé que era algo importante"; "¡Qué tontería!"; "Bueno, ¿y qué esperabas? Eres solo un niño" (Proverbios 12:18). Los padres sen satos que desean que sus hijos les hablen con franqueza procuran escucharles con atención. Quienes no hacen caso a sus hijos cuando son pequeños tal vez reciban el mismo trato de su parte cuando estos crezcan. Jehová siempre ha estado presto a escuchar a sus siervos. De hecho, atiende a todos los que le oran con humildad (Salmo 91:15; Jeremías 29:12; Lucas 11:9-13). 12 Analicemos también algunos aspectos de la personalidad de Dios que lo hacen muy accesible. Por ejemplo, el rey David cometió adulterio con Bat-seba, un pecado grave. 12. ¿Qué cualidades contribuirán a que Jos hijos se dirijan con mayor libertad a los padres?


Como ser humano imperfecto, David cayó en otros pecados serios a lo largo de su vida; aun así, n unca dejó de acercarse a Jehová en busca de perdón y censura. Sin duda, la bondad amorosa y la misericordia de Dios le facilitaron el camino de vuelta (Salmo 103:8). Si los padres manifiestan cualidades divinas, como la compasión y Ja misericordia, contribuirán a mantener abiertas las líneas de comunicación con sus hijos, aunque estos yerren (Salmo 103:13; Malaqufas 3:17). Seamos razonables Los padres han de ser razonables y reflejar "la sabiduría de arriba" al escuch ar a sus hijos (Santiago 3:17). "Llegue a ser conocido de todos los hombres lo razonables que son ustedes", escribió el apóstol Pablo (Filipenses 4:5). ¿Qué implica ser razonable? Una de las definiciones del término griego que se traduce asf es "no insistente en la letra de la ley". ¿Cómo pueden los padres ser razonables y al mismo tiempo sostener normas morales y espirituales firmes? 14 Jehová constituye un ejemplo sobresaliente de lo que supone ser razonable (Salmo 10:17). Cuando instó a Loty a su familia a que salieran de Ja ciudad de Sodoma, condenada a Ja destrucción, Lot "siguió demorándose". Después, al decirle el ángel de Jehová que escapara a la región montañosa, Lot suplicó: "Yo no puedo escapar a la región montañosa[ ... ]. Ahora, por favor, esta ciudad [Zóar] está cerca para huir allá, y es cosa pequeña. Permftaseme, por favor, escapar allá -¿no es cosa pequeña?-". ¿Cómo reaccionó Jehová? Le respondió: "Mira que verdaderamente te muestro consideración hasta este grado también, al no derribar la ciudad de la cual h as hablado" (Génesis 19:16-21, 30). A Jehová no Je pareció mal concederle a Lot su petición. 13

13. ¿Qué implica ser razonable? 14. Al tratar con Lot, ¿cómo demostró Jehová lo razonable que es?

Como es lógico, los padres tienen que observar las normas que Dios establece en su Palabra, la Biblia; pero quizá sea posible satisfacer los deseos de los jóvenes si no se infringen principios bíblicos. is Ser razonable supone preparar el corazón de los niños para que acepten los consejos de buena gana. A modo de ilustración, Isaías comparó a Jehová a un agricultor al decir: "¿Es acaso todo el día que ara el arador para sembrar, que afloja y rastrilla su suelo? ¿Acaso, cuando ha allanado su superficie, no esparce entonces ajenuz y riega el comino, y no tiene que meter trigo, mijo y cebada en el lugar designado, y espelta como su lindero?" (lsaías 28:24, 25). •6 Jeh ová "ara (...] para sembrar" y "afloja y rastrilla [el] suelo"; es decir, prepara el corazón de sus siervos antes de disciplinarlos. ¿Cómo pueden los progenitores 'arar' el corazón de sus hijos al corregirlos? Cierto padre imitó a Jehová cuando tuvo que reprender a su pequeño de cuatro años, porque le había pegado a otro niño del vecindario. En primer lugar, el padre escuchó paciente sus excusas y, acto seguido, como si 'arara' su corazón, le contó un cuento de un bravucón que le hizo pasar muchas penurias a otro niño. El relato impulsó al chico a decir que el bravucón merecía castigo. Tal forma de 'arar' predispuso el corazón del hijo y le hizo más fácil entender que pegarle a otro niño era abusivo y no estaba bien (2 Samuel 12:1-14). 11 Isafas también asemejó la corrección de Jehová a otra labor agrícola: la trilla. Los agricultores usan diversos utensilios dependiendo de la dureza de la cascarilla del grano: una vara para el ajenuz, que es más tierno; un palo para el comino, y un trillo o una rueda de carreta para los granos más resistentes. Con 15, 16. ¿Qué pueden aprender Jos padres de la ilustración que aparece e n Isafas 28:24, 25? 17. ¿Qué aprendemos en Isaías 28:26-29 sobre la corrección que administran los padres? LA ATALAYA • 1 DE OCTUBRE DE 2001

11


"Era una de las tardes m6s agradables de la semana" todo, no los pisan hasta el punto de triturarlos. De igual modo, cuando Jehová quiere eliminar algún rasgo indeseable de sus siervos, utiliza el método más apropiado según las necesidades y circunstancias existentes. Nunca actúa con arbitrariedad o dureza (Jsaías 28:26-29). Hay hijos que reaccionan ante una simple mirada; otros necesitan que se les recuerden las cosas varias veces, e incluso algunos quizá requieran acciones más persuasivas. Los padres razonables administrarán corrección según las necesidades individuales. Estudios de familia amenos is Entre las mejores maneras de instruir a

los hijos figuran la de tener un estudio regular de la Biblia en familia y la de efectuar un análisis diario de un pasaje bíblico. Las sesiones de estudio son mucho más efectivas cuando son periódicas. Si se dejan al azar o no se pla18. ¿Cómo pueden los padres comprar tiempo para un estudio regular de Ja Biblia en familia?

¿Qué responderíamos? • ¿Cómo pueden los padres imitar el amor de Jehová descrito en Deuteronomio 32:11, 12? • ¿Qué hemos aprendido de la manera en que Jehová se comunicó con los israelitas? • ¿Qué nos enseña el que Jehová accediera a la súplica de Lot? • ¿Qué hemos aprendido sobre la corrección de los hijos en lsaías 28: 24-29?

12

LA ATALAYA • 1 DE OCTUBRE DE 2001

nean, lo más probable es que sean muy esporádicas, en el mejor de los casos. De ahí que los padres deban 'comprar tiempo' para el estudio (Efesios 5:15-17). La verdad es que supone un reto encontrar un espacio de tiempo fijo que sea conveniente para toda la familia. Un padre se dio cuenta de que conforme crecían sus hijos se hacía cada vez más difícil reunirlos a todos debido a que tenían horarios distintos. Sin embargo, siempre estaban juntos Las noches en que se reunía la congregación, asf que el padre organizó el estudio de familia para una de esas noches, y surtió efecto. Sus tres hijos son siervos de Jehová bautizados. 19 Ahora bien, no basta con abarcar cierta información basada en las Escrituras. Jehová utilizó a los sacerdotes, quienes 'exponían y ponían significado' a la Ley, "dando entendimiento en la lectura", para enseñar a los israelitas restaurados (Nehemfas 8:8). Un padre que logró que sus siete hijos llegaran a amar a Jehová se retiraba siempre a su habitación antes del estudio con la idea de prepararse y adaptar la información a las necesidades de cada cual. Así conseguía que fuera 19. ¿Cómo pueden los padres imitar a Jehová al dirigir el estudio de familia?


ameno. "Las sesiones de estudio siempre fueron divertidas -recuerda uno de los hijos, ya adulto-. Si nos llamaban para el estudio de familia cuando estábamos en el jardín jugando a la pelota, la guardábamos al instante y entrábamos corriendo a la casa. Era una de las tardes más agradables de la semana." 20 El salmista dijo: "¡Miren! Los hijos son una herencia de parte de Jehová; el fruto del vientre es un galardón" (Salmo 127:3). 20. ¿Qué posible problema en la crianza de los hijos queda por analizar?

La educación de los hijos conlleva tiempo y

esfuerzo, pero hacerlo como es debido puede reportarles vida eterna. ¡Qué magnífica recompensa! Por lo tanto, imitemos al máximo a Jehová al instruir a los h ijos. No obstante, aunque a los padres se les encomiende el deber de "cri[ar a los hij9s] en la disciplina y regulación mental de Jehová", no hay garantía de éxito (Efesios 6:4). Hasta recibiendo la mejor atención a veces se rebelan y dejan de servir a Jehová. ¿Qué hacer en tales situaciones? El próximo articulo girará en torno a ese tema.

¿CÓMO AYUDAR A UN HIJO "PRÓDIGO"? "Ten[gamos] regocijo, porque{. .. ] estaba perdido y fue hallado. " (LUCAS 11

voy

a dejar la verdad." Escuchar estas palabras de la boca de un hijo es desolador para los padres piadosos que han procurado criarlo en el camino cristiano. Otros jóvenes sencillamente 'se van a la deriva' sin siquiera declarar sus intenciones (Hebreos 2:1). Muchos de ellos se asemejan al hijo pródigo de la parábo la deJesús,elcual abandonó la casa de su padre y despilfarró su herencia en un país lejano (Lucas 15:11-16). 2 Aunque la mayoría de los testigos de Jeh ová no experimentan esta situación, para quie-

nes pasan por ella no existen palabras de consuelo que les alivien por completo la pena. Tampoco hemos de olvidar la desdicha que tal vez sufra el joven desobediente y sus posibles remordimientos de conciencia. En la parábola de Jesús, el hijo pródigo acaba por ' recobrar el juicio', para alegría de su padre. ¿Qué pueden hacer los progenitores y otros hermanos de la congregación a fin de que los jóvenes "pródigos" ' recobren el juicio'? (Lucas 15:17.)

3

1, 2. a) ¿Cómo han reaccionado algunos jóvenes a la verdad cristiana? b) ¿Cómo es posible que se sientan tanto padres como hijos en tales situaciones?

15:32.)

Por qué deciden dejar la verdad Hay cientos de miles de jóvenes que

3. ¿Por qué decide n algunos jóvenes apartarse de la cong regación cristiana? LA ATALAYA • 1 DE OCTUBRE DE 2001

13


disfrutan de servir a Jehová en la congregación cristiana. Entonces, ¿por qué se apartan algunos? Quizá crean que se están perdiendo algo que el mundo les ofrece (2 Timoteo 4:10) o que el redil protector de Jehová es muy restrictivo. Cabe mencionar, entre otros motivos, una conciencia culpable, un intenso interés por el sexo opuesto o el deseo de ganarse la aceptación de sus compañeros. Es posible que algunos abandonen el servicio a Dios por causa de Ja aparente hipocresía de sus padres o de algún otro cristiano. 4 La actitud y la conducta rebeldes de un hijo suelen ser síntomas de debilidad espiritual, indicativos de lo que encierra el corazón (Proverbios 15:13; Mateo 12:34). Sea cual sea Ja razón por la que se descarrían los jóvenes, el problema a menudo radica en su falta de "conocimiento exacto de la verdad" (2 Timoteo 3:7). En vez de adorar a Jehová por puro formalismo, es fundamental que cultiven una relación íntima con él. ¿Qué les ayudará a hacerlo? Hay que acercarse a Dios "Acérquense a Dios, y él se acercará a ustedes", escribió el disdpulo Santiago (Santiago 4:8). Para ello hay que ayudar al joven a cultivar aprecio por la Palabra de Dios (Salmo 34:8). Al principio necesitará "leche" (las enseñanzas básicas de la Biblia), pero a medida que vaya disfrutando de la Palabra de Dios y adquiera el gusto por el "alimento sólido" (las enseñanzas profundas), se acercará cada vez más a la madurez espiritual (Hebreos 5: 11-14; Salmo 1:2). Cierto joven, que admitió que el estilo de vida del mundo se lo había tragado, empezó a apreciar los valores espiritua les. ¿Qué le hizo cambiar de actitud? Tras aceptar el consejo que se le dio de leer la Biblia completa, se ciñó a un programa regu5

4. ¿Cuál es a menudo la causa principal por la que se descarrían algunos jóvenes? S. ¿Qué es esencial para que un joven entable una relación personal con Dios? 14

LA ATALAYA • 1 DE OCTUBRE DE 2001

lar de lectura. En efecto, leer a diario la Palabra de Dios es imprescindible para forjar un vínculo estrech o con Jehová. 6 Es de capital importancia, por tanto, que los padres ayuden a sus hijos a amar la Palabra de Dios. Pese a que cierta adolescente tenía un estudio de familia periódico, alternaba con delincuentes. Ella recuerda asf su estudio: "Cuando papá hada las preguntas, yo simplemente lefa las respuestas, sin mirarlo a la cara siquiera". Los padres sensatos no solo abarcan información, sino que se valen del arte de enseñar (2 Timoteo 4:2). Para que los jóvenes disfruten del estudio, tienen que verlo práctico. Serfa bueno plantearles preguntas de opinión y dejar que se expresen, además de animarlos a aplicar lo que estudian.* 7 Es más, el estudio debe ser ameno. Cuando sea conveniente, puede pedirse a los niños que representen sucesos y dramas bíblicos. Sería provechoso ayudarles a imaginar la situación y los accidentes geográficos en los que tuvieron lugar los hechos. Para ello tal vez sean útiles los mapas y los gráficos. Solo hace falta un poco de imaginación para lograr un estudio de familia variado y ameno. Los padres también deben reflexionar sobre su relación con Jeh ová. Cuanto más se acerquen a él, mejor ayudarán a sus hijos a hacer lo propio (Deuteronomio 6:5-7). 8 La oración también contribuye a acercarnos a Dios. Una adolescente tenfa el corazón dividido entre el modo de vivir cristiano y sus amistades no creyentes (Santiago 4:4). ¿Qué hizo? "Por primera vez-admitió-oré de verdad a Jehová y le conté cómo me sentía." Llegó a Ja conclusión de que su plegaria había • Ln Atalaya del 1 de julio de 1999, págs. 13-17, contiene más recomendaciones para ser eficaces al enseñar a los jóvenes.

6, 7. ¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a amar la Palabra de Dios? 8. ¿Cómo contribuye la oración a acercarnos a Dios?


Las oraciones sinceras de los padres pueden hacer que los hijos perciban el lazo que los une a Jehová

La lectura de la Palabra de Dios es imprescindible para forjar un vfnculo estrecho con jehová

sido contestada cuando terminó encontrando en la congregación cristiana una amiga a quien confiarse. Al percibir que Jehová la dirigía, entabló una relación personal con él. Los padres pueden ayudar a sus hijos mejorando la calidad de sus oraciones. Cuando oren en familia, harán bien en sincerarse con Jehová para que los hijos perciban el lazo que los une a él. Pacientes, pero firmes Cuando un joven empieza a descarriarse, quizá intente aislarse y obstaculizar los empeños de sus padres de hablar con él sobre asuntos espirituales. ¿Qué hacer ante una situación tan difícil? Veamos cómo actuó Jehová 9

con el antiguo Israel. Soportó la "dura cerviz" de los israelitas por más de novecientos años hasta que al final los dejó que siguieran su derrotero rebelde (Éxodo 34:9; 2 Crónicas 36:17-21; Romanos 10:21). Aunque repetidamente 'lo ponían a prueba', "era misericordioso" con ellos. "Muchas veces hizo que su cólera se volviera atrás, y no despertaba toda su furia." (Salmo 78:38-42.) El trato con su pueblo fue impecable. Los padres amorosos han de imitar a Jehová y ser pacientes cuando su afán de ayudar a los hijos no recibe una respuesta inmediata. 10 La gran paciencia es la virtud de no renunciar a la esperanza de que mejore Ja relación turbada. Jehová, modelo de esta cualidad, tomó la iniciativa y "vez tras vez" envió sus representantes a los israelitas. "Sentfa compasión por su pueblo", aun cuando "ellos continuamente estuvieron burlándose de los mensajeros del Dios verdadero y despreciando sus palabras" (2 Crónicas 36:15, 16). Apeló a su corazón diciéndoles: "Vuélvanse, por favor, cada uno de su camino malo" (Jeremías 25:4, 5). Con todo, no claudicó de sus principios justos, sino que les pidió que 'volvieran' a él y aceptaran sus normas. 11 Los padres imitarán la gran paciencia de Jehová si no consideran al hijo que se 11. ¿Cómo pueden los padres tener gran paciencia

9, 10. ¿Qué ejemplo de gran paciencia dio Jehová al tratar con los rebeldes israelitas?

y al mismo tiempo ser fi rmes al tratar con un hijo que se aparta? LA ATALAYA • 1 DE OCTUBRE D E 2001

15


aparta un caso perdido. Podrán, sin perder la esperanza, tomar la iniciativa en mantener abiertas las líneas de comunicació n o restablecerlas y, ateniéndose a los principios justos, apelar "vez tras vez" al corazón del hijo para que regrese a la verdad. Cuando se expulsa a un menor ¿Qué pueden hacer los padres si un menor que vive con ellos comete un pecado grave y se le expulsa de la congregación por su actitud impenitente? Puesto que conviven con él, aún son los responsables de instruirlo y disciplinarlo según la Palabra de Dios. ¿Cómo hacerlo? (Proverbios 6:20-22; 29:1 7.) 13 Serfa conveniente, de hecho sería lo propio, impartir tal instrucción y disciplina durante un estudio privado de la Biblia. Los padres han de mirar más allá de la inflexible actitud del hijo y tratar de ver lo que hay en el corazón. ¿Cuál es el alcance de su enfermedad espiritual? (Proverbios 20:5.) ¿Fs posible tocar su fibra sensible? ¿Qué textos serán más efectivos? El apóstol Pablo nos asegura: "La palabra de Dios es viva, y ejerce poder, y es más aguda que toda espada de dos filos, y penetra hasta dividir entre alma y espíritu, y entre coyunturas y su tuétano, y puede discer12

12. ¿Qué deber tienen los padres con un menor expulsado que vive con ellos? 13. ¿Cómo pueden los padres tratar de llegar al corazón del hijo que ha pecado?

EN EL PRÓXIMO NÚMERO

La clave d e un mundo feliz Prepare mos el corazón para que ag rade a Jehová Hacemos todo lo que podemos

16

LA ATA LAYA • 1 DE OCTUB RE DE 2001

nir pensamientos e intenciones del corazón" (Hebreos 4:12). Así es, los padres no deben limitarse senctllamente a decirle al hijo que no vuelva a hacer algo malo, sino tratar de iniciar y fomentar su recuperación. 14 Es necesario que el joven que ha pecado restaure la relación con Jehová. Lo primero que debe hacer es 'arrepentirse y volverse' (Hechos 3:19; Isafas 55:6, 7). Los padres que conviven con un hijo que no está favorablemente dispuesto han de 'mantenerse reprimidos bajo lo malo e instruirlo con apacibilidad' a fin de que se arrepienta (2 Timoteo 2: 24-26). Tienen que "censur[arlo] ",en el sentido bíblico de la palabra. El término griego que se traduce "censurar" también se vierte "dar evidencia convincente" (Revelació n [Apocalipsis] 3:19; Juan 16:8). Por tanto, censurarlo implica aportar razones suficientes para convencerlo de su mal proceder. Hay que admitir que no es fácil. Cuando sea posible, los padres querrán apelar a su corazón y utilizar todos los medios apropiados, según la Biblia, para hacerle entender la importancia de 'odiar lo que es malo y amar lo que es bueno' (Amós 5:15). Tal vez recobre el "juicio fuera del lazo del Diablo". 15 La oración es imprescindible para recuperar la amistad con Jehová. Claro está, nadie debería ' hacer solicitud' a favor de alguien impenitente que formaba parte de la congregación cristiana y que practica descaradamente el pecado (1 Juan 5:16, 17; Jeremías 7: 16-20; Hebreos 10:26, 27). Sin embargo, los padres pueden pedirle a Jehová que les dé sabiduría para lidiar con la situación (Santiago 1:5). Si su hijo expulsado da muestras de arrepentimiento, pero no tiene "franqueza de expresión para con Dios", pudieran rogar a 14. ¿Cuál es el primer paso que debe dar un joven que ha pecado para restaurar su relación con Jehová, y cómo pueden los padres ayudarle a tomar acción? 15. ¿Qué función desempeña la oración a la hora de restaurar la amistad entre un pecador y Jehová?


si regresa como si no, es bueno animar a los familiares del expulsado. Busquemos, pues, momentos para compartir "sentimientos como compañeros" y para ser "tiernamente compasivos" con ellos (1 Pedro 3: 8, 9).

Demos una buena acogida al hijo "pródigo" que 'recobra el juicio'

Jehová que tenga a bien perdonarlo en caso de encontrar motivos para ello (1Juan3:21). Este tipo de plegarias deberían ayudar al joven a percibir que Jehová es misericordioso* (Éxodo 34:6, 7; Santiago 5:16). 16 Si un joven bautizado es expulsado de la congregación, se espera que quienes la componen "cesen de mezclarse en [su] compañía" (1 Corintios 5:11; 2 Juan 10, 11). Posiblemente, tal acción le ayude con el tiempo a 'recobrar el juicio' y a volver al redil protector de Dios (Lucas 15:17). Ahora bien, tanto • Tales oraciones a favor de un menor expulsado no deben hacerse en las reuniones de congregación, pues quizá haya asistentes que no estén al tanto de la situación de esa persona (véase La Atalaya del 15 de julio de 1980, pág. 3 1).

16. ¿Cómo ayudar a los familiares de los menores expulsados?

La ayuda de los demás 11 ¿Qué hacer si la fe de un joven que no está expulsado de la congregación cristiana se ha debilitado? "Si un miembro sufre -escribió el apóstol Pablo-, todos los demás miembros sufren con él." (1 Corintios 12:26.) Sería apropiado mostrarle interés sincero; aunque, por supuesto, han de tomarse ciertas precauciones, ya que el joven espiritualmente enfermo pudiera influir de manera perjudicial en otros (Gálatas 5:7-9). En una congregación, varios adultos bienintencionados invitaron en diversas ocasiones a algunos jóvenes débiles en la fe a tocar juntos música popular con la intención de animarlos. Pese a que estos accedieron con gusto y disfrutaron de las fiestas, la influencia que ejercieron unos sobre otros acabó apartándolos de la congregación (1 Corintios 15:33; Judas 22, 23). Lo que quizás ayude al joven a recuperarse es el compañerismo que fomenta aprecio por los valores espirituales, no las reuniones sociales sin orientación espiritual alguna.* • Si se desean recomendaciones concretas, véanse los números del 22 de septiembre de 1972, págs. 20-23, y del 22 de septiembre de 1996, págs. 21-23, de la revista ¡Despertad!

17. ¿Qué deben tener presente los hermanos de la congregación cuando traten de ayudar a algún joven que está a punto de descarriarse? LA ATALAYA • 1

DE OCTUBRE DE

2001

17


Los padres han de tomar medidas concretas para ayudar a los hijos a volver a Jehová

Reflexionemos en los posibles sentimientos de un joven que se aparta de la congregación y después regresa al Salón del Reino o asiste a una asamblea. ¿No deberíamos darle una cordial bienvenida como hizo el padre del hijo pródigo en la parábola de Jesús? (Lucas 15: 18-20, 25-32.) Un adolescente que asistió a una asamblea de distrito tras abandonar la congregación cristiana dijo: "Pensé que nadie haría caso a alguien como yo, pero tanto hermanos como hermanas se me acercaron y me dieron una buena acogida. Aquello me conmovió mucho". El joven reanudó su estudio de Ja Biblia y se bautizó más adelante. 18

como de los demás, pues es una tarea difícil. Pero no nos rindamos. "Jehová no es lento respecto a su promesa, como algunas personas consideran la lentitud, pero es paciente para con ustedes porque no desea que ninguno sea destruido; más bien, desea que todos alcancen el arrepentimiento." (2 Pedro 3:9.) Las Escrituras dejan bien claro que lavoluntad de Jehová es que la gente se arrepienta y viva. De hecho, ha tornado la iniciativa al establecer el medio para la reconciliación de la humanidad (2 Corintios 5:18, 19). Gracias a su paciencia ya han recobrado el juicio millones de personas (Isafas 2:2, 3). 20 ¿No deberían los padres, pues, usar todo método bíblico posible para que su hijo "pródigo", menor de edad, recobre el juicio? Al igual que Jehová, han de tener gran paciencia y tomar medidas concretas para ayudar al hijo a volver a él, ateniéndose estrictamente a los principios bíblicos y procurando reflejar las cualidades divinas de amor, justicia y sabiduría, mientras piden a Dios su ayuda. Tal como muchos rebeldes endurecidos han regresado ante la afectuosa propuesta de Jehová, es posible que su hijo "pródigo" también vuelva a Su redil protector (Lucas 15: 6, 7).

¿Qué recordamos? • ¿Cuál es a menudo la causa principal por la que algunos jóvenes se apartan de la congregación? • ¿Cómo ayudar a los jóvenes a cultivar una relación personal con Jehová?

No nos rindamos Ayudar a un hijo "pródigo" a 'recobrar el juicio' requiere paciencia tanto de los padres

• ¿Por qué deben tener los padres gran paciencia y firmeza al ayudar a un hijo "pródigo"?

18. ¿Cómo imitaríamos la actitud del padre del hijo pródigo en la parábola de jesús? 19, 20. ¿Por qué debemos mantener una actitud positiva tocante a un hijo "pródigo"?

• ¿Cómo pueden los hermanos de la congregación ayudar a que regrese un joven "pródigo"?

19

18

LA ATALAYA • 1 DE OCTUBRE DE 2001


LOS PROCLAMADORE S DEL REINO INFORMAN

Se llega a las personas difíciles de hallar 1 OS

testigos de jehová procuran hablar del del Reino con cuantos pueden, aunque a veces supone un esfuerzo mayúsculo llegar a quienes no suelen ha llarse en casa (Marcos 13:10). Cierto precursor especial de Sudamérica relata la siguiente experiencia. "Un día me enteré de que el gobernador del estado visitaría la zona a la que mi esposa y yo estamos asignados. En vista de que era, a todas luces, una persona de las que casi nunca están en casa, le remití el folleto ¿Qué exige Dios de nosotros? y los libros El hombre en busca de Dios y El conocimiento que lleva a vida eterna, adjuntándole una carta que le explicaba el propósito de estas publicaciones bíblicas. "Como deseaba saber su pa recer sobre ellas, solicité una entrevista persona l. Cua ndo se me concedió, al cabo de varias semanas, llevé la videocinta Los testigos de j ehovó ... la organización tras el nombre. El encuentro duró unas dos horas. Después de ver el vídeo con el gobernador, le pregunté cuál era su opinión, a lo que me contestó: 'No hay organización en la Tierra como la suya. ¡Ojalá tuviera gente como ustedes que me ayudaran a materializar los proyectos de mi gobierno!'. Acto seguido me preguntó si había estado en las oficinas centrales de nuestra organización. Le dije que aunque ese era mi sueño desde que tenía 14 años, todavía no se me había presentado la oportunidad de visitar la sede mund ial, situada en

L mensaje

Brooklyn (Nueva York), y que para mí era una meta muy difícil de alcanzar. Me miró fijamente por un instante y me dijo que quería darme esa oportunidad. Se encargó de conseguirnos los documentos necesarios y nos regaló los pasajes de avión. "En la actualidad, el gobernador recibe periódicamente las revistas La Atalaya y ¡Despertad!, y esperamos comenzar pronto un estudio bíblico con él." LA ATALAYA • 1 DE OCTUBRE DE 2001

19


¿Qué significa

SER LEAL? T OS hasidim del siglo 11 a.E.C. creían que eran

L judíos leales de verdad. Su nombre procede de ja·sídh, término hebreo básico que se traduce "leal". Dicho vocablo se deriva del sustantivo jé·sedh, que muchas veces se vierte "bondad amorosa", "amor leal", "bondad" y "misericordja". Según la obra Theological Dictionary of the Old Testament, jé-sedh "es [una cualidad] activa, social y duradera. [...] No solo designa una actitud humana, sino también el acto que emerge de esa actitud. Es un acto que conserva y fomenta la vida. Es una intervención en favor de alguien que sufre infortunio o angustia. Es una demostración de amistad". Por supuesto, en muchos idiomas no hay una sola palabra que exprese el significado completo de este término hebreo tal y como se emplea en la Biblia. De todas formas, lealtad en el sentido bíblico significa más que cumplir fielmente con las obligaciones. Incluye un apego amoroso y la toma de medidas firmes para el beneficio de los demás. A fin de comprender lo que implica la lealtad verdadera, analicemos cómo Jehová la demostró a Abrahán, Moisés, David y la nación de Israel, y cómo la ha demostrado a la humanidad en general. Jehová demostró lealtad Jehová dijo a su amigo Abrahán: "Soy para ti un escudo" (Génesis 15:1; Isaías 41 :8). Estas no eran simples palabras. Él protegió y liberó a Abrahán y su familia de la mano de Faraón y Abimélec. Lo ayudó a rescatar a Lot de una confederación de cuatro reyes. Restauró las faculta20

des procreativas de Abrahán, que contaba 100 años, y las de Sara, de 90, para que la Descendencia prometida viniera por medio de ellos. Jehová se comunicó regularmente con este patriarca mediante visiones, sueños y mensajeros angélicos. En efecto, fue leal a él mientras vivía y después de que murió. A lo largo de los siglos, Jehová cumplió sus promesas a los descendientes de Abrahán - la nación de Israel-, a pesar de que eran rebeldes. La relación entre Jehová y Abrahán fue una demostración de lo que significa la lealtad verdadera, es decir, amor expresado con hechos (Génesis, capítulos 12 a 25). La Biblia dice que "Jehová hablaba a Moisés cara a cara, tal como hablaría un hombre a su compañero" (Éxodo 33:11). E.ste siervo gozó de una relación más íntima con Jehová que cualquier otro profeta anterior a Jesucristo. ¿Cómo demostró Jehová lealtad a Moisés? Cuando tenía 40 años de edad y estaba lleno de vigor, Moisés se atrevió a asumir la responsabilidad de liberar a su pueblo. Pero, como aún no había llegado el momento adecuado para ello, tuvo que huir para salvarse. Pastoreó ovejas en Madián durante cuarenta años (Hechos


7:23-30). Sin embargo, Dios no lo abandonó. A su debido tiempo, Moisés fue enviado de vuelta a Egipto para liberar a Su pueblo. De igual modo, Jehová fue leal a David, el famoso segundo rey de Israel. Cuando este era joven, Dios dijo al profeta Samuel: "¡Levántate, úngelo, porque este es!". A partir de entonces, Jehová protegió y guió lealmente a David a medida que maduraba para convertirse en el futuro rey de Israel. Lo libró "de la garra del león y de la garra del oso" y de la mano del gigante filisteo Goliat. Le dio victoria tras victoria sobre los enemigos de Israel y lo salvó de la lanza de Saúl, quien estaba dominado por los celos y el odio (1 Samuel 16:12; 17:37; 18:11; 19:10). Claro está, David no era perfecto. De hecho, cometió pecados graves. No obstante, en vez de abandonarlo, Dios mostró amor leal a este rey, quien estaba sinceramente arrepentido. Durante todos los dias de dicho monarca, Jehová obró una y otra vez para conservar y fomentar la vida y actuó en favor del angustiado. ¡Qué demostración de bondad amorosa! (2 Samuel 11:1- 12:25; 24:117.) La nadón de .Israel en conjunto entabló con Jehová una relación especial de dedicación cuando, en el monte Sinaí, aceptó obedecer el pacto de la Ley de Moisés (Éxodo 19:

3-8). Por eso, se representa a la nación de Israel como si estuviera casada con él. A esta se le dijo: "Jehová te llamó como si fueras una esposa". Y Dios le aseguró: "Con bondad amorosa hasta tiempo indefinido ciertamente tendré misericordia de ti" (Isafas 54:6, 8). ¿Cómo demostró Jehová lealtad en esta relación especial? Él tomó la iniciativa en satisfacer las necesidades de los israelitas y fortalecer la relación que tenían con él. Los libertó de Egipto, los organizó para que formaran una nación y los introdujo en "una tierra que man a leche y miel" (Éxodo 3:8). Les suministró constantemente instrucción espiritual mediante los sacerdotes y los levitas y muchos profetas y mensajeros (2 Crónicas 17:7-9; Nehemfas 8:7-9;Jeremías 7:25). Cuando la nación se volvía a servir a otros dioses, Jehová la corregía. Cuando se arrepentía, la perdonaba. Es cierto que la nación de Israel era una "esposa" difícil. No obstante, Jehová no se apresuró a abandonarla. En vista de sus promesas a Abrahán, se apegó lealmente a los israelitas hasta que Sus propósitos con respecto a ellos se cumplieron (Deuteronomio 7:7-9). ¡Qué excelente ejemplo para los matrimonios de la actualidad! Jehová también es leal a la humanidad en general en el sentido de que satisface las necesidades fundamentales de todos los hombres, justos e injustos (Mateo 5:45; Hechos 17:25). También ha provisto el sacrificio redentor de su Hijo a fin de que toda la humanidad tenga la oportunidad de liberarse de la esclavitud al pecado y la muerte y de gozar de las gloriosas perspectivas de una vida perfecta y eterna en el Paraíso (Mateo 20:28; Juan 3:16). La provisión del rescate fue el acto supremo para conservar y fomentar la vida. Fue 21


realmente "una intervención en favor de alguien que sufre infortunio o angustia". Demostremos lealtad actuando con resolución Dado que la lealtad es sinónimo de bondad amorosa, transmite también un fuerte sentido de reciprocidad. Si se nos demuestra bondad amorosa, entonces se espera que nosotros hagamos lo mismo. La lealtad es recompensada con lealtad. El hecho de que David comprendía las repercusiones relacionadas con jé-sedh es obvio por sus siguientes palabras: "Me inclinaré hacia tu santo templo, y elogiaré tu nombre". ¿Por qué? "A causa de tu bondad amorosa y a causa de tu apego a la verdad." (Salmo 138:2.) David fue objeto de la bondad amorosa de Jehová, por lo que sin duda se sintió motivado a adorarlo y alabarlo. Por ello, cuando vemos que Jehová nos muestra bondad amorosa, ¿nos sentimos impulsados a corresponderle? Por ejemplo, si se causa oprobio al nombre de Dios, ¿nos mueve a defenderlo el interés por Su reputación? Eso fue lo que hizo un cristiano, relativamente nuevo en la verdad, y su esposa cuando asistieron al funeral de un pariente que había muerto en un accidente de motocicleta. Fue un servicio no religioso en el que se permitió que todos los presentes dijeran algo acerca del difunto. Uno de ellos culpó a Dios por la muerte prematura del joven, al decir: 'Dios lo querfa en el cielo, de modo que se lo llevó'. Nuestro hermano cristiano no pudo permanecer callado. Se dirigió hada el atril, sin Biblia ni notas. "¿Creen ustedes que un Dios misericordioso, compasivo y Todopoderoso aprueba sucesos como estos?", preguntó. Luego pasó a dar un discurso improvisado de diez minutos en el que citó textos bíblicos que explicaban por qué muere el hombre y qué ha hecho Dios para rescatar a la humanidad de la muerte, y habló de la maravillosa perspectiva de la resurrección y la vida eterna en una Tierra paradisíaca. Las más de cien per22

LA ATALAYA • 1 DE OCTUBRE DE 2001

sonas presentes aplaudieron por largo rato. El hermano dijo más tarde: "Sentí un gozo interno que nunca antes había experimentado. Di gracias a Jehová por haberme educado en su sabiduría y por haberme dado la oportunidad de defender su santo nombre". La lealtad a Jehová implica ser leal a su Palabra, la Biblia. ¿Por qué? Porque mediante sus páginas, Dios nos enseña a vivir. Las leyes y principios que constan en ella son los mejores y los más provechosos preceptos para la vida (Isaías 48: 17). No dejemos que la presión de los demás ni nuestras propias debilidades nos desvíen y nos hagan desobedecer las leyes divinas. Permanezcamos leales a la Palabra de Dios. La lealtad a Dios también supone ser leal a su organización. Con el paso de los años ha sido necesario hacer correcciones y cambios en nuestro entendimiento de ciertos textos bíblicos. Lo cierto es que nadie está mejor alimentado espiritualmente que nosotros (Mateo 24:45-47). Sin lugar a dudas, Jehová ha permanecido con su organización moderna. ¿Podemos hacer lo mismo nosotros? A. H. Macmillan lo hizo. Poco antes de su muerte dijo: "He visto crecer la organización de Jehová desde un comienzo modesto -me dediqué a Dios a la edad de 23 años en septiembre de 1900- hasta convertirse en una sociedad mundial de personas felices que proclaman con celo las verdades de Dios [...]. Ahora, al ver que se acerca el fin de mi servicio a Él en la Tierra, estoy más convencido que nunca antes de que Jehová ha dirigido a su pueblo y le ha dado precisamente lo que necesitaba al tiempo apropiado". El hermano Macmillan sirvió fiel y lealmente por casi sesenta y seis años hasta su muerte, acaecida el 26 de agosto de 1966. Dio un magnífico ejemplo de lealtad a la organización visible de Dios. Además de ser leales a la organización, ¿seremos leales el uno al otro? ¿Permaneceremos leales a nuestros hermanos cuando afrontemos la amenaza de la cruel persecución? Los Testigos de los Países Bajos dieron un sobresa-


liente ejemplo de lealtad durante la segunda guerra mu ndial. A Klaas de Vries, anciano de Ja Congregación Groninga, se le sometió al cruel y despiadado interrogatorio de Ja Gestapo nazi, se le incomunicó duA. H. Macmilfan rante doce días, período en el que recibió solo pan y agua, y luego se Je volvió a interrogar. Apuntándole con un revólver y bajo la amenaza de muerte, le dieron dos minutos para confesar el paradero de los hermanos responsables de la obra, así como otra información importante. Lo único que el hermano I<Jaas decía era: "No van a ofr nada más. [... ] No me convertiré en un traidor". Después de amenazarlo tres veces con el revólver, la Gestapo se dio finalmente por vencida y lo trasladó a otra prisión. I<Jaas nunca traicionó a sus hermanos. ¿Seremos leales a nuestro familiar más cercano, es decir, a nuestro cónyuge? ¿Seremos leales a nuestros votos matrimoniales, tal como Jehová honró su relación de pacto con la nación de fsrael? No solo debemos mostrar lealtad inquebrantable, sino procurar con diligencia tener una relación estrecha con nuestra pareja. Tomemos la iniciativa en salvaguardar nuestro matrimonio. Pasemos tiempo juntos, comuniquémonos con libertad y franqueza, apoyémonos, animémonos y escuchémonos mutuamente. Riámonos juntos, lloremos juntos, juguemos juntos y trabajemos juntos para alcanzar metas comunes. Agrademos a nuestro cónyuge, seamos amigos. Tengamos mucho cuidado de no desarrollar sentimientos románticos por otras personas. Aunque es propio hacer amistades y hasta tener amigos allegados fuera del matrimonio, los sentimientos románticos deben limitarse a nuestra pareja. No permitamos que

nadie se interponga entre nosotros y nuestro cónyuge (Proverbios 5:15-20). Seamos leales a nuestros compañeros y familiares Testigos. A medida que pasan los años, no Jos olvidemos. Mantengámonos en comunicación con ellos: escribámosles, llamémosles por teléfono o visitémoslos. Prescindiendo de nuestra situación en la vida, esforcémonos por no desilusionarlos. Hagamos que se sientan felices de decir que nos conocen o que son nuestros familiares. La lealtad a ellos nos ayudará a estar res u el tos a hacer lo correcto y será una fuente de ánimo para nosotros (Ester 4:6-16). En efecto, la verdadera lealtad exige que actuemos con resolución para conservar nuestras valiosas relaciones. Hagamos cuanto podamos por corresponder a la bondad amorosa de Jehová. Imitemos la lealtad de Dios en nuestros tratos con la congregación cristiana, nuestro cónyuge, nuestra familia y nuestros amigos. Demos a conocer lealmente las virtudes de Jehová a otras personas. El salmista tenía razón cuando dijo: "Acerca de las expresiones de bondad amorosa de Jehová ciertamente cantaré aun hasta tiempo indefinido. Por generación tras generación daré a conocer tu fidelidad con mi boca" (Salmo 89:1). ¿No nos sentimos atraídos a un Dios así? Sin lugar a dudas, "su bondad amorosa es hasta tiempo indefinido" (Salmo 100:5).


AUTOB I OGRAFÍA

UNA VIDA LLENA DE SORPRESAS EN EL SERVICIO A JEHOVÁ RELATADA POR

ERIC Y HAZEL BEVERIDGE

"Sentencio a l acusado a seis meses de prisión." Con estas palabras resonando en mis oídos, fui a pa ra r a la cá rcel de Strangeways, situada en Manchester ( Inglaterra) . Corría e l mes de diciembre de 1950, y solo tenía 19 años. Acababa d e e nfre nta rme a una d e las prue bas más duras de mi joven vida: nega rme a rea liza r el servicio m il itar (2 Corint ios 10:3-5). RA mi nistro precursor de tiempo completo de los testigos de Jehová, lo cual, en teoría, tendría que haberme exim ido de prestar el servicio militar, pero la ley británica no reconoda nuestra condición de m inistros. Así pues, m e hallaba solo en la celda, pensando en mi padre. En cierta manera, yo estaba alJ( por él. Perm(tame que me explique: papá, un funcionario de prisiones originario de Yorkshire, era un hombre de principios y conviccio nes sólidas. Debido a sus experiencias en el ejército y en la administración penitenciaria, sentla profunda repulsión por el catolicismo. Su primer encuentro con los Testigos se produjo a principios de los años t reinta. Sucedió que, en vez de despacharlos de la

E

24

LA ATALAYA • 1 DE OCTU BRE D E 2001

puerta, como ten fa pensado, terminó por quedarse con algunos de sus libros. Algún tiempo después aceptó una suscripció n a la revista Consolación (ahora ¡Despertad!). Los Testigos lo visitaban anualmente para animarlo a renovarla, y cuando yo tenía unos 15 años, volviero n para entablar una nueva conversación con mi padre, durante la cual intervine a favor de los Testigos. Tras eso empecé a estudiar la Biblia. Me bauticé en símbolo de dedicación a Jehová en marzo de 1949, con 17 años. Poco más tarde conod a Jo hn y Michael Charuk, que se acababan de graduar de la F.scuela de Galaad para la formació n de misio neros e iban de camino a Nigeria. Me impresionó profundamente su espíritu


misional y, qu izá sin darse cuenta, me lo contagiaron . Mientras estaba investigando la Biblia, perdf todo interés en tratar de acceder a la universidad. Me marché de casa para trabajar en la oficina del Servicio de Aduanas de Londres, y en menos de un año me percaté de que no podría cumplir bien con mi dedicación a Dios si permanecía como funcionario de Ja administración pública. Una vez que decidí renunciar a mi plaza, un compañero veterano aplaudió mi decisión porque deda que aquel empleo "destruía el al ma". Antes de llegar a ese punto, tuve que plantar cara a otra dificultad: decirle a mi padre que deseaba dejar aquel trabajo de por vida para dedicarme al ministerio de tiempo completo. Una tarde en que me encontraba en casa de vacaciones, dejé caer la noticia como el que suelta una bomba y me quedé aguardando la explosión verbal de mi padre; pero para mi asombro, lo único que dijo fue: "Haz lo que quieras, pero atente a las consecuencias. Solo que, si no te sale bien, no vengas corriendo a mf". Para el dfa 1 de enero de 1950, anoté en mi diario: "Le conté a papá lo del precursorado. Me sorprendió que me facilitara tanto las cosas, teniendo en cuenta las circunstancias. No pude contener el llanto por la bondad con la que me trató". Asf pues, renuncié a mi puesto de trabajo y acepté una asignación como precursor de tiempo completo. Una asignación con una "casa de campo" Estaba a punto de pasar por la siguiente prueba de mi devoción a Dios. Me ofrecieron servir de precursor en Lancashire junto con un hermano cristiano de Gales, Lloyd Griffiths, con el que compartiría una "casa de campo". Rebosante de idealismo y muy ilusionado con aquella casita, llegué a Bacup, un pueblo gris y húmedo por las continuas lluvias. Pronto tuve que enfrentarme a la dura realidad: la casita era más bien un sótano donde, por la noche, nos hacían compañfa ratones y cucarachas. Poco me faltó para agarrar las maletas y volverme a mi hogar, pero, en lugar de eso, rogué a Jehová en silencio que me diera fortaleza. De repente me invadió un sentimiento de paz y comencé a ver Ja situación objetivamente. Aquella era la asignación que me había encamen-

dado la organización de Jehová, y tenfa que confiar en que él me ayudaría. ¡Qué agradecido estoy de haber aguantado la situación! Si me hubiera dado por vencido, mi vida habría cambiado para siempre (Isafas 26:3, 4). Antes de ser encarcelado por negarme a prestar el servicio militar, prediqué por nueve meses en el valle de Rossendale, entonces una zona castigada por Ja crisis económica. Después de permanecer dos semanas en la prisión de Strangeways, me trasladaron a la penitenciaría de Lewcs, en la costa sur de Inglaterra. Con el tiempo nos juntamos allí dentro cinco testigos de Jehová y pudimos celebrar la Conmemoración de la muerte de Cristo. Mi padre fue a verme una vez. Visitar a su hijo encarcelado tuvo que herir el orgullo de un hombre que era un reconocido funcionario de prisiones. Siempre estaré agradecido por aquel gesto. Por fin, obtuve la libertad en abril de 1951. Una vez que salf de la cárcel, tomé el tren para Cardiff (Gales), donde mi padre trabajaba como principal responsable de la prisión. Yo era el mayor de cuatro hijos, tres chicos y una chica, y tenca que buscar trabajo de media jornada para mantenerme y proseguir con el precursorado. Me contrataron en una tienda de ropa, pero mi principal objetivo en la vida todavía era el ministerio cristiano. Para aquel tiempo, mi madre nos abandonó, lo cual representó un duro golpe tanto para papá como para nosotros, que teníamos entre 8 y 19 años. Por desgracia, mis padres acabaron divorciándose. El que halla a una esposa buena ... Había al&runos precursores en la congregación, entre ellos una hermana que bajaba a diario para trabajar y predicar desde el valle minero de Rhondda. Se llamaba Hazel Green, y era una excelente precursora. Conocía la verdad desde hacía más años que yo; para ser más exactos, sus padres asistían a las reuniones de los Estudiantes de la Biblia (ahora conocidos como testigos de Jehová) desde la década de los veinte. Pero mejor que Hazel cuente su historia. "No me tomé la Biblia muy en serio hasta que en 1944 leí el folleto La religión siega el torbellino. Mi madre me instó a acudir a la asamblea de LA ATALAYA • 1 DE OCTUBRE DE 2001

25


Prisión de Strangeways (Manchester), donde empecé a cumplir condena

circuito e n Cardiff. Sin apenas conocimiento de la Biblia, me encontré en el centro comercial más importante de la ciudad con un cartel colgado del cuello que anunciaba el discurso público. Conseguí sobrevivir a la experiencia, a pesar del hostigamiento de clérigos y otras personas. Me bauticé en 1946 y emprendí el precursorado en diciembre de aquel mismo año. Enton ces, en 1951, un joven precursor que acababa de salir de la prisión se fue a vivir a C.ardiff. Estoy hablando de Eric. "Salíamos a predicar juntos, nos llevábamos bien y compartíamos el mismo propósito en la vida, a saber, adelantar los intereses del Reino. Asf que nos casamos en diciembre de 1952. Aunque los dos estábamos en el servicio de tiempo completo como precursores, lo cual significaba vivir con ingresos modestos, nunca nos faltó lo básico. Algunas veces, una hermana nos daba mermelada o jabón justo cuando lo necesitábamos, pues había encargado más cantidad de la precisa para su compra personal. Agradedamos muchísimo esos regalos prácticos; pero todavía nos aguardaban mayores sorpresas."

Una sorpresa que nos ca mbió la vida En noviembre de 1954, Hazel y yo recibimos una inesperada sorpresa: u na solicitud de la sucursal de los testigos de Jehová de Londres para que yo sirviera de superi nte ndente viajante. Esto suponía visitar una congregación diferente todas las semanas. Estábamos convencidos de que se trataba de un error y, por eso, no lo comentamos 26

LA ATALAYA • 1 DE OCTUBRE DE 200 1

en la congregación. Sin embargo, rellené el impreso, lo eché al correo y nos quedamos con el alma en vilo. La respuesta llegó al cabo de unos cuantos días: "Preséntense en Londres para recibir capacitación". Ya en la sucursal de Lon dres, se me hada difícil creer que, con solo 23 años, me encontrase allí con hermanos tan sobresalientes, que me paredan gigantes en sentido espiritual: Pryce Hughes, Emlyn Wynes, Ernie Beavor, Ernie Guiver, Bob Gough, Glynn Parr, Stan y Martín Woodburn, y muchos otros, la mayoría de los cuales ya fallecieron. Estos hombres pusieron un sólido fundamento de celo e integridad en la Gran Bretaña de los años cuarenta y cincuenta. La a pasionante obra de circuito

e n Inglate rra Comenzamos la obra como ministros viajantes durante el nevoso invierno de 1954 a 1955. Nos desti naron a East Anglia, una región llana de Inglaterra azotada por los vientos fríos del mar del Norte. En aqueUa época habfa solo 31.000 Testigos en Gran Bretaña. Este primer circuito supuso una aleccionadora y difícil experiencia para nosotros; y tampoco fue fácil para los hermanos a quienes visitábamos. De bido a que era inexperto y a que hacía gala de la franqueza propia de mi lugar de o rigen, Yorkshire, en ocasiones ofendía a algunos hermanos. Con el correr de los años he ten ido que aprender que la bondad es mác; importante que la eficiencia, y las personas, más que los procedimientos. Aunque no siempre lo logro, sigo esforzándome por imitar el ejemplo de Jesús de ser refrescante para los demás (Mateo 11:2830). Después de dieciocho meses en East Anglia, se nos asignó a la obra de circuito en el noreste de Inglaterra: en Newcastle-upon-"fyne y Northumberland. Me encantaba la calidez afectiva de los habitantes de esta wna pintoresca. Me ayudó mucho el supe rintendente de distrito que nos visitaba, el hermano Don Ward, originario de Seattle (Washington, E.U.A.) y graduado de la vigésima clase de Galaad. Puesto que yo solfa pronunciar los discursos de un tirón y a una velocidad de vértigo, me enseñó a ir despacio, a pausar y a enseñar.


Otra sorpresa que nos cambia la vida de nuevo En 1958 recibimos una carta que dio un giro a nuestras vidas: se n os invitaba a asistir a la Escuela de Galaad, e n South Lansing (Nueva York, E.U.A.). Con el fin de poder asistir, vendimos nuestro pequei'lo automóvil Austin Seven de 1935 y compramos los pasajes de barco para ir a Nueva York. Una vez allí, primero acudimos a la asamblea internacional de los testigos de Jehová y después nos dirigimos h acia Peterborough, en Ontario (Canadá), con el objetivo de predicar durante seis meses. Finalmente, nos encaminamos hacia el sur, a la Escuela de Galaad. Entre los instructores estaban Albert Schroeder, quien actualmente forma parte del Cuerpo Gobernante, así como Maxwell Frie nd y Jack Redford, que ya han fallecido. Relacionarse con ochenta y dos estudiantes de catorce países resultó muy edificante y nos permitió comprender un poco mejor otras culturas. Además, ver cómo los estudiantes extra njeros luchaban con las dificultades del inglés fue un adelanto de lo que tendríamos que afrontar en el mom ento en que nos tocara a pre nder otro idioma. El cu rso finalizó tras cinco meses de preparación, y los alumnos fuimos destinados a veintisiete países. Luego tuvimos la graduación, y a los pocos días, Hazel y yo fuimos a Ja ciudad de Nueva York a esperar que z.arpara nuestro barco, el Queen Eliz.abetll, que nos llevaría de regreso a Europa. La primera asignación misional ¿Adón de nos habían destinado? A Portugal. Llegamos a Lisboa e n noviembre de 1959, y enseguida tuvimos que adaptarnos a un nuevo lenguaje y costumbres. Para aquel ai'lo, Portugal contaba con cerca de nueve millones de h abitantes y 643 Testigos activos. Sin embargo, la predicación no tenía reconocimiento legal; además, a unque disponíamos de Salones del Reino, n o los anunciábamos con ningún letrero en el exterior. Después de que la misionera Eisa Piccone nos ensei'\ó portugués, Hazel y yo fuimos a visitar al-

Con nuestro Austin Seve:n;------~=:._J en la obra de circuito (Inglaterra) gunas congregacion es y grupos de las proximidades de Lisboa, Faro, Evora y Beja. No obstante, los acontecimientos empezaron a tomar un cariz diferente en 1961. Un joven llamado Joao Gonc;:alves Mateus estudiaba la Biblia conmigo y se había resuelto a mantener neutralidad cristiana en relación con el servicio militar. Poco tiempo más tarde, la policfa me llamó al cuartel para someterme a un interrogatorio. Imagínese Ja sorpresa cuando, unos días después, se nos notificó que disponíamos de treinta d ías para aba ndonar el país. Igual les sucedió a nuestros compai'\eros misioneros Eric y Christina Britten, así como a Domenick y Eisa Piccone. Solicité una audiencia, y se n os permitió hablar con el jefe de la policía secreta, quien, sin rodeos, nos puso al corriente del m otivo por el que te níamos que irnos del país y tambié n nos dio un nombre: Joao Gonc;:alves Mateus, el joven que estudiaba conmigo la Biblia. Nos aclaró que Portugal, a d ife rencia de Gran Bretaña, n o podía permitirse el lujo de la ob jeción de conciencia. De manera que tuvimos que marcharnos, y acabé perdiendo la pista de Joao. Sin embargo, veintiséis ai'los más tarde me encontré con él de nuevo, junto con su esposa y sus tres hijas, en la dedicación del nuevo Betel de Portugal. ¡Qué gozo sentf! Nuestro ministerio en ese país no había sido en vano (1 Cori ntios 3:6-9). LA ATALAYA • 1 DE OCTUBRE DE 200 1

27


Asamblea clandestina en Cercedil/a (Madrid, España, 1962)

¿Cuál fue nuestra siguiente asignación? Una nueva sorpresa: la vecina España. Con lágrima5 en los ojos, en febrero de 1962 to mábamos el tren en Lisboa con destino a Madrid. Nos adaptamos a otra cultura En España tuvimos que acostumbramos a predicar y reunirnos de forma clandestina. Cuando efectuábamos el ministerio, por lo común no hablábamos en dos hogares contiguos, sino que después de dar testimo nio en una casa, nos íbamos a otra calle o a otro edificio. Esto dificultaba que nos atraparan la policía o los sacerdotes. Hay que tener en cuenta que vivíamos bajo una dictadura fascista que se confesaba católica y que había proscrito la predicació n. Puesto que éramos extranjeros, nos pusimos nombres españoles para evitar que nos reconociesen; yo era Pablo y mi esposa, Juana. Tras unos pocos meses en Madrid, se nos envió a Barcelona para efectuar la obra de circuito. Íbamos a varias congregacio nes de la ciudad y, a menudo, pasábamos dos o tres semanas con cada una. La duración de las visitas se explica porque debíamos considerar cada grupo de estudio del libro como si se tratara de una congregación, lo cual por lo general representaba estar con dos grupos po r semana. Un reto inesperado En 1963 se nos invitó a efectuar la obra de distrito en España. Con el fin de atender las nece28

LA ATALAYA • 1 DE OCTUBRE DE 2001

sidades espirituales de aproxjmadamente tres mil Testigos, teníamos que recorrer todo el territorio nacional, visitando los nueve circuitos en los que estaba organizado el pafs. Algunas de nuestras más inolvidables asambleas de circuito en la clandestinidad las celebramos en los bosques próxim os a Sevilla; en una gra nja cercana a Gijón, y junto a los ríos de las inmediacio nes de Madrid, Barcelona y Logroño. Al predicar de casa en casa, como medida de precaución, solía examinar el trazado de las calles adyacentes para así disponer de una escapatoria en caso de que algo marchara mal. En una ocasión, mientras otro l estigo y yo predicábamos en el piso superior de un edificio, escuchamos de repente gritos que provenían de abajo. Cuando bajamos las escaleras, vi mos a un grupo de chicas que pertenecían a un movimiento católico llamado Hijas de Maóa que estaban advirtiendo a los vecinos de nuestra presencia. Como era imposible razonar con ellas y yo sabía que la policía vendría a detenernos si seguíamos allí, nos marchamos a toda prisa. Servir en F.spaña en aquellos años era emocionante. Procurábamos animar a los hermanos fieles, incluidos los precursores especiales, que se arriesgaban a ir a la cárcel y, a menudo, soportaban carencias con el fin de predicar las buenas nuevas del Reino de Dios, formar nuevas congregaciones y fortalecer a las ya existentes. Durante aquella etapa también recibimos malas noticias. Hazel explica: "En 1964 murió mi madre, una Testigo fiel. Fue un momento triste porque ni siquiera habíamos podido despedirnos de ella. Esto fo rma parte del costo de ser misioneros, un precio que han tenido que pagar muchos otros hermanos". Por fin, la libertad Después de tantos años de persecución, en julio de 1970, el gobierno de Franco dio reconocimiento legal a la obra. Mi esposa y yo nos sentíamos eufóricos al asistir a la apertura de los Salones del Reino: el primero en Madrid y el segundo en Lesseps (Barcelona). En sus fachadas se exhibían grandes letreros, muchas veces iluminados. Queríamos que las personas se dieran cuenta de que ya estábamos dentro de la ley y que


íbamos a continuar con nuestra labor. Para esa fecha, 1972, sumábamos casi diecisiete mil Testigos en España. En ese tiempo me llegaron noticias muy animadoras de Inglaterra. En el año 1969, mi padre había estado de visita en España y se había quedado tan impresionado por cómo lo habían tratado los Testigos que, nada más volver a Inglaterra, comenzó a estudiar la Biblia. En 1971 me contaron que se había bautizado. Fue muy emotivo cuando lo visitamos y él, como hermano cristiano, fue quien pronunció la oración de la comida. Había tenido que esperar unos veinte ai'los para que llegara ese dfa. Mi hermano Bob y su esposa, Iris, también se habían hecho Testigos en 1958. El hijo de estos, Phillip, actual mente es superintendente

de aquel mismo año, nos queda mos estupefactos al recibir una invitación para servir en la sede mundial en Brooklyn (Nueva York). Aceptamos, aunque despedirnos de nuestros hermanos españoles fue sumamente difícil. Para aquel entonces ya éramos 48.000 Testigos. Antes de partir, un hermano me regaló un reloj de bolsillo con dos textos grabados: "Lucas 16:10 y Lucas 17: 10". Me dijo que sabía que aquellos eran mis textos favoritos. Lucas 16: 10 recalca que deberíamos ser fieles en las cosas pequeñas, y Lucas 17:10 dice que "somos esclavos que no servimos para nada" y, por lo tanto, no tenemos razón alguna para jactarnos. Siempre he tenido muy presente que cualquier cosa que hagamos en el servicio a Jehová forma parte de las obligaciones que contraemos por ser cristianos dedicados.

En nuestro mostrador de publicaciones en Brooklyn

Una enfermedad imprevista Empecé a padecer del corazón en 1990. Posteriormente tuvieron que implantarme una prótesis vascular con el fin de abrir una arteria que estaba obstruida. Durante la difícil convalecencia, Hazel me apoyó de muchas maneras, lo cual a menudo significó cargar con bolsas y maletas que me resultaban demasiado pesadas, dada mi debilidad. Finalmente, en mayo de 2000 me pusieron un marcapasos, lo cual ha supuesto una gran mejora para mf. Durante los pasados cincuenta años, Hazel y yo hemos tenido la oportunidad de ver que la mano de Jehová no se ha acortado y que sus propósitos se han cumplido a su tiempo, no al nuestro (!salas 59:1; Habacuc 2:3). Hemos disfrutado de muchas sorpresas agradables en la vida y de unas cuantas que no lo han sido tan to; pero Jehová nos ha sustentado en todos los casos. Ahora mismo, en la sede mundial del pueblo de Jehová, tenemos la bendición de tratar todos los días con los miembros del Cuerpo Gobernante. A veces me pregunto: "¿De verdad estoy aquf?". Ciertamente, es solo por bondad inmerecida (2 Corintios 12:9). Confiamos en que jehová seguirá protegiéndonos de las maquinaciones de Satanás y nos salvaguardará para que gocemos del día en que su justo gobierno rija la Tierra (Efesios 6: 11-18; Revelación [Apocalipsis] 21:1-4).

de circuito en España junto con su esposa, Jean. Nos complace mucho que sean útiles en este país maravilloso. La sorpresa más reciente En febrero de 1980, un miembro del Cuerpo Gobernante visitó España en calidad de superintendente de zona. Para mi asombro, quiso predicar conmigo. No me imaginaba en ese momento que estaba evaluándome. Luego, en septiembre

LA ATA LAYA • 1 DE OCTUBRE DE 200 1

29


Preguntas de los lectores ¿Qué es "el descanso" que se menciona en Hebreos 4:9-11, y cómo 'entramos en ese descanso'? El apóstol Pablo escribió lo siguiente a los cristianos hebreos del siglo primero: "Queda un descanso sabático para el pueblo de Dios. Porque el hombre que ha entrado en el descanso de Dios ha descansado él mismo también de sus propias obras, asf como Dios de las suyas. Hagamos, por lo tanto, lo sumo posible para entrar en ese descanso" (Hebreos 4:9-11 ) . Cuando Pablo dijo que Dios descansó de su obra, se refería, según parece, a lo que leemos en Génesis 2:2: "Para el día séptimo Dios vio terminada su obra que había hecho, y procedió a descansar en el día séptimo de toda su obra que había hecho". ¿Por qué procedió Jehová "a descansar en el día séptimo"? Obviamente, no era porque necesitara recuperarse "de toda su obra que había hecho". El siguiente versículo nos da la clave: "Dios procedió a bendecir el día séptimo y a hacerlo sagrado, porque en él ha estado descansando de toda su obra que Dios ha creado con el propósito de hacer" (Génesis 2:3; lsaías 40:26, 28). El "día séptimo" era diferente de los seis anteri ores en el sen tido de que Dios lo bendijo y lo hizo sagrado, es decir, lo apartó o dedicó pa ra un propósito especia l. ¿Cuá l? Anteriormente, Dios había revelado su propósito con respecto a la humanidad y la Tierra. Dijo a la primera pareja: "Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra y sojúzguenla, y tengan en sujeción los peces del mar y las criaturas voladoras de los cielos y toda criatura viviente que se mueve sobre la tierra" (Génesis 1:28). Au nque había dado a la humanidad y al planeta un comienzo perfecto, tomaría tiempo sojuzgar toda la Tierra y transformarla en un paraíso habitado por una familia humana perfecta, tal como se lo había propuesto. De modo que en "el día séptimo" descansó o dejó de efectuar obras creativas terrestres a fin de permitir q ue la creación se desarrollara según Su voluntad. Al final de este "día", todo lo que Dios 30

LA ATALAYA • 1 DE O CTUBRE DE 2001

se propuso se hará realidad. ¿Cuánto durará ese descanso? Al repasar las palabras de Pablo a los hebreos, observamos que les hace notar que " queda un descanso sabático para el pueblo de Dios", y les insta a hacer lo sumo posible "para entrar en ese descanso", lo cual demuestra que cuando escribió estas palabras aún estaba en curso " el día séptimo" del descanso de Dios, que había empezado unos cuatro mil años antes. Este día no terminará hasta que el propósito divino respecto a la humanidad y la Tierra se cumpla cabalmente al final del Reinado de Mil Años de Jesucristo, el "Señor del sábado" ( Mateo 12:8; Revelación [Apocalipsis] 20:1-6; 21 :1-4). Con esa magnífica perspectiva, Pablo explicó de qué modo se podía entrar en el descanso de Dios. Escribió: "El hombre que ha entrado en el descanso de Dios ha descansado él mismo también de sus propias obras". Esto indica que, aunque la fam ilia humana tuvo un principio perfecto, en conjunto no había entrado en el descanso de Dios porque Adán y Eva no observaron por mucho tiempo "el día séptimo" de Dios; no aceptaron Su provisión. Al contra rio, se rebelaron y quisieron independizarse de Él. De hecho, se unieron a Satanás en vez de aceptar la amorosa guía divina (Génesis 2:15-17). Como resultado, perdieron la esperanza de vivir para siempre en una Tierra paradisíaca. A pa rtir de entonces, toda la humanidad llegó a estar esclavizada al pecado y la muerte (Roma nos 5:12, 14). La rebelión del hombre no frustró el propósito de Dios. Su día de descanso continúa. Ahora bien, Jehová hizo una amorosa provisión -el rescate- mediante su Hijo, Jesucristo, para que todos los que la aceptaran con fe tuvieran la esperanza de liberarse y descansar de la carga del pecado y la muerte (Romanos 6:23). Por ello, Pablo animó a sus compañeros cristianos a 'descansar de sus propias obras'. Era necesario que acepta ran el medio divino para la salvación, y que no t rataran de trazar el futuro a su antojo como


lo hicieron Adán y Eva. También debían evitar las obras de autojustiticadón. Rechazar nuestras metas egoístas y mundanas a fin de efectuar la voluntad de Dios es muy reconfortante. Jesús hizo la siguiente invitación: "Vengan a mí, todos los que se afanan y es~n cargados, y yo los refrescaré. Tomen sobre sí mi yugo y aprendan de mí, porque soy de genio apacible y humilde de corazón, y hallarán refrigerio para sus almas. Porque mi yugo es suave y mi carga es ligera" (Mateo 11 :28-30). No cabe duda de que los comentarios de Pablo sobre el descanso de Dios y cómo se puede entrar en él animaron a los cristianos hebreos de Jerusalén, quienes habían aguantado mucha persecución y burla por causa de su fe (Hechos 8:1 ; 12:1-5). Las palabras del apóstol también pueden ser una fuente de estímulo para los cristianos de la actualidad. En vista de que está muy cerca el cumplimiento de la promesa de Dios de producir una Tierra paradisíaca, debemos descansar también de nuestras propias obras y hacer lo sumo posible por entrar en ese descanso (Mateo 6:10, 33; 2 Pedro 3:13).


Una lección

de la palmera

11

u

NA silueta grácil de singular belleza." Así describe una enciclopedia bíblica la palmera datilera. Tanto en tiempos bíblicos como en la actualidad, esta variedad de palmera ha embellecido el valle del Nilo (Egipto) y ha suministrado sombra refrescante alrededor de los oasis del desierto del Négueb. Al igua l que la mayoría de las especíes de palmeras, la datilera tiene una notable forma erguida. Algunas de ellas alcanzan una altura de 30 metros y dan fruto durante ciento cincuenta años. De modo que son muy agradables a la vista y asombrosamente fructíferas. Todos los años prod ucen varios racimos de dátiles, algunos de los cuales contienen más de mil frutos. Una autoridad en la materia escribió: "Las personas [... ] que solo han probado los dátiles secos que se compran en la tienda, no se imaginan lo ricos que son cuando se comen frescos". Es propio, pues, que la Biblia asemeje ciertos seres humanos a palmeras fructíferas. Para ser agradable a la vista de Dios, la persona tiene que ser recta en sentido moral y debe seguir produciendo obras buenas (Mateo 7:17-20). Por ello, tanto el templo de Salomón como el de la visión de Ezequiel estaban decorados con grabados de

palmeras (1 Reyes 6:29, 32, 35; Ezequiel 40:1416, 20, 22). En consecuencia, para que nuestra adoración sea aceptable a Dios, hay que tener las deseables características de la palmera datilera. La Palabra de Dios afirma: "El justo mismo flor~ cerá como lo hace una palmera" (Salmo 92:12).

w01-S 10/1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.