Enter

Page 1

Cómo nos afectará LA ESCASEZ MUNDIAL DE CHIPS

samsung busca redefinir EL tv

CÓMO SERÁ EL VIAJE DE BEZOS AL ESPACIO

Computadores cuánticos:

muchos beneficios y un temor Edición

261

ISSN 2215-9134

JUNIO 2021


ISSN 2215-9134

Editor general:

Javier Méndez

Si quiere suscribirse a la revista ENTER (en PDF), escríbanos a revista@enter.co con su nombre y cédula. En pocos minutos le enviaremos a su correo un enlace de pago seguro a través de PayU.

Twitter: @javiermendezz

Colaboradores:

Carlos David Cuello Jeffrey Ramos Diana Arias

La suscripción de 1 año a ENTER (12 ediciones en PDF) vale 39 mil pesos.

Para suscripciones y servicio al cliente, llámenos o escríbanos por WhatsApp a estos teléfonos: 301-502-8521 o 319-305-1713. También nos puede escribir a revista@enter.co

Más información: revista-enter.co

2021. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización escrita del titular.

2


CONTENIDO

Edición 261 Junio 2021

28

5

Código Fuente

6

Noticias

8

Xiaomi lanzó un ‘gama alta’ de dos millones de pesos El Mi 11 Lite 5G tiene una pantalla Amoled de 6,55 pulgadas, un procesador de 8 núcleos y triple cámara trasera.

10

TEMA CENTRAL

Computadores cuánticos: muchos beneficios y un temor

¿Qué es una UPS y por qué la puede necesitar? Una UPS es una buena inversión en esta era de trabajo desde el hogar, ya que protege sus equipos de picos de voltaje y además le suministra energía en caso de un corte.

12

Cómo será el viaje de Bezos al espacio

Estos poderosos computadores mejorarán nuestra vida en varios aspectos; por ejemplo, ayudarán a crear nuevas medicinas y materiales. Pero hay una preocupación: en unos años podrán vulnerar la encriptación actual, lo que traería un grave problema de seguridad.

El dueño de Amazon, Jeff Bezos, estará en la nave que lanzará su empresa Blue Origin al espacio el 20 de julio, el día en el que se celebran 52 años de la llegada del hombre a la Luna.

3


36

Deep Web: navegación verdaderamente anónima La criptografía y las tecnologías que dan anonimato no son malas per se, sino que dependen del uso que se les dé. Un buen ejemplo es el del navegador Tor, usado en la Web Profunda.

16

38

Samsung busca redefinir el televisor

Se está viviendo una escasez de chips causada por la enorme demanda de computadores y teléfonos para trabajar y estudiar desde el hogar. Eso podría subir los precios en el segundo semestre. Y se espera que la situación dure dos años.

Presentó televisores para exteriores, modelos que también se pueden usar en formato vertical (para ajustarse a contenido de celulares) y equipos que cuando están apagados presentan obras de arte.

21

Qué debe tener en cuenta al iniciar una tienda en línea

41

La pandemia hizo que las personas acogieran el comercio electrónico, y es una tendencia que seguramente se mantendrá. Si está pensando iniciar un e-commerce, aquí hay algunos tips.

23

Apple renueva sus sistemas operativos Apple reveló qué mejoras tendrán las próximas versiones de sus principales sistemas operativos, que debutarán en el mercado en otoño del 2021. Un vistazo a las principales novedades.

Por qué considerar una API de WhatsApp Business

45

WhatsApp Business y sus APIs tienen herramientas que, según el tamaño de su empresa, pueden responder mejor a sus necesidades que la versión gratuita de esa app. Conozca la diferencia.

25

¿Cómo nos afectará la escasez mundial de chips?

ABC para elegir un monitor ideal para un gamer ¿Quiere saltar de un monitor convencional –o de un TV– a una pantalla creada para sacar el máximo partido de los videojuegos modernos? Le contamos qué debe tener un monitor ideal para un gamer.

Firmas electrónicas: qué ventajas ofrecen en su negocio Aunque escanear una firma es la solución más común en las empresas, una herramienta de firmas electrónicas puede beneficiar mucho su negocio.

4


CÓDIGO FUENTE

Por Javier Méndez

Twitter: @javiermendezz

Windows 11 viene en camino

A

comienzos de junio, los medios de tecnología se llenaron de especulaciones sobre la posible llegada de una nueva versión del sistema operativo para PC más usado en el mundo. Todo lo generó una invitación de Microsoft a un evento virtual el 24 de junio para hablar de “lo que sigue para Windows”. Algunos medios destacaron que el nuevo logo de Windows en la invitación, con un reflejo que parece dibujar un número 11, era una señal de que viene en camino Windows 11, el sucesor del sistema actual, Windows 10. A eso se sumaron unas palabras de Satya Nadella, presidente de Microsoft, quien dijo que habrá noticias sobre “las actualizaciones más significativas de Windows en la última década”. Pues bien, el 15 de junio pareció confirmarse la noticia –aunque no oficialmente– de que Microsoft anunciará Windows 11 el 24 de junio, ya que se filtró a Internet una actualización completa de ese sistema que aparece marcada como ‘Windows 11’ (Microsoft no se ha pronunciado al respecto). Eso significaría que Microsoft le dio reversa a la medida que tomó luego de lanzar Windows 10, en el 2015, cuando dijo que esa era la última gran versión de su sistema operativo, pues se cambiaría a un modelo en el que Windows tendría actualizaciones menores pero más regulares (un par al año), y en el cual el producto no cambiaría de nombre. Que Microsoft empezara a actualizar regularmente su sistema,

en vez de hacerlo cada tres o cuatro años como antes, tiene sentido en esta era en donde es muy fácil distribuir software por Internet y en donde las amenazas de ciberseguridad exigen tener el software siempre al día. Pero es un modelo inmensamente aburrido y, en mi opinión, convirtió a Windows en un sistema sin relevancia pese a lo difundido que está: lo usan más de 80 por ciento de los PC del planeta.

Para los seguidores de la tecnología no había nada más importante en la industria que la llegada de una nueva versión de Windows. Tuve la oportunidad de cubrir para el diario El Tiempo la llegada de varias versiones del sistema –como el lanzamiento de Windows 95 en Seattle– y se trataba de eventos multitudinarios a los que asistíamos medios de todo el planeta. Era una noticia que se registraba en las primeras páginas de todos los periódicos, no solo en los medios de tecnología. En el nuevo esquema, uno solo se entera de que Windows se renovó cuando el PC instala la actualización automáticamente al reiniciarse, y cuando a veces causa uno que otro daño. Por eso, es una gran noticia que Windows vuelva a tener importancia para Microsoft. Algunos analistas opinan que la pandemia tiene que ver: con el encierro, las ventas de PC se dispararon luego

5

de años de estancamiento, y ahora pasamos todo el día frente a un PC incluso en nuestra casa. Microsoft al parecer quiere aprovechar eso para mejorar el mercadeo de su olvidado producto. Ahora bien, quienes han instalado la versión de Windows que se filtró (algo que no es recomendable porque es inestable) dicen que por encima solo se ven mejoras estéticas. Por ejemplo, la barra de tareas está centrada –como en el MacOS–, los íconos tienen una nueva apariencia y se rediseñó el Explorador de Windows. Algunos incluso critican que Microsoft le dé tanta relevancia a esta actualización. Sin conocer esa versión, estoy en desacuerdo con las críticas. Parte de lo que ha vuelto tan aburridos los PC es que no parecen tener mayores cambios. Para los veteranos de esta industria (muchos de los suscriptores me entenderán) no había nada más emocionante que descubrir la nueva interfaz de Windows cada tres o cuatro años (así fuera para odiarla). Además, es curioso que se emita un juicio con base en una versión que han revisado pocas personas durante un par de días, y que ni siquiera se sabe en qué etapa de desarrollo está. Un sistema operativo es mucho más complejo que las frívolas apps con las que uno cacharrea en su teléfono, así que amerita varias semanas de revisión para conocer sus bondades. Por lo pronto, esperaremos con ansias el evento del 24 de junio (www.microsoft.com/en-us/ windows/event), que es a las 10 a.m, hora de Colombia.


NOTICIAS

La marca Honor vuelve a Colombia La compañía Honor, conocida principalmente por sus celulares, volverá al país, pero ahora como una firma completamente independiente de Huawei. Honor es una marca creada por Huawei, que a finales del año pasado fue comprada por Zhixin New Information Technology. Aunque también se trata de una compañía china, Zhixin no tiene los problemas que han acosado a Huawei desde que Estados Unidos le impuso sanciones comerciales. Por eso, los celulares Honor usarán el sistema operativo Android y los otros servicios y apps de Google. Los directivos dijeron que al regresar al país Honor no solo volverá a competir en el mercado de los smartphones, sino

Zoom sin límite para empresas en Claro Claro Colombia anunció este mes que incluyó la herramienta de videoconferencia Zoom en sus planes postpago para empresas desde 40 GB. Claro resalta que es el único operador que cuenta con esta plataforma sin límite de consumo, y que así “pone a disposición de las compañías las principales plataformas colaborativas de teletrabajo, como Microsoft Teams y Cisco Webex, sin límite de consumo en sus planes móviles”.

que apostará por otros segmentos en los cuales también tiene productos, como computadores portátiles, tablets, wearables y dispositivos para hogares inteligentes.

Los celulares de Honor regresarán a Colombia a finales del 2021, pero en las próximas semanas debutarán en el país dispositivos Honor de otras categorías.

Tres meses de Spotify Premium sin costo La compañía de streaming de música Spotify está ofreciendo tres meses gratuitos de su servicio Premium a los usuarios que accedan por primera vez a ese plan, y que se inscriban antes del 22 de junio. La modalidad Premium de Spotify tiene ventajas como poder escuchar la música sin comerciales y la opción de descargar las canciones a celulares y computadores para escucharla sin conexión a Internet. Spotify ofrece acceso a 70 millones de canciones y 2,6 millones de podcasts. Para acceder a esta oferta, los

6

usuarios deben introducir su tarjeta de crédito (también se aceptan prepagadas), y pueden cancelar el plan cuando quieran antes de los tres meses si no desean comenzar a pagarlo (spotify.com/premium).


ENTER.CO trae la 9° Edición de EXPODIGITAL pensando en llevar a sus asistentes todas las herramientas digitales que hacen posible la continuidad de sus negocios.

21 22 23 24

SEP

El evento de tecnologías empresariales más importante de Colombia.

9° EDICIÓN (virtual)

Innovación y Transformación Digital

Posiciona tu marca, producto o servicio en el evento de tecnologías empresariales más importante de Colombia.

+1.500

Asistentes esperados

Target

Startups Empresas micro, pequeñas y medianas Emprendimientos

Perfil del asistente

CEOs Gerentes generales Dueños de negocios Jefes de mercadeo y/o comerciales Cargos relacionados con tecnología

Ejes temáticos

Seguridad informática Emprendimiento de inversión Productividad empresarial Marketing digital Comercio electrónico Ventas Teletrabajo y trabajo remoto

Mayor información

Información de Patrocinio Carolina Giraldo Villa

Gerente de alianzas corporativas

carolina.giraldo@enter.co

57 (321) 215 2903


TELÉFONOS

Xiaomi lanzó un ‘gama alta’

de dos millones de pesos

Fotos: Xiaomi

El nuevo celular Mi 11 Lite 5G tiene una pantalla Amoled de 6,55 pulgadas, un procesador de 8 núcleos y triple cámara trasera.

E

l fabricante chino Xiaomi lanzó este mes en Colombia el teléfono de gama alta Mi 11 Lite 5G. Este equipo cuesta 2 millones de pesos, y está disponible en los principales almacenes de cadena, tiendas en línea y operadores de telefonía móvil.

El nuevo celular tiene características muy atractivas. Usa un procesador Snapdragon 780G 5G de Qualcomm, de 8 núcleos; tiene 6 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento; y cuenta con una batería de 4.250 mAh de capacidad que soporta carga rápida de 33W. El procesador de este teléfono está habilitado

8

para las redes de alta velocidad 5G, pero estas todavía no operan en Colombia. La pantalla Amoled (un tipo de tecnología Oled) es de 6,55 pulgadas. Ofrece una resolución de 2.400 por 1.080 píxeles, tiene una tasa de muestreo de 90 Hz y soporta la tecnología TrueColor de 10 bits; según Xiaomi, eso


“permite una gradación de color más suave y una transición más natural entre los tonos, minimizando las bandas y reduciendo el ruido y las manchas en la imagen, sin importar el ángulo desde el que se mire la pantalla”. El Mi 11 Lite 5G es compatible con la tecnología HDR10+, lo que según esa compañía “crea una imagen más dinámica con un contraste más nítido para una experiencia de visualización más real”. La tasa de contraste de la pantalla es de 5.000.000:1. Este es un celular muy delgado, con 6,8 milímetros de grosor y un peso de 159 gramos. Y como Xiaomi lo promociona como de “gama alta”, llama la atención que no es resistente al agua, como ya es habitual incluso en celulares de gama media alta.

Este teléfono se ofrece en varios colores: negro, verde menta y amarillo cítrico.

Tres cámaras traseras El Mi 11 Lite 5G tiene triple cámara trasera, con un lente ancho principal de 64 megapíxeles (la apertura es de f/1.79); una cámara ultra gran angular de 8 megapíxeles y un lente telemacro de 5 megapíxeles (para tomar fotos de elementos que están muy cerca). Xiaomi dice que tanto la cámara gran angular como la cámara frontal (que es de 20 megapíxeles) están optimizadas para condiciones de poca luz con el Modo Noche. En cuanto al video, la cámara trasera puede grabar en resolución 4K (3.840 por 2.160 píxeles) a 30 cuadros por segundo. Es teléfono tiene altavoces duales; soporta Wi-Fi 6,

El nuevo celular de Xiaomi puede grabar video 4K a 30 cuadros por segundo.

la versión más reciente de esa tecnología inalámbrica; permite desbloqueo mediante huella digital; maneja la tecnología de

9

comunicaciones NFC; usa MIUI 12 (basado en Android 11); y se ofrece en colores negro, verde menta y amarillo cítrico.


HARDWARE

Por Jeffrey Ramos

Qué es una UPS

y por qué la puede necesitar

Una UPS es una buena inversión en esta era de trabajo desde el hogar, ya que protege sus equipos de picos de voltaje y además le suministra energía en caso de un corte, por ejemplo, para mantener activa su conexión a Internet.

A

hora que el teletrabajo (con suerte) llegó para quedarse, es hora de actualizar la oficina en el hogar. Para algunos eso significa invertir en un nuevo computador, incrementar la velocidad de la conexión a Internet o remplazar la silla del comedor por algo que no destroce la espalda. Pero otra mejora que vale la pena es conseguir un equipo que proteja sus dispositivos de trabajo más importantes y que les suministre energía en caso de un corte. Eso es lo que hace una UPS. Una UPS es un aparato que tiene una batería que almacena

corriente y le permite mantener encendidos equipos como un PC, un monitor y el enrutador que lo conecta a Internet durante algunos minutos en caso de un apagón. Además, las UPS tienen supresores de picos que evitan que un exceso repentino de voltaje dañe sus equipos. Un pico de voltaje es una subida corta pero muy fuerte de energía. Y es peligroso porque puede quemar un componente vital de un equipo sensible como un PC. Una UPS también cumple la función de un regulador de voltaje; es decir, mantiene estable el nivel de potencia eléctrica con la que funcionan los computadores

10

y los demás dispositivos electrónicos de una casa u oficina. Un beneficio adicional es que trabajar en la casa significa que ahora debe tener más dispositivos conectados de manera simultánea a la energía eléctrica. Quizá quiera usar una pantalla externa, un mejor sistema de parlantes o un repetidor de señal Wi-Fi en la habitación en la que va a trabajar. Pero estos espacios podrían tener copadas todas las tomas con otros aparatos. La ventaja es que la UPS le ofrece varios conectores eléctricos adicionales. Incluso aunque trabaje en un computador por tátil una UPS tiene utilidad como fuente


de energía para emergencias, debido a la necesidad de mantener funcionando su conexión a Internet. El mayor problema de las caídas de energía estos días es que lo dejan sin conexión a la Red. Esto implica un consumo mayor en su plan de celular (que es ‘el plan B’) o la desconexión total de su red de trabajo.

Beneficios de una UPS Desde hace mucho tiempo las compañías usan las UPS (Uninterruptible Power Supply) para mantener conectados los dispositivos críticos, así que las UPS estaban optimizadas para funcionar con equipos de alto consumo de energía, como los servidores de un data center. Pero ahora hay muchos modelos de UPS dirigidos al hogar, que tienen un costo menor. Ahora bien, debe tener presente que una UPS no es una batería portátil para sus equipos. Con esto queremos decir que no podrá pasar horas utilizando sus equipos después de un corte de energía. La idea con una UPS es que, cuando el suministro de energía se corte de manera repentina, usted tenga unos minutos adicionales para terminar lo que está haciendo, cerrar sus programas, enviar un par de correos y apagar el PC. Y si no está trabajando, tendrá tiempo para guardar su partida y apagar su consola, por ejemplo. Por eso es importante saber cuánto tiempo le da la UPS antes de que se agote la batería. Hoy en día, la mayoría de esos dispositivos cuentan con algún indicador que entrega esa información. Algunos modelos de

mayor costo tienen una pequeña pantalla que le avisa cuantos minutos de energía le quedan. Lo importante en todo caso es que, cuanta más capacidad tenga la UPS que compre, más minutos de batería le dará. Esa capacidad suele medirse en vatios (W) o en voltio amperios (VA). En caso de que la UPS no tenga una pantalla, como ocurre con la línea para hogares Backup UPS BV, hay otros indicadores, como alarmas sonoras que funcionan como alertas, indicando que queda poco tiempo. También cuenta la cantidad de dispositivos que tenga conectados. No es lo mismo tener que mantener encendidos dos monitores, un PC gamer y todos sus periféricos a tan solo entregar energía a un computador y el enrutador de Internet. Generalmente, una UPS para el hogar le ofrecerá cerca de 15 minutos de energía, tiempo suficiente para que guarde el informe en el que está trabajando

11

o la partida que está disputando en su consola antes de apagar esos dispositivos. Otro elemento a considerar es cuántos conectores eléctricos necesita. La mayoría de las UPS básicas tiene un máximo de ocho entradas para conectar dispositivos, que deberían ser más que suficientes para utilizar en su hogar. También debe verificar si todas las entradas de la UPS ofrecen protección contra picos de voltaje. También es importante entender que una UPS está diseñada para alimentar ciertos equipos delicados con energía, como los computadores, pero no electrodomésticos que tienen un consumo mucho mayor. Por ejemplo, una manera de arruinar su nueva UPS es conectar algo como una aspiradora. Una UPS no es una multitoma; es un instrumento que protege equipos sensibles, como consolas, computadores, monitores y enrutadores.


INNOVACIÓN

Por Javier Méndez

Fotos: Blue Origin

Jeff Bezos, de 57 años, es el fundador de la tienda en línea más grande del planeta (Amazon) y del fabricante de cohetes Blue Origin.

Cómo será el viaje de Bezos al espacio El dueño de Amazon, Jeff Bezos, estará en la nave que lanzará su empresa Blue Origin al espacio el 20 de julio, el día en el que se celebran 52 años de la llegada del hombre a la Luna.

J

eff Bezos, el fundador de Amazon, cumplirá el próximo mes un sueño que dice tener desde que era un niño de 5 años: viajar al espacio. El 20 de julio, Bezos y su hermano Mark viajarán al espacio a bordo

de una nave fabricada por una de sus empresas, Blue Origin, que realizará su primer viaje tripulado al espacio luego de casi 21 años de trabajo. Bezos, un empresario estadounidense de 57 años, poseedor de la segunda mayor fortuna

12

del planeta (193 mil millones de dólares), fundó Blue Origin en el año 2000 con el objetivo de facilitar los viajes al espacio a través de vehículos reutilizables de menor costo que los tradicionales. Pero solo el próximo mes esa compañía logrará el


objetivo de realizar un viaje tripulado al espacio. Este primer viaje tripulado de Blue Origin se realizará en una fecha especial: el 20 de julio, el día en el que el hombre llegó a la Luna en 1969 en la misión Apolo 11. Quince días antes de su viaje al espacio, Bezos dejará la presidencia de Amazon para dedicarse a sus otras empresas y pasiones, entre las que se cuentan Blue Origin y el diario The Washington Post.

Cómo será el viaje Ese viaje, un hito para Blue Origin luego de 15 vuelos no tripulados de prueba, se realizará mediante un cohete de 18 metros y una cápsula para seis tripulantes llamada New Shepard, bautizada así en homenaje a Alan Shepard, el primer estadounidense que viajó al espacio, en 1961. En esa cápsula cada pasajero tiene una silla

La capsula del New Shepard, la nave que llevará a Bezos al espacio el 20 de julio, tiene capacidad para seis tripulantes.

y su propia ventana –las más grandes en una nave espacial hasta ahora–. Es un vuelo corto, de 11 minutos, que los llevará al borde del espacio exterior, a casi 100 kilómetros de la Tierra. Cuando

13

estén a 76 kilómetros del planeta, el módulo tripulado se separará del cohete, el cual, a diferencia de los cohetes de antes, regresará a la Tierra y aterrizará de forma autónoma a 3,2 kilómetros del lugar de lanzamiento, en Texas.


El New Shepard ha realizado 15 viajes de prueba, pero este será el primero que llegará al espacio con tripulantes humanos.

Según The New York Times, los tripulantes de la cápsula podrán experimentar la ausencia de gravedad durante tres minutos, antes de que la nave caiga de nuevo a la Tierra. Y la nave realizará una rotación de 360 grados para que los pasajeros puedan tener una vista completa de la Tierra y del espacio. Otra novedad frente a los viajes del pasado es que la cápsula, al igual que el cohete, es reutilizable. La cápsula no caerá al mar, sino que bajará lentamente con la ayuda de unos paracaídas y aterrizará en el desierto en Texas. Como se trata de una cápsula completamente presurizada, los tripulantes no tendrán

que usar traje espacial. Y The Washington Post dice que Bezos y los otros pasajeros no tendrán que someterse al riguroso entrenamiento que es característico en los astronautas profesionales. Además, todas las funciones del vuelo serán manejadas por computadores desde la Tierra.

La era del turismo espacial Blue Origin es una de las empresas que lucha por conquistar el naciente negocio de los viajes espaciales privados y el turismo espacial. Pero, según The New York Times, no ha sido la que mejores resultados ha conseguido hasta ahora, así que el viaje del próximo mes

14

representa una victoria importante para Bezos. Los principales rivales de Blue Origin son SpaceX y Virgin Galactic. SpaceX pertenece al empresario surafricano Elon Musk, el fundador de la empresa de carros eléctricos Tesla, quien es dueño de la tercera mayor fortuna del mundo (153 mil millones de dólares). SpaceX se anotó un importante triunfo en abril de este año cuando ganó un contrato de la Nasa para construir el módulo de aterrizaje que llevará hombres a la Luna en el 2024, por primera después de 52 años (los últimos que pisaron la Luna fueron los estadounidenses Eugene Cernan y Harrison Schmitt, que llegaron


al satélite en diciembre 11 de 1972, en la misión Apolo 17). Además, la empresa de Musk, fundada en el 2002, ha venido lanzando desde hace 10 años a la órbita de la Tierra sus cohetes Falcon 9 –más poderosos que los de Blue Origin– e incluso ha llevado carga de la Nasa y astronautas a la Estación Espacial Internacional. Virgin Galactic, por su parte, es una compañía del empresario inglés Richard Branson, fundada en el 2004. Esa compañía ya ha realizado tres viajes tripulados al espacio, y tiene programados dos más durante el 2021, en donde viajarán algunos empresarios. El ‘pasaje’ en esos vuelos de Virgin Galactic cuesta 250 mil dólares, pero se espera que el costo suba a medio millón de dólares a partir de los siguientes. The Washington Post destaca que Bezos será el primero de estos tres millonarios que

llegará al espacio a bordo de una de sus naves, ya que ni Musk ni Branson han viajado en sus naves. El segundo será Branson, de 70 años, que espera ir al espacio en el segundo semestre del 2021. En la segunda semana de junio llegó a los medios el rumor de que Branson adelantaría su viaje para el 4 de julio, con el objetivo de despojar a Bezos de esta victoria. Los voceros de Branson negaron esa información, algo positivo porque ya estaban surgiendo críticas sobre la frivolidad de esta nueva carrera espacial “entre billonarios que usan cohetes reales como si fueran juguetes”, como describió el episodio el diario inglés The Guardian.

Siguen siendo peligrosos The Washington Post, el diario de Bezos, dice en un artículo reciente que el viaje de Bezos, un

Blue Origin también diseñó un módulo de aterrizaje lunar, el Blue Moon, pero en abril perdió un concurso frente a SpaceX: la empresa de Elon Musk será la encargada de fabricar para la Nasa el lander que llevará de nuevo hombres a la Luna en el 2024, luego de 52 años.

15

hombre aficionado a la ciencia ficción y fanático en su juventud de la serie Star Trek (Viaje a las estrellas), “marcará el momento en el que la promesa del turismo espacial se vuelve más cercana, y es una gran transición para Bezos, la cual inevitablemente genera preguntas sobre el riesgo para él y para Amazon. El periódico agregó: “Los viajes al espacio siguen siendo una iniciativa peligrosa, aunque los requerimientos para los futuros pasajeros privados no se acercan a lo que el público está acostumbrado a asociar con los viajes espaciales”. El diario explicó que la seguridad de los pasajeros en el caso de empresas como Blue Origin está regida por un ‘consentimiento informado’ estándar, como el del bungee jumping. Antes del viaje, los pasajeros aceptan que saben “que hay un riesgo considerable en esa aventura”, dice el periódico.


Fotos: Samsung

TELEVISIÓN

Samsung busca redefinir el televisor Presentó televisores para exteriores, modelos que también se pueden usar en formato vertical (para ajustarse al contenido de celulares) y equipos que cuando están apagados presentan obras de arte.

H

asta hace un tiempo, la mayoría de las innovaciones en los televisores parecían estar relacionadas con su resolución y otras especificaciones técnicas. Pero una vez que los televisores alcanzaron la resolución 4K, suficiente para la mayoría del contenido actual, los fabricantes

han buscado otros avances para atraer a los compradores. Eso se notó en el lanzamiento del portafolio de productos de Samsung para el 2021, en donde hay novedades como televisores que resisten agua y polvo en exteriores, modelos que se pueden usar en formato horizontal o vertical (para acomodarse al contenido de celulares), equipos

16

que cuando están apagados presentan obras de arte y proyectores que pueden generar una ‘pantalla’ de 100 pulgadas a solo 11 centímetros de una pared. Samsung dice que con estos avances busca redefinir el concepto de lo que es un televisor. A continuación, un vistazo a estos productos, que en algunos casos ya se consiguen en Colombia.


Una combinación entre TV y arte

La meta de este modelo, llamado The Frame, es transformar en una obra de arte el televisor. Esto se logra al ofrecer un equipo que es un televisor cuando está encendido y que se convierte en una obra de arte cuando está apagado. Esto último es posible porque The Frame incorpora 1.400 fotos de obras de arte en calidad 4K (además, el usuario puede agregar sus propias fotos). The Frame 4K, que ofrece una resolución de 3.840 por 2.160 píxeles, se ofrece en cuatro tamaños de pantalla: 50, 55, 65 y 75 pulgadas. Este smart TV soporta tecnologías que brindan gran calidad de imagen, como HDR 10+, y utiliza el sistema operativo Tizen. Samsung destaca que este dispositivo ofrece cada vez más opciones de personalización;

The Frame tiene un diseño minimalista que hace que se fusione con la decoración. Y sus marcos, similares a los de un cuadro, son intercambiables.

por ejemplo, tiene marcos intercambiables, y se puede escoger como ubicarlo: colgado de la pared, puesto sobre una mesa o exhibido sobre una base tipo caballete. Además, gracias a su sensor de movimiento, el TV se apaga por completo cuando no detecta movimientos a su alrededor (para ahorrar energía). En el 2021, The Frame redujo su grosor a 24,9 milímetros (2,5 cm). Adicionalmente, The Frame

17

2021 amplió su almacenamiento de 500 MB a 6 GB, lo cual permite almacenar hasta 1.200 fotos en calidad 4K; adicionalmente, trae 1.400 obras de arte. Samsung dice que, gracias a la tecnología QLED 4K, este televisor puede proyectar todos los colores con una imagen más cercana a la realidad. Este televisor tiene cuatro puertos HDMI, dos puertos USB y soporta Bluetooth.


¿Lo quiere horizontal o vertical?

The Sero es un televisor dirigido a una generación que consume la mayoría de su contenido en formato vertical en su smartphone: por eso, este modelo tiene una pantalla que se puede girar para adaptarse al contenido. En posición horizontal este TV permite ver series y películas; y en posición vertical

es ideal para disfrutar de contenido móvil y de apps. The Sero tiene una pantalla 4K (3.840 por 2.160 píxeles de resolución) de 43 pulgadas. Según Samsung, un toque es todo lo que el usuario necesita para mostrar contenido desde su smartphone en The Sero. Por ejemplo, si está escuchando

música o viendo un video en su celular, un toque le permite reproducirlo en The Sero. O el usuario puede empezar a ver una película en su smartphone y cambiarla fácilmente a su televisor. “Ya sea en Android o iOS, la app SmartThings hace que todo sea fácil de conectar y disfrutar”, dice Samsung.

Crystal UHD: ideal para juegos Los televisores de la línea Crystal UHD 2021 ofrecen resolución 4K, tienen un diseño ultradelgado y vienen en varios tamaños de pantalla. Estos modelos cuentan con una tasa de refresco más rápida para que los jugadores disfruten de video más fluido y nítido, y tienen una base ajustable para mantener la imagen a la altura de los ojos. Samsung destaca que su modo Juego 2021 permite acceder a opciones avanzadas de visualización, como convertir el TV en un monitor con una imagen de 21:9 y 32:9 –con visibilidad

adicional para maximizar la experiencia de juego– y contar con una barra de juego para monitorear los juegos sin necesidad de ir al menú principal. Además, el

18

modo Q-Symphony hace que los parlantes de la barra de sonido y los del TV funcionen sincronizados para brindar una experiencia de sonido de 360 grados.


Una sala de cine en su casa

The Premiere es un proyector que utiliza una fuente de luz de láser triple para ofrecer en el hogar una experiencia similar a la de una sala de cine. Brinda imágenes coloridas, de resolución 4K y con buen contraste. Una de las cualidades de este dispositivo es que el usuario no tiene que preocuparse por su ubicación: este es un proyector de distancia ultracorta, así que se puede colocar a solo 11 centímetros de la pared, lo que facilita su uso y reduce la necesidad de instalaciones complicadas. Y pese a colocarse muy cerca de la pared, permite crear una pantalla enorme: a 11 centímetros de la pared, genera una imagen de 100 pulgadas; y a 23 centímetros de la pared, la imagen es de 130 pulgadas. Samsung dice que The Premiere

The Premiere, el proyector de Samsung, tiene un diseño compacto y redondeado, que busca integrarlo con el entorno.

es el primer proyector HDR10+ certificado. Y esa empresa asegura que gracias a los 2.800 lúmenes de brillo es posible observar los detalles “incluso a mitad del día, y sin cortinas de estilo blackout”. The Premiere, que se maneja con una interfaz similar a la

19

de un smart TV, viene con sensores especiales incorporados que le permiten saber cuándo se acercan los niños para disminuir automáticamente el brillo y proteger sus ojos. Este protector tiene un diseño minimalista, compacto y moderno, con un acabado de tela.


The Terrace: un TV para exteriores The Terrace es el primer televisor de Samsung para exteriores. Este modelo de resolución 4K tiene una tecnología de imagen ultrabrillante que brinda una mayor visibilidad con menos reflejos (su brillo es de 2.000 nits). El TV cuenta con una certificación IP55, que lo protege de agua y polvo. Sin embargo, el nivel de exposición tiene límites. Samsung dice que “The Terrace está diseñado para ubicarse y usarse en ambientes exteriores con sombra, con exposición a luz solar indirecta. La pantalla del televisor no debería exponerse a la luz solar directa”. Este TV se ofrece en tres tamaños: 55, 65 y 75 pulgadas.

La máxima calidad de imagen Los televisores Neo QLED 8K ofrecen resolución 8K (7.680 por 4.320 píxeles), que presenta cuatro veces más píxeles que los modelos 4K. Samsung destaca varias cualidades de estos TV: controlan la luz de forma más precisa gracias a unos nuevos mini LED; la tecnología Quantum Matrix produce colores más reales; el procesador Neo QLED 8K con IA analiza y mejora cada píxel (y escala la resolución de las imágenes a 8K, sin importar la resolución original del contenido); y tienen un diseño que prácticamente elimina los bordes. Para que nada interrumpa la experiencia con una película o

serie, este TV identifica en tiempo real los ruidos molestos a su alrededor y sube automáticamente el volumen del diálogo, añadiendo claridad a las voces.

20

Además, trae un control remoto que no usa las tradicionales baterías AAA, sino que se recarga con luz solar o mediante una conexión USB.


APOYA

Por Diana Arias

La pandemia hizo que las personas acogieran el comercio electrónico, y es una tendencia que seguramente se mantendrá. Si está pensando iniciar un e-commerce, aquí hay algunas recomendaciones.

D

urante la cuarentena, la transformación digital en Colombia se aceleró a tal punto que alcanzamos objetivos que se tenían propuestos para cuatro años, según datos del Ministerio de TIC e Innpulsa; entre ellos, mejorar la confianza de los usuarios en el comercio electrónico. Una de las explicaciones para que esto sucediera es simplemente la necesidad de comprar durante este período. Por un lado, muchas personas prefirieron comprar sus mercados usando las aplicaciones de domicilios. De hecho, este segmento tuvo un crecimiento del 10,7%, de acuerdo con el informe Consumer Insights.

Además, al pasar más tiempo en casa, los usuarios decidieron hacer mejoras, desde comprar electrodomésticos hasta renovar aspectos de diseño, lo que ayudó a impulsar las ventas en línea. Todo esto hizo que en Colombia crecieran las ventas en 9,9%, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE). Ahora bien, ¿aún está usted a tiempo para abrir un e-commerce y tener éxito? La respuesta es sí. Los usuarios descubrieron la facilidad de comprar en línea, tienen más confianza y están más abiertos a incluir sus datos financieros en un sitio web. Además, hay nuevas tendencias para tener en cuenta. Por ejemplo, el 96% de los colombianos quiere apoyar más

21

a los negocios locales, especialmente a pequeños negocios y tiendas de barrio, según un estudio sobre el futuro del e-commerce realizado por MasterCard en Latinoamérica. De igual manera, un estudio de GoDaddy Registry dice que el 92% de las personas ha mantenido las compras en línea aún después de que medidas como las cuarentenas se han relajado un poco y de que los centros comerciales y almacenes han vuelto a abrir sus puertas.

5 aspectos para tener en cuenta Pero no todo es tan fácil. Sí, en Internet abundan las herramientas que permiten abrir

Imágenes: Freepik Premium

Qué debe tener en cuenta al iniciar una tienda en línea


EMPRENDE

un e-commerce con solo unos clics; sin embargo, tener éxito es una cosa diferente. Por eso, en colaboración con .CO Internet queremos dar unos tips y puntos claves que ayudarán a crecer un e-commerce nuevo. 1. Conocer el mercado y al cliente. Antes de abrir un e-commerce, debe conocer el mercado. ¿Cuáles son los competidores? ¿Cuáles son las diferencias entre ellos? ¿Qué le diferenciaría a usted? Por ejemplo, si va a vender zapatos y encuentra más tiendas que los venden, por qué no considerar vender calzado para cierto nicho que está desatendido. Piense en una estrategia que le ayude a resaltar lo que lo hace único. ¿Son sus zapatos más cómodos? ¿Cuestan menos? ¿Son de mejor calidad? 2. Aprender sobre las herramientas que ampliarán su alcance. Ahora que tiene a su comprador identificado, puede empezar a hacer planes; y gracias a Internet, no solo llegará a la persona que busca zapatos en su barrio o ciudad; usando las herramientas correctas puede vender a nivel nacional e inclusive internacional. Por eso es importante que conozca todo lo que implica mantener un e-commerce. Conceptos como SEO, análisis de tráfico, estrategias de mercadeo en su sitio y en redes sociales son esenciales. Además, en nuestro país debe tener en cuenta las leyes para funcionar sin problemas; por ejemplo, la Ley de Habeas Data, que protege la información que guarda en sus bases de datos de clientes, y la facturación electrónica y sus requerimientos.

3. Los clientes son multidispositivo. Su tráfico no vendrá desde un solo tipo de dispositivo. El cliente puede revisar un producto en la mañana en su celular cuando va de camino al trabajo, mostrárselo a alguien para pedirle la opinión en una tableta y comprarlo en la noche desde su PC. Por eso es indispensable que haga pruebas de cada detalle de su tienda en línea para asegurarse de que funcionará con cualquiera de estos dispositivos. 4. No se olvide de lo más importante, el dominio. Escoger el nombre apropiado para su ecommerce es tan importante como si fuera una tienda física. “Escoger el dominio adecuado es importante porque será la identidad digital de la compañía o emprendimiento, y también ayudará a posicionarlo en los motores de búsqueda y a que sus clientes lo encuentren con solo unas palabras clave”, explica Estefanía Albornoz, gerente de marketing en GoDaddy Registry para .CO Internet S.A.S. Además, cuando su e-commerce empiece a crecer, este dominio será indispensable y

22

generará recordación entre los clientes; por eso debe prestarle mucha atención. 5. Haga una lista y asegúrese de tener todo lo necesario. En su e-commerce, además de un catálogo de los productos que va a vender, necesitará varios elementos más. Por ejemplo, una página que responda a las preguntas frecuentes que pueden tener sus clientes, que deberá actualizar constantemente; además, necesita información de contacto para atención al cliente, en caso de que sus clientes no encuentren la respuesta que están buscando. También necesitará diferentes métodos de pago. Aunque en Colombia sigue teniendo mucha acogida el pago contra entrega, las cifras de pagos digitales y las plataformas de transacciones siguen creciendo. Otro punto importante es la entrega. Puede contratar una empresa que recoja y entregue el producto, pero muy probablemente al comienzo lo hará usted mismo, por lo que deberá ser honesto con su cliente sobre los tiempos de entrega.


MARKETING

Por Diana Arias

WhatsApp Business y sus APIs tienen herramientas que, según el tamaño de su empresa, pueden responder mejor a sus necesidades que la versión gratuita de esa app. Conozca la diferencia.

Por qué debería considerar una API de WhatsApp Business

W

hatsApp es la aplicación más usada en el mundo para comunicarse. Facebook celebró recientemente haber llegado a 100.000 millones de mensajes enviados en un día; y los usuarios de WhatsApp aseguran que emplean la app en un 70 por ciento de sus comunicaciones diarias, ya sean personales, comerciales o laborales. Por eso esta aplicación, que tiene 2 mil millones de usuarios en el mundo, también es utilizada por las empresas, sin importar su tamaño. De hecho, para las compañías existe una aplicación especial, llamada WhatsApp Business, que además de las funciones tradicionales tiene otras herramientas para mejorar la productividad

de las empresas al comunicarse con sus clientes. Por ejemplo, les permite subir el catálogo de productos y automatizar los mensajes. Además de esta aplicación existen las APIs, creadas por compañías que conocen de redes sociales y canales digitales de comunicación (API es la sigla en inglés de Interfaz de Programación de Aplicaciones). Las APIs de WhatsApp tienen ventajas adicionales frente a la aplicación que todos conocemos. Algunas de ellas son: un incremento en el número de mensajes que se pueden enviar diariamente; una mayor cantidad de clientes a los que se puede contactar de forma simultánea; más control sobre las conversaciones para conocer mejor los datos de los clientes; mayor

23

segmentación; y la posibilidad de integrar WhatsApp con programas como CRM, ERP, apps móviles y sistemas de gestión de citas, entre otros. La implementación de este canal de comunicaciones es beneficiosa para los negocios. Por un lado, en Colombia más del 80 por ciento de la población cuenta con un dispositivo con conectividad a la Red y más del 50 por ciento de la gente realiza búsquedas en Internet antes de comprar, según ‘El estado del SEO en Latinoamérica‘, un estudio encargado por Sherlock Communications. Muchas de estas personas incluso despejan dudas y cierran ventas a través de chats de servicio al cliente. “Tener una cuenta de WhatsApp Business permite no solo hablar con el


cliente, sino acercarse a él. Permite pasar de la unidireccionalidad (la empresa hablándole al cliente) a entablar una conversación de valor. Además, la API permite atender todo el ciclo de vida postventa, enviar recordatorios, notificaciones de compra y entrega, actualizaciones de datos, todo de manera automática y parametrizable”, dice Sergio Bonilla, director de Sigma Móvil, una plataforma para automatizar estrategias de comunicación digitales.

WhatsApp Business vs. WhatsApp Business API Facebook tiene 46 aliados internacionales autorizados para comercializar WhatsApp Business API. Eso quiere decir que solo unas pocas empresas son aprobadas para ofrecer este canal de manera oficial, segura y estable. En Colombia, Sigma Móvil es una de ellas y aprovechamos para preguntarle cuál es la diferencia entre las dos opciones y cuál deberían escoger las empresas. WhatsApp Business es una aplicación gratuita que se puede descargar en cualquier dispositivo. Esta permite 1.000 mensajes diarios, mensajes automáticos limitados (para saludar o dar una respuesta a una pregunta común, entre otros) y un número limitado de dispositivos desde los que se puede usar la misma cuenta de manera simultánea. Esto quiere decir que esta opción puede ser un buen acercamiento a la atención al cliente, en donde las preguntas y respuestas y las ventas en línea pueden ser atendidas por una

misma persona, pero no es la alternativa ideal para empresas grandes, en donde las tareas están más divididas y el volumen de transacciones es muy alto. La API, por su parte, no se puede descargar. Para implementarla se necesita consultar con un proveedor autorizado. Aunque en Internet hay muchos, es importante que esté autorizado por Facebook, la compañía dueña de WhatsApp. Entre las ventajas de usar una API está la posibilidad de enviar un mayor número de mensajes (hasta 100.000 diarios). Además, se pueden enviar notificaciones automatizadas para avisar o recordar sobre asuntos como descuentos o eventos especiales, y se puede integrar con un sistema clave de gestión de clientes, como un CRM. Una empresa que está comenzando puede adaptar sus necesidades a la aplicación de WhatsApp Business; sin embargo, a medida que crece, necesitará que esta app se acomode a la compañía y ahí es donde entran las APIs. Al tener más herramientas y funcionalidades, el

24

alcance y los beneficios de este canal se potencializan. Así que para decidir qué opción es mejor debería contestarse estas preguntas: - ¿Su empresa manda más de 1.000 mensajes diarios? - ¿Necesita que más de 10 usuarios tengan acceso? - ¿Hay división de tareas en su empresa? - ¿Necesita enviar notificaciones de eventos especiales más de una vez a la semana? - ¿Necesita automatizar su mensajería e integrarla con algún sistema de información? Si las respuestas fueron no, puede usar la aplicación de WhatsApp Business. Pero si en su mayoría fueron sí, necesitará consultar a un experto sobre la implementación de una API. Lo importante es crear un canal de comunicación con los clientes a través del cual se les escuche y ellos a la empresa. Y, para entablar conversaciones de valor, que generen vínculos perdurables entre cliente y empresa, WhatsApp Business API es sin duda una solución que podría considerar.


SOFTWARE

Por Jeffrey Ramos

Firmas electrónicas: qué ventajas ofrecen en su negocio

I

ncluso antes de la pandemia er a común r e cibir algún documento para firmar por correo. Lo habitual en muchas empresas era imprimir estos documentos, firmarlos en físico y luego utilizar algún servicio de mensajería para entregarlos a su destinatario. La virtualidad agilizó estos procesos y pidió que abandonáramos los formatos físicos. Y ahora, con la pandemia, se ha convertido en la única manera de entregar a tiempo un contrato, pedir la firma para un documento de

Imágenes: Freepik Premium

Aunque escanear una firma es la solución más común en las empresas, una herramienta de firmas electrónicas puede beneficiar mucho su negocio.

confidencialidad o tener una constancia de entrega. Pero muchas compañías todavía no entienden del todo cómo funciona una firma electrónica, cuáles son los requerimientos mínimos que debe tener la herramienta que utilicen para firmar un documento o qué ventajas ofrece este sistema frente a las firmas tradicionales.

¿Son válidas en procesos legales? La solución que muchos utilizan, incluso en empresas, es

25

imprimir un documento y luego escanearlo para enviarlo en algún tipo de archivo, como un PDF. ¿Sirve esa firma? Sí, pero al mismo tiempo no. La legislación colombiana considera que una firma (original o escaneada) es un dato biométrico (es decir, que identifica al usuario). “Todo dato que en forma electrónica cumpla una función identificadora, con independencia del grado de seguridad que ofrezca, puede catalogarse como firma electrónica”, dice en una sentencia la Corte Constitucional.


El problema está en que estos documentos se pueden falsificar fácilmente. La firma de un documento puede ser modificada o eliminada utilizando herramientas de edición de fotos. Eso quiere decir que cuando usted le solicita a su cliente un escaneo de la firma, corre el riesgo de que este documento pueda ser disputado y, dado el caso, puede ser imposible validar su legitimidad, en especial si no cuenta con el original como respaldo. Esto también aplica para aquellos documentos que usted firma en un archivo de Word. Este tipo de firmas pueden ser fácilmente duplicadas y en la mayoría de los casos no se puede rastrear sí efectivamente la persona que ‘firmó’ el documento es la real. El método de entrega también es importante. ¿Sabía que las capturas de pantalla de WhatsApp no tienen validez como prueba legal? También puede ser problemático identificar si la persona que recibió o envió la firma en efecto es la que debía hacerlo.

Sitios gratuitos vs. herramientas de firmas Con esto en mente, la mejor alternativa no es escanear documentos y enviarlos por correo. Es recomendable que en su negocio cuente con una herramienta de firma electrónica. ¿Cuáles son las alternativas? Una búsqueda rápida en Google le puede entregar algunos sitios gratuitos que ofrecen alternativas para insertar una

firma en un documento. Pero estos sitios no ofrecen las garantías que usted requiere con esos documentos, y no son rastreables (es decir, no dejan prueba de los procesos). La recomendación, dependiendo de sus necesidades, es que invierta en un programa profesional de firmas digitales que le permita optimizar estos envíos y tener todas las garantías. Herramientas como Adobe Sign vienen en planes desde 51 dólares mensuales.

¿Qué debe buscar en una herramienta? - Personalización. Un archivo de Word no es la mejor manera de presentar un documento para firmar, pero se usa esa opción porque los negocios deben cambiar constantemente el documento a firmar para que se ajuste a la persona o propósito. Sin embargo, en un formato

26

como .doc o .pdf a la persona que lo llena puede no quedarle claro dónde tiene que firmar o cuáles de esas casillas son obligatorias. Por eso, es preferible buscar una herramienta que tenga opciones de personalización; por ejemplo, que además de agregar la firma permitan al usuario crear y activar casillas que son indicadas como un lugar para llenar, campos obligatorios, datos recurrentes (documento de identidad, número de teléfono, correo electrónico), etc. También debería poder almacenar y administrar formatos que sean de uso cotidiano. Usualmente estas plantillas se pueden guardar y modificar, lo que trae un ahorro de tiempo. Incluso puede seleccionar campos obligatorios o poner el logo de su empresa. - Tr a z a b i l i d a d . ¿C ó m o puede estar seguro de que el


documento que recibe lo firmó la persona que asegura haberlo firmado? Supongamos que envía un acuerdo de confidencialidad en un PDF y la persona le devuelve el mismo documento con su nombre, claramente escrito en un computador. ¿Qué le garantiza que fue ella? ¿Cómo puede comprobar que la persona recibió el documento? Otro ejemplo: envía una factura con una promesa de pago, no recibe respuesta y, un mes después, la persona le dice que no recibió el documento en su correo. Utilizando herramientas de firmas electrónicas, como Adobe Sign, usted puede hacer un seguimiento a todos los pasos requeridos al momento de enviar el documento que se va a firmar. Puede, entre otras cosas, elegir un método de verificación antes de que se lea el contrato (un PIN que se manda a un número de teléfono, una contraseña o incluso un documento de identidad). También puede recibir alertas que le indican cuándo la persona recibió el contrato, cuándo lo abrió y cuándo lo firmó. Esta información está acompañada de la información de la persona que lo recibió (por ejemplo, el correo electrónico o la forma cómo se verificó). Toda esta información luego se guarda en un acta que acompaña el documento que se firma. - Seguridad. El mayor problema que presentan un PDF normal o un archivo escaneado es que no son documentos seguros. En caso de que usted deba presentar una firma electrónica

para un proceso legal es posible que se le pida verificar la validez de la firma a través de un forense digital. Pero, si lo que tiene es un documento de Word o un JPG que no se encuentra encriptado, es imposible verificar que no se haya alterado y que lo que usted está presentando tiene validez. Una ventaja de las herramientas de firmas electrónicas es que sí ofrecen este tipo de garantías. Antes mencionamos cómo pueden, por ejemplo, solicitar algún tipo de verificación. Pero también ofrecen una encriptación que garantiza que el documento que usted está entregando es el original y no una copia que alguien más duplicó en el sistema o que se modificó de alguna manera. Algunos programas también incluyen un certificado de originalidad, que está anexado y también puede ser verificado por un forense digital. - Automatización. La idea de cualquier herramienta que adquiera para su negocio es que

27

le ahorre tiempo, como las horas que dedica un empleado a crear desde cero la plantilla de un contrato, hacer seguimiento para verificar en qué estado se encuentra un documento sin firmar o realizar el envío a las personas correspondientes. Por eso, con herramientas de firmas electrónicas se automatiza y simplifican los flujos de trabajo de documentos, digitalizando por completo los procesos manuales y documentales. Por ejemplo, puede programar una lista de correos a los que de manera frecuente debe hacer llegar contratos o documentos a firmar, pero hacer que estos se envíen de manera individual (de manera que los receptores no puedan acceder a la lista, como en un correo masivo). También puede programar recordatorios automáticos que envían un mensaje al destinatario recordando que tiene un documento sin firmar en su correo, por solo mencionar algunas de las ventajas de automatización que ofrecen estas herramientas.


TEMA CENTRAL

Por Javier Méndez

Twitter: @javiermendezz

Computadores cuánticos:

muchos beneficios

Imagen: iStock

y un temor

Esos poderosos computadores mejorarán nuestra vida en varios aspectos; por ejemplo, ayudarán a crear nuevas medicinas y materiales. Pero hay una preocupación: en unos años podrán vulnerar la encriptación actual, lo que traería un grave problema de seguridad.

A

unque usted no lo nota, la encriptación hace que su vida diaria sea muy segura. Esa tecnología cifra cada uno de los mensajes que manda por WhatsApp para que nadie los pueda leer si son interceptados, protege las transacciones financieras que realiza por Internet, blinda sus

comunicaciones con la mayoría de los sitios web y evita que un tercero abra los documentos de Word o Excel que mantiene con contraseña. Así mismo, con encriptación se cifran comunicaciones militares de alto nivel, se ocultan los delitos de los delincuentes en la Dark Web, se protegen los correos electrónicos que

28

mandamos a diario y se resguardan las redes inalámbricas de nuestras casas, entre muchas otras aplicaciones. Y la tranquilidad que nos da la encriptación no se debe a que sea invulnerable, sino a que los computadores actuales tardarían miles de años en quebrar sus algoritmos. Pero eso podría cambiar en unos pocos años.


Varios expertos en tecnología han venido alertando sobre el peligro que representa una nueva generación de computadores, conocidos como cuánticos, que en unos años podrán vulnerar las tecnologías de encriptación basadas en llaves públicas de hoy, como la omnipresente RSA. Los computadores cuánticos apenas están en las etapas iniciales de su desarrollo, pero están aumentando su poder muy rápidamente y sus avances son impredecibles. La publicación Technology Review dice que en el 2015 unos investigadores concluyeron que un computador cuántico necesitaría mil millones de qubits para romper fácilmente una encriptación RSA de 2.048 bits. Pero avances recientes sugieren que un computador de 20 millones de qubits podría lograrlo en solo 8 horas (más adelante explicamos qué son los qubits). Lo que nos protege de ese escenario sombrío es que los

computadores cuánticos todavía no tienen tanto poder. Pero están mejorando rápidamente. Una de las empresas que más ha avanzado en ese campo es IBM, que lanzará este año un procesador de 127 qubits llamado Quantum Eagle. En el 2022, IBM planea lanzar el Quantum Osprey, de 433 qubits. Y en el 2023 esa compañía estadounidense espera tener listo el computador Quantum Condor, de 1.121 qubits (ibm.co/3wQ6OnH). El ritmo al que IBM mejora sus computadores cuánticos muestra por qué están preocupados los expertos en seguridad. Algunos calculan que en unos cinco años los computadores cuánticos podrán empezar a quebrar la encriptación actual, según la publicación Cnet. Otros más optimistas piensan que tenemos 10 años para solucionar el problema. Pero hay una inquietud adicional, que hace más urgente encontrar una solución: la

29

información confidencial que se está robando en la época actual –que en teoría está segura así esté en manos de terceros porque está cifrada– se podrá decodificar con facilidad en unos años, dejando expuesta información crítica de gobiernos, ejércitos y empresas privadas que todavía será sensible. “Nada se puede hacer para proteger la confidencialidad de material encriptado que fue almacenado previamente por un adversario”, dice el Instituto Nacional de E stándares de Tecnología (NIST), la entidad estadounidense que lidera la búsqueda de una solución a ese problema. Por esa posibilidad (robar la información hoy para descifrarla en el futuro), Thomas Pöppelmann, un ingeniero de criptografía del fabricante alemán de chips Infineon, le dijo a la publicación Cnet: “Si usted quiere seguridad a largo plazo, ya podría ser muy tarde”.


La era del qubit La física cuántica Shohini Ghose, profesora de la universidad de Wilfrid Laurier en Canadá, explica en una charla TED (bit. ly/3gxbus5) que, así como los bombillos no son un tipo más poderoso de vela, los computadores cuánticos no son versiones más poderosas de los computadores actuales. “Usted no puede construir un bombillo creando velas mejoradas. Un bombillo es una tecnología diferente, basada en un conocimiento científico más profundo. De la misma forma, un computador cuántico es un nuevo tipo de dispositivo, basado en la ciencia de la física cuántica”. Ghose explica que la física cuántica describe el comportamiento de los átomos y las partículas fundamentales, como los electrones y los protones. Y los computadores cuánticos funcionan controlando el comportamiento de esas partículas, y tienen el potencial de impactar muchos aspectos de nuestras

vidas, como la salud, la seguridad y el propio Internet. Estos poderosos computadores ayudarán a los científicos a desarrollar nuevos materiales, a crear nuevas medicinas para males como el Alzheimer y a predecir con más precisión el clima, entre otros (ver nota ‘Qué aplicaciones tendrán los computadores cuánticos’). Compañías como IBM, Intel, Microsoft, Google y Honeywell están trabajando en el desarrollo de estas máquinas. Un ar tículo de Scientific American explica que los principales avances que esas y otras compañías están logrando es empacar cada vez más quantum bits (qubits) en los procesadores de esos computadores. Los qubits son la unidad básica de información en un computador cuántico, así como los bits lo son en un computador tradicional. Un computador común y corriente trabaja con unos y ceros. El procesador de un computador, que es su ‘cerebro’, es un chip que aloja cientos de millones de transistores que dejan pasar o

30

no electricidad. Y el paso o no de electricidad representa un 1 o un 0, o sea un bit (y 8 bits son un byte). En cambio, en un computador cuántico un qubit puede representar un 1 o un 0 al mismo tiempo (los qubits son partículas subatómicas, como los protones y los fotones) debido a un fenómeno físico llamado superposición. Scientific American explica que “ese fenómeno cuántico permite que los qubits realicen cálculos numéricos enormes al mismo tiempo, lo que incrementa de forma masiva la velocidad y la capacidad”. La superposición suele ser explicada en la mecánica cuántica con el ‘Gato de Schrödinger’, un concepto que quizás ha escuchado si es adepto a series sobre ‘nerds’ como la divertida ‘The Big Bang Theory’. Es un experimento mental que el físico Erwin Schrödinger inventó en 1935 en una discusión con Albert Einstein, en el cual un gato imaginario está encerrado en una caja metálica con un


material radioactivo que lo puede envenenar: la esencia es que mientras uno no abra la caja y observe qué pasó con el animal, el gato puede ser considerado al mismo tiempo vivo y muerto. Jim Clarke, director del grupo de investigación de hardware cuántico de Intel, usó otra analogía para explicarle a Scientific American cuál es la diferencia entre los computadores cuánticos y los tradicionales: “Una metáfora que se usa para compararlos es una moneda. En el procesador de un computador convencional un transistor es cara o es sello. Pero si yo le pregunto si la moneda es cara o sello mientras está girando en el aire, usted diría que la respuesta es: los dos. Esa es la base de un computador cuántico: en vez de un bit convencional que es 1 o 0, se tienen bits cuánticos que pueden representar simultáneamente un 1 o un 0 hasta que ese qubit pare de girar y entre a un estado de reposo”. Clarke agrega: “Esa habilidad de representar un gran número de posibles combinaciones es exponencial en un computador cuántico. Para seguir con la metáfora: si tengo dos monedas en la mano y las lanzo al aire al mismo tiempo, mientras ellas están girando representarían cuatro posibles estados. Si lanzo al aire tres monedas, serían ocho posibles estados. Si lanzo 50 monedas al tiempo, representarían más estados de los que son posibles con el supercomputador más poderoso de la actualidad. Y 300 monedas, que son todavía un número relativamente pequeño,

representarían más estados que todos los átomos que hay en el universo”. Rebecca Krauthamer, presidente de la empresa Quantum Thought, usó otra analogía para explicarle este fenómeno al sitio BuiltIn.com: “Para salir de un laberinto, usted llega a un lugar en donde hay dos caminos y debe tomar uno de ellos: el de la izquierda o el de la derecha. Un computador cuántico no tiene que escoger uno. Puede ir a la derecha y a la izquierda al mismo tiempo. En cierto sentido, puede examinar esas dos opciones de manera simultánea y encontrar el mejor camino. Eso es realmente poderoso”. La publicación Nature explica que la computación cuántica también explota otra propiedad de las partículas llamada entrelazamiento (entanglement), en la que cambiar el estado de un qubit también cambia el estado de otro, incluso aunque haya distancia entre ellos. “En un computador clásico, cada bit es independiente de los otros. Pero en un computador

31

cuántico, gracias al entrelazamiento, cada qubit afecta a los otros. Estas dos propiedades –la superposición y el entrelazamiento– hacen que un computador cuántico sea teóricamente mucho más poderoso que un computador tradicional porque el cuántico procesa la información en paralelo, mientras que el computador convencional debe manejar cada pieza de información de forma secuencial”, dice Nature.

El gran reto: estabilizar los qubits El problema con los qubits es que son muy frágiles, y ese es uno de los mayores obstáculos que se deben superar para poder desarrollar computadores cuánticos más poderosos. Algunos qubits –no todos son iguales– requieren temperaturas de 20 milikelvins para permanecer estables (-273 grados celsius); eso es más frío que en el espacio profundo. Siguiendo con su analogía de las monedas, Jim Clarke,


de Intel, le explicó a Scientific American: “Esas monedas –los qubits– eventualmente dejan de girar y colapsan en un estado en particular, ya sea cara o sello. La meta en la computación cuántica es mantenerlos girando en la superposición de múltiples estados por mucho tiempo. Pero los cambios en la temperatura, las vibraciones y las fluctuaciones eléctricas (lo que en computación cuántica se conoce como ‘ruido’) pueden perturbar la operación de los qubits y hacer que se pierdan datos”. El sitio BuiltIn.com dice que hoy nos encontramos en una era de los computadores cuánticos que se conoce como NISQ (Noisy, Intermediate-Scale Quantum). El sitio explica que “el ruido cuántico hace que esos computadores sean extremadamente difíciles de estabilizar. Por lo tanto, no se puede confiar en los computadores de la era NISQ para tomar decisiones que tengan consecuencias comerciales, así que por ahora se están usando principalmente para investigación y educación”. Obviamente, la corrección de esos errores es el principal objetivo de las empresas que están desarrollando los computadores cuánticos. Pero es algo bastante complejo. De entrada, para evitar esas perturbaciones, los computadores cuánticos se mantienen aislados del mundo exterior en cámaras de vacío con avanzados sistemas de refrigeración que pueden producir temperaturas más bajas que las del espacio profundo. Adicionalmente, los errores que causa ‘el ruido’ se compensan

con algoritmos cuánticos, pero esos algoritmos exigen que se agreguen más qubits, al punto que se necesitan cientos o miles de qubits para producir un solo qubit lógico libre de errores. Sin embargo, podríamos estar llegando a la era en la que esas limitaciones empiecen a superarse. IBM considera que su computador cuántico Condor de 1.100 qubits, que estará listo en el 2023, “es un punto de inflexión, un hito que marcará nuestra habilidad para implementar corrección de errores, para escalar nuestros dispositivos, y al mismo tiempo es suficientemente complejo para explorar problemas que se pueden resolver más eficientemente en un computador cuántico que en los mejores supercomputadores del mundo”, dice la empresa en su sitio web. Ese es el objetivo de muchas compañías: alcanzar la ‘supremacía cuántica’, un término que se refiere al momento en el que

32

un computador cuántico puede resolver en un tiempo razonable una tarea que a un computador convencional le tomaría cientos o miles de años. Google dijo en octubre del 2019 que había alcanzado esa supremacía, cuando su procesador cuántico Sycamore (de 54 qubits) realizó en 200 segundos un cálculo que al supercomputador más poderoso de hoy le tomaría 10 mil años (bit.ly/3vl5qs1). En cuanto a los sistemas de refrigeración, tan necesarios para estabilizar los qubits, IBM dice en su sitio web que está construyendo un super refrigerador llamado Goldeneye, diseñado para mantener estable un computador de 1 millón de qubits, un paso más hacia la visión que tiene esta compañía de crear una red de computadores cuánticos de esa potencia que permita “crear un computador cuántico masivamente paralelo que sea capaz de cambiar el mundo”. IBM opina que un computador


cuántico tolerante a fallas ya es una meta alcanzable en esta década. El otro reto está en el software. Es necesario crear nuevos algoritmos y lenguajes de programación para estos computadores, ya que su funcionamiento es muy diferente al de los computadores tradicionales, y una limitación es que por ahora no hay mucha gente experta en este nuevo campo. IBM, Microsoft y Google están entre las firmas que están creando herramientas de desarrollo para estos computadores (Qiskit es la de IBM, Q# es la de Microsoft y Cirq es la de Google). Un artículo de Nature explica que estas herramientas se apoyan fuertemente en el lenguaje de programación Python, y esas empresas han creado ambientes de desarrollo amigables con amplia documentación para que los desarrolladores arranquen.

“Microsoft, por ejemplo, ha creado un completo kit de desarrollo cuántico (QDK) que contiene librerías de código, un depurador y un estimador de recursos, que verifica de antemano cuántos qubits requerirá un algoritmo”, dice un artículo de Nature (go.nature.com/3zokY1n) que habla sobre los recursos y herramientas que deben considerar los programadores que quieren dar sus primeros pasos en el mundo de la computación cuántica.

La criptografía postcuántica ya está en desarrollo Volviendo al problema que podría tener la encriptación actual con los computadores cuánticos, hay que mencionar que es un hecho conocido hace varios años. Incluso, uno de los documentos filtrados por Edward Snowden en el 2014 reveló que la

33

NSA (la agencia de inteligencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos) estaba trabajando en un proyecto de computación cuántica de 80 millones de dólares cuyo nombre clave es Penetrando Blancos Duros. Se llama así porque la NSA estaba creando un computador que le permitiera vulnerar las tecnologías de encriptación del momento. Pero aunque ya había consciencia del problema, este solo se ha empezado a tomar más en serio recientemente, a medida que los computadores cuánticos están dejando de ser un sueño para volverse una realidad. Varias compañías están trabajando en la creación de nuevos algoritmos de encriptación que sean resistentes a los computadores cuánticos. Entre esas firmas –dice Cnet– están IBM y Thales, que ya comenzaron a ofrecer productos protegidos por


lo que se conoce como criptografía postcuántica (PQC). Según Cnet, esa encriptación ‘a prueba de computadores cuánticos’ llegará a nuestras vidas en portátiles, teléfonos, navegadores y otros productos que se irán actualizando. Pero hay una segunda parte menos sencilla, según la publicación: las empresas, los gobiernos y los servicios en la nube también deben incorporar esas nuevas tecnologías. “Es un cambio extraordinariamente complejo que está a la par de corregir la falla del Y2K o de actualizar las comunicaciones de Internet del protocolo IPv4 a IPv6”, dice la publicación (por los temores que causó el Y2K hace más de 20 años, algunos se refieren a este nuevo reto como el Y2Q, o ‘Years to Quantum’).

Cnet agrega: “Es un esfuerzo colosal, pero tiene que hacerse. No solamente las comunicaciones de hoy son vulnerables, sino que los computadores cuánticos podrían quebrar en el futuro las firmas digitales que garantizan la integridad de las actualizaciones de apps, navegadores, sistemas operativos y otro software, lo que le abriría una puerta al malware”. Los esfuerzos para crear y estandarizar nuevas tecnologías de encriptación los está liderando el Instituto Nacional de Estándares de Tecnología (NIST) de Estados Unidos, que evaluó 80 propuestas, ya hizo una preselección de siete y espera tener lista una versión estándar en el 2024. Ese desarrollo es abierto, algo clave para una tecnología

34

que debe revisarse con mucho cuidado, ya que esos algoritmos de encriptación son los que protegerán nuestras contraseñas, tarjetas de crédito, registros financieros y otra información sensible, según Cnet. Es decir, aunque se trata de una migración tecnológica compleja, ya se está trabajando en ella, y es un tema del que seguramente se hablará con frecuencia en los próximos años. Por lo pronto, para quienes quieren empezar a experimentar con la computación cuántica, IBM ofrece un toolkit interactivo (www.ibm.com/quantum-compu ting) que acompaña su lenguaje de programación cuántico Qiskit (qiskit.org), el cual hace posible probar esa tecnología usando procesadores cuánticos de baja escala a través de Internet.


Qué aplicaciones tendrán los computadores cuánticos Es importante resaltar que los computadores cuánticos no están pensados para remplazar los computadores actuales, que son suficientes y más eficientes en costos para muchas tareas. Así que es poco probable que uno termine con un ‘PC cuántico’ sobre su escritorio. Pero eso no quiere decir que no se vaya a tener acceso a ellos. Por ejemplo, IBM dice en su sitio web que su gran objetivo es “diseñar un computador cuántico que se implemente a través de la nube y que cualquiera en el mundo pueda programar”. Los expertos coinciden en que los computadores cuánticos no se van a usar para resolver todo tipo de problemas, sino algunos específicos en los que son particularmente buenos. Entre las aplicaciones que ya tienen esos computadores –y las que vendrán– están las siguientes: - Nuevos medic amentos: hoy en día, el desarrollo de medicamentos es un proceso lento, costoso y no muy eficiente. Incluso los supercomputadores modernos solo pueden analizar las moléculas más básicas. Pero los computadores cuánticos, que trabajan con los mismos principios cuánticos de las moléculas que están tratando de simular, tienen mucha más capacidad para modelar moléculas y procesos moleculares complejos. Sundar Pichai, presidente de Google, lo explica así: “El universo funciona de una forma cuántica, así que los computadores

cuánticos permitirán entender mejor la naturaleza”. Por ello, una de las aplicaciones más prometedoras de estos computadores es la creación de nuevos medicamentos. Algunos expertos piensan que estos equipos podrían conducir al descubrimiento de nuevas drogas para males tan serios como el cáncer y el Alzheimer. - Mejores y más eficientes materiales: su gran capacidad para modelar moléculas también se podrá usar para crear nuevos materiales, que contaminen menos y sean más eficientes. Por ejemplo, se espera que estos computadores permitan crear paneles solares más eficientes, lo mismo que baterías más eficientes, más baratas y menos contaminantes para los autos eléctricos, algo que podría contribuir a masificarlos. - Inteligencia artificial: los computadores cuánticos permitirán el desarrollo de asistentes virtuales mucho ‘más inteligentes’ –que casi no requieran

35

entrenamiento– y de personajes de videojuegos con un comportamiento totalmente natural. - Predecir el clima con precisión. La capacidad de estos computadores para realizar cálculos de manera simultánea –en lugar de secuenciales– permitirá analizar los sistemas de variables extremadamente complejos involucrados en el clima. Incluso con los avanzados supercomputadores que se usan hoy para analizar el clima los pronósticos no siempre son acertados. - Mejorar el tráfico. A pesar de su creciente poder, los computadores actuales no son muy buenos para realizar ciertos tipos de cálculos, como los que se requieren para ‘problemas de optimización’. Una aplicación de ese tipo de cálculos está en la optimización del tráfico en las ciudades, y ya se están realizando pilotos con computadores cuánticos para mejorar el flujo de tránsito en varias ciudades europeas, y para calcular las rutas óptimas de buses y taxis.


SEGURIDAD

Imagen: Pete Linforth / Pixabay

Por Damián Salcedo *

Deep Web: navegación verdaderamente anónima La criptografía y las tecnologías que dan anonimato no son malas per se, sino que dependen del uso que se les dé. Un buen ejemplo es el del navegador Tor, usado en la Web Profunda.

C

uando se menciona el término D e ep Web ( Web P r o f u n d a) , m u chos se imaginan un callejón oscuro de la ciudad en donde los criminales pueden ir a comprar y vender drogas y armas, entre otros delitos. Al asociarse el término con actividades siniestras e ilegales, la persona del común prefiere

no querer saber más del tema pues lo ve como algo lejano y prohibido. El término Deep Web fue acuñado simplemente para referirse a la información que se encuentra en Internet que no se puede indexar en un buscador como Google. Es decir, algo tan mundano como el sitio web del Runt, en donde se puede consultar la información de un vehículo

36

tras introducir la placa y la cédula del propietario, sería ‘deep web’, pues es un sitio web que no puede ser indexado por Google. Por lo anterior, se empezó a utilizar el término Dark Web o Web Oscura para referirse puntualmente a las redes dedicadas a actividades anónimas (no necesariamente criminales), donde para acceder se necesita software especial y es la que


alimenta las teorías conspirativas e historias mórbidas que se comparten.

La privacidad en Internet Así como para manejar un vehículo necesitamos unas placas asociadas al mismo, siempre que usemos Internet tendremos asociada una dirección IP que permite identificarnos y ubicarnos. Cuando los usuarios novatos intentan realizar actividades criminales en Internet (amenazas de muerte, publicación de información privada o ilegal, transmisión de malware, etc.), ellos son fácilmente identificados por los registros IP que tienen los proveedores de Internet y que asocian una IP con la persona u organización que tiene contratado el servicio de Internet. Pero de la misma forma que las autoridades y los proveedores de Internet pueden usar dicha información para identificar

criminales, también pueden usar dicha información para obtener el historial de páginas web visitadas por todos los ciudadanos, monitorear sus mensajes en redes sociales y hacer perfiles de sus posturas políticas, con los cuales después podrían perseguir o afectar poblaciones específicas. En contraste, a redes como Tor solo se puede acceder utilizando el navegador del mismo nombre, que se puede descargar sin costo y sin necesitar un equipo sofisticado. Una vez se instala el navegador, se puede usar como cualquier otro para entrar a sitios web como Google o Wikipedia, con la diferencia de que la dirección IP original del usuario no queda en los registros de los proveedores de Internet. Como todo en la vida, al ganar algo tenemos que dar algo a cambio. En este caso, al obtener anonimato perdemos tiempo de respuesta, pues entrar a un sitio web cualquiera se hace más

demorado, ya que la red Tor opera usando criptografía y varios nodos para camuflar nuestro tráfico. Por lo anterior, la red Tor no fue pensada para hacer actividades fuertes en consumo de datos, como ver películas HD en Netflix, sino que la idea es poder tener conversaciones con otras personas o compartir información (foros, chat, correo) sin el riesgo de ser monitoreado. La criptografía y las tecnologías que dan anonimato no son malas per se, sino que dependen del uso que se les dé. Si una persona utiliza un cuchillo para realizar un asalto, uno no debe prohibir la venta de cuchillos, sino legislar y capturar a quienes producen la actividad criminal. * Damián Salcedo es ingeniero de CyTe (antes CyberTech de Colombia), una compañía fundada en 1996. Con ingeniería 100 por ciento colombiana, ha desarrollado tecnología criptográfica avanzada, usada por muchas empresas en varios países.

Foto: Freepik Premium

37


INDUSTRIA

Imágenes: Freepik Premium

Cómo nos afectará la escasez mundial de chips

Desde el 2020 se vive una escasez de chips causada en parte por la enorme demanda de computadores y teléfonos para trabajar y estudiar desde el hogar. Eso podría subir los precios en el segundo semestre. Y se espera que esta situación dure dos años más.

D

esde el año pasado, los fabricantes de dispositivos como computadores y teléfonos han venido lidiando con una escasez de chips que no les ha permitido cumplir a cabalidad con la demanda de los compradores, pese a que las plantas de semiconductores han venido funcionando a su máxima capacidad. Y en los últimos meses ha quedado claro que esa situación va

a durar más de lo que se esperaba, que su impacto será más grande de lo que se había pensado y que no solo afectará los sectores que uno suele asociar con la tecnología. El sector automotor, por ejemplo, es uno de los principales damnificados. Este año, General Motors cerró temporalmente tres plantas en Estados Unidos debido a la escasez de chips. Lo mismo sucedió con una planta de BMW en Inglaterra. Y

38

Ford alertó que podría tener retrasos en su producción este año. También están en problemas compañías de electrodomésticos, fabricantes de juguetes, empresas que producen dispositivos para hogares inteligentes y fabricantes de televisores y equipos de entretenimiento, entre otros. Por ejemplo, Sony reconoció que no ha podido cumplir con la demanda de su nueva consola PS5 debido a la escasez de chips. Y, como es


de esperarse, también están teniendo inconvenientes las empresas que producen los dispositivos que más nos importan estos días: los smartphones y los computadores. ¿Qué ha generado este fenómeno? En buena medida fue la pandemia del covid-19. A medida que las empresas enviaron a sus empleados a trabajar desde sus casas, las ventas de computadores y celulares se dispararon. También influyó en este pico de la demanda que los estudiantes se vieran en la necesidad de continuar con sus clases de forma remota por Internet. Y no solo fue esta nueva tendencia de trabajo y educación desde el hogar la que generó una demanda inusitada de nuevos equipos; también hizo su aporte la necesidad de entretenerse durante las cuarentenas. “Los usuarios, encerrados en sus hogares, se volcaron a sus computadores, teléfonos, tablets, consolas de videojuegos y televisores para mantenerse ocupados”, dice un análisis del sitio de tecnología ZDNet. Solo la venta de chips para PC creció 17 por ciento en el 2020 frente al año anterior, debido a que las ventas de computadores se dispararon en el 2020, luego de años de recesión. Y los fabricantes de semiconductores parecen ser los únicos que se están beneficiando con esta escasez global. Los diez principales fabricantes de chips –entre los que están Intel, Samsung y la firma taiwanesa TSMC– alcanzaron ingresos récord de 23 mil millones de dólares en el primer trimestre del

2021, según la firma de investigación de mercados TrendForce.

Durará dos años más Los fabricantes de chips han anunciado varias medidas para sortear esta debilidad en la oferta. Por ejemplo, Intel, el mayor fabricante de procesadores para PC del mundo, dijo que invertirá 20 mil millones de dólares para construir dos nuevas plantas en Arizona y para expandir las que ya tiene en Estados Unidos y Europa. Por su parte, la firma taiwanesa TSMC invertirá 100 mil millones de dólares para aumentar su capacidad de producción. Pero esas medidas no son suficientes. En una sesión virtual del evento Computex, realizado este mes, Pat Gelsinger, presidente de Intel, dijo que tomará un par de años solucionar la escasez de semiconductores que se vive en el mundo. ¿Por qué tanto tiempo? Daniel Goncalves, gerente de investigaciones de la firma IDC

39

en Europa, le explicó a ZDNet que “las restricciones de suministro están más impulsadas por la demanda que por la oferta. La oferta de componentes no es el problema, sino que la demanda es mucho más fuerte de lo que solía ser”. Por la misma razón, solo cuando el pico en la demanda se acabe se reducirá la presión sobre la oferta de chips. De otro lado, las medidas que están tomando los fabricantes no producirán cambios a corto plazo. Se calcula que la entrada en funcionamiento de una nueva planta de producción de chips tarda cerca de dos años. También hay razones geopolíticas para este problema. El diario económico The Financial Times explicó este mes en un editorial que “la decisión del gobierno de Estados Unidos de restringir las exportaciones de tecnología a China hizo que algunos fabricantes de ese país acumularan chips y otros componentes para anticiparse a restricciones futuras”.


¿Subirán los precios de los equipos? Algunos analistas opinan que la escasez de chips producirá un incremento en los precios de algunos productos, como los computadores, a partir del segundo semestre del 2021, ya que la demanda de equipos suele ser más fuerte en el tercero y cuarto trimestres. Pero hay expertos que opinan que el incremento será muy bajo. Alan Priestley, analista de semiconductores de la firma Gartner, le dijo a ZDNet que “aunque los chips son fundamentales para el funcionamiento de muchas cosas, no siempre son el componente de mayor precio, y no representan un porcentaje significativo del precio”. Por eso, Priestley opina que los fabricantes de equipos podrían absorber ese mayor costo, en lugar de pasarlo a sus clientes. Él piensa por eso que los consumidores podrían ver otro tipo de consecuencias, en vez de una disparada en los precios. Por ejemplo, para mantenerse competitivos en el mercado sin superar ciertos niveles de precios, los fabricantes podrían optar por ofrecer configuraciones más bajas en equipos como PC y teléfonos (es decir, entregar sus productos con menos memoria RAM o capacidades de almacenamiento más bajas). También podría pasar, según Priestley, que algunas compañías prioricen los productos que les dejan mayores márgenes de ganancia, y destinen los escasos chips disponibles a esas líneas de productos.

Una debilidad del modelo ‘justo a tiempo’ El diario inglés The Financial Times dijo en un editorial que los problemas generados por la escasez de chips también pusieron en evidencia una debilidad del modelo ‘justo a tiempo’, que aplican muchas empresas de manufactura. Ese periódico dice que “la manufactura ‘justo a tiempo’, en la cual las partes llegan a las fábricas justo cuando se necesitan, es una de las maravillas de la globalización. Al coordinar el minuto a minuto de los movimientos de barcos, trenes y camiones a través de los continentes, los fabricantes de autos y productos electrónicos se aseguran de que los componentes lleguen a medida que se necesitan”. El problema es que ese modelo “deja poco margen de error”, dice el diario. “La escasez actual de chips se debe en parte a que compañías como los fabricantes de vehículos redujeron los pedidos cuando empezaron las

40

cuarentenas porque pensaban que sus inventarios se iban a quedar con un exceso de chips”. Pero “la vacunación, más los apoyos económicos gubernamentales, produjeron una recuperación más rápida de lo que se esperaba, y eso generó un pico de nuevos pedidos”. Además, “las cuarentenas, en lugar de reducir las compras de chips, dispararon las compras de equipos electrónicos para trabajo y entretenimiento”. El diario dice que “la producción ‘justo a tiempo’ mantiene los costos bajos, pero ofrece pocas garantías contra una disrupción. Los fabricantes de carros y otras compañías están pagando ese precio en retrasos de producción, ventas perdidas y daño reputacional”. El diario concluye que las empresas deben “proteger las cadenas de suministro en el futuro, y eso requiere un cambio de mentalidad, así como la disposición a gastar”.


LA GRAN MANZANA

Fotos: Apple

Apple renueva sus sistemas operativos

La nueva versión del sistema operativo del iPhone (iOS 15) llegará al mercado antes de terminar el 2021.

Apple reveló este mes qué mejoras tendrán las próximas versiones de sus sistemas operativos para computadores, teléfonos y otros dispositivos, las cuales debutarán en el mercado en otoño del 2021. Un vistazo a las principales novedades.

A

comienzos de junio, dur ante su evento anual para des ar roll adores (el W W DC 2 021 o Worldwide Developers Conference), la compañía estadounidense Apple presentó las mejoras que tendrán las

siguientes versiones de sus sistema operativos para dispositivos como el iPhone, el iPad y los computadores Mac. Estos nuevos sistemas todavía no están en el mercado; según Apple, llegarán al público “en el otoño del 2021” (es decir, entre mediados de septiembre y

41

mediados de diciembre). Pero en el evento virtual, que se transmitió en directo en todo el mundo, se conocieron bastantes detalles sobre las principales novedades. Aquí le damos un vistazo muy rápido a las mejoras más atractivas.


iOS 15

Live Text La función Live Text del próximo sistema del iPhone (iOS 15) permite capturar toda la información importante que hay en las fotos. Por ejemplo, podría usarla para digitalizar una receta escrita a mano en la foto de una hoja de papel. Live Text también funciona con la app de la cámara, así que el usuario puede, por ejemplo, enfocar un texto en la calle para digitalizarlo y usarlo.

Más poder en FaceTime Uno podrá disfrutar de películas y series streaming con sus amigos mientras mantiene una conferencia por FaceTime. Los controles para reproducción estarán sincronizados, y el volumen se ajustará automáticamente para que puedan hablar mientras ven el contenido. Otra novedad: FaceTime le permitirá enviar enlaces a usuarios de Android y Windows; ellos podrán aceptar llamadas de audio o video desde sus navegadores.

Mapas renovados La aplicación Mapas ahora ofrecerá más detalles. Además, mostrará atractivas vistas en 3D de las ciudades.

42


MacOS Monterey Universal Control Una función llamada Universal Control en la próxima versión del sistema oper ativo de los Mac (MacOS Monterey) permite que el usuario utilice un solo teclado, ratón o trackpad para moverse entre varios dispositivos Apple. En el evento se pudo ver como al llegar al borde derecho de la pantalla de un iPad el cursor ‘entraba’ de forma fluida por el lado izquierdo de la pantalla de un iMac, como si se tratara de un solo dispositivo. Eso permite, entre otros, copiar imágenes o archivos arrastrándolos de un dispositivo a otro.

Atajos En el MacOS es posible automatizar las tareas que uno realiza con frecuencia a través de atajos, que condensan algo que toma varios pasos en uno solo. Hay una galería de atajos prediseñados –por ejemplo para crear sus propios GIF o para vaciar la carpeta de descargas– o uno puede crear los suyos mediante un editor.

Notas La app Quick Note del MacOS permite escribir ideas o datos rápidamente sin importar qué aplicación esté usando. Esas notas pueden tener enlaces de Internet o etiquetas, entre otros, y es fácil realizar búsquedas en ellas.

43


iPadOS 15 Compartir pantalla En la siguiente versión del sistema del iPad (iPadOS 15) es fácil compartir la pantalla mientras se realiza una videollamada por FaceTime. Así podrá, por ejemplo, compartir un proyecto o una compra con sus amigos y al mismo tiempo ver sus reacciones.

Widgets más útiles El sistema ahora permitirá poner widgets entre las aplicaciones del iPad para que uno pueda ver la información que le ofrecen de forma rápida y directamente en el Home. Además, esos widgets tendrán un mayor tamaño.

Multitarea mejorada Apple mejora la multitarea en cada nueva versión de su sistema operativo para el iPad. Una de las novedades en esta ocasión es la posibilidad de abrir una tercera app mientras trabaja en pantalla dividida con otras dos aplicaciones (esto sirve para realizar una consulta o una tarea rápida en la tercera app).

44


JUEGOS Por Carlos David Cuello www.facebook.com/gamerscorecol

Imágenes: Freepik Premium

ABC para elegir un monitor para gamers

¿Quiere saltar de un monitor convencional –o de un TV– a una pantalla creada para sacar el máximo partido de los videojuegos modernos? Le contamos qué debe tener un monitor ideal para un gamer. Tamaño y resolución Los monitores están diseñados para utilizarse a una distancia corta, y en un escritorio. Por lo tanto, el tamaño promedio recomendado para los monitores actuales está entre 24 y 32 pulgadas, a diferencia de los televisores, cuyo tamaño promedio está entre 49 y 55 pulgadas para una habitación. La resolución ya tiene como

estándar la calidad Full HD, equivalente a 1.920 por 1.080 píxeles, aunque también hay una buena oferta de monitores 4K o Ultra HD (3.840 por 2.160 píxeles). Además, han tomado mucha fuerza en los últimos años los monitores con resolución Quad HD (QHD), de 2.560 por 1.440 píxeles, a medio camino entre Full HD y 4K. Pero el tamaño y la resolución están atados a otras

45

variantes, si queremos que funcionen apropiadamente. Para comenzar, hay que tener en cuenta la distancia a la que se ubica el monitor de sus ojos: si es muy grande, no se podrán apreciar las bondades de la alta resolución; pero si la distancia es muy pequeña, se perderá calidad de imagen, se podrán ver píxeles individuales e incluso se podría afectar la ergonomía del usuario.


En la tabla de al lado puede ver los valores aproximados para tener una buena experiencia de visualización, dependiendo del tamaño y la resolución de la pantalla. También debe tener en cuenta si necesita gafas, y las características del espacio físico en donde instalará la pantalla. Finalmente, en materia de resolución, también debe tener en cuenta la potencia de su computador. Mientras más resolución, más ‘caballos de fuerza’ son necesarios si lo que busca es jugar los últimos títulos de alto vuelo con la resolución más alta posible y con una fluidez de imagen de mínimo 60 cuadros por segundo. Para cumplir este objetivo, es necesario tener una tarjeta gráfica de alta gama, que normalmente es costosa. El panorama en este sentido es desalentador, ya que actualmente el mercado de las tarjetas gráficas tiene precios ridículamente altos,

DISTANCIA SUGERIDA PARA UBICAR EL MONITOR 24 pulgadas

27 pulgadas

32 pulgadas

Full HD (1.080p)

80 cm

90 cm

100 cm

QHD (1.440p)

70 cm

80 cm

90 cm

Ultra HD (2.160p)

50 cm

60 cm

70 cm

debido a la escasez de chips, la minería de criptomonedas y la especulación.

Formato El formato, o relación de aspecto, es el que dicta la forma que tendrá la pantalla. Desde hace años, el formato panorámico de 16:9 es el estándar para monitores y televisores, pero también es posible encontrar monitores con pantallas más anchas. Los dos formatos anchos más comunes son el de 21:9 y el de 32:9, conocidos como ultra ancho y super ultra ancho, respectivamente. Estos monitores ultra anchos están ideados para remplazar

46

el uso de varios monitores al mismo tiempo, y son una gran opción de productividad para quienes realizan distintas tareas a la vez. En los videojuegos, estos monitores ultra anchos pueden ofrecer una experiencia con mayor inmersión, ya que se amplía bastante el campo de visión horizontal dentro del juego. También son una gran alternativa para disfrutar de contenido multimedia compatible. Los monitores de formato ultra ancho y superior suelen ser más costosos que los monitores estándar de 16:9, especialmente si ofrecen resoluciones superiores al estándar full HD. También se requiere más potencia para reproducir algunos juegos con


Foto: Samsung

una relación de aspecto ultra ancha o super ultra ancha. Además, aunque en los videojuegos compatibles con este formato la experiencia de juego puede ser muy buena, especialmente en títulos de conducción, disparos en primera persona y simuladores de vuelo, no todos los juegos del mercado están listos para aprovechar este formato de pantalla, y algunos títulos presentan deformaciones en su interfaz visual. Sitios como Flawless Widescreen ofrecen soluciones de software gratuitas para los juegos que no funcionan bien en estos formatos ultra anchos (www.flawlesswidescreen.org).

Frecuencia de actualización Esta frecuencia es la velocidad a la que la pantalla actualiza

la imagen cada segundo, y se mide en hertz (Hz). Por ejemplo, si un monitor tiene una frecuencia de 60 Hz, quiere decir que la imagen de la pantalla se actualiza 60 veces cada segundo. La frecuencia de actualización estándar hace años es 60 Hz en monitores, televisores y smartphones, pero últimamente se ha vuelto común ver frecuencias superiores en esos dispositivos, lo cual brinda un video más fluido. Para los videojuegos de PC, el estándar mínimo son 60 cuadros por segundo, por lo que un panel de 60 Hz podría ser suficiente. Pero una mayor fluidez de imagen, especialmente en los juegos competitivos en línea, ofrece muchas ventajas durante las partidas, ya que una animación más detallada, además de ofrecer más realismo, también brinda mayor precisión.

47

Hay monitores para gamers que arrancan en frecuencias de 75 Hz, pero pueden llegar hasta 360 Hz, con un abanico variado de tasas de fluidez intermedias, como 120 Hz, 144 Hz, 165 Hz, 240 Hz y 280 Hz, entre otras. Las consolas actuales (Xbox Series S/X y PS5) también pueden llegar a los 120 cuadros por segundo en algunos juegos, por lo que un monitor gamer también se podría aprovechar con estos sistemas. En el computador debe tener en cuenta que, al igual que sucede con la resolución, más cuadros por segundo requieren más potencia gráfica y, por lo tanto, componentes más costosos. Los jugadores más competitivos de eSports suelen preferir mayor frecuencia de actualización sobre la calidad gráfica y la resolución; y, de hecho, los monitores con frecuencias por


encima de 200 Hz no suelen ofrecer calidad de imagen mayor a Full HD y Quad HD. La buena noticia es que muchos de los juegos enfocados en competir en línea, como ‘Counter S t r i ke: G l o b a l O f f e n s i v e’, ‘Fortnite’, ‘Valorant’ y el muy popular ‘League of Legends’, tienen requisitos técnicos muy alcanzables para garantizar que funcionen en casi cualquier PC moderno, y que puedan aprovechar, por ejemplo, tarjetas gráficas que no son tope de gama para alcanzar más cuadros por segundo. Si quiere entender mejor las ventajas de una frecuencia de actualización más alta, y cómo una mayor cantidad de cuadros por segundo mejoran la experiencia de juego, hay un sitio web que se lo muestra en su computador o televisor (www.testufo.com/fra merates-versus). Si quiere ver cómo una mayor frecuencia de actualización también mejora la experiencia en tareas comunes, como leer un texto, también hay un demo útil (www.testufo.com/ framerates-text). Si se realizan estas pruebas en pantallas con frecuencia superior a 60 Hz, es mejor.

Tiempo de respuesta El tiempo de respuesta es lo que tarda cada píxel de la pantalla en cambiar de color, y se mide en milisegundos (ms). Cuanto más bajo, mejor, ya que un tiempo de respuesta alto significa que los objetos que se mueven rápido en pantalla se verán borrosos o con estelas, lo que se conoce como ghosting. En un videojuego

competitivo en línea esto puede marcar la diferencia entre ver o no ver a un adversario y ser más preciso al atacar. El tiempo de respuesta ideal de un monitor para jugar en línea de forma competitiva es de 1 ms real. Este valor se debe medir en la escala de gris a gris (GtG, por sus siglas en ingles), ya que muchas veces los fabricantes promocionan el tiempo de respuesta de 1 ms, pero bajo sus propios sistemas de medición, lo que resulta en tiempos que en realidad pueden ser mayores a 1 ms. Para jugar videojuegos sin enfocarse en las competiciones en línea, el valor máximo aceptable es de 5 ms, aunque la mayoría de los monitores para gamers ya apuestan por 1 ms real.

Tipo de panel La inmensa mayoría de los monitores del mercado son desarrollados con tecnología LCD con retroiluminación LED, pero estos utilizan, mayoritariamente, tres tipos de paneles diferentes, los cuales influyen directamente en su calidad de imagen y experiencia de uso.

48

- TN (Twisted Nematic): es el tipo de panel más antiguo. También es ampliamente utilizado en los monitores estándar de PC porque es el más económico de fabricar. Para videojuegos, los paneles TN ofrecían las frecuencias de actualización más altas del mercado, con pantallas que llegan hasta 280 Hz. Además, eran la opción más fiable para tener un tiempo de respuesta de 1 ms real. Pero su reinado comenzó a acabar hace un par de años porque también han aparecido monitores VA e IPS que pueden igualar las bondades de los paneles TN en materia de frecuencia y tiempo de respuesta, y hasta superarlas. Además, en color y contraste los paneles TN no son tan buenos como los IPS y los VA, y sus ángulos de visión son los peores de todas las categorías de monitores. En cuanto a su uso para videojuegos, aún siguen siendo una buena opción porque ofrecen los precios más asequibles para monitores con altas frecuencias de actualización y tiempos de respuesta de 1 ms, esenciales para los jugadores de eSports


con nivel competitivo. De todas maneras, hay que tener en cuenta que esta tecnología ya va de salida. - IPS (In Plane Switching): los paneles IPS ofrecen una gran reproducción de color y excelentes ángulos de visión de 178 grados. Hay algunos con profundidad de color de hasta 12 bits (el estándar es 8 bits), y muchos modelos cubren con facilidad casi todo el espacio de color sRGB y Adobe RGB; además, varios modelos tienen buena cobertura de color DCI-P3, algo esencial para disfrutar de contenidos con calidad HDR. Todo esto los hace una gran elección para reproducir contenidos multimedia, editar video e imágenes y, por supuesto, disfrutar de videojuegos. Pero, precisamente en materia de videojuegos, los paneles IPS solían ofrecer tiempos de respuesta más altos y no tenían frecuencias de actualización comparables con los paneles TN. Pero esto ya cambió: actualmente los paneles IPS de 360 Hz, estrenados el año pasado, ofrecen la mayor velocidad de actualización en cualquier monitor, y ya llevaban un par de años con tiempos de respuesta de 1 ms reales, que, gracias a la tecnología de su panel, evitan mejor el ghosting y otros artefactos del movimiento rápido en comparación con los paneles TN y VA de la misma frecuencia. Los inconvenientes actuales de los paneles IPS están en que no ofrecen precios tan competitivos como los monitores TN y algunos VA. Además, su contraste es muy bajo, por lo que no tienen negros y blancos tan profundos

como los paneles VA; y su nivel de brillo tampoco suele ser el mejor. Finalmente, algunas unidades pueden sufrir de fugas de luz en los bordes de la pantalla. Los paneles IPS actualmente son la mejor opción para los jugadores de eSports competitivos, si tienen suficiente presupuesto, pero también son una buena alternativa para los títulos de un solo jugador y para consumir contenido multimedia. - VA ( Ver tical Alignment): esta categoría de paneles suele ser más popular en el mercado de los televisores, pero está ganando terreno en los monitores para gamers competitivos, aunque podría decirse que se quedan a medio camino entre los monitores TN y los IPS. Las pantallas VA tienen varios atractivos, como el mejor contraste entre todos los tipos de paneles, con negros y blancos profundos que solo pueden ser superados por las pantallas Oled y las viejas pantallas CRT. También suelen ofrecer niveles de brillo muy buenos, lo que los hace una buena opción para

49

consumir contenido con calidad HDR. Además, varios modelos tienen cobertura de la totalidad del espacio de color sRGB, y una cobertura aceptable de otros espacios de color, especialmente en los modelos con paneles de 10 bits. Aunque aún no hay pantallas VA que alcancen los 360 Hz de algunos monitores IPS, sí hay modelos que pueden llegar a 240 Hz, aunque las imágenes de movimiento rápido pueden tener más artefactos que en los monitores IPS y TN de la misma frecuencia. Esto último se debe en parte a que su tiempo de respuesta también suele ser el más alto entre todas las categorías, y algunos de los monitores VA que prometen 1 ms de tiempo de respuesta no logran llegar a esa cifra real. En materia de ángulos de visión, aunque muchas pantallas con panel VA llegan hasta 178 grados –como las pantallas IPS–, la tecnología del panel no es tan buena para mantener la fidelidad de la imagen vista desde otros ángulos, por


Foto: Samsung

lo que su uso recomendado es de frente. En algunos casos, los monitores con paneles VA pueden tener precios más competitivos que los monitores con panel IPS, especialmente en las pantallas grandes y de resoluciones superiores, por lo que son una gran alternativa para los que quieren enfocarse en videojuegos para un jugador y para consumir contenido multimedia. También son una buena opción para jugar títulos competitivos ocasionalmente.

Otras tecnologías para considerar Estos son otros valores agregados que pueden ofrecerle los monitores para gamers,

además de las tecnologías principales que ya mencionamos: - Pantallas cur vas: según los fabricantes, estas pantallas ofrecen un mayor nivel de inmersión, porque su curvatura imita la curva natural del ojo humano. La distancia que hay desde los bordes de la pantalla hasta el centro es la que determina qué tan pronunciado es el radio (R) de curvatura: mientras menor sea, más curva es la pantalla. Los valores suelen oscilar entre 5.000 R y 1.000 R. De todas formas, hay que tener en cuenta que no es lo mismo, por ejemplo, 3.800 R en un monitor convencional en formato 16:9 que en un monitor ultra ancho. La distancia entre los bordes y el centro de la pantalla ultra ancha es mayor, porque es más

50

grande a nivel horizontal y, por lo tanto, el ultra ancho tendrá una curvatura más pronunciada, a pesar de tener el mismo radio. De hecho, la experiencia más cercana al cine Imax en casa la ofrecen los monitores curvos super ultra anchos. - Conexiones: un monitor tipo gamer debe contar con conexiones HDMI 2.1 o DisplayPort 1.4, y mejor si cuenta con ambos puertos. Si se tiene compatibilidad con estos estándares de conexión, se garantiza que el monitor pueda utilizar varias de las tecnologías que mencionamos en este artículo, como tiempos de respuesta bajos, frecuencias de actualización altas, VRR, HDR y más. - HDR: esta mediática tecnología de imagen, que ofrece


contraste y colores más naturales, es muy conocida en los televisores 4K, pero en el mundo de los computadores también está disponible en pantallas Full HD y Quad HD. La mayoría de los monitores para gamers son compatibles con el estándar HDR 10; y los monitores con certificaciones Vesa DisplayHDR 400, 600, 1000 y 1400, entre otras, suelen garantizar la mejor representación de esta tecnología. - Frecuencia de actualización variable: esta tecnología, conocida como VRR por sus siglas en inglés, soluciona defectos que aparecen cuando no coincide la frecuencia de actualización de la pantalla con los cuadros por segundo que está reproduciendo la tarjeta gráfica. Esto sucede cuando el juego entra en escenas muy exigentes a nivel visual y se reduce la cantidad de cuadros por segundo de forma súbita, generando screen tearing (división de la pantalla) y stuttering

(ralentización momentánea en la fluidez de la imagen). La solución a estos problemas existe a través de dos tecnologías de los mayores fabricantes de tarjetas gráficas: FreeSync de AMD y GSync de Nvidia. Para que funcionen, tanto las tarjetas gráficas como los monitores deben ser compatibles con esta tecnología, a través de hardware o software. Incluso hay televisores que ya incluyen estas soluciones. - Baja latencia: los monitores tipo gamer deben tener un tiempo de latencia muy bajo para garantizar una experiencia competitiva. El tiempo de latencia es lo que le toma a la pantalla reflejar la acción que el usuario realiza desde su control, teclado o ratón. El tiempo de latencia se mide en milisegundos (ms), y lo mínimo aceptable para jugar de forma competitiva está alrededor de 15 a 20 ms, o menos.

51

Un monitor (sin importar si es enfocado en gamers o no) con tiempos de latencia superiores a 50 ms ofrece una experiencia de uso desastrosa, que hace casi imposible jugar. - Estabilizador de negros: algunos monitores para gamers ofrecen esta tecnología, que permite aumentar el brillo –sin arruinar la calidad de la imagen– en escenas muy oscuras. Esto con el fin de revelar detalles o enemigos que están ocultos en las sombras. También puede ayudar a mejorar el contraste. - Overdrive: se trata de una solución de varios fabricantes para acelerar el tiempo de respuesta del monitor, así llegar al ansiado nivel de 1 ms, y evitar desenfoques e imágenes borrosas en los objetos que se mueven rápido en pantalla. Por lo general, su activación requiere que se sacrifique el brillo de la pantalla y otras tecnologías para gamers, como el VRR.


2021. Todos los derechos reservados.

Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización escrita del titular.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.