
2 minute read
4 Una propuesta didáctica desde el área de Ciencias Sociales
recuperar ideas previas, establecer diferencias y semejanzas, facilitar la conexión de los nuevos conocimientos y los existentes en la estructura cognoscitiva del estudiante. Se sugiere realizar puestas en común enmarcadas en interacciones dialógicas en la que los palabras y los profesores los guías y facilitadores de su circulación. alumnos sean los portadores de
En relación a las nuevas tecnologías, integrar curricularmente las TIC y fomentar un
Advertisement
uso apropiado permitirá a los estudiantes abrir múltiples posibilidades en el proceso de construcción del conocimiento y desarrollar la capacidad de comunicarlo a través de diversos soportes. Asimismo, la utilización de diversos recursos y fuentes de información (textual, gráfica, documental, cartográfica, audiovisual) permitirá una mejor comprensión de distintas problemáticas socio-históricas desde la multicausalidad y la multiperspectividad y enriquecerán las posibilidades formativas de los estudiantes. La producción de los conocimientos sociales a través de diversos lenguajes promoverá el
enriquecimiento de las posibilidades expresivas y comunicacionales. En relación a lo anteriormente
mencionado, las propuestas pedagógicas con TIC deben permitir poner en juego las capacidades
cognitivas y desarrollar el aprendizaje autónomo y cooperativo de los estudiantes.
También resulta interesante el uso de medios audiovisuales e imágenes en entornos interactivos ya que generan un gran impacto visual y sensorial.
España et.al. (2014) aluden que los cambios en la gestión de la clase permitirán mantener el nivel de atención de los estudiantes. Hay propuestas que se piensan en tiempos largos y no son posibles de concretar. En cambio, las propuestas micro son muy operativas ya que demandan tiempos cortos para su resolución y posibilitan cambio de ritmo en la clase y gestiones grupales que requieren participación de sus integrantes así como plenarios cortos que permitan nuevas síntesis de saberes y de dimensiones en la construcción conceptual.
Para finalizar este apartado se considera que el abordaje de estas cuestiones,
saberes y temáticas no se agota en los aprendizajes propuestos en el Diseño Curricular sino que se abre a otras posibilidades de acuerdo con la realidad e intereses de docentes y estudiantes.
4- Una propuesta didáctica desde el Área
La presente propuesta didáctica se orienta con los lineamientos formulados
a partir de bibliografía especializada en la enseñanza de las Ciencias Sociales en el nivel secundario y en la propuesta curricular de la ESRN. Las actividades que se plantean no surgen de manera aislada, sino que se enmarcan en determinados contextos teniendo como propósito, entre otros, que los estudiantes se interesen por el mundo en el que viven y por el conocimiento que ha generado la humanidad, para