Congreso Nacional Afroecuatoriano Salud-Medicina Ancestral-Interculturalidad

Page 1



Dra. María Fernanda Espinoza Ministra Coordinadora de Patrimonio Dr. David Chiriboga Allnutt Ministro de Salud Pública del Ecuador Mag. Jackeline Silva Rodríguez Subsecretario de extensión para la Protección Social en Salud Dr. Juan Moreira Director General de Salud Dr. Washington Estrella Director Nacional del Proceso de Normatización del Sistema Nacional de Salud Dra. Myriam Conejo Directora Nacional del Subproceso de Salud Intercultural Dr. Jorge Parra Representante UNFPA Fondo de Población de Naciones Unidas en Ecuador Primera Edición Ministerio de Salud Pública del Ecuador

Impreso en Quito-Ecuador -2011 Las opiniones expresadas, recomendaciones formuladas y datos presentados en esta publicación no reflejan necesariamente los criterios o las políticas de las instituciones auspiciantes.


Contenido Presentación

11

Introducción

13

Inauguración

17

Ritual: Sanadoras Afroecuatorianas

17

Discurso inaugural David Chiriboga Allnutt

19

Intervenciones mesa directiva Jorge Parra Enrique Ayala Mora Alexandra Ocles Juan Carlos Cuellar Presentación del Congreso Myriam Conejo Maldonado

23 24 26 26 28

Conferencias Magistrales Medicina ancestral afrodescendiente como conocimiento popular Diógenes Díaz

33

Sensibilización y participación social en el marco del Sumak Kawsay Luís Maldonado

36

Estrategia de participación y beneficios del Modelo de Atención Integral, Comunitaria e Intercultural Xavier Solórzano

42

Situación socio demográfica en salud de los afroecuatorianos e importancia de la inclusión de la variable étnica en las estadísticas vitales e institucionales Jhon Antón Sánchez

46

5


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Paneles - Foros

Panel 1. Políticas, Derecho e Interculturalidad Políticas públicas de salud para la diversidad plurinacional e intercultural del Ecuador Andrea Pichasaca

57

Estrategia de UNFPA con pueblos afrodescendientes en torno a la salud, derechos sexuales, reproductivos y género Jorge Parra

61

Panel 2. Organizaciones Afroecuatorianas, Territorio, Seguridad Alimentaria Y Salud La desterritorialización y su influencia en la salud de los afroecuatorianos Juan García

65

La alimentación ancestral de los afroecuatorianos y la salud Martha Cecilia Coroso

70

Territorio, seguridad alimentaria y participación social. Un enfoque que favorece la salud de los afroecuatorianos Marcos Brown

72

Panel 3. Género, Interculturalidad, Salud Sexual y Reproductiva

6

Género, violencia y su efecto en la población afroecuatoriana Inés Morales

80

Salud reproductiva de las mujeres afroecuatorianas Sonia Viveros

85


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Panel 4. Análisis de la situación de salud de los/as afroecuatorianos/as Enfermedades específicas y prevalentes de los/as afroecuatorianos/as Alberto Narváez Retos en la participación social. Las enfermedades crónicas no degenerativas Guillermo Barragán

93

102

Panel 5. Medicina Ancestral y Espiritualidad Causas y tratamiento de las enfermedades desde la cosmovisión afroecuatoriana María Eugenia Quiñonez

109

Espiritualidad y sanación Olfa Reinoso

112

Ritos, creencias y tradiciones que ayudan al bien morir y apoyan la sanación en las familias afroecuatorianas Isabel Padilla

117

Cinco ritmos sagrados que curan enfermedades Rosa Mosquera

121

Mesas de Trabajo Mesa 1. Enfermedades específicas y prevalentes de los afroecuatorianos • Principales causas de morbimortalidad en la población afroecuatoriana David Quiñonez

129

129

7


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Mesa 2. Género, salud sexual y reproductiva •

Las ETS y su incidencia en los jóvenes afroecuatorianos Harold Quiñonez

135

Prevención del VIH/SIDA en las comunidades afroecuatorianas vulnerables de Guayaquil Lucciola González

136

Situación de la salud sexual y reproductiva en mujeres de las comunidades afroecuatorianas de Imbabura. Mercedes Muenala

138

Mesa 3. Promoción de la salud y buen vivir •

Saberes de la medicina ancestral afroecuatoriana y acciones en salud Corinne Duhalde

Mesa 4. Participación social, derechos e interculturalidad

8

134

144 144

152

Incidencia de las organizaciones en la conservación de la salud de los afroecuatorianos Juan Carlos Ocles

152

La CONAMUNE y propuestas de salud trabajadas en los congresos de mujeres negras Catherine Chalá

156

Mesa 5. Seguridad alimentaria, nutrición, salud y territorio

165

Mesa 6. Medicina ancestral y espiritualidad afroecuatoriana

167

Sistema de salud de la medicina ancestral afroecuatoriana Amada Cortez

167

Cantos espirituales y danzas rituales como símbolos espirituales de sanación del pueblo afroecuatoriano Limberg Valencia

169

La espiritualidad en el pueblo afroecuaotriano Aldo Pusterla

173


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Mesa 7. Modelos de atención en salud e interculturalidad

145

Mesa 8. Academia e investigación

149

Conocimiento y prácticas de la medicina ancestral afroecuatoriana en el proceso de la interculturalidad Iván Pavón

157

Plenaria

159

Acuerdos y Compromisos

159

Conclusiones

163

Declaración de Quito para el pueblo afroecuatoriano en el marco de la celebración mundial del año de los afrodescendientes 2011.

168 170

Anexos 1. Currículos de autoridades, panelistas y ponentes.

190

2. Agenda.

200

3. Memoria Gráfica

210

4. Simbología afroecuatoriana utilizada del libro titulada Instrumento Internacionales para Protegernos de la Discriminación Racial

215

4. Resolución aprobada por la Asamblea General 64/169. Año Internacional de los Afrodescendientes

220

9



Presentación

El Sumak Kawsay no es un objetivo que deba alcanzarse, sino una manera de vivir. Por eso el Gobierno de la Revolución Ciudadana está empeñado en realizar un examen exhaustivo de todos los aspectos de la vida social de las nacionalidades y pueblos del Ecuador, con el fin de diseñar estrategias adecuadas para cada uno de ellos, desde el respeto a sus prácticas, tradiciones y saberes ancestrales. La revolución en salud solo será posible si integra en sus propuestas la identidad cultural de las diversas comunidades ecuatorianas. Con este fin, se realizó el I Congreso Nacional Afroecuatoriano, Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad, los días 30, 31 de agosto y 1 de septiembre de 2010. Este encuentro se convirtió en un espacio de intercambio de experiencias para reflexionar sobre el estado actual de la situación de la salud de los afroecuatorianos. En la organización de este congreso participaron el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Subproceso de Salud Intercultural; el Ministerio de Coordinación de Patrimonio y el Programa conjunto de Desarrollo y Diversidad Cultural; la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana; y la Universidad Andina Simón Bolívar. Se contó además con el auspicio del Fondo de Población de las Naciones Unidas-UNFPA, y la participación directa de 125 organizaciones afroecuatorianas. Esta colaboración interinstitucional da cuenta del enfoque integral de la nueva forma de gobernar que se ha puesto en marcha desde 2008. Las organizaciones afroecuatorianas, los académicos y estudiantes, las comunidades, los líderes y lideresas, los grupos culturales, las ONG, los organismos de cooperación y los representantes del Estado, participaron en debates extensos y ricos en contenido y forma; la presencia de poesía, arrullos, décimas, cantos y danzas, fue el complemento de las exposiciones presentadas por los especialistas en salud y medicina ancestral. Este libro, reúne alrededor de veinte trabajos que muestran un amplio panorama de la relación entre salud, derechos humanos y pueblos afroecuatorianos en Ecuador, América Latina y otros contextos culturales relacionados, como el continente africano. 11


La mayoría de los textos aquí reunidos se concentran en la situación de salud en Ecuador, en particular de los cantones Borbón y San Lorenzo de la provincia de Esmeraldas, y de las comunidades afrodescendientes de las provincias Guayas e Imbabura. Estos pueblos han sido afectados durante décadas por proyectos mineros, contaminación del agua, pérdida de territorios y soberanía alimentaria, e insuficiente ejercicio de la medicina ancestral frente a los intereses de las grandes empresas. Los trabajos que presentamos hacen referencia a la salud sexual y reproductiva, las infecciones de transmisión sexual, la violencia de género, entre otros problemas habituales que afectan a estos ciudadanos y ciudadanas. Para caminar por la senda del Buen Vivir, se necesita desarrollar una mirada integral de los afroecuatorianos y de todos los pueblos y nacionalidades del Ecuador, para conocer sus necesidades y revalorizar sus derechos humanos, desde una perspectiva intercultural, con la aplicación de los nuevos instrumentos normativos del Estado y la construcción de nuevas formas de ciudadanía e integración en la diversidad. La Revolución Ciudadana significa también Revolución en Salud, y estas profundas transformaciones solo son posibles desde el respeto y defensa de la memoria histórica y la identidad de todos los ecuatorianos y ecuatorianas.

David Chiriboga Allnutt Ministro de Salud MSP

12

María Fernanda Espinosa Ministra Coordinadora de Patrimonio


Introducción El contenido del libro recoge lo más significativo del evento. Los temas tratados enfatizaron en la salud de los pueblos, en particular del pueblo afroecuatoriano, lo que permitió vislumbrar avances y dificultades en las brechas persistentes en las condiciones de acceso geográfico y cultural a los servicios. Entre los avances más significativos está la conciencia expresada por los participantes de que la salud del pueblo afroecuatoriano, necesariamente está vinculada a aspectos abordados por los Determinantes Sociales de la Salud como el territorio. La pérdida y degradación del territorio, tiene una doble lectura; recuperación de tierras usurpadas y recuperación de ecosistemas afectados por deforestación, contaminación de cursos de agua y suelos de vocación agrícola. Sin duda, la demanda expresada por múltiples conferencistas afroecuatorianos/as se enmarcó en denuncias por su pérdida de territorio pues se han cedido a manos de comerciantes de tierras, megaproyectos mineros, agroindustriales, palmicultoras, madereras, camaroneras y otros. La importancia del territorio en relación a la salud, tiene que ver con el espacio de reproducción social, simbólica y biológica del pueblo afroecuatoriano que contiene la memoria histórica de quienes llegaron por primera vez desde África y se asentaron en las nuevas tierras, “trayendo sus nombres en cadenas sangrientas y sobre el mar”. En el territorio se inscribe la memoria de las gestas rebeldes, la solidaridad con los independentistas, los espacios del kilombo y el recuerdo de las múltiples estrategias adoptadas por los pueblos para preservar y mantener sus visiones, costumbres y tradiciones. Las mesas de trabajo recogieron en profusión relatos alusivos a la memoria del destierro, esclavitud e ignominia, frente a lo cual opusieron cantos, arrullos, chigüalos, décimas y hermandad, permitiéndoles preservar aspectos fundamentales de la cultura expresadas en el actual sistema de la medicina afroecuatoriana. Alexandra Ocles, Enrique Ayala Mora, Jorge Parra y David Chiriboga, connotados invitados de la mesa directiva, mencionaron en sus intervenciones, el valor de los conocimientos y practicas asociadas a la prevención y promoción de la salud reflejada en indicadores de nutrición de mayor calidad para el pueblo afroecuatoriano en comparación con los indígenas. Ayala Mora, comparte con la audiencia el recuerdo del Obispo de Ibarra curado de su invalidez 13


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

por una partera del Chota, mientras Chiriboga Allnutt, conmina a los investigadores a profundizar en el conocimiento de las prácticas alimenticias como indicador cultural que ha preservado la buena condición nutricional de los afroecuatorianos. El segmento de presentaciones magistrales, que abordó entre otros, Diógenes Díaz, exalta el momento histórico favorable para los pueblos de Venezuela y Ecuador, en relación al ejercicio de los derechos colectivos orientados a recuperar y fortalecer aspectos centrales de sus culturas, sobre todo en el ejercicio libre de la medicina tradicional. Practicada en la clandestinidad por decenios, aboga por que es el momento de sacarla a la luz, sistematizarla y escribirla en textos para la preservación y utilización de las generaciones futuras. Para Diógenes, Luís Maldonado y Xavier Solórzano, la medicina afroecuatoriana y de los pueblos indígenas, constituyen verdaderos estancos de conocimiento científico que deben salir de su condición de constreñimiento para pasar a ser parte de la oferta oficial de los servicios de salud. El panel “Políticas, derechos e interculturalidad”, trató temas cruciales sobre el marco constitucional, normativa jurídica, ratificación de convenios, declaraciones internacionales, políticas y planes alusivos a la salud de los pueblos en textos emblemáticos como es la Propuesta de Políticas para la Diversidad Plurinacional e Intercultural. Andrea Pichasaca delimitó el campo y las competencias que deben conferirse a las sabias y sabios de las medicinas ancestrales, o a los profesionales de las medicinas alternativas y complementarias, desde el marco de derechos existente en el país. Jorge Parra enfatizó en el derecho a decidir de las mujeres afroedescendientes, aspectos de su sexualidad, número de hijos y la reversión de agudas formas estructurales de violencia. Devela la preocupante situación del embarazo adolescente en jóvenes afroecuatorianas, en mayor porcentaje que en otros países, al contrario de la incidencia aún reducida del VIH. Comparte con otros autores su preocupación por la falta de información estadística con desagregación étnica en temas de salud en el país. El Panel “Organizaciones afroecuatorianas, territorio, seguridad alimentaria y salud”, convocó un interés inusitado con la ponencia del investigador esmeraldeño Juan García, quien presentó información académica salpicada de poesía en torno a su pueblo. Para él, lo más grave que ocurre actualmente en los territorios de Esmeraldas, es la contaminación de los ríos por parte de la industria minera y agroindustrial, y la afectación a la vida humana y a la naturaleza. 14


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Recuerda el poema que recitaban los antiguos: “No hay un pueblo sin un río, no hay un río sin un puente…” y afirma que los afroesmeraldeños se están quedando sin salud y sin vida porque han perdido sus ríos, destruidos por la contaminación brutal provocada por la industria extractivista. Carlos Brown ilustra, desde una vertiente política, las luchas de su pueblo por no perder los territorios ubicados en La Concordia y los acontecimientos vividos en torno a su defensa. Se trata de un territorio marcado de historia además de la presencia de gran biodiversidad biológica en especies de plantas y animales. Por su parte, Martha Cecilia Coroso, informa sobre la importancia del territorio a través de un recuento sobre lo que era la soberanía alimentaria de su pueblo. Enumeró las comidas, los aliños, los sistemas de cultivo de la azotea y palanquera, donde lo más significativo, además de sus propiedades alimenticias vinculadas con la buena salud fueron sus propiedades “sociales”. Recuerda que en toda casa siempre quedaba comida en el fuego para la visita o familiar que llegara. La hora de la comida era el momento de mayor importancia de la familia, en ella se resolvían conflictos y se programaban las actividades de los días venideros. “Género, salud sexual y reproductiva”, trabajados por Inés Morales y Sonia Viveros, mostraron cifras que revelan aspectos de la situación de salud de la mujer. Morales destacó la presencia de la violencia como un problema de derechos humanos y salud pública. En el Panel “Análisis de la situación de salud de los afroecuatorianos”, Alberto Narváez y Guillermo Barragán argumentaron que las razones de las enfermedades más recurrentes del pueblo afroecuatoriano son alimentarias y la herencia histórica relacionada con vivir en África en zonas boscosas, lejos de la sal, lo que les habría provocado la condición de retenedores, incluso ahora que ya no la necesitan, generándoles problemas de hipertensión arterial. Barragán, estableció conexiones entre pérdida de identidad cultural, territorial y soberanía alimentaria, con un problema grave de salud como es la obesidad, de presencia marcada en adolescentes afroecuatorianos de sectores urbanos. Sin plegarse y más bien discutiendo los mandatos estéticos sobre el cuerpo provenientes de la globalización, llamó la atención sobre la necesidad de volver a los consumos propios y evitar caer en una comida asociada a símbolos culturales ajenos. El baile, la música, las formas de oralidad, los conocimientos y prácticas del bien vivir y bien morir, así como, la presencia y actualidad de la medicina ancestral, caracterizada por la preocupación en sanar cuerpo y alma, 15


cuerpo y espíritu, revelaron la presencia indiscutible de un sistema de saber afroecuatoriano, conocido desde la ciencia occidental como etnomedicina. El Panel “Medicina ancestral y espiritualidad”, integrado por eximias exponentes de la medicina afroecuatoriana. María Eugenia Quiñonez, Orfa Reinoso, Isabel Padilla y Rosa Mosquera revelaron aspectos vigentes de un sistema que subraya la presencia y tratamiento de enfermedades de filiación cultural, ritos cargados de simbolismo que ayudan a recuperar el equilibrio social alterado por el hecho de la muerte y la música como terapia de sanación del cuerpo y alma. Al rico crisol de contenidos abordados en ocho mesas temáticas, le siguen las plenarias y lineamientos propuestos para un sistema de salud afroecuatoriano de carácter intercultural, la que se recoge en la Declaración de Quito para los Pueblos Afroecuatorianos. En el Marco de la Celebración Mundial del Año de los Afrodescendientes 2011, este libro está dedicado al pueblo afroecuatoriano, al espíritu imbatible de sus hombres y mujeres que han mantenido en la adversidad, su continuidad cultural, la lucha por sus derechos y la festividad como arma de vida.

16


Inauguración Ritual: sanadoras afroecuatorianas: La inauguración del Congreso inició con el ritual afroecuatoriano Eleggua encarnado en la figura del Santo Niño de Atocha, vestido con su color favorito, el rojo. El Orisha Mayor, es la deidad que guía el destino del mundo, el principio y fin de todo ser en el universo. Realizado por mujeres de sabiduría ancestral e inspirada en la cosmovisión de su pueblo, el ritual invocó un conjunto de deidades que gobiernan diversos aspectos del mundo, para velar que cada mortal cumpla su destino marcado desde el nacimiento. Los elementos simbólicos fueron la música de tambores, el agua que simboliza la vida y salud, la tierra que denota el territorio sagrado, así como, el espacio de realización del valor de la solidaridad, del trabajo, y ejercicio del poder o ashé. Otro elemento central fue la presencia del fuego como símbolo del calor humano, las velas como instrumento que traslada la luz, entendida como la guía del conocimiento necesario para transitar por los caminos de la vida y, las flores, que significan amor, alegría y esperanza. La música de tambores fue acompañando los de cantos de arrullo con los que las mujeres saludaron a los participantes del evento.

La entrada en “procesión” al centro del salón se situó alrededor del altar ceremonial adornado con pétalos de flores que formaban la figura de un pez como símbolo del momento y lugar donde se iba a recuperar, “pescar”, enseñanzas transmitidas por los antepasados, conocimientos históricos y de la medicina ancestral, llenando nuevamente las redes: “las veces que sean necesarias por los procesos colonizadores que las han ido vaciando para alimentar el estómago de otros”1 . El ritual continua con una bendición ancestral africana, orando y pidiendo al Dios de la vida que nos bendiga, a los Orishas que nos protejan, a los ancestros que nos guíen, a los abuelos que nos enseñen y bendigan la casa que nos acoge y a la gente reunida. Las rogativas dan paso a la ceremonia de “limpia” de los participantes con el fin de ahuyentar los malos espíritus 1

Palabras de Ofelia Lara Calderón, lideresa aforecuatoriana participante en el ritual Eleggua.

17


y que el Elegua concentre todo el ashĂŠ, poder, con plantas afrodisiacas, aromĂĄticas y perfumadas de azahares preparadas con los conocimientos ancestrales. El ritual finaliza con la salida pausada de las lideresas al son de los tambores y el canto de arrullo que dice:

18


Discurso Inaugural David Chiriboga Allnutt Ministro de Salud Pública del Ecuador. Empiezo por hacer algo de historia y recordar que desde la primera mitad de los años noventa el Estado ecuatoriano expresó por primera vez su sensibilidad en el campo de la salud intercultural. Recordemos que entre los años 93 y 94, a través del Ministerio de Salud Pública, se inició el camino hacia una salud intercultural con la creación de la División Nacional de Salud Indígena, posteriormente, en 1999, se creó la Dirección Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas y, en el 2003, ésta se incorporó a la estructura orgánica del Ministerio de Salud. Luego de quinientos años y más de resistencia, las conquistas sociales de las nacionalidades y pueblos indígenas están amparadas en una serie de convenios, declaraciones, programas y tratados internacionales, así como en la Constitución política de aquel momento. En este ámbito jurídico, se reconoce, valora y garantiza el desarrollo de la riqueza cultural de los pueblos. La Dirección Nacional de Salud Intercultural, surge así, como un espacio más para la construcción y recreación de lo humano contra la exclusión, la desigualdad y la injusticia, que encuentra su razón de ser en la búsqueda de la unidad en la diversidad. Su misión es, promover políticas para el desarrollo de las medicinas tradicionales indígenas, así como, construir modelos interculturales de salud en conformidad a la diversidad étnica y cultural del país. En julio del 2003 se estableció una nueva estructura por procesos en el Ministerio de Salud Pública, pasando la Dirección Nacional a ser un Subproceso de Salud Intercultural. Es a través de esta instancia que, el Ministerio de Salud Pública se ha propuesto cumplir con el mandato constitucional en el Artículo 32:

Pendientes del nuevo censo que será realizado próximamente por el INEC, se estima que la población afroecuatoriana es de 600.000 personas equivalente a un 5% de la población nacional. Para nosotros, su importancia no radica solamente en la cifra, estamos hablando de una realidad social en la cual se estima que 7 de cada 10 afroecuatorianos viven bajo la línea de pobreza. Nuestro gobierno es un gobierno que se ha caracterizado por priorizar en sus políticas la atención a las y los olvidados de nuestra tierra. 19


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

En el campo de la salud, el pueblo afroecuatoriana presenta una alta prevalencia de enfermedades como la Hipertensión Arterial, Diabetes y Anemia Falciforme. Tristemente, también tiene una tasa de mortalidad infantil más elevada que el promedio del país, pero, significativamente menor que la indígena. A pesar de los elevados índices de pobreza, el pueblo afroecuatoriano tiene ciertas prácticas, en medio de su situación de exclusión social y económica, que nos lleva a reflexionar, observar y estudiar con detenimiento como operan estas prácticas que determinan la protección de los infantes para mantenerlas y promoverlas. Aquí, se encuentra presente un importante número de representantes de uno de los sectores más maltratados de la sociedad ecuatoriana, nuestra función es sencilla, aunque sin duda, compleja en su realización; revertir las desigualdades históricas que se han estructurado en nuestra nación y procurar la desaparición de las desigualdades estructurales. Queremos, realizar un enfoque intercultural de salud no solo promoviendo el respeto a la cultura de los usuarios, sino también, la articulación de distintas medicinas, occidentales y ancestrales, alternativas y complementarias. Que nuestro sistema de salud permita al usuario la elección del sistema médico que quiere. La necesidad de profundizar un país intercultural, exige que las políticas públicas asuman de manera concreta el reto de facilitar el diálogo intercultural. El Ministerio de Salud Pública ha asumido este reto, expresado tanto en su política como en programas dirigidos a generar puentes entre el conocimiento y la práctica biomédica y, el conocimientos y las prácticas ancestrales de los pueblos y nacionalidades del país, conscientes de que el Plan Nacional para el Buen Vivir establece el compromiso de mejorar la calidad y la esperanza de vida de la población y de reducir la muerte materna y la mortalidad infantil. El Ministerio de Salud adoptó el Plan para la Reducción Acelerada de la Muerte Materna y una de sus estrategias es la adecuación cultural de los servicios de salud reproductiva a fin de acercarnos a la cosmovisión de las mujeres indígenas ecuatorianas. Se pretende de esta manera, facilitar el acceso a los servicios de salud, entrenar y sensibilizar a los profesionales de salud, incrementar el número de partos atendidos por personal calificado, mejorar la calidad de los servicios y contribuir a la reducción de la muerte materna. Ecuador cuenta ya con una Guía Técnica para la Atención del Parto Culturalmente Adecuado, la misma que expresa nuestra decisión de aplicar la interculturalidad en los servicios de salud pública, de aplicación en establecimientos públicas y privados del país.

20


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Ecuador está tomando la iniciativa de convocar a los Ministerios de Salud del Área Andina a una revisión de las normas de salud reproductiva a fin de que incorporen el enfoque intercultural. Las políticas públicas establecen eliminar prejuicios y discriminación, inequidad y exclusión históricas, así como, facilitar la coacción social y permitir el despliegue de una red de servicios participativos y solidarios. A esto, se suma el contar con unidades de salud eficientes, con calidad de atención que aborden a la familia y la comunidad con rostro humano, trato cordial y sensible, trabajando por una convivencia respetuosa con las distintas etnias y culturas. La política pública, con profundo contenido humano aquí visible, fortalece los valores éticos, políticos, técnicos y legales puestos al servicio del personal sanitario, las instituciones del sistema nacional de salud, de la sociedad civil, organizaciones, pueblos y nacionalidades, redes sociales, universidades y otros actores; constituyéndose en un referente nacional e internacional para la unidad y la colaboración entre las naciones. El Ministerio de Salud está consolidando las experiencias locales de atención que incorporan el enfoque intercultural buscando el respeto a la cosmovisión de los usuarios y usuarias, que combinan los conocimientos científicos y la sabiduría ancestral, la tecnología en salud y las prácticas de sanación y rituales propios de los pueblos y nacionalidades. Estamos construyendo modelos de atención con enfoque intercultural, estos modelos son diversos tanto como diversa es nuestra sociedad, se adecuan a la realidad local incorporando al personal de salud y a los agentes de salud local, en donde el hospital ya no es el único responsable de la salud, ahora intervienen también las comunidades. En la actualidad estamos sistematizando las experiencias de los modelos implementados a fin de contar con una política estructurada sobre el funcionamiento de estos. Esta cartera de estado y sus dependencias como expresión de la autoridad sanitaria nacional se hallan comprometidos con el proyecto político de la Revolución Ciudadana en salud, es decir, ligadas al esfuerzo permanente por la consecución del buen vivir, por eso estamos aquí y en eso radica nuestro interés de llevar a cabo este Primer Congreso Afroecuatoriano de Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad. Es nuestro afán el cumplimiento del mandato constitucional, buscando la oportunidad de analizar con ustedes, los representantes de las organizaciones del pueblo afro del país, la situación de salud, con la finalidad de establecer lineamientos de trabajo que nos permitan evitar la exclusión social mediante el desarrollo progresivo de un modelo de salud intercultural que lleve al sumak kawsay. Este esfuerzo no es posible si no se hace un trabajo intersectorial e interinstitucional, en este sentido, agradecemos el apoyo de la coordinación lograda con el Ministerio Coordinador de Patrimonio, con la Secretaria de Pueblos, Movimientos So21


ciales y Participación Ciudadana, con el Fondo de Población de Naciones Unidas y con la Universidad Andina Simón Bolívar por facilitar este espacio destinado al intercambio y al conocimiento. Quiero agradecer de manera especial a la doctora Myriam Conejo, directora del Subproceso de Medicina Intercultural del Ministerio de Salud pública por organizar este evento y, les invito a todos a compartir sus experiencias y a participar activamente en las discusiones de tal manera que podemos avanzar en el proceso de mejorar no solo la situación de salud de la comunidad afroecuatoriana, sino la de todas las comunidades.

22


Intervenciones de la Mesa Directiva Jorge Parra. Representante en Ecuador del Fondo de Población de Naciones Unidas UNFPA. En América Latina hay quince millones de afrodescendientes, la pregunta es si, todas estas personas han alcanzado un adecuado nivel de salud, entendido como un estado de bienestar físico, mental y social. Nos preguntamos si la salud de estos quince millones de personas se está considerando como debe ser, como un derecho humano. En el Fondo de Población de las Naciones Unidas defendemos la declaración del 2007 en la cual los pueblos indígenas y afrodescendientes establecieron sus derechos fundamentales, uno de los cuales es el derecho a defender y preservar la cultura y el derecho a que dentro de ella se incluyan también las diferentes prácticas de salud. En estos tres días de fructífero trabajo, tendrán todo el apoyo y colaboración del Sistema de Naciones Unidas, que las propuestas y acciones que aquí se planteen contribuyan a que estos quince millones de personas alcancen un adecuado nivel de salud.

Enrique Ayala Mora. Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar. Yo era niño, cuando se enfermó el señor Obispo de Ibarra. Tenía una afección en la pierna que no le curaron ni en Quito, ni Bogotá, tampoco en Europa. Se resignó a vivir patojo toda su vida, hasta que le dijeron que bajara al valle del Chota donde había una curandera que era muy buena. Sin otra alternativa, se fue allá y se hizo curar por la famosa curandera choteña. Después de tres visitas, la curandera logró que el Obispo saliera caminando nuevamente. Quiero destacar aquí algunos elementos; primero, se trata de un momento en que la “brujería” era prohibida, sin embargo, cuando una persona veía que su vida estaba en riesgo, no tenía ningún problema en violar las leyes y acoger las tradiciones populares, es decir, la vida está más allá de las leyes y eso es muy importante. Segundo, el conocimiento, no digo la ciencia, también va más allá de las leyes. El conocimiento cuando es expresión de un pueblo, cuando es expresión de la verdad, termina venciendo leyes injustas. Y, en tercer lugar, quisiera destacar otro hecho que sitúo hace cincuenta años cuando habían muy pocas mujeres médicas y en la medicina tradicional indígena había un predomino masculino casi total, los yachak seran hombres, pero resulta que en los pueblos afroecuatorianos las mujeres tenían esa calidad, es decir habían logrado 23


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

a través de ese concepto de permanencia de los saberes ancestrales, preservar este espacio privilegiado de la mujer como sanadora. Les cuento esta anécdota porque para mí es un reflejo de lo que es este país y en ese sentido me alegro que en cincuenta años hayamos avanzado al menos en las formalidades, en la ley. El Estado ha avanzado también, hay una Dirección de Salud Intercultural, hay un respeto de los médicos, de las autoridades por los saberes ancestrales y hay un reconocimiento de que no podemos tener un solo concepto de salud pública. Si no integramos los conocimientos y a las personas que están dedicadas a esto, no solo por respeto a la cultura, sino también, por una razón económica, vemos que el sistema nacional de salud no alcanza a atender a toda la población, y la población que está atendida con su medicina tiene que ser respetada. Aquí nos tomamos en serio estas cosas, nos tomamos en serio a los pueblos afroecuatorianos y la interculturalidad. En los dieciocho años de funcionamiento de la universidad es un placer acoger en este espacio al Congreso. Estamos comprometidos, no solamente con una visión intercultural del país, sino, con promover algunos aspectos de la vida de los pueblos afroecuatorianos, su memoria, sus formas radicales de organización, su insurgencia y en ese sentido cuentan con nuestro compromiso de apoyo.

Alexandra Ocles. Ministra de la Secretaria de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana. Nos encontramos aquí para tratar el tema de la salud afroecuatoriana que ha sido marginada no por voluntad propia, sino, porque las condiciones y los procesos de reflexión estaban encaminados hacia otros temas. Esta es la oportunidad para impulsar, un proceso sostenido y articulado entre sociedad civil y gobierno nacional. Hay que generar políticas de Estado y esta es la oportunidad de hacerlo. Como Secretaría de Pueblos, hemos conversado sobre la necesidad de profundizar el tema de la salud, de articular con el Ministerio de Salud ahora que hay las condiciones de contar con un Estado constitucional de derecho que cambia el centro de la acción y gestión hacia el ser humano, hacia el ciudadano. Sabemos que un ciudadano aislado no logra tener incidencia, pero un ciudadano/a organizado tiene mayor fuerza, mayor ventaja y hacia eso hay que apuntar y reorientar el proceso organizativo. Un tema que ha sido marginado de los gobiernos de turno y también de los procesos organizativos ha sido el de la salud. Poco hemos hablado de la salud de los afroecuatorianos, sin embargo, hemos intentado recordar y mantener los saberes ancestrales haciéndolos parte de nuestro quehacer. Como miembros de una comunidad, 24


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

continuamente hemos dado vida a la herencia ancestral, a lo que esto significa en nuestro pueblo, ahora hay que darle una mirada mucho más integral a este tema que no tiene que ver con un servicio sino con el derecho fundamental a la salud de los afroecuatorianos, de los ecuatorianos en general. La marginación del tratamiento del derecho a la salud ha significado que dejemos fuera la concepción de vitalidad y bienestar, debemos asumir que tenemos derecho a una salud integral, que tiene que ver con nutrición, educación y con la cultura. El tema de la salud para el pueblo afroecuatoriano no está desconectado de su realidad cultural, por eso la mirada debe ser integral. Esta marginación ha significado también no prestarle atención a aspectos fundamentales de la salud que tienen que ver con las especificidades del pueblo afroecuatoriano pues se han dado casos en que no hemos sabido por qué nuestra gente se muere. En América Latina, la OPS detectó la presencia en el pueblo afrodescendiente de la Anemia Falciforme, un mal silencioso que no hemos logrado hasta el momento saber cuáles son las causas ni cómo combatirla. Históricamente, hemos recurrido a nuestras mujeres sanadoras, curanderas, comadronas, parteras, como fuente de nuestra salud cuando el dinero no alcanza, cuando los servicios de salud han estado atravesados por el racismo y la discriminación. Frente a esta realidad hemos regresado a ver quiénes son los que no nos niegan la oportunidad de curarnos. Ellos han sido nuestros ancestros, las abuelas en la casa que, con sus cuentos, han ido transmitiendo a cada uno de nosotros los aspectos fundamentales de la tradición oral. Ahora, tenemos las condiciones para comenzar a retomar la salud desde una mirada integral, la posibilidad de generar política pública pasa por la incidencia y la presencia desde los procesos organizativos, esto no hay que olvidarlo. Hay que conectar nuestra realidad, lo que pasa en los barrios, en las comunidades con la necesidad de exigir un derecho vital como es el de la salud. En este sentido, lo que pueda pasar en estos tres días de discusión en el Congreso, tiene que ver con la necesidad de plasmar en nuestras resoluciones algunas líneas claves que permitan en adelante construir un proceso sostenido de salud intercultural indígena y afroecuatoriana. Hay que construir y ayudar a que el Estado, a partir de su condición plurinacional e intercultural, formule una nueva mirada en la forma de hacer políticas y a partir de ahí, generar procesos de participación con la sociedad civil. El pueblo aforecuatoriano, afortunadamente cuenta con profesionales de la salud, es necesario construir con ellos el sincretismo entre la medicina occidental y la medicina ancestral para generar una medicina y salud que responda a sus necesidades. También es necesario posicionar en estos días el tema de la investigación, la cual se vuelve fundamental para determinar los aspectos en los que necesitamos que 25


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

el Estado preste más atención e invierta en garantizar este derecho. No podernos negar que en estos últimos tres años de Revolución Ciudadana, la inversión en términos de salud, educación y en aspectos sociales que, en general, ha mejorado, sin embargo, todavía hay mucho por hacer. La oportunidad que nos planteamos con este Congreso y con otros que vendrán, es el de construir juntos política pública intercultural. Desde la Secretaría de los Pueblos decimos que interculturalizar la política es un proceso complejo que a veces pasa por la descolonización de las mentes lo que es un proceso a largo plazo, pero hay que hacerlo, hay que empezar ahora entre los que venimos de procesos organizativos de construcción cotidiana, de vivencia cotidiana y de interculturalidad. El gobierno tiene las puertas abiertas para construir política intercultural, debemos aprovechar esta oportunidad para decir; así queremos que sea la política de salud, desde un trabajo articulado a partir del cual podamos decir que hemos logrado construir una política intercultural de salud que efectivamente garantiza los derechos de los indígenas, de los afroecuatorianos y del pueblo ecuatoriano en general.

Juan Carlos Cuellar. Subsecretario del Ministerio Coordinador de Patrimonio. Quiero destacar la inversión que el gobierno de la Revolución Ciudadana viene realizando en el sector social, en educación, salud y vivienda que supera largamente la inversión realizada por gobiernos anteriores. En el caso de la salud se están dando procesos importantes para ajustar el modelo de gestión, para que sea culturalmente apropiado, brindando un servicio con calidad y calidez. Un ejemplo de esta realidad es lo que está haciendo el Ministerio de Salud con el apoyo al Programa de Desarrollo y Diversidad Cultural del Ministerio Coordinador de Patrimonio, adecuando los hospitales para brindar atención de parto de acuerdo a la cosmovisión de los pueblos y las nacionalidades. En este marco, se han generado manuales de parto culturalmente apropiado, así como mallas de formación y capacitación en salud intercultural a los funcionarios de salud que incluyen los saberes de los pueblos ancestrales. De igual manera, el Ministerio Coordinador de Patrimonio y su concejo sectorial, consciente de la necesidad de animar un proceso de valoración de los diferentes papeles que realizan hombres y mujeres diversos, en cualquier acción planeada, ha concluido una propuesta de políticas públicas de género y generacional, en donde, una de las líneas de trabajo fundamental es precisamente la salud intercultural y la valoración de los conocimientos de los sabios y sabias del pueblo afroecuatoriano, poco reconocidos y estigmatizados. Estas acciones del gobierno nacional se orientan a la línea de construcción de un Estado plurinacional e intercultural consagrado en el Artículo primero de la Constitución, que enuncia relaciones interculturales de mera aspiración, a instrumento de cambio, como una necesidad primordial para transformar de manera 26


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

positiva, relaciones de inequidad en el Ecuador expresadas como las causas principales de la desigualdad y la mala distribución de la riqueza, la exclusión social y la pobreza. El compromiso del gobierno nacional es elaborar políticas públicas para el buen vivir de la población y el de promover los derechos reconocidos en la Constitución a través de acciones concretas contra el racismo y la discriminación. Una de estas acciones, de carácter histórico y de ruptura con los paradigmas de la sociedad ecuatoriana es el Plan Plurinacional para Eliminar la Discriminación Racial y la Exclusión Étnica y Social. En un acto de discusión política sin precedentes, el Presidente de la República Rafael Correa firmó con fecha 28 de septiembre del 2009 el Decreto Ejecutivo Nº 60, que promueve la instauración de los 365 días del año para combatir el racismo y la discriminación. Quisiera recordar que poner fin al racismo, la discriminación y la xenofobia sigue siendo una obligación del conjunto de la sociedad ecuatoriana, en tal sentido, como representante del Ministerio Coordinador de Patrimonio, valoró la realización de este Primer Congreso Afroecuatoriano de Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad, como otro hito nacional de ruptura, de lucha contra el racismo, la discriminación y la valoración de nuestros sabios y sabias ancestrales afroecuatorianos.

27


Presentación del Congreso

Myriam Conejo Maldonado. Directora Nacional del Subproceso de Salud Intercultural del MSP. En el cumplimiento al mandato de la Constitución, que dice en el Artículo 1, que el Estado debe ser plurinacional e intercultural, hemos visto la necesidad de coordinar este Congreso para el pueblo afroecuatoriano. La Dirección de Salud Intercultural ha tenido toda una experiencia en el trabajo de salud con los pueblos indígenas, este, es un paso muy importante para iniciar el trabajo con el pueblo afroecuatoriano. La interculturalidad no es solamente una preocupación de los pueblos indígenas, ni de los pueblos afroecuatorianos, ni de los montubios, sino, una preocupación de todos y todas las ecuatorianas. Creo que es muy importante que el Estado, como tal, esté interesado por cumplir el mandato de la Constitución. Entre los objetivos de este Congreso está el propiciar un espacio de encuentro para discutir los principales problemas de salud de los afroecuatorianos, socializar los resultados de los tres encuentros de saberes de la medicina ancestral realizados en el país, recoger insumos y definir los lineamientos de salud para tener una política de salud con enfoque intercultural de los pueblos afroecuatorianos. En este sentido, se han organizado conferencias magistrales, paneles-foro, mesas de trabajo y plenarias para garantizar la participación. Les invitamos a que haya el compromiso para aprovechar cada minuto de estos tres días de Congreso. Para el pueblo afroecuatoriano este encuentro es un momento histórico y nosotros tenemos que contribuir para que esto se pueda cumplir de la mejor forma.

28




Conferencias Magistrales



Medicina ancestral afrodescendiente como conocimiento popular

Diógenes Díaz. Militante de la Red de Afrodescendientes de Venezuela.

La revalorización de la cultura afrodescendiente en Ecuador y Venezuela, tiene su expresión en políticas públicas, en discursos y en acciones. Nosotros, como movimientos sociales, hemos presionado para que exista una Misión Presidencial contra toda forma de discriminación social y exclusión. En la escuela, con un Ministro de Educación afrodescendiente, un Vice Ministerio para la Mujer Afrodescendiente, una oficina de enlace con las comunidades afrodescendientes en el Ministerio de Cultura y recientemente, creamos la Dirección General de Educación Intercultural y la Sección de Educación Afrodescendiente. También hay la representación de un diputado afrodescendiente y un Sub Comité de Estadística para el próximo censo del 2011. Vamos caminando sin perder las perspectivas, la autonomía y la soberanía intelectual del discurso del movimiento afrodescendiente. Nuestros derechos ni siquiera se los hipotecamos al Comandante Chávez, entendemos que este momento es el único que tenemos para reivindicarnos como afrodescendientes. En nuestra Ley de Educación se habla del dialogo, del reconocimiento de los saberes ancestrales y por supuesto que está la medicina ancestral afrodescendiente, para decirles con esto que es un reconocimiento en este nuevo contexto de nuestro pueblo que se mantiene y se ha mantenido con un conocimiento que es necesario reivindicar. Nosotros tenemos hierbateros, incluso en las ciudades, con conocimiento de plantas medicinales, también sobadores, lamentablemente, hemos ido perdiendo lo de las parteras populares y eso es no solo pertenencia de las comunidades afrodescendientes sino también de las indígenas y mestizas. El reconocimiento de esta cultura y la concreción en políticas públicas de parte de nuestro gobierno y nuestra incorporación como movimientos sociales, es importante valorizar en esta reflexión. Yo estoy aquí y voy a reproducir su experiencia porque aunque tengamos espacios en Venezuela, en la parte de salud estamos limitados. Reconocer la medicina ancestral, como parte de un elemento constituyente de la cultura afrodescendiente es central a nuestra identidad como pueblo, desde lo africano es urgente y ustedes están dando un paso importante. Nosotros nos hemos atrevido a hablar de afroepistemología, que suena más fuerte, en el sentido de que nuestros ancestros, nuestros sacerdotes y sacerdotisas, nuestras curadoras, sanadoras y parteras, 33


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

nuestros médicos que fueron llamados brujos, construyeron desde su cultura, un conocimiento que formalmente no es establecido, pero que, en la práctica diaria, en el campo y en la ciudad estamos revalorizando permanentemente. Les puedo dar un ejemplo con el sistema de adivinación de Ifá, que fue uno de los aportes que hizo la cultura de yoruba a la identidad cubana, llamada santería cubana. Hay un nivel de complejidad, de un sistema de adivinación que se llama el sistema de Ifá, de los babalao, en donde, se entiende el mundo como el encuentro de lo negativo y lo positivo. Lo negativo se llama osongo, un vocablo remanente de la lengua yoruba y lo positivo y el bien se llama iré. Entre los elementos del osongo, aparte de los obstáculos, la brujería, la muerte repentina, esta aro, que es la enfermedad y que el adivino en el momento de la consulta, encuentra que el obstáculo, las limitaciones que tiene el creyente o el cliente, tiene un osongo, aro, un mal que viene por salud e inmediatamente, aplica toda una terapia que tiene que ver con baños astrales, limpieza con animales o en algunos casos, que podría ser tipificado como caso psiquiátrico, una suerte de exorcismo, que llaman el parayo, que es el desprendimiento de un espíritu o un muerto obscuro. Es una práctica y un conocimiento que se da en los país es en donde se está garantizando la salud, uno de ellos que garantiza la salud a su población, es Cuba. Cuba se da el lujo de exportar médicos y en ese país con un sistema de salud primario integral, se mantiene el concepto de este saber, por eso hablamos nosotros de diálogos de saberes. Aquí, el problema no es equiparar o poner en contradicción los conocimientos científicos desde la ciencia moderna, sino colocarnos en un nivel de respeto y consideración sobre lo que han sido las prácticas ancestrales que han mantenido nuestras comunidades. No quiero perder la oportunidad de decir, para su consideración que en mi experiencia como diplomático, viví la realización de la Cumbre de Países de América del Sur y África que se dio en septiembre del 2009, organizado por UNASUR, de la cual Ecuador es miembro y por la Unión Africana, que se realizo en la isla Margarita en Venezuela. En el encuentro de jefes de estado, presidentes, representantes de los dos continentes, se colocó a los afrodescendientes en el mismo escenario, y escuchamos decir a su respetado presidente Rafael Correa lo siguiente:

34


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Fue una de las intervenciones más aplaudidas. Por la práctica, reconozco que hay una gran condición favorable al reconocimiento de los movimientos afrodescendientes. De hecho, en la Declaración de esa Cumbre firmada por el Ecuador, siendo aún de la Secretaría Pro Tempore, en su numeral 5 se dice:

Se llegaron a acuerdos como la necesidad de realizar intercambios de experiencias entre docentes, investigadores, becas para estudiantes, proyectos de convenios entre universidades, en donde, es importante que su experiencia sobre salud ancestral, sea concretada, enmarcada dentro de lo que son estos acuerdos y las obligaciones de los Estados firmantes. El próximo año se celebrará el Año Mundial de los afrodescendientes decretado por Naciones Unidas y ratificado por la OEA. Son 365 días que debemos aprovechar las comunidades afrodescendientes y no permitir que solamente se imponga el folklorismo, el baile, el desfile o el adorno, que nos vean como un adorno. Ese momento debe ser aprovechado para la reivindicación, la ratificación de los derechos alcanzados y tomemos la iniciativa como pueblos que estamos incorporados al ALBA, tomemos la iniciativa de nuestras comunidades, de ver ese año como un año de ratificación y no esperemos que la Casa Blanca nos imponga una agenda, no tiene nada que ver con nuestra realidad. Invito y hago una propuesta de que en ese Año Mundial de los Afrodescendientes 2011, ustedes, Ecuador, organicen el Primer Congreso Latinoamericano y del Caribe de los Afrodescendientes sobre Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad, sería bueno y perfecto enmarcarlo en ese espacio y no solamente desfilar con nuestros tambores, porque eso lo sabemos hacer muy bien, pero, nuestros derechos, tenemos que consolidarlos.

35


Sensibilización y participación social en el marco del Sumak Kawsay

Luis Maldonado. Presidente del Consejo Ejecutivo de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas del Ecuador.

Quiero abordar el tema en tres partes. Una primera parte entender que es esto del sumak kawsay, la etimología de la palabra kichwa, luego, cómo está planteado en la actual Constitución el tema del sumak kawsay y, finalmente, tratar la cuestión de la participación, cómo está contemplada en la Constitución y lo que se está planteando desde los pueblos indígenas, una forma de participación en un Estado plurinacional. Primero, la palabra sumak kawsay viene de dos palabras; sumak quiere decir plenitud, belleza, excelencia y kawsay sería vida o existencia. Podríamos traducirlo como existencia plena o plenitud de la vida. La traducción que se ha hecho en la Constitución del sumak kawsay, es como el buen vivir, en realidad, la concepción del sumak kawsay va mas allá del buen vivir, es un estado de deseo que articula las dimensiones de lo ético y lo estético, que permite una forma de vida excelente o plena. Esta idea del sumak kawsay, ¿cómo se alcanza en los pueblos indígenas?. Los pueblos indígenas desarrollan este concepto en la práctica, primero, mediante el cultivo de una vida equilibrada, la práctica social, económica y política de los pueblos indígenas, particularmente en el pueblos kichwa, se da la búsqueda incesante del equilibrio. Se dice que todo lo que es bueno, en exceso también hace mal, así como, lo malo en exceso, pero, lo malo no excluye a lo bueno, ni lo bueno a lo malo, hay que tener un equilibrio. En segundo lugar, está el cultivo de las relaciones de reciprocidad con todos los seres vivos, eso es el principio social y económico que rige en la cultura kichwa. La reciprocidad es el principio de dar para recibir, este es un sistema vigente en la actualidad que posibilita el orden social y político. Finalmente, el principio de la complementariedad y la vinculariedad, es decir, los dos principios anteriores se vinculan mediante una nueva concepción, la que todos los seres vivos están interrelacionados, no hay cosas sueltas, todo es un mismo tejido cósmico, estas particularidades que constituyen la totalidad se complementan, este cultivo de relaciones diríamos que facilitan esta visión del sumak kawsay. Para los pueblos indígenas kichwa, la posibilidad de la comprensión de la realidad, no se da solamente desde una perspectiva masculina, sino, debe haber, para ver todo el horizonte de la realidad la parte femenina, porque solo juntos se ve la 36


totalidad, individualmente somos solo una parte, juntos somos completos. Esto tiene que ver también con una visión cosmológica en el sentido en que, para los pueblos indígenas todo es parir, todo se origina de dos, no a la manera occidental de la idea del ser, de la unidad, en nuestro caso el principio fundente es la paridad, esta relación de par posibilita la necesidad de un dialogo, de complementar, de valorar y rescatar al otro porque solos no somos nada. La paridad originaria, dos universos paralelos, existen en los pueblos indígenas, estos son diversos, opuestos pero complementarios por eso a diferencia, por ejemplo, del mito bíblico en el que Dios crea todas las cosas, en los mitos fundantes de los pueblos indígenas, los dioses hacen concejo y crean, no hay una unidad que por propia voluntad emana y lo que es creado es dominado, está sujeto a Dios. En nuestro caso, es esta paridad que posibilita que el otro tenga que ser respetado, valorado y relacionado para que pueda impulsar un proceso de creación. De la visión del par, se crea la comunidad. La comunidad es la relación de las diversas entidades, en el mundo occidental se crea el individuo como eje de todas las cosas, es el gran paradigma, la construcción de lo individual, mientras que, en el mundo kichwa, se crea la comunidad como el paradigma fundamental, por eso hablamos desde una perspectiva occidental del universo, que para los pueblos indígenas seria el pariverso, estas serían las ideas básicas de la visión. Los principios de la paridad son: cuatro 1) la vincularidad, en la que todo está relacionado y estas relaciones constituyen el gran tejido cósmico, 2) la proporcionalidad, es el pariamiento que se realiza en base a las relaciones de proporcionalidad, por ejemplo, una relación de pareja, no se da en relación de la medida, es decir de la idea de la existencia de una unidad como medida de todas las cosas, la pareja se da en una relación de proporcionalidad, no de igualdad métrica, sino en función de las necesidades de los dos, 3) la complementariedad, los diversos se complementan y, 4) la reciprocidad, que es dar para recibir, una obligación social y ética vigente en los pueblos kichwas (ver cuadros). En esta visión del mundo, del pariverso, ¿cómo se entiende al ser humano?, el ser humano es una hembra del tejido cósmico, es solamente un elemento más 37


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

del sistema de vida, no es la cúspide de la creación, no es creado a imagen y semejanza de Dios, sino, simplemente, es uno más de los entes o seres vivos que se relacionan. Por eso la gran misión y responsabilidad que tienen los seres humanos, es la de mantener y restablecer esas relaciones y ese equilibrio del cosmo. La búsqueda del equilibrio evita también el dominio del uno sobre el otro, por tanto, también de la apropiación material, es decir, esta visión tiene también una causa o un efecto fundamental, el evitar que haya excesos que posibilitan el dominio de uno sobre otro y por tanto la explotación y las enormes diferencias sociales vigentes en la actualidad. Para concluir, el sumak kawsay sería una forma de existencia plena, completa, armónica y modesta, esto hay que subrayarlo, que se alcanza colectivamente en base al cultivo de las relaciones de reciprocidad con todos los seres vivos, porque el ser humano es tal, en la medida en que se relaciona con los otros, con su entorno social y natural, eso sería el sumak kawsay. ¿Cuáles serían los elementos del sumak kawsay que deberían guiar su construcción? Entender que el sujeto, el gran paradigma de la nueva sociedad es: 1) un sujeto colectivo, esto no niega lo individual, pero se entiende que el ser humano es tal, en la medida en que se relaciona con los demás y crea una comunidad; 2) la complementariedad, que es el aprovechamiento de los recursos de la naturaleza, el trabajo comunitario colectivo; 3) la valoración de la relaciones comunitarias en el uso de los bienes; 4) la abstención de la acumulación, la ritualización del excedente; y 5) la armonización con el entorno y la naturaleza. Voy a centrarme en la abstención de la acumulación y la ritualización del excedente. Es importante para los economistas que trabajan con los pueblos indígenas, su angustia existencial, cuando todos los proyectos de desarrollo fracasan, ¿por qué?, porque cuando se logra que los pueblos indígenas en sus proyectos ingresen en la lógica del beneficio y de la acumulación, esta se “quema”. En cada fiesta, en cada evento importante, los pueblos indígenas queman la acumulación, es decir, vuelven a un nivel de equilibrio y con esto se está en permanente redistribución de los excedentes, esto es importante, esa es la manera social como se realiza. Por ejemplo, una fiesta ¿cómo se organiza?, por más pobre que sea una familia, por lo menos se hace una fiesta de tres días para toda la comunidad, y esto se logra en la medida en que yo he dado, he contribuido y luego voy a recibir, no en la misma proporción métrica, sino, en la manera como cada miembro puede aportar. Esto posibilita que en realidad las relaciones de reciprocidad tengan un soporte económico, social e incluso espiritual en las relaciones de los pueblos indígenas, por eso no existe, por ejemplo, en la lengua kichwa la palabra pobre. Hay una palabra que se ha traducido mal que es wakcha pero quiere decir huérfano, el que está solo, esa es la persona que está en condiciones de pobreza, 38


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

pero no exactamente quiere decir que es pobre. El mayor castigo para el miembro de una comunidad es ser expulsado, estar solo, es una visión absolutamente distinta a la occidental. Concepción constitucional del Sumak Kawsay En la Constitución el sumak kawsay se concibe como una nueva forma de convivencia a nivel de las personas, también de culturas cuando se habla de diversidad y de armonía con la naturaleza, esa es la novedad importante. Por otro lado, se incluye el respeto a la dignidad tanto de las personas como de las colectividades, entendiéndose por colectividades a las entidades históricas y culturales vigentes. ¿Cuál es el objetivo del sumak kawsay? Buscar alternativas al desarrollo frente al modelo capitalista, incorporar las diversas formas económicas de producción y de organización de la vida en el Estado. Enlazar el desarrollo económico y social con la preservación de la naturaleza, y la organización y funcionamiento del Estado desde una perspectiva integral, holística. Para la implementación se plantea utilizar los instrumentos de la planificación del desarrollo, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y de la riqueza, eso es lo que contempla como objetivos el sumak kawsay. Yo había pensado que en la actual Constitución se eliminaba la visión del desarrollo, porque esa visión corresponde a la teoría capitalista. Sin embargo, la Constitución sigue manteniendo esas nociones de desarrollo a pesar de que hoy se ha venido trabajando en la planificación llamada del desarrollo nacional, que ahora se la denomina el desarrollo del sumak kawsay. La dimensión del buen vivir también está contemplada en dos partes de la Constitución. En el cuerpo dogmático se establece la validez formal y material de los derechos, obligaciones y garantías del Estado. En la parte orgánica, está el régimen de desarrollo donde se establecen diversos sistemas para poder alcanzar el desarrollo en los siguientes años. Para finalizar, el carácter de la participación está contemplado en la Constitución en estas dos nociones. En este aspecto hay que tomar en cuenta que hay un nuevo mandato constitucional en la definición de su propio carácter como Estado, porque se establece ahora un Estado constitucional de derechos, plurinacional e intercultural.Esto es fundamental, porque el Estado en la actualidad hace un reconocimiento como entidades históricas constituyentes del Estado ecuatoriano, no somos sectores sociales articulados mediante una actividad económica o social, sino pueblos con 39


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

diferentes culturas y con una proyección propia (Art. 1). Somos sujetos de derechos tanto a nivel individual como colectivo (Art. 10), tenemos la participación en asuntos de interés público a nivel individual y colectivo (Art 61, # 2), la participación en la elaboración de políticas públicas, administración del Estado y en el Plan de Desarrollo (Art. 57, # 16 y Art. 85) donde se establece el derecho y la forma como deben participar las entidades históricas colectivas. Hay dos ámbitos en los que la Constitución establece que podemos concretizar los derechos individuales y colectivos. El primero, es el ámbito territorial, donde se ejerce la autonomía a nivel local, con territorios y autoridades propias en el que ejercemos nuestros derechos plenos. A nivel del Estado implica la necesidad de transformación para incorporar tanto individual como colectivamente a los pueblos indígenas, lo cual implica que el Estado elabore una nueva reingeniería institucional que incorpore esta diversidad de pueblos y de culturas. El segundo, es la participación colectiva política y administrativa a nivel estatal y nacional. Desafortunadamente, la misma Constitución impone muchos límites para facilitar la reforma institucional política, que no ha tenido avances fundamentales para poder viabilizar la incorporación de los pueblos y las nacionalidades en el Ecuador, en la construcción del estado plurinacional, asunto que hay que profundizar y reflexionar para que los pueblos que han estado excluidos de manera permanente, puedan tener un papel protagónico.

40


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Cuadro 1. Instituciones propias de los pueblos kichwa sustentadas en relaciones de reciprocidad Instituciones económicas propias Nombres

Funciones

Como Funciona

Diferencias

Minka

Labor colectiva por una obra común

Participación de toda la comunidad

Ranti Ranti

Apoyo mutuo. Obligación moral

Participación interfamiliar

Servicios

Priostazgos cargos

Asumen, lideran y comparte la fiesta

Decisión colectiva, participación, contribución y responsabilidad social

Prestigio social y redistribución de exedentes

Acepta la responsabilidad de apoyo y guiar

Prestigio social y acceso a recursos

Compromiso que Compadrazgos fortalecen la relación familiar Markak Tayta

Asume una responsabilidad comunal y logran prestigio, aprecio y respeto

Acumular para la fiesta, comparten y se encuentran

Redistribución colectiva

Wasi pichay

Limpia la casa para armonizar la vida familiar

Comparten, dialogan, conviven

Incorporación de una nueva familia

Makita Kushunchik

Apoyo a las necesidaDecisión voluntaria de des imprevistas y a acuerdo a la amistad las emergencias

Pinshi Juchay

Apoyo en productos especie o dinero

Decisión voluntaria de acuerdo a la amistad

Redistribución de alimentos en las fiestas

Los dueños de la fiesta brindan para que lleve a la familia.

Wanllay

Yanapashkaman Pago en producto por su servicio karay

Wachu karay

Entrega de hileras de siembra de acuerdo a la necesidad del momento

Solidaridad eventual

Al final de cada jornada proporcionan una porción de un producto

Igual para todos

Al final en forma de pago para asegurar la relación interfamiliar

Alianza familiar social

41


Estrategia de participación y beneficios del Modelo de Atención Integral, Comunitaria e Intercultural

Xavier Solórzano. Subsecretario de Extensión de la Protección Social en Salud MSP - Ecuador

El tema del Modelo de Atención integral, comunitario con un enfoque familiar, no es nuevo en el Ecuador, hay muchos ejemplos de lo que se ha hecho desde hace veinticinco años y más que se viene trabajando. El problema ha sido que se han desarrollado experiencias individuales, dispersas y no se ha logrado establecer un contexto que les de la fortaleza de ser compartidas con otras comunidades y a escala nacional. ¿De dónde nace todo esto?, desde la concepción de salud. Cómo una sociedad concibe a la salud se refleja luego en lo que hace, en términos de sus políticas, estrategias y acciones para brindar acceso a salud y bienestar a la población. Tenemos desde concepciones muy amplias hasta otras muy restrictivas, en las que salud se refiere solo a la atención médica; sin embargo, vemos que las concepciones de salud se han contrapuesto históricamente y hay concepciones hegemónicas que han entrado en confrontación, porque las necesidades de los individuos y las sociedades van más allá de la simple atención médica, pero también es evidente que cuando uno va a una comunidad alejada, una de las primeras solicitudes es tener un centro de salud, o tener acceso a un médico. Desde las propias concepciones de los individuos y de los grupos se plantea la necesidad de tener un contacto con un cierto tipo de atención. Desde los albores de la historia ha habido shamanes, curanderos, como los queramos llamar, es decir, el acceso a algún tipo de atención para resolver problemas de desequilibrio individual, en el cual el cuerpo manifiesta ciertos signos y síntomas de enfermedad, o la mente, o el espíritu también presentan estos desajustes. No viene de ahora, es un problema inherente al ser humano. Entonces, las construcciones sociales, políticas sobre cómo resolvemos salud se dan desde esa concepción y se mantienen hasta el día de hoy. Hay intereses materiales muy concretos de la gente por resolver un problema. Hay elementos que van más allá, que han probado ser más eficaces que la atención médica per se, el acceso al agua segura y a saneamiento son dos intervenciones relacionadas a la salud, que no son atención médica, pero tienen lo que los economistas llaman externalidades muy profundas en términos de salud. El bienestar de la gente al tener estos servicios básicos es mucho más grande y le resuelven problemas de salud más que la atención médica, y en eso hay evidencia clínica concreta en todo 42


el mundo. El asunto es ver cómo vamos conciliando esas necesidades individuales y resolver esos problemas individuales con los colectivos. Una de las propuestas que surgió hace más de veinticinco años en la Atención Primaria de Salud, en la conferencia de Alma Hata, en Kazajistán, una de las ex Repúblicas Socialistas Soviéticas, fue justamente esto. El concepto de atención primaria se ha ido distorsionando y se ha entendido de diversas maneras. El vocablo primario tiene varias acepciones, pero, realmente la que se ha aplicado es la errada. Primario, puede ser básico o primitivo, pero también puede ser esencial o principal; y cuando se hablaba de atención primaria en salud se hablaba de lo principal, es decir, que sea una atención integral. Por eso cuando se lanzó el concepto y luego la estrategia, se estaba pensando en la participación comunitaria, se hablaba de tecnología apropiada, de la capacidad de los individuos y las sociedades de auto determinarse, de la necesidad de un trabajo intersectorial, del acceso a atención médica, del acceso al agua, saneamiento y nutrición adecuada. Era un enfoque integral, una evolución del primer concepto de salud, un poco más comprensivo, que se estableció en el año cuarenta y seis, después de la Segunda Guerra Mundial, y fue la bandera de la Organización Mundial de la Salud, que definió la salud como el estado de completo bienestar físico mental y social y no sólo la ausencia de una enfermedad. Este concepto fue difícil de ser comprendido por las diferentes sociedades. El recorrido de esto después termina con lo que es atención primaria en salud que amplifica el entender la salud. Por desgracia, algunos países fueron distorsionando esto y crearon programas de atención primaria y oficinas en los ministerios. Para nosotros, la forma de fortalecer al modelo de atención integral de salud (MAIS), es sobre la base de tomar nuevamente, de la forma más amplia, a la atención primaria de salud. Como mencioné, el Ecuador no es ajeno a estos esfuerzos, hay ejemplos de proyectos de salud comunitaria; a comienzos de los 90 se implementó el Programa de Salud Familiar, Integral y Comunitaria (SAFIC) que dio como resultado lo que hoy tenemos, las Áreas de salud, creadas en esa época con esta concepción y con una serie de esfuerzos que han hecho organizaciones no gubernamentales. A pesar de los esfuerzos no se ha logrado una trascendencia a escala nacional, ese es el compromiso que queremos llevar adelante, tratar de tener un balance entre mejorar las condiciones de vida para mejorar la salud, y robustecer la inversión en infraestructura y equipamiento que también son necesarias. La idea principal es que la salud tiene que estar lo más cerca de la gente, el acceso es un elemento esencial, ahí viene la estrategia de participación, queremos lograr no solo que esté cerca, sino que la salud también esté en manos de los ciudadanos/as de este país. Retomemos el tema de la charla sobre participación. ¿Qué es la participación?, no es otra cosa que la responsabilidad que asume el individuo, la comunidad, la 43


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

sociedad, de velar por el cumplimiento de una serie de normas básicas para el cuidado de la salud. Participación significa derechos, pero sobre todo, responsabilidades. La salud empieza por el auto cuidado, si cada uno es capaz de cambiar conductas hacia comportamientos más saludables, donde la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad estén como eje, va a ser más fácil que reduzcamos la tasa de enfermedad; desde luego que siempre va a haber un porcentaje de población que enferma y para eso están los servicios de salud, incluso de rehabilitación, para que el individuo logre restablecer sus capacidades físicas y mentales. La idea es que esta participación implica una responsabilidad para la ciudadanía y una gran responsabilidad también para el Estado y el gobierno, a través de los funcionarios, para adecuar los modelos de atención a las necesidades de la gente. Nuestro enfoque central es el bien común, que todas las mujeres y los hombres de este país tengan una atención de salud que responda a sus necesidades específicas, y ahí viene el tema de la aceptación cultural. Vamos integrando una serie de prioridades entre las personas, las comunidades, el gobierno y el Ministerio de Salud, concebido como un agente dinamizador de los otros sectores, porque salud es el resultado de acciones de otros sectores: agua, saneamiento, vivienda y educación que no dependen de salud. En la administración actual estamos empeñados en la construcción de la red pública de los servicios de salud, que es uno de los mandatos constitucionales. Estamos trabajando fuertemente con el Seguro Social, las Fuerzas Armadas y la Policía, para lograr hasta fin de año tener las condiciones para partir del 2011 y tener una Red de Atención de Servicios de Salud Pública. Estamos construyendo y hemos llegado a acuerdos en la homologación de los tipos de establecimientos, de las prestaciones garantizadas, del valor de estas prestaciones, porque hay que ponerle un valor para que dentro de las instituciones se pueda llegar a obtener una compensación. Vamos a tener también un sistema común de información para facilitar este proceso, esto es, que el número de historia clínica de cada uno va a ser su número de cédula. Ya están en marcha los ARCE, que son las agencias del registro civil en los hospitales. Ahora todo niño o niña que nace puede ser registrada inmediatamente, obtiene el certificado de nacimiento y en ese certificado, está el número de cédula. También se ha implementado el uso de una nueva cédula de identidad que tiene un chip, que registra estos elementos y que permitirá mantener la historia clínica de cada una de las personas con la debida confidencialidad. Otro elemento importante, es lograr comunidades saludables, es decir, que la gente se involucre más en la promoción de la salud y en la prevención, que sea el agente de cambio verdadero a partir de la comunidad para que logremos mejores prác44


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

ticas de salud, para que identifiquemos zonas y focos de riesgo, botaderos de basura, criaderos de vectores, y así evitar y prevenir enfermedades, infecciones o epidemias. Robustecer la formación de los cuadros técnicos en atención primaria y sobre todo, insisto, con sensibilidad para entender la diversidad, somos un país diverso con varias etnias, culturas y lenguas, ese es un desafío grande que tenemos al interior del Ministerio de Salud, para que el personal de salud sea lo suficientemente sensible, responsable y capaz de responder a esa diversidad. Fortalecer el tema de la interculturalidad, mediante la interrelación de los diversos saberes médicos, reconocer que más allá de la atención médica occidental hay otros saberes médicos que hay que respetar y reconocer. En algún momento se hablaba de las parteras, que se han perdido. En algunos lugares se las ha recuperado, se las ha entrenado y hay grupos de trabajo integrados de parteras comunitarias que trabajan con el sistema formal. Lo que se hace, es darles el entrenamiento necesario, los medios y mecanismos para que logren un parto seguro. Siguen haciendo sus mismas prácticas en el domicilio, pero tienen mejores prácticas, se les proporciona equipos de parto que están esterilizados y pueden traer al mundo niños y niñas en mejores condiciones, con lo cual estamos respetando la diversidad y la cultura. Por eso es muy importante la adecuación de los servicios y prestaciones. Igual en el sistema de información queremos incorporar algunos elementos que nos permitan tener evidencia de la diversidad cultural, étnica, para que podamos usar eso de manera más efectiva para la toma de decisiones y la planificación de intervenciones. Fortalecer las investigaciones con pertinencia cultural. Los medicamentos provienen de la identificación de las moléculas básicas de las plantas y el conocimiento ancestral de la curación con plantas es uno de los elementos importantes. Por ejemplo, el curare que han utilizado los indígenas de la Amazonía durante muchos años como un elemento básico de supervivencia, utilizado para cazar, es un potente relajante muscular, que produce una parálisis de los músculos respiratorios y el animal cazado muere porque no puede respirar. Ese uso fue trasladado a la medicina para mejorar la calidad del trabajo quirúrgico, porque es un relajante muscular. Uno de los problemas que tenía la cirugía en sus albores, era que se podía dormir a la persona, pero no se relajaba, los músculos se contraían y era muy difícil operar, gracias al curare hay una serie de relajantes sintéticos que han favorecido el desarrollo de la cirugía. Otro desafío, es lograr que las universidades incorporen con mayor rigurosidad los elementos de interculturalidad en la formación de recursos humanos en salud, que no sea sólo después, las instituciones que acogen a los profesionales, las que den cursos de capacitación para sensibilizar al personal y herramientas técnicas, sino que, 45


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

desde la formación se tomen en consideración estos aspectos como elementos consustanciales a la formación profesional.

Situación socio demográfica en salud de los afroecuatorianos e importancia de la inclusión de la variante étnica en las estadísticas vitales e institucionales

Jhon Antón Sánchez. Responsable del Sector Ciencias Sociales de la UNESCO en Quito Las variables que voy a presentar se conocen, algunas instituciones las publicaron, lo importante es revisar la situación de salud de los afroecuatorianos. La Encuesta Nacional de Salud Materna, Sexual y Reproductiva de las Mujeres, ENDEMAIN 2004, tuvo una gran debilidad, la cobertura no alcanzó de manera suficiente a las poblaciones afroecuatorianas. Todas las encuestas alcanzan a la población afrodescendiente, pero, en esta nos dejó fuera, entonces, no tenemos estadísticas muy certeras sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres afroecuatoriana, lo cual es una pérdida muy importante. La Encuesta de Condiciones de Vida 2006, se refiere al acceso de atención ensalud, dónde atienden a los afroecuatorianos cuando se enferman, ¿dónde van? Hay tres alternativas: hospitales públicos, clínicas privadas y boticas o farmacias, que ubican jerárquicamente la condición social del sujeto. No es lo mismo tener un problema de salud y acudir a la botica o farmacia, que ir a una clínica privada, aquí hay una ventaja, el que va a una clínica es porque tiene seguridad social, capacidad de pago y sabe que lo van a atender rápidamente. En los afroecuatorianos, hay una disparidad con los blancos, eso se llama racismo estructural, es decir, de acuerdo a la condición étnica cultural se tiene acceso a ciertos servicios. Los blancos y mestizos son el sector que cuando se enferman, acuden a las clínicas privadas, en cambio, los indígenas y afroecuatorianos no, ahí hay un problema de negación de derechos ciudadanos, no es entendible que en el Ecuador si eres blanco o mestizo tienes más posibilidades de ir a una clínica privada que un afroecuatoriano o un indígena. Al revés, indígenas y afroecuatorianos son los que tienen más posibilidades de entrar a un hospital público que blancos y mestizos. Mientras el 40% de los afroecuatorianos va a un hospital público, los blancos alcanzan el 27%. Esta es la primera cosa que tenemos que desestructurar en el Ecuador, para avanzar en la construcción del Estado plurinacional, no puede haber una discriminación por la condición cultural con respecto al acceso a los servicios de salud. 46


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Con respecto a la seguridad social, ¿quiénes tienen seguro social en el Ecuador? Volvemos a encontrar el mismo comportamiento, la mayoría del Ecuador no tiene acceso al seguro social; de 100 ecuatorianos sólo 30 tiene seguro, ese es un tema muy serio de salud pública en el país. A veces me pregunto ¿por qué la Revolución Ciudadana no ha atacado con fuerza este problema de la seguridad social? Siendo, un país petrolero, de sólo 13 millones de habitantes, con tantas riquezas, ¿solamente el 30% tiene seguro social?, aquí aparecen las desigualdades sociales que históricamente ha arrastrado el país. Las cifras de acuerdo a la etnicidad muestran que mientras, el 27% de los blancos tiene seguro social, en los afroecuatorianos sólo el 18%. La población montubia e indígena tienen más acceso al seguro campesino que los blancos y los mestizos, los afroecuatorianos en cambio tenemos un 68% de población urbana. Tenemos que atender una situación crítica en los afroecuatorianos, primero, que no tenemos acceso a las clínicas privadas, y segundo, que no tenemos acceso a la seguridad social. Cuadro 1. Atención del parto por tipo de situación y por nacionalidad Tipo de atención

Indígena

Mestizo

Blanco

Afroecuatoriano

Total

Médico

34,34%

74,00%

72,41%

72,19%

70,51%

Obstetriz

2,11%

15,71%

17,18%

12,27%

14,54%

Comadrona

17,20%

5,84%

6,48%

9,61%

7,03%

Enfermera o auxiliar

1,46%

0,40%

0,43%

0,84%

0,52%

Familiar

41,74%

3,22%

2,64%

4,53%

6,39%

Usted misma

3,34%

0,79%

0,68%

0,56%

0,98%

Otro

0,00%

0,04%

0,18%

0,00%

0,04%

Total

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

Fuente: INEC, Encuesta de condiciones de vida, Quinta Ronda, 2006 Elaboración: Carlos Larrea, Ana Isabel Larrea, Universidad Andina Simón Bolívar

En estos indicadores, la población blanca, mestiza y afroecuatoriana, va al médico en el momento del parto, eso es muy importante para combatir la tasa de mortalidad materno-infantil. Cerca del 10% de la población afroecuatoriana se atiende con comadrona lo que permite entender la necesidad de aplicar una política de salud hacia las comadronas y el sector de medicina tradicional afroecuatoriana. Este 10% no accede a un servicio médico, se atiende con las comadronas ubicadas en los sectores rurales más inhóspitos de la región, en sitios de difícil acceso. ¿Dónde le atendieron el parto? El 51.8% en un hospital público, el 23,5 % en una clínica privada. El dato importante, el 14,1% en su domicilio, hay una relación entre el porcentaje de comadronas que es el 12% con el 14% que las atienden en la 47


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

casa, sigue mostrándose la variable de atención desde la medicina ancestral en la atención al parto, lo que quieren decir las estadísticas es que hay que fundamentar una política en salud centrada en esto. ¿Pagó dinero por el parto? Aquí en Ecuador existe la Ley de Maternidad Gratuita, sin embargo, el 66% de la población afroecuatoriana pagó por un parto, esto contradice la ley. Si fuera un 34% uno diría que fueron las que se atendieron en una clínica privada, pero no. Cuadro 2. Vacuna contra el tétano por nacionalidad Indígena

Mestizo

Blanco

Afroecuatoriano

Total

Si

72,88%

86,82%

89,25%

87,78%

86,07%

No

21,12%

13,18%

10,75%

12,22%

13,93%

Total

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

Fuente: INEC, Encuesta de condiciones de vida, Quinta Ronda 2006 Elaboración: Carlos Larrea, Ana Isabel Larrea, Universidad Andina Simón Bolívar

En los afroecuatorianos tenemos un buen dato; el 88% se ha vacunado contra tétanos, encontramos cierta equidad con los blancos, con los mestizos y con el total nacional, estamos por encima del promedio nacional. Los indicadores sociales en salud no son malos, hay algunos que muestran cosas positivas. La desnutrición no es lo mismo que el hambre, no es lo mismo que la pobreza; algunos colegas nos contradicen diciendo que cómo es posible que algunos afroecuatorianos presenten mejores niveles de nutrición que otros grupos si somos tan pobres. Esto tiene que ver con el tema de este Congreso y con los recursos genéticos y fitogenéticos, me refiero a aquellos recursos naturales que sirven para la alimentación de los afroecuatorianos y que todavía se conservan. Tenemos que desarrollar una política de protección de la soberanía alimentaria de los afrodescendientes, porque el hecho que presentemos buenos indicadores en nutrición quiere decir que aún nuestras comunidades mantienen una dieta basada en alimentos ricos en proteínas y carbohidratos que están en los recursos fitogenéticos de las comunidades rurales, por ejemplo, hay algunos tubérculos en la costa del pacífico como la papa china. Una muy buena noticia es que de todos los grupos étnicos, hombres y mujeres afroecuatorianas tienen mejores condiciones de nutrición, habrá que investigar por qué, no tenemos investigaciones etnográficas que nos digan las causas, de por qué la población afroecuatoriana es la mejor nutrida en Ecuador. Las mujeres afroecuatorianas están aún mejor nutridas. 48


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

En desnutrición por grupo étnico y por zona rural o urbana, otra vez observamos que los afroecuatorianos urbanos y rurales tenemos mejor comportamiento nutricional. La desnutrición infantil es mucho menor en niños y niñas afroecuatorianas, y las niñas presentan menos desnutrición que los niños. Una buena noticia, nuestros niños tienen menos desnutrición que otros grupos étnicos. La mala noticia es que no estamos investigando por qué se da esto. Si no desarrollamos una investigación que nos arroje estrategias para mantener este estándar, es probable que en 10 años con la migración, el aumento de la pobreza, la falta de atención en salud, la pirámide se invierta. Gráfico 1.

49


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Gráfico 2.

Por etnicidad y área, los niños urbanos y rurales, afroecuatorianos, presentan mejores tasas de nutrición que otros grupos étnicos. Un tema muy delicado en la población afroecuatoriana es el embarazo precoz. Algo está pasando con el embarazo precoz en los jóvenes afroecuatorianos, es un fenómeno urbano y rural que se observa en el Valle del Chota, en barrios populares de Esmeraldas y de Guayaquil. ¿Por qué las jóvenes afroecuatorianas se están embarazando tan jóvenes?, es un problema de salud pública. Al interior del pueblo afroecuatoriano todos sabemos las implicaciones que tiene, primero, la negación del derecho al disfrute de la vida sexual, lo segundo, ¿cómo una niña va a criar a otro niño? Hasta los 15 años no aparecen embarazos de niñas, pero no es que no se embarazan, las estadísticas son las que reflejan que no están embarazadas. De 16 a 19 años hay más niñas afroecuatorianas embarazadas que en mestizas e indígenas, eso es grave, el 27% de las niñas que están en esa edad están embarazadas. De 20 años y más, el comportamiento es casi igual que indígenas y mestizas. Comportamiento del conocimiento en la planificación familiar: Hay un porcentaje importante de la población entre 12 y 15 años que conoce sobre métodos de planificación familiar. Es alentador que una niña de 12 años ya sepa que existen mé50


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

todos de planificación familiar, ¿qué está pasando con la familia, con el diálogo de los padres que las niñas saben que existen métodos de planificación?, lo mismo ocurre con las niñas de 16 a 19 años y las de 20 o más, no hay problema de falta de conocimiento de métodos de planificación familiar. Tenemos que fundamentar una cultura de uso del preservativo, en hombre y mujeres, todo hombre por responsabilidad tiene que tener un preservativo. Gráfico 3.

¿Qué método anticonceptivo usa la mujer afroecuatoriana? Analicemos el grupo que más nos preocupa, el de 16 a 19 años. El que más utiliza es la píldora, la píldora es efectiva, pero uno se pregunta, ¿cuáles son los efectos que puede generar en una niña usar tan joven píldoras anticonceptivas? Lo que vemos aquí es que las niñas prefieren la píldora y la inyección, pese a eso, tienen un alto porcentaje de embarazo. Con respecto al conocimiento del VIH, hay una alarma que tenemos que atacar y es la presencia en las comunidades suburbanas de Guayaquil. Las instituciones de salud saben de este problema, se están presentando brotes muy fuertes, tenemos que atacar ese problema si no se va a volver un problema serio. Ahí entraríamos en un 51


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

nuevo tipo de racismo, la relación entre VIH y grupos étnicos. Ese tipo de racismo ya arrasó con África y las poblaciones de Centroamérica. Si se desarrolló el estigma de que los afroecuatorianos son las población con mayor VIH y sida, van a tener más dificultades en conseguir una buena relación, o trabajo. Con respecto al conocimiento de VIH, la población afroecuatoriana está casi en el promedio de los mestizos, es un problema que no lo conozcamos. Gráfico 4.

Importancia de los indicadores sociales por desagregación étnica El otro tema que tenemos que trabajar, es la importancia de los indicadores sociales en los registros de salud desde el CONEPIA. El único país de América Latina y el Caribe que tiene una Comisión Nacional de Estadística para Pueblos Indígenas, Afroecuatorianos y Montubios, es el Ecuador. La estructura está organizada en una Asamblea General integrada por todas las organizaciones afroecuatorianas. Sólo he visto tres o cuatro organizaciones en la Asamblea, luego viene la Junta Directiva, después, la Comisión Técnica, un delegado de FLACSO, un delegado del SENPLADES, del INEC, Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano , CODAE, CODENPE y una Secretaría Técnica pequeña. 52


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Estamos avanzando con registros de defunción y de nacimiento, soy testigo que existen formularios donde se está ensayando la pregunta de identificación étnica en estos registros. En los registros de atención hospitalaria y de enfermedades tropicales no existe esa iniciativa. El mensaje es que las organizaciones tenemos que preocuparnos más por las funciones del CONEPIA y exigir que el tema de la inclusión de la variable afrodescendiente en los registros administrativos se cumpla. Sabemos que el Registro Civil aceptó la cedulación en los hospitales. Con respecto al Censo del 2010 todos tenemos que comprometernos. Decimos que somos el 4,9 de la población según el Censo 2001. En todas las Encuestas de Empleo, de Condiciones de Vida, el porcentaje de autoidentificación afroecuatoriana está entre el 5 y el 5,7%, hay una constante, eso quiere decir que en el Censo del 2010 esa constante se mantendrá. Si queremos cambiar, tenemos que trabajar en la campaña nacional de autoidentificación, si dejamos las cosas tal como están es probable que en el Censo no subamos de porcentaje. En las pruebas piloto del comportamiento de la pregunta en zonas afroecuatorianas, la pregunta arrojó el 14% y el 10,1% de población, esto quiere decir que si trabajamos en la campaña podemos llegar al 8% que es lo que las organizaciones siempre dicen que somos.

53



V. Paneles - Foros



PANEL – FORO 1. POLÍTICAS, DERECHOS E INTERCULTURALIDAD Políticas públicas de salud para la diversidad plurinacional e intercultural del Ecuador

Andrea Pichasaca. Técnica Salud Intercultural, MSP - Ecuador Quisiera socializar un documento, construido con la participación de diversos actores: “Políticas públicas de salud para la diversidad, plurinacional e intercultural del Ecuador”. El argumento principal de estas políticas públicas es la necesidad de implementar la coexistencia -que no ha existido-, de varios sistemas de salud: ancestral de los pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios; de la medicina complementaria y biomédica. Otro de los argumentos es la Declaratoria de Lima, donde se estableció la falta de calidad, eficiencia y calidez en los servicios de salud, especialmente con pertinencia cultural. Es necesario enfatizar los respaldos jurídico nacionales e internacionales. El Art. 1 de la Constitución política, reconoce que el Estado es plurinacional e intercultural. Además, en el derecho occidental, está el derecho a la justicia social. El Art. 56 reconoce a las comunidades, pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios como parte del Estado intercultural y plurinacional. En el Art. 57 y 58 se establece el reconocimiento y la garantía de todas las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianas para el reconocimiento de las Declaraciones y Convenios Internacionales, así como las garantías exclusivas de los Derechos Colectivos. Respecto a la salud, el Art 57 señala: “Mantener proteger y desarrollar los conocimientos colectivos y saberes ancestrales”, en relación al ejercicio de la medicina ancestral y alternativa de los pueblos vinculada a la conservación de la biodiversidad. El Art. 361 dice que: “El Estado ejercerá la rectoría del Sistema Nacional de Salud, siendo responsable de establecer las políticas públicas”. Este es uno de los argumentos principales para plantear esta propuesta, que se ajusta al rol central asignado al Ministerio de Salud en el tema de política pública en salud. El Art. 362 dice: “La atención de salud se prestará como servicio público”, también se reconoce la prestación de servicios autónomos comunitarios y aquellos que ejercen las medicinas ancestrales, 57


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

alternativas y complementarias. Este es uno de los artículos en los que la Constitución nos otorga la capacidad para prestar servicios de salud, desde la medicina ancestral, lo cual nos alienta a ejercer este derecho. El Art. 363 estipula que el Estado será el único responsable de la salud y de garantizar las prácticas de salud ancestral y alternativa, mediante el reconocimiento, respeto y promoción del uso de sus conocimientos, medicinas e instrumentos. Además de la Constitución, tenemos leyes importantes que recogen el uso de la medicina ancestral. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud del 2002, la Ley Orgánica de Salud, 2006 y la Ley de Derechos Colectivos de los pueblos indígenas y afroecuatorianos, promulgada en el 2006, entre otras. Junto con el reconocimiento Constitucional y las Declaraciones Internacionales, quisiera resaltar las normativas jurídicas internacionales con pertinencia en salud. El Convenio 169 de la OIT, reconoce a los pueblos indígenas y tribales a nivel internacional, con inclusión de los afroecuatorianos; las resoluciones de la Iniciativa SAPIA de los ministros y ministras del Área Andina (REMSAA), indispensables de ser tomadas en cuenta para el fortalecimiento de los saberes, medicinas ancestrales, alternativas y complementarias que promueve. Con estos argumentos, el documento preliminar de Políticas de Salud Intercultural -que esperamos se apruebe en esta administración-, tiene el propósito de contribuir a la construcción de políticas públicas para la diversidad plurinacional e intercultural, en el ámbito del sumak kawsay. El objetivo de estas políticas es garantizar el derecho a la salud de los pueblos y nacionalidades, incorporando en los establecimientos de la red de salud pública y privada, la atención de los prestadores de la medicina ancestral, alternativa y complementaria que formen parte de la red. Evitar las inequidades en el acceso, cobertura y atención a la salud como una exigencia de los pueblos y nacionalidades, que debe ser atendida, porque no se ha tenido cobertura completa. Estas políticas de salud intercultural están regidas por los principios constitucionales de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, calidez, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional. El Sistema Nacional de Salud deberá impulsar todos estos mecanismos constitucionales garantizados para el fortalecimiento de la diversidad, solidaridad, reciprocidad, interrelacionalidad, accesibilidad y pluralidad de los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios. Con estos argumentos, el documento propone como lineamientos los siguientes: 58


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

• Fortalecimiento de la interculturalidad, del conocimiento del sumak kawsay o buen vivir de los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianos, en los prestadores de salud públicos y privados, esto incluye a los gobiernos seccionales y equipos de salud intercultural. • Implementación, ejecución, seguimientos y evaluación de programas, proyectos y actividades de salud intercultural y ejercicio de la medicina ancestral, alternativa y complementaria a nivel nacional, regional y local. • Construcción participativa de normas, políticas, protocolos y procedimientos de la medicina ancestral, alternativa y complementaria en el ámbito de su cosmovisión, con sus categorías étnicas y culturales. Se trata de incidir para que los pueblos y nacionalidades sean parte y participes de la construcción de estos instrumentos jurídicos de la medicina ancestral, que no sean impuestos por una estructura occidental, impidiendo su aplicabilidad. • Prestación de los servicios de salud con disciplinas y categorías específicas de la medicina ancestral, alternativa y complementaria. Cada pueblo y nacionalidad tiene sus disciplinas y categorías de prestadores, la especialidad es para la medicina alternativa y complementaria. • Impulsar conjuntamente con los propios actores la investigación clínica, con protocolos de filiación cultural y prestaciones. • Regulación control y registro sanitario de las medicinas ancestrales, alternativas y complementarias para garantizar la calidad, eficacia y seguridad de todas las prácticas • Registro y codificación por parte del Ministerio de Salud Pública de los prestadores de salud de la medicina ancestral, alternativa y complementaria. • Articulación de la medicina ancestral, alternativa y complementaria en el Sistema Nacional de Salud, como exigencia de derechos. • Tener igualdad de condiciones en el Sistema Nacional sin superioridad de una sobre otra. • Fortalecimiento, reconocimiento y desarrollo de todas las actividades que realiza la medicina ancestral, alternativa y complementaria, potencializando su referencia y contra referencia en articulación con el Sistema Nacional de Salud. • Difusión y promoción de los conocimientos y del buen ejercicio diagnóstico-terapéutico de las medicinas ancestrales, alternativas y complementarias, a través de su integración en los sistemas de enseñanza de los diferentes niveles educativos. 59


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Los verdaderos hombres y mujeres de sabiduría necesitan esta difusión y promoción ya que existen los llamados charlatanes que desprestigian la medicina ancestral, alternativa y complementaria. • Incorporación en el sistema de información epidemiológica, de vigilancia e información desagregada por etnia que no existe. Tenemos iniciativas locales, de ONG’s que han apoyado pero, como sistema de información oficial no tenemos. • Construcción colectiva de veedurías sociales en torno al ejercicio de las medicinas ancestrales, alternativas y complementarias. • Implementación de indicadores que visibilicen el Modelo de Atención implementado con calidad y calidez, dentro del marco del modelo de atención intercultural, familiar y comunitaria, en ese sentido, se exige también la visibilidad de los hombres y mujeres de sabiduría que prestan atención. Estas políticas se inscriben en la ejecución de tres líneas de acción complementarias. 1. Medicina ancestral de los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios. 2. Medicina Alternativa y Complementaria con cosmovisión y categorías diferentes a las de la medicina ancestral. 3. Adecuación cultural de los servicios. El órgano encargado de ejecutar estas políticas, como ente rector, es el Ministerio de Salud Pública, el cual deberá declarar como prioritaria esta política de salud intercultural. Es responsabilidad y competencia de Salud Intercultural-MSP el seguimiento y la ejecución de ellas, así como de los procesos y subprocesos relacionados. Las políticas serán de aplicación obligatoria en el Sistema Nacional de Salud. Este documento no ha sido elaborado por el Ministerio de Salud Pública de manera autocrática, sino, en construcción participativa con los compañeros y compañeras que ejercen las medicinas ancestrales, alternativas y complementarias.

60


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

El sumak kawsay que defendemos…

Estrategia de UNFPA con pueblos afrodescendientes en torno a la salud, derechos sexuales, reproductivos y género

Jorge Parra. Representante UNFPA Ecuador. El Fondo de Población es una de las diez agencias del Sistema de Naciones Unidas que trabajan en el Ecuador. ¿Cuál es la visión del Fondo de Población de las Naciones Unidas? Primero, promover el derecho de cada mujer, hombre y niño a disfrutar de una vida sana con igual oportunidad para todos; segundo, como el nombre lo indica, población; apoyamos la utilización de datos socio demográficos para la formulación de políticas y programas de reducción de pobreza, y en tercer lugar, trabajamos para que todo embarazo sea deseado, todos los partos sean seguros, todos los jóvenes estén libres de VIH y SIDA y todas las mujeres y niñas sean tratadas con dignidad y respeto. ¿Por qué estamos elaborando una estrategia con afrodescendientes? Existe una situación de discriminación en América Latina y el Caribe para cerca de 15 millones de personas, los indicadores muestran brechas de discriminación, sobre todo en pobreza, acceso y calidad del empleo, salud en general y en especial salud reproductiva, participación social y política, además, porque el Fondo de Población trabaja mucho el tema de género y aquí existe una doble discriminación a las mujeres, por ser afro y mujeres. El marco de nuestra estrategia se basa en la Conferencia Mundial contra el Racismo y la Discriminación, que se sentó en la Conferencia Internacional de Durban en África (2001) y dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Se trata de eliminar la pobreza y esto debe llevarnos a una situación de equidad. Los derechos 61


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

humanos son sustanciales a toda persona sin discriminación de razas, etnia, religión, situación y género. Esto en poblaciones afrodescendientes no se está cumpliendo, todavía tenemos discriminación, tenemos pobreza, situaciones de inequidad. Un punto muy importante es la inequidad de género, las mujeres afrodescendientes tienen una situación de discriminación que se expresa en postergaciones en educación, postergaciones en empleo, en salud y en salud reproductiva. ¿Cuál es nuestro plan de trabajo? En primer lugar, la generación de datos desagregados que reflejen la situación de la población afroecuatoriana. Los censos, las encuestas, tienen que decirnos qué problemas tienen los afroecuatorianos, cuál es la situación de la mortalidad materna, cuál es la situación de la violencia basada en género, cuál es la situación de mortalidad infantil; si no luchamos por esta desagregación en las encuestas y censos, no existen. En segundo lugar, la sistematización de metodologías para la desagregación estadística, la estamos aplicando en colaboración con el INEC, para el censo de noviembre está establecida la población afroecuatoriana, es decir, a partir de noviembre vamos a tener datos muy específicos de la situación de la población afroecuatoriana. En tercer lugar, la migración, ¿cuál es el efecto de la migración en poblaciones afro?, ¿cuál es el efecto de las poblaciones migrantes que llegan y las que se van?, ¿cómo se quedan las familias de la gente que se va del país en las poblaciones afrodescendientes? En salud sexual y reproductiva, uno de nuestros puntos claves son los servicios de calidad sin discriminación. El Ministerio de Salud está empeñado en mejorar la calidad de los servicios y se está trabajando en el enfoque de interculturalidad para que los servidores acepten y sobre todo conozcan la cultura de las poblaciones afroecuatorianas, de las poblaciones indígenas. Este trabajo, requiere mucha paciencia pero sobre todo mucho corazón para conocer y aceptar las culturas. Las estadísticas nos muestran que, por ejemplo, en planificación familiar existen brechas en poblaciones afrodesdendientes, en poblaciones indígenas. Las brechas significan en Ecuador, por ejemplo, las mujeres ecuatorianas en general desean tener 2.2 hijos en promedio, pero ¿cuántos tienen?, ¿cuántos tienen las mujeres afroecuatorianas?, tienen 4, 5, 6, más hijos de los que de verdad desean, de lo que su derecho a decidir nos manda, hay que respetar el derecho de las mujeres a una libre decisión pero con información, con calidad. Ecuador tiene felizmente todavía, una epidemia que se llama concentrada en determinados grupos de población, básicamente hombres que tienen sexo con hombres, trabajadoras sexuales y población privada de libertad. No hagamos que esta epidemia se generalize como en otros países. La prevalencia de VIH y SIDA en el Ecuador es 62


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

menos de un 0,5%, países africanos están en 20 o 25% de toda su población que es portadora de VIH y sida. El segundo tema que yo les invito a pensar en Salud Sexual y Reproductiva es el tema del embarazo adolescente. Las adolescentes ecuatorianas tiene la más alta tasa de embarazo en el Área Andina, ¿qué significa esto?, significa que la sexualidad de las adolescentes se afrontan sin responsabilidad. Hay alto porcentaje de embarazos no planificados en adolescentes, que llega casi al 70%. No tenemos estadísticas claras de que está pasando en poblaciones afroecuatorianas pero creo que por ahí va también el problema. El embarazo tiene que ser fruto de una libra decisión, de un amor, de un planeamiento, una mujer debe embarazarse en el momento que lo crea conveniente y tener los hijos que crea conveniente. Básicamente, las estrategias de Salud Sexual y Reproductiva van con generación de ingresos y acceso a empleo. Una mujer que tiene que cuidar ocho hijos en casa tiene pocas oportunidades de acceder a empleo y educación. Pensemos que la Salud Sexual y Reproductiva es parte de la salud y es parte del bienestar. Esto requiere mucha información y apoyo del Estado. La discriminación de género existe, más aún en poblaciones afroecuatorianas. Tenemos un gran problema en el Ecuador que es la violencia, violencia contra la mujer. Hay una altísima prevalencia de violencia, casi un tercio de todas las mujeres ecuatorianas ha recibido en algún momento de su vida violencia, sea física, psicológica o sexual. Tenemos que tener una campaña contra la violencia, ya el Ministerio de Salud, y en general el gobierno, está lanzanpdo una campaña de prevención de la violencia, respetemos a las mujeres, sólo por el hecho de ser mujeres necesitamos que sean respetadas, no más violencia. Por eso, en el Fondo de Población, queremos fortalecer organizaciones de mujeres afrodescendientes, queremos facilitar espacios de discusión como este y facilitar investigaciones específicas en el tema de afrodescendientes. Necesitamos investigaciones, necesitamos datos para las políticas públicas, sin eso no existen, hay que luchar por que los datos reflejen la verdadera magnitud de los problemas.

63


Foro Las preguntas de los y las participantes propiciaron un rico debate del que se destaca algunas ideas fuerzas: •

Embarazo en adolescentes, actualmente ocurre en más o menos el 20% de todos los partos y muchos de ellos, sobre todo los menores de 15 años, son no planificados. Existe una Ley de educación sexual y el amor que, lamentablemente, hasta ahora no se ha generalizado en el sistema educativo, esto debe mejorar, el tema de educación es fundamental en todas las acciones preventivas sobre todo en salud sexual y reproductiva, no puede haber una adecuada salud sin educación y sin información y esto está reflejado en el tema del embarazo adolescente. En el año 2007 los ministros de salud del área andina declararon el embarazo adolescente como un problema de salud pública. Aquí en el Ecuador se ha lanzado el Plan Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente que está encaminándose. El Ministerio de Salud está recibiendo todo el apoyo del Sistema de Naciones Unidas para mejorar este tema, sobre todo en la provisión de servicios de salud. Falta mucho por hacer, por eliminar una serie de barreras, por ejemplo, a los adolescentes en muchos sitios se les niega la atención en salud sexual y reproductiva por el simple hecho de ser menores de edad ¿Qué pasa si una chica de diecisiete años va a un servicio de salud a pedir consejería? Probablemente le dicen que venga con su papá. Lo que queremos es que los servicios sean servicios amigables, con un énfasis en la información y educación.

64

Epidemia del VIH y SIDA, es cierto, la epidemia está concentrada en algunos grupos, pero si nos descuidamos se puede generalizar, casi el 90% de los nuevos casos ocurren en jóvenes y adolescentes, aquí la prevención es fundamental. El VIH es una patología que como ninguna otra se aplica el término de, prevenir es mejor que curar, porque no hay cura. La prevención y la información son fundamentales. Esto es un compromiso de todos, sobre todo de los servidores de salud.


PANEL – FORO 2. ORGANIZACIONES AFROECUATORIANAS, TERRITORIO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SALUD La desterritorialización y su incidencia en la salud de los afroecuatorianos

Juan García Investigador. Resulta complicado, viniendo de una región tan dolida y tan enferma, mantener la visión positivista que hemos visto hasta ahora en este Congreso. Complicado entender las contradicciones sociales y políticas, que los hijos y las hijas del pueblo negro vivimos en la región del norte de Esmeraldas y todos los enunciados que se hacen desde el Estado, desde sus instituciones, cuando se refieren a los logros que se están teniendo. El único camino para abordar el tema de la salud, desde las lecturas que ahora tenemos que hacer, desde los territorios ancestrales o desde el reflejo que los territorios ancestrales nos dejan, es hacer una lectura desde el agua como fuente de vida para las comunidades afroecuatorianas, pero también, el agua vista como la herramienta más importante que los destructores del medio ambiente tienen para desterritorializar las comunidades negras. Parece mentira que algo que fue tan vivo como el agua se convierta en herramienta principal para la desterritorialización. Los anuncios que nos han hecho esta mañana, de que el agua es un derecho importante para los pueblos y por otro lado, toda la contaminación mortal que viven los ríos de algunas comunidades del norte de Esmeraldas como resultado de la explotación de los frentes mineros, de la siembra de palma aceitera, ilustran las contradicciones a las que me refiero. De un lado, el agua pareciera ser algo que está en la agenda del Estado, pero por otro, cuando uno va a los ríos del norte de Esmeraldas, se da cuenta que la contaminación de esos ríos es tan mortal que los niños ya no se pueden bañar, el agua no se puede beber, que el negocio de vender agua en botella es uno de los más lucrativos de la región, porque los ríos están muertos. Entonces, si uno compara estas contradicciones, se da cuenta de que algo no anda bien, tal vez es en nuestro entendido de negros, tal vez, es en el entendido del Estado de mirar desde muy lejos lo que realmente sufre 65


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

su pueblo. Cuando uno descubre que lo escrito en las leyes, pasa a ser y son enunciados, uno puede entender que la muerte de los ríos y la contaminación de sus aguas que se vive hoy, es una razón para entender por qué hay tanta enfermedad, pero esto no fue así antes, cuando vivíamos de acuerdo a las tradiciones, lo que mandan nuestros ancestros. Ellos decían como para recordar, como para enseñar, para festejar, que:

Este verso, ilustra muy bien la visión que nuestros mayores tenían de la importancia del agua. Los mayores tenían la certeza de que el agua, los ríos, los territorios y los pueblos que se apropian de esos territorios, son creaciones distintas pero complementarias de un gran mundo único y que por eso no se pueden partir ni separar. Hoy, la desterritorialización ha hecho ese zanjamiento, ha entrado entre el agua y el pueblo, y eso ha sido la desterritorialización. Creo que las personas que vienen del Norte de Esmeraldas saben de qué estoy hablando y los que no, los animo a que conversen con los que vienen de esta región para que sepan. La voz de los mayores dice: “Ahora vemos pueblos muriendo de sed junto al río, ríos que no son agua, ríos que no tienen agua, agua que no es agua, porque no tiene vida”. Por eso, los ancestros dicen: “Si mañana se muere el río, pasado, seguro se muere la gente”. En nuestra tradición cultural, el agua es más que agua, es la energía vital de un gran mundo que se llama río, en el mundo del río viven miles de seres, algunos son visibles, otros son invisibles, pero, para nosotros, todos son reales, existentes y nuestro ser, el ser afroecuatoriano, se alimenta de su existencia; y cuando la existencia de esos seres invisibles del agua mueran, nosotros también moriremos, porque venimos ligados a ellos desde los ancestros. Salud y agua es un buen cruce para poder abordar de manera racional el tema de la desterritorialización que viven los pueblos negros y la salud. Los mayores decían que todo lo que vive sobre la tierra, sea este un ser grande o sea este un ser pequeño, tiene su dualidad en el mundo de las aguas, si los ríos de un territorio se mueren, el reflejo del ser humano que encuentra su dualidad en el agua, también se muere, el reflejo de nuestras formas de vida están en las aguas y esas aguas ahora están muriendo. Hasta ahí, casa afuera. De aquí en adelante, casa adentro. Alguna vez me decía una mujer partera, cuando le preguntaba qué hace una mujer cuando tiene su niño y le falta leche materna para darle: “Nunca nos falta leche materna, porque tenemos secretos para que eso 66


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

nunca pase”. Le voy a confiar un secreto: cuando la mujer tiene su primer bebe, se saca esa primera leche, se busca una papaya verde, se la hecha dentro de esa papaya verde, se la tapa, se busca un río donde la corriente esté fluyendo permanentemente y ahí se la entierra. Con ese secreto, esa mujer siempre tendrá leche materna para darle a su hijo, para hacer hijos de leche y hermanos de leche, si fuera necesario”. Por eso, en la comunidad no tenemos niños wacharos, siempre hay leche materna. Ese secreto, dejaría de funcionar sin el río, sin el agua. Narrar este secreto aquí, también nos ayuda para entender si la salud, esta cuestión de la salud intercultural, está vista con respeto a nuestras visiones de la salud o sigue siendo un tema de exploración, de folclorismo, de posicionamiento temporal, de algo colorido, visto dentro de todo esto de la hegemonía del saber o lo que llaman ahora, la colonialidad del saber. Sigo casa adentro. Todos los negros y las negras y los que no son negros y no son negras que están aquí, sabemos que los saberes ancestrales y de manera puntual, las formas de ser de nuestro pueblo, es decir, de todo esos saberes que nuestro pueblo usa para mantener y restituir el equilibrio del cuerpo y del alma, porque así es como nuestros mayores ilustran esto de la sanación, por encima de todos los enunciados, de las buenas voluntades del Estado, están fuertemente cuestionados, negados, deslegitimados frente al sistema de la salud oficial, y todo el mundo lo sabe. La deslegitimación, la negación, la peyoración, el asco que la academia siente por estos ejercicios de sanación que hace nuestro pueblo, sigue siendo deslegitimado como si viviéramos en la colonia y aquí todo el mundo lo sabe. Esta subordinación significa que, en la práctica, todos los intentos para poner en diálogo los saberes curativos del pueblo afroecuatoriano y de la sociedad dominante, siguen siendo sueños, sueños que están entre los más progresistas y entre los que están comprometidos con la propuesta política de este gobierno, pero que en la realidad, esto va a demorar mucho en aterrizar. Cualquier partera, cualquier agente de salud afroecuatoriano sabe que sin la aprobación de los sistemas de salud occidental, sus saberes, sus prácticas curativas para sanar el cuerpo y el alma, siguen siendo actos folclóricos y demostraciones de seres no integrados, es decir, gente media bárbara. Una partera me decía:

67


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Uno se pregunta si los diálogos de saberes siguen siendo hegemónicos, siguen siendo anclados en esta colonialidad del saber, ¿por qué una partera hace un curso con un doctor para legitimar su saber y por qué el doctor no hace un curso con la partera para legitimar su actuación en la comunidad de los negros? Uno descubre que las hegemonías, que la colonialidad del saber, siguen estando ahí, anclado básicamente en el saber académico, en el saber de los que aprendieron de occidente, y que lo otro sigue estando subalternizado, sujeto a la aprobación del que tiene el poder, o del que tiene el saber colonial. Eso ustedes lo deben saber mejor que yo, están aquí, estamos aquí, por el acto de buena fe, para apoyar la apertura de este Estado, de este gobierno, de abrir diálogos interculturales, pero todavía en la comunidad esto es un monólogo sordo, yo diría que sórdido. Ningún doctor, ninguna doctora, ninguna gente de la academia, oye de buena fe a la parteras, al remediero, al sobador, al sanador, y menos al que tiene saberes secretivos. La racionalidad manda que no se deba creer, la racionalidad me manda a mí mismo a no creer y yo tengo que posicionarme frente al sabedor, pero eso es verdad desde el saber. Ustedes podrán decirme, siguiendo el positivismo de este Congreso, que sí, que el diálogo intercultural está abierto, pero yo diría que no, que apenas esta sugerido, propuesto, que los diálogos interculturales no han empezado, estamos de espaldas, lo que ha empezado es un intento por entender la racionalidad de los saberes curativos del pueblo afroecuatoriano, por entender la racionalidad de estos medios irracionales y eso se lo agradecemos, agradecemos esa buena voluntad, pero uno que vive en la comunidad, sabe que cada día se puede ver deslegitimación, negación, peyoración y burla, cuando algún sabedor ancestral posiciona su saber frente a los académicos. Nadie puede decir que conoce el alma del ser negro, si no nace, vive y muere como hombre o mujer de origen africano. El que dice que me conoce en realidad, sólo me ha visto. Porque todavía este Estado no ha hecho el intento de llegar, y cuando me refiero al Estado me refiero a toda esta sociedad cruzada por la colonialidad del saber y la colonialidad del poder, no ha hecho el intento de llegar al alma, a la parte profunda de mi ser, sólo me conoce y en ese sólo conocerme no puede saber y entender que tengo saberes curativos y que muchos de ellos son secretivos.

68


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Nosotros sabemos que los que matan los ríos, conocen que cuando los ríos de estas tierras mueran, cuando las aguas dejen de correr libremente por los caseríos que hay en los territorios ancestrales, nosotros habremos dejado de ser lo que siempre fuimos, hijos e hijas de la tierra. Los territorios del Norte de Esmeraldas no sólo son tierras que nuestros ancianos y ancianas ocuparon en tiempos que ni el Estado ecuatoriano era, ni el Estado colombiano era. La tradición dice que los territorios del Norte de Esmeraldas y del Sur de Colombia, que llamamos el Gran Territorio del Pacífico, es un territorio que hemos heredado, como reparación de la deuda de esclavitud, deuda que aún no está reparada. Por eso nuestros mayores decían que los que somos de estos territorios, deberíamos decirle al Estado que por lo menos repare el daño de esclavitud, dejándonos morir en estos territorios, donde nuestros ancestros nacieron, vivieron, y desde donde le aportaron a los Estados, oro, plata, hospedaje, buena fe, como es el caso del apoyo que los negros de Playa de Oro le dieron a los que ahora llaman patriotas. Se festejó el bicentenario y nunca se dijo una palabra sobre la hospitalidad que los negros de Playa de Oro dieron a Pontón, a Rosa Zárate y podría seguir nombrando otros patriotas que se celebran en el Bicentenario. Seguimos siendo invisibles, por encima de la buena fe del positivismo de eventos como este.

69


La alimentación ancestral de los afroecuatorianos y salud

Martha Cecilia Coroso. Subproceso de Fortalecimiento Organizativo y Sociocultural del Pueblo Afroecuatoriano de CODAE Para nosotros, un saludo no es un simple buenos días, desde lo afrodescendiente, un saludo es un deseo que sale del alma para que los demás tengan buena salud, tengan años de vida, tengan buenos momentos, sean felices. Cuando era muy pequeña, el saludo era muy largo, a mi padrino tenía que decirle: “Bendito alabado sea el santísimo sacramento del altar y María concebida sin pecado original en primer instante su ser natural por siempre amada amen Jesús” y arrodillarme. Miren lo sagrado que es el saludo para nosotros los afroecuatorianos. Entonces, para ustedes, que Dios les dé muy buenos días. El tema de la alimentación ancestral y la salud de los afrodescendientes. Desde que era pequeña, escuchaba de las fortalezas, se hablaba mucho que son fuertes, que son una raza de gente fuerte. Había aquella historia de un hombre de Playa de Oro que había luchado contra un tigre, se perdió tres días de la comunidad, no se sabía dónde estaba. Cuando salen a buscarlo, lo encuentran agotado y al tigre, un poco más allá, ambos totalmente cansados, el tigre herido y el señor con huellas de que había ocurrido una pelea. ¿Cómo es que este señor pudo luchar contra un tigre? Se hablaba de personas que podían caminar de un pueblo a otro pueblo llevando mensajes: “Anda, dile a tu mamá, chiquita, tal cosa”. Eran jóvenes que caminaban de un pueblo a otro, como que vamos de Maldonado a Timbiré. ¿De dónde sacaban esa energía, esa fortaleza? Se hablaba de nuestros hermanos y hermanas de la zona Norte de la provincia de Esmeraldas, que jugando se entretenían tirando de un lado al otro lado del río piedras o monedas, ¿cómo esos brazos tenían fuerza para llevar objetos de un lado al otro del río? Se hablaba mucho de nuestra tendencia al agua, como decía nuestro hermano Juan, para nosotros el agua es sagrada, es vida, nadábamos de una orilla a otra del río ¿de dónde esa energía? Nosotros éramos fuertes, se sabía y se veía mujeres longevas, nuestras abuelas vivían 100, 110, 120 años, ¿cómo lograban vivir tantos años con salud? Eran mujeres que en ese tiempo parían ocho hijos, diez hijos, lo que la vida les daba, no había planificación familiar. Había personas que hablando contigo, creaban una décima, no la escribían, no manejaban la escritura como hoy. La décima la iban articulando en la medida que iban hablando y así llegaban a competir. Otras personas contaban leyendas, la transmisión oral de los conocimientos, sin un registro escrito. Todas estas personas, estos abuelos nuestros ¿de dónde sacaban esa energía?, ¿por qué ellos y nosotros no? Fueron grandes conocedores, sabios, 70


personas que construyeron los pilares que nos tienen aquí analizando. ¿Qué pasó con nosotros, qué pasó con la afrodescendencia, en qué momento nos perdimos, cuál es el eslabón que se extravió? Hoy, seríamos muy pocos los que podríamos articular una décima en este momento, los que cruzaríamos un río nadando, los que podríamos avanzar una larga distancia con una canoa, canaleteando, los que caminaríamos de un pueblo a otro. ¿Qué paso con esa energía?, ¿ya no la necesitamos?, quizá la dejamos de utilizar. Esa energía, esa inteligencia, esa creatividad, ese cimarronaje maravilloso de los abuelos, se empata con su alimentación. Es importante desagregar el proceso alimentario de un día de alimentación de la familia de nuestros ancestros. ¿Cómo manejaban su día? Para ellos, comenzaba a las cuatro de la mañana con el desayuno, que consistía en un tapao, agua de zurumba y chocolate, el almuerzo igual y la merienda, otra vez tapao, agua de zurumba o un encocao, un ensumacao, un pusandao, carne seca o carne fresca y mariscos. Lo claro es que los productos, los insumos que consumían, eran naturales y sabían qué comían. Tenían un conocimiento exacto de los condimentos que ponían en sus comidas, de la manera en que cultivaban o sembraban, sabían exactamente con qué se alimentaban ellos y sus hijos. Nosotros manejamos dos tipos de alimentación, porque tenemos dos tipos de salud. La alimentación física para la salud del cuerpo y la alimentación espiritual, para la salud del alma. ¿Qué pasa ahora con la familia afroecuatoriana?, ¿qué desayuna?, leche, pan, y ¿saben con qué hicieron el pan y la leche? Al almuerzo, una sopa y el arroz, en el mejor de los casos, y ¿con qué cultivaron el arroz, con qué prepararon el azúcar? o, ¿la carne es clonada o natural? Pienso que en esta comparación entre la familia de hoy y la familia ancestral, en la parte física, sabían qué comían, para nosotros es un misterio, no sabemos. Se habló mucho de la azotea, de la talanquelera, que se usó mucho en su tiempo, la familia actual lo olvidó, es más cómodo comprar un sazonador, un Maggy, un Ajinomoto. La abuela no compraba, sembraba la chillangua, la chirarán. Ahora, compramos la carne en la tercena y a veces tenemos duda sobre qué será, de chancho, res, caballo, no sabemos. En la parte de la alimentación física hay un eslabón perdido, dejamos de lado el conocimiento de alimentarnos bien, por la práctica moderna de comprar todo elaborado. Quizás esta sea una de las causas por las cuales hemos reducido nuestra esperanza de vida, de la diabetes, del colesterol. ¿Por qué estas enfermedades no los amenazaban a ellos? Es una de las grandes interrogantes que quedan y espero que nos sirva de reflexión. Debemos ver cómo sembrar en una azotea, chillangua, chirarán para condimentar, cómo controlar lo que comemos, ¿qué tiempo nos demoramos en sembrar una planta, echarle agua y darle amor? Podríamos intentar, desde la modernidad, obtener nuestro alimento saludable. 71


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

La salud del alma. Primero, vivían seguros en sus comunidades, libres. La seguridad da calma al alma. Eran cultivadores del arte, de la música, décima, danza, cuentos. La comunicación era fundamental, cuando era pequeña se decía: “Huy, están haciendo bulla, parece merienda de negros, los negros son los que cuando están comiendo, se ponen a estar hablando”. No me siento mal por esto, porque realmente la comunicación era parte de nuestro alimento, quizá la merienda era el momento en que el hombre conversaba con la esposa, con los hijos, planificaban el qué hacer con su vida, del otro día. Los ancestros planificaban, había comunicación, solidaridad. Cuando se llegaba a la casa de una familia, siempre había algo de comida, aunque sea un palanzan, que era un verde que se mantenía en el fogón calientito por acaso venía alguien; la hermana, la abuela, siempre quedaba un poquito, la solidaridad. Con el cambio de época, tenemos medida la alimentación, nos toca reflexionar este tema, enfrentar el reto de cuidar nuestro cuerpo y alma, revisar la alimentación de nuestro cuerpo y alma. ¿Cuánto tiempo le dedicamos al arte, a la música, al descanso, a la conversación con la familia? No estamos preocupados de la alimentación del alma, también eso hemos perdido. Quizás, este momento, nos permita reflexionar y reencontrarnos con nosotros mismos, porque, en definitiva, la salud no es más que el bienestar del cuerpo y del alma.

Territorio, seguridad alimentaria y participación social. Un enfoque que favorece la salud de los afroecuatorianos

Marcos Brown. Director de Desarrollo Integral de la CODAE.

El genio de Nicolás Guillén sintetizó la desterritorialización en un fragmento de este poema titulado, El Apellido. Se ha entendido que fuimos víctimas de la esclavitud, tenemos que hacer una reflexión más profunda, no fue esclavismo lo que sufrimos nosotros. Los esclavos no fueron discriminados por el color ni fueron tan negados, los precursores de la independencia norteamericana en su primera Constitución afirman que: “El negro tiene sólo las tres quintas partes de humanidad”. El crimen mayor fue la desterritorialización, o sea, habernos sacado del lugar primordial para la vida, del 72


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

lugar primordial donde anduvieron el australopithecus, el homo sapiens, espacios para desarrollar la vida del hombre actual. Por eso, aquel que no se crea africano que se pellizque un poquito. Nosotros somos la vena principal y contra nosotros, la estulticia de la avaricia, acumuladora de riquezas y poder, nos pretendió reducir a la nada. Atentaron no solamente contra el cuerpo, sino contra el alma, contra la vena cognitiva del ser humano, que allí se rompió. Este grito que estamos pegando por nuestros saberes ancestrales tiene esa explicación histórica en la ruptura cognitiva. Mali, actualmente es uno de los países africanos que vive el mayor drama, para los años 1400 en Tombuctú funcionaba una universidad que tenía 25000 estudiantes, significa que allí estaba el saber y el conocimiento, ahora esos saberes han tenido discontinuidad por esta actitud histórica que ha marcado nuestra vida durante 500 años y nos sigue acompañando. Acierto colosal, organizar un Congreso Afroecuatoriano de Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad, porque nos devuelve de nuestra desaprensiva distracción que nos ha alejado de la compleja problemática de la africanidad-negritud, luego de una prolongada ausencia de este tipo de eventos en el país. Espacio propicio para rescatar la autenticidad del pensamiento y las acciones originadas desde lo afroecuatoriano. La mentida historia con la que aún intentan intoxicarnos ha prolongado los efectos coloniales hasta el momento actual, que lo vivimos con altisonantes prédicas democráticas, derechos humanos, pluriculturalidad y un sartal de palabras oficializadas, pero intrascendentes por sus resultados.

¿Qué es el Territorio? Es el espacio vital en donde los pueblos construyen vida, cultura e identidad propia.No solo para satisfacer necesidades comunes a la condición humana, sino, para construir su ser profundo, inmanente a su historia, que lo individualiza dentro de la 73


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

gran generalidad de la existencia en el que se diversifica la convivencia social. Arrebatarle el territorio a un pueblo es negarle derechos para el desarrollo de vida propia. Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades en la constitución ecuatoriana (2008). Art. 56.- Las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado ecuatoriano, único e indivisible. Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos: 1. Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia, tradiciones ancestrales y formas de organización social. 2. No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su origen, identidad étnica o cultural. 3. El reconocimiento, reparación y resarcimiento a las colectividades afectadas por racismo, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia y discriminación. 4. Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán inalienables, inembargables e indivisibles. Estas tierras estarán exentas del pago de tasas e impuestos. 5. Mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y obtener su adjudicación gratuita. 6. Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras. 7. La consulta previa, libre e informada, dentro de un plazo razonable, sobre planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente; participar en los beneficios que esos proyectos reporten y recibir indemnizaciones por los perjuicios sociales, culturales y ambientales que les causen. La consulta que deban realizar las autoridades competentes será obligatoria y oportuna. Si no se obtuviese el consentimiento de la comunidad consultada, se procederá conforme a la Constitución y la ley 42. 74


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

8. Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno natural. El Estado establecerá y ejecutará programas, con la participación de la comunidad, para asegurar la conservación y utilización sustentable de la biodiversidad. 9. Conservar y desarrollar sus propias formas de convivencia y organización social, y de generación y ejercicio de la autoridad, en sus territorios legalmente reconocidos y tierras comunitarias de posesión ancestral. 10. Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario, que no podrá vulnerar derechos constitucionales, en particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes. 11. No ser desplazados de sus tierras ancestrales. 12. Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías y saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la agrobiodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina tradicional, con inclusión del derecho a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así como plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y la flora. Se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas. 13. Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su patrimonio cultural e histórico como parte indivisible del patrimonio del Ecuador. El Estado proveerá los recursos para el efecto. 14. Desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de educación intercultural bilingüe, con criterios de calidad, desde la estimulación temprana hasta el nivel superior, conforme a la diversidad cultural, para el cuidado y preservación de las identidades en consonancia con sus metodologías de enseñanza y aprendizaje. Se garantizará una carrera docente digna. La administración de este sistema será colectiva y participativa, con alternancia temporal y espacial, basada en veeduría comunitaria y rendición de cuentas. 15. Construir y mantener organizaciones que los representen, en el marco del respeto al pluralismo y a la diversidad cultural, política y organizativa. El Estado reconocerá y promoverá todas sus formas de expresión y organización.

75


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

16. Participar mediante sus representantes en los organismos oficiales que determine la ley, en la definición de las políticas públicas que les conciernan, así como en el diseño y decisión de sus prioridades en los planes y proyectos del Estado. 17. Ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar cualquiera de sus derechos colectivos. 18. Mantener y desarrollar los contactos, las relaciones y la cooperación con otros pueblos, en particular los que estén divididos por fronteras internacionales. 19. Impulsar el uso de las vestimentas, los símbolos y los emblemas que los identifiquen. 20. La limitación de las actividades militares en sus territorios, de acuerdo con la ley. 21. Que la dignidad y diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones se reflejen en la educación pública y en los medios de comunicación; la creación de sus propios medios de comunicación social en sus idiomas y el acceso a los demás sin discriminación alguna. Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión ancestral irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva. El Estado adoptará medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar su autodeterminación y voluntad de permanecer en aislamiento, y precautelar la observancia de sus derechos. La violación de estos derechos constituirá delito de etnocidio, que será tipificado por la ley. El Estado garantizará la aplicación de estos derechos colectivos sin discriminación alguna, en condiciones de igualdad y equidad entre mujeres y hombres. Haití y Ecuador Haití fue el primer país de América Latina que tuvo el coraje de declarase independiente y libre porque abolió la esclavitud. Por esta gesta fue bloqueado, ningún país lo reconoció, le hicieron un cerco y lo obligaron a pagar por su independencia astronómicas sumas de dinero. En la concepción de los colonialistas el trabajo esclavo era como tener ganado, tener un patrimonio personal, la liberación les quitaba eso y ellos buscaron ser resarcidos. • Derrotaron el imperio colonial francés. • 18 generales sucumbieron. 76


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

• Proclamaron independencia y libertad para las personas desterritorializadas. • Apoyaron la liberación e independencia de América a través de Simón Bolívar. La manumisión de los esclavos en el Ecuador, un negocio despreciable de los tratantes y comerciantes de vida. La Carta de Manumisión habla de que cada quien, dueño de esclavos, el gobierno le reconocía un precio por cada uno de ellos, pero era un Estado de papel, una caricatura, de tal manera que, aunque presentaron su lista de demandas, el Estado nunca les pagó, así que muchos de los nuestros murieron como esclavos, no pudieron disfrutar de la gran concesión de la manumisión. La territorialidad expresada en Esmeraldas • Seguridad alimentaria, actividades productivas de base recolectora suministrada por las bondades naturales y la relación entrópica sustentable. • Hábitos alimenticios y salud en tiempos de vida armónica con la naturaleza. • Fortaleza y vida prolongada. • Cambio de la matriz nutricional o alimenticia. • Etnobotánica aplicada; recolección de plantas medicinales del bosque. • Aparecimiento de nuevas y agresivas patologías por alteración brusca del ecosistema. • Tenencia de la tierra; proceso de desterritorialización, desde el banano a la ganadería extensiva y a la palma africana; concesiones madereras y planes de aprovechamiento forestal ejercidas por empresas ajenas a los afroesmeraldeños. Expresiones de la economía de enclave • Organización social; tejido social violentado. Oleadas migratorias en todo el país, evidencia del desentrañamiento. • El caso Concordia y el gobierno. • Activa participación en lucha anticolonial. Ninguna concesión luego de la independencia. • Montoneras alfaristas esencialmente afroecuatorianas. • Esmeraldas tierra de colonización. 77


• La Concordia territorio afroesmeraldeño reconocido. • Violación de derechos territoriales del pueblo negro del Ecuador. ¿Cuál es la propuesta? Reclamar los derechos de salud para reivindicar el derecho sustantivo a la inclusión directa en todas las decisiones estatales. El derecho al territorio. Políticas, planes y estrategias de salud formuladas e implementadas por afroecuatorianos.

Foro Las preguntas de los y las participantes propiciaron un rico debate del que se destaca algunas ideas fuerzas. • Preocupa el hecho de que la gente siga mirando el territorio meramente como un referente simbólico. En San Lorenzo, todos los territorios ancestrales fueron vendidos, comprados, regalados, entregados, cuando la Constitución dice que son intransferibles, inembargables, pero todos fueron vendidos, legalizados, transferidos, no pasa nada, o sea, la Constitución no sirvió para nada. No hay presencia del Estado, la comunidad simplemente refiere: “Tenemos miedo de la boca de los cañones, de las pistolas de turno”. El territorio no es algo simbólico, en el Norte de Esmeraldas, el 60% ya se fue en, palmas y mineras. Se están virando a las comunidades indígenas. Los que tienen su palma ya están produciendo. El territorio es un espacio real y lo hemos perdido. Solo queda un pedazo del Santiago y Cayapas, pero, si no se hace algo para recuperar lo poco que queda del Santiago, si no se trabaja para impedir que se venda el Cayapa a los demás, ya está vendido En el Ministerio de Minas se puede ver en los mapas de las concesiones mineras que todos los ríos del Norte de Esmeraldas, quinientos metros de lado y lado de todos los ríos chiquitos y grandes todos están concesionados, todos están vendidos. Ya hay cerca de veinticinco excavadoras, escavando el río, no estamos hablando de un asunto simbólico, es algo que ya está pasando. No hay territorio ancestral, o queda poco.

78


• Recuperación de alimentos ancestrales, la recuperación de la azotea y la palanquera. Yo los desafiaría a reciclar envases y sembrar la chillangua, la chirarán, nuestras plantas alimenticias. Creo que el bastión, los nichos de la cultura, de las expresiones culturales de los pueblos están en la zona rural, cuando no están en las zonas rurales ya no hay nada. Entramos de nuevo al tema territorio, si las tierras de los afroecuatorianos están siendo utilizadas en grandes extensiones de palma africana, significa que alrededor de ella hay grandes extensiones donde no hay nada, no hay verde u otro producto que haya sido parte de nuestra alimentación ancestral. Al dejar perder la tierra, al olvidar el alma, nuestro espíritu, estamos perdiendo todo lo que realmente somos. • Falta de liderazgo, la pregunta es todo un desafío. ¿Qué está pasando con nuestro liderazgo?, el tema de las organizaciones es complejo. Somos herederos de toda una negación de una negación, de una colonización, todo eso nos dio el pasado. El pasado nos enseñó que todo lo negro era malo, nos hizo olvidar lo valioso de nuestra cultura, de nuestra historia. La estructura del Estado se encargó de hacernos invisibles en la historia, en todos los contenidos educativos, en salud, en todos los temas se ha dado una negación de nuestra presencia, de nuestro aporte, de nuestro ser. Las organizaciones son un esfuerzo de la gente. Yo no creo que sea falta de liderazgo, tenemos líderes, lideresas, cimarronas y muy buenos, tenemos grandes esfuerzos pero también obstáculos. La creación de la CODAE fue el fortalecimiento de las organizaciones, aún hay una gran debilidad, no se han logrado las metas hay que reconocerlo. • Políticas públicas en soberanía alimentaria, actualmente, las Naciones Unidas están financiando un proyecto que tiene que ver con la formulación de políticas públicas para el pueblo afroecuatoriano. Es un espacio importante para expresar nuestro criterio, porque si se pretende un proyecto de política pública sin los criterios de la gente, sería triste, es tiempo de dar la cara y afrontar las situaciones.

79


PANEL – FORO 3. GÉNERO E INTERCULTURALIDAD, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Violencia de género y su efecto en la población afroecuatoriana

Inés Morales. Rectora del Colegio Barón de Carondelet

La violencia es un problema de derechos humanos y de salud pública que afecta profundamente el proyecto de vida de hombres y mujeres y repercute en el desarrollo de la familia, comunidades y conjunto de la sociedad. La violencia no conoce límites geográficos, culturales o económicos, es un problema que tenemos en cada uno de nuestros países, no es sólo de Ecuador, está en cada una de nuestras sociedades. La violencia sólo puede entenderse desde su condición plural, porque no hay una sola forma de violencia, existen varias. De cada una de estas formas, encontramos diferentes causas que hacen posible que se desarrollen, a nivel intrafamiliar, sexual, psicológico y físico. También podemos decir que se produce en el marco de una relación de conflicto y que se encarna en procesos históricos. Desde la visión del pueblo afroecuatoriano, la violencia llegó a nuestro pueblo a partir del proceso de esclavización, de toda la colonización que se produjo al interior de nuestro pueblo. Es digno de resaltar la incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud, donde se evidencia que la identidad étnica es un determinante social que incide sobre las prácticas en salud. La identidad de los individuos está relacionada con las condiciones en que las personas nacen, crecen, trabajan y envejecen, es así como los valores, el derecho a la salud, la equidad y la solidaridad, se ven afectados e impactan al individuo cuando no se ha cumplido con un trato justo a todos y todas. 80


La violencia de género no ha sido hasta ahora atendida en términos de salud intercultural, porque no se acoge la especificidad de los pueblos, la diversidad cultural, como es el caso del pueblo afroecuatoriano, que requiere una atención específica, por eso decimos que la violencia nos ha afectado a partir de no haber recibido un trato justo. La participación social es importante en el sentido de que nosotros, como pueblos, nos convertimos en actores de nuestras propuestas y así evitamos que estas sean planteadas desde afuera sin responder a nuestros intereses. Además, con la participación, alcanzamos a entender que como pueblos, somos sujetos de derechos humanos individuales y colectivos. Esto genera que en las políticas públicas de salud se apliquen programas específicos para atender al pueblo afroecuatoriano, que se conozcan nuestras virtudes, fortalezas, todo el aporte y el bagaje de conocimientos que tenemos en términos de salud. A los afroecuatorianos se nos comienza a ver como un pueblo generador de violencia, cuando no es así, por el contario, más bien garantizamos ser un pueblo portador de dignidad y de resistencia. Los problemas de salud, asociados a la violencia de género, son la primera causa de enfermedad y muerte, por ejemplo, cuando una mujer es violentada por ser mujer y en nuestro caso, por ser negra, provoca profundas enfermedades y puede provocar la muerte. Desde los años noventa, se ha visibilizado solo a los pueblos y nacionalidades indígenas en términos de indicadores de salud y programas específicos, los otros pueblos, como los afroecuatorianos, hemos tenido su proceso de lucha por la inclusión. Los problemas de salud asociados a violencia de género son considerados entre las primeras causas de enfermedad y muerte. En ese contexto podemos decir que, una de cada tres mujeres y una/o de cada dos niñas y niños y adolescentes dicen haber sufrido algún tipo de violencia, mientras esto continúe así, no podemos afirmar que estamos logrando progresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz. Otros datos nos revelan que en Ecuador, ocho de cada diez mujeres viven situación de violencia al interior de sus hogares, ya sea relacionada con la pareja, cónyugue o conviviente. Esta situación no esconde que en el país el 41% de las mujeres casadas han sido agredidas psicológicamente, el 31% golpeadas físicamente, el 12% objetos de violencia sexual y el 37% han vivido situaciones de violencia toda su vida (ENDEMAIN 2004).

81


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Violencia de Género Hay un tipo de violencia en el que están involucradas las relaciones interpersonales entre hombres y mujeres definidas como violencia de género. Las mujeres decimos y estamos pensando que es el hombre con su actitud machista el que está provocando esa violencia, pero también es el momento en que la mujer empiece a dar respuesta a ese comportamiento. Esta violencia es una construcción social y se produce y reproduce de manera generacional. Si partimos de estas afirmaciones, podemos decir que la violencia de género es una violencia particular que proviene de la asimetría de relaciones de poder entre mujeres y hombres, de lo masculino y lo femenino, socialmente construido, nacida de la cultura, la política y la economía. La violencia de género, como forma de relación social es histórica y cambiante, su nacimiento y existencia, se explica en la lucha por el poder. Es interesante observar que en Ecuador, la violencia de género empieza a visibilizarse a partir de las continuas denuncias de violencia que sufren las mujeres y el eco que alcanzan en los medios de comunicación. Con el paso del tiempo, estas relaciones han ido cambiando sus formas de expresión, conocimiento y actuación, gracias al empoderamiento logrado por el movimiento de mujeres, como actor central en este tipo particular de violencia. Primero lograron visibilizar públicamente el fenómeno, luego, convirtieron algunas de las formas de violencia en delitos, en la actualidad, son asumidas desde la perspectiva de los derechos y seguridad ciudadana. En conclusión, si se trata de una relación social histórica cambiante, lo que explica su nacimiento y desarrollo, quiere decir, que este tipo de violencia puede ser revertida. En el país, la violencia de género empieza a visibilizarse con las continuas denuncias que sufren las mujeres por diversas formas de maltrato.

Acciones realizadas para evitar la violencia de género Esta vulnerabilidad, impulsó la búsqueda de reconocimiento de derechos en la práctica, a través de acciones lideradas por mujeres organizadas y no organizadas en distintas regiones del mundo y del Ecuador. Los temas referentes a la igualdad y equidad de la mujer empezaron a tener peso en las políticas de desarrollo de los países con dos grandes enfoques que surgieron en las conferencias mundiales. 82


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Conferencia de la Mujer en México (1975).

Segunda (1980) y Tercera Conferencia de la Mujer en Nairobi (1985) donde el tema central fue género y desarrollo.

De manera retrospectiva, ambas conferencias llamaban la atención sobre la relevancia de la violencia contra la mujer como un problema social que dificulta el alcance de la paz. Entre estos dos eventos, en 1981, la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW) se convierte en el primer instrumento a nivel internacional que insta a los Estados parte a enfrentar este problema. En 1986, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, evidencia la violencia contra la mujer como una violación de sus derechos. En la década de 1990, otras Conferencias y Cumbres internacionales, Río de Janeiro 1992, Viena 1993, El Cairo 1994 y Beijing 1995, revelan la influencia negativa de la violencia de género en la salud de las mujeres. Antes del nuevo milenio, cifras del Banco Mundial indicaron que en el mundo, tres de cada diez mujeres sufren algún tipo de maltrato y aseguraron que la violencia es la causa para que las mujeres en etapa reproductiva pierdan uno de cada cinco años de vida saludable. El Informe del Estado Mundial de la Población del 2005, publicado por el UNFPA, sostiene que la violencia causa muerte y daño a las mujeres entre 15 y 44 años. Los costos que genera en servicios de salud, policiales, judiciales, pérdidas en el nivel educativo y productividad, son inconmensurablemente altos (UNFPA 2005).

Posibles efectos de la violencia de género en el pueblo afroecuatoriano Al empezar a reproducirse todo el proceso de colonización y esclavización, el hombre negro empezó a faltarle el respeto a la mujer negra. Aunque muchas mujeres están logrando una plena realización personal, laboral, profesional y de oportunidades, resulta interesante resaltar que esto es sólo para algunas; tras ellas, existe un sin número de mujeres vejadas por la presunta supremacía masculina. Aún en nuestros días hay hombres que se excusan en el falso deber de educar y corregir a las mujeres, y cuando la mujer asume sus libertades o derechos atribuyen esto al libertinaje. 83


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Las mujeres afroecuatorianas estamos, paso a paso, asumiendo nuestro compromiso de lucha por una vida libre de ataques contra nuestro bienestar físico y emocional, el objetivo es lograr la completa eliminación de la violencia contra la mujer. La violencia de género, afecta a hombres y mujeres, a niños y niñas, a los adolescentes, a los jóvenes de nuestro pueblo en: •

La falta de oportunidad laboral en cualquiera de nuestros países.

La discriminación y xenofobia. Las mujeres afroecuatorianas, siempre estamos siendo discriminadas; por ser mujeres, por ser negras y por ser pobres, sin que se miren nuestras cualidades y talentos.

Un desigual acceso a los servicios básicos en términos de salud y educación. Para eliminar estas desigualdades hay que apostar a todo un proceso de descolonización.

Una insatisfactoria calidad de vida. El pueblo afroecuatoriano no ha podido desarrollar gobiernos propios, por lo tanto, tampoco sus iniciativas. No hemos podido desarrollar toda la capacidad que tenemos para alcanzar una calidad de vida que nos permita garantizar la soberanía alimentaria, educación de calidad, oportunidades de buen empleo y espacios de decisión política en los procesos de gobernabilidad, todo esto hace parte de la calidad de vida.

Los alarmantes índices de disfuncionamientos de la salud.

La educación, con alto analfabetismo funcional.

El apoyo internacional, que ha sido bastante mezquino con el pueblo afroecuatoriano.

En la llamada nueva economía donde las mujeres rurales y afro no estamos consideradas como trabajadoras por cuenta propia o actoras de nuestro desarrollo.

En varias ciudades capitales de provincia en el país, el Ministerio de Gobierno ha creado las Comisarias de la Mujer. La Policía Nacional, en algunos distritos, cuenta con una oficina especializada para atender estos casos. Los movimientos de mujeres, en su lucha política, han promovido la creación de la Casa de Acogida de la Mujer como espacio de autoayuda, de atención integral y especializada, ofreciendo servicio médico, psicológico y social, luego de haber sido maltratada. El Código Penal empieza a reconocer la existencia de nuevos delitos vinculados a la violencia de género, lo cual produce tres efectos importantes: primero, la violencia de género deja de ser privada para entrar al ámbito de lo público, con esto, 84


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

el silencio recibe un fuerte golpe; segundo, queda asumida como un derecho a tener una vida digna, a ser reivindicada por la población en tanto ciudadanía; y, tercero, se desarrolla un marco institucional público y social de amplio espectro. En ese contexto, podemos garantizar que todo esto se fundamenta en los derechos constitucionales colectivos, Ley 103 y otras normativas nacionales e internacionales vigentes, encaminadas a evitar maltratos y decirle no a la violencia de género. La violencia de género, la violencia intrafamiliar, el maltrato, el abuso sexual y emocional son graves problemas que requieren la intervención del Estado, gobiernos locales, entidades públicas y privadas y la comunidad, con una intervención de acciones afirmativas que incluso recojan la especificidad de la víctima y del victimario. Es urgente el desarrollo de programas y proyectos que promuevan la prevención y atención de la violencia de género, intrafamiliar y maltrato infantil. En prevención es donde más debemos apuntalar. Es mejor prevenir antes que lamentar. Si prevenimos, en un futuro vamos a alcanzar una sociedad sin violencia, ya sea de género o violencia en general, de derechos humanos, colectivos e individuales, alcanzando una vida libre, de calidad y calidez. Las mujeres y el pueblo afroecuatoriano, estamos en lucha para hacer que nuestras propuestas sean incorporadas en políticas propias, no a partir de la visión del otro.

Salud sexual y salud reproductiva. Un derecho de las mujeres. Una mirada desde las mujeres afroecuatorianas

Sonia Viveros. Coordinadora Andina de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora.

La Red, es un espacio autónomo, de articulación política e incidencia para la defensa de los derechos y el desarrollo humano de las mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora. 85


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Priorizamos la construcción de nuevas alianzas para transformar la sociedad en la que vivimos. Estamos en veintidós países, cada uno con una compañera de enlace y con coordinaciones regionales: Cono Sur, América Latina, Centro América, el Caribe, Brasil y la Diáspora La lucha por los derechos humanos de la población afrodescendiente ha sido histórica, iniciando con la emancipación y el reconocimiento como seres humanos, luego, el reconocimiento por nuestros derechos civiles. Ahora estamos en otra etapa. Queremos condiciones de igualdad como el resto de ciudadanos y ciudadanas, en nuestros países y el mundo.

Nuestros derechos individuales son universales. Hace sesenta y dos años, en 1948, los principios de no discriminación e igualdad fueron consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos. El Art. 2. señala: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”. Señala también que: “Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección, contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación” (Art. 7.). La Conferencia Mundial Contra el Racismo, la Discriminación Racial, Xenofobia y las formas Conexas de Intolerancia, que se realizó en Durban, capital de Sudáfrica, del 31 de agosto al 8 de septiembre de 2001, fue organizada por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos con la participación de ciento setenta Estados. Esta Conferencia dio como resultado la aprobación de una Declaración y Plan de Acción que compromete a los Estados, Agencias del Sistema de Naciones Unidas, Agencias de Cooperación al Desarrollo, organizaciones privadas y de la sociedad en general, a luchar contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas conexas de intolerancia. Su cumplimiento por parte de los ciento setenta Estados que la suscribieron debe ser informado periódicamente por los gobiernos de cada país, ante la instancia específica creada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). La Declaración de esta Conferencia define como víctimas del racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancias conexas a: “… los pueblos indígenas, los 86


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

afrodescendientes, los inmigrantes, y otros grupos o minoría étnicas, raciales, culturales, religiosas, lingüísticas”. En los párrafos 17 y 18 afirma que: “La pobreza, el subdesarrollo, la marginalización, la exclusión social y las disparidades económicas, están íntimamente asociadas al racismo, discriminación racial…”. El párrafo 69 reafirma su comprensión del impacto diferenciado que el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y formas conexas de intolerancia tienen sobre las condiciones de vida de las mujeres, incluyendo aspectos tales como la pobreza, la violencia y la negación de sus derechos humanos. Así mismo, reconoce la necesidad de integrar una perspectiva de género dentro de las políticas, estrategias, programas de acción contra el racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancia conexa. En su esencia, esta Declaración resume un conjunto de valores éticos y políticos que reafirman el compromiso de los Estados, con la Carta de Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos; reafirma los principios de igualdad y no discriminación, así como su adhesión a la Convención Internacional sobre todas las formas de Discriminación Racial, como principal instrumento para la eliminación del racismo, la discriminación racial, la xenofobia e intolerancia conexa. En el caso de las y los afrodescendientes, a partir de la Conferencia de Durban en nuestro continente se ha avanzado en distintas direcciones: •

En el movimiento social, en Ecuador.

Creación de organismos de Equidad Racial.

Normas legislativas que reconocen las desigualdades e inequidades.

La lucha para la igualdad racial.

Contamos con todo un capítulo de Derechos Colectivos en la Constitución de la República.

La integración y participación en instituciones de Estado, en puestos de dirección, coordinación o toma de decisiones, como es el caso del Ministerio de Salud en la Dirección de Salud Intercultural y dependencia a quien corresponde directamente el tema que nos convoca.

87


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

La Constitución consagra principios y garantías para el ejercicio de los derechos fundamentales y los derechos colectivos para la población ecuatoriana, hoy quiero referirme a cuatro que considero son fundamentales en los pueblos: 1. La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir (Art.32). 2.

Derechos económicos, sociales y culturales; en especial aquellos que tienen que ver con salud, educación, empleo e inclusión social para los pueblos indígenas y afroecuatorianos. La educación, es uno de los principales derechos humanos de segunda generación que permiten al sujeto ejercer plenamente su ciudadanía.

3. El trabajo es un derecho y un deber social, pero además es un derecho económico, fuente de realización personal y será deber y responsabilidad primordial del Estado. Al menos así lo expresa la Constitución política (Art. 33). 4. Inclusión social, el capítulo 3 de la Constitución está dedicado a los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria. Estos grupos sociales están identificados en el Art. 35 y son: las personas adultas mayores, niños, niñas y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de la libertad, y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad. Estas personas recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos públicos y privados. A pesar de haber transcurrido casi una década de la Conferencia que formuló la Declaración, bandera de lucha del movimiento afrodescendiente en el mundo y que, en el país, tenemos una de las Constituciones más avanzadas, para los pueblos las cosas no han cambiado mucho y, menos aún, para las mujeres. En salud sexual y reproductiva de las mujeres, decimos con absoluta certeza que no contamos con información oficial desagregada por etnia en los registros del Ministerio. En estudios realizados para el Informe Alternativo de Cumplimiento del Plan de Acción – Durban presentado por la RED MAAD en Ginebra destacamos en salud lo siguiente:

88


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Resultados del Estudio de Situación sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio del pueblo afroecuatoriano; en salud encontramos datos sobre VIH y SIDA, paludismo, malaria, pero nada se dice de la presión arterial, la anemia falciforme, por ejemplo, que son causa de muerte en hombres y mujeres afrodescendientes.

Mortalidad materna: En el Ecuador en 1990 se calculó 117,2 defunciones maternas por cada 100.000 niños nacidos vivos.

Con relación a las mujeres afroecuatorianas, las estadísticas disponibles no permiten calcular la tasa de mortalidad materna. Hay un gran vacío, los registros administrativos no incluyen variable de auto identificación étnica. (ODM-Pueblo Afroecuatoriano, 2007: 83).

Mortalidad infantil: Para el año 2001 la población afroecuatoriana presenta una de las tasas de mortalidad más altas del país, alcanza el 32,6%. En el área urbana fue de 29,9% y en las zonas rurales alcanzó el 39,4% por cada 1000 niños menores de un año. (Ibíd.).

Derechos sexuales y reproductivos. No encontramos información desagregada.

Gráfico 1.

Gráfico 2.

Fuente: INEC -2001 Elaboración: SISSE - SISPAE

Gráfico 3. Analfabetismo en jóvenes

Fuente: Encuesta Condiciones de Vida, 2006

89


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Las mujeres continúan enfrentando el racismo, la discriminación y la xenofobia, lo cual se manifiesta en diversas formas de abuso y explotación sexual, exclusión, trata, trafico, violencia doméstica e institucional. Se exige la adopción de acciones inmediatas y comprometidas, tanto por parte de los Estados, como de instituciones internacionales e intergubernamentales, para enfrentar la violencia racial estructural que afecta a las y los 150 millones de afrodescendientes de América Latina y el Caribe. De otra parte, la Constitución política de 2008 determina que Ecuador es un Estado intercultural y plurinacional. Este principio conlleva a la necesidad de garantizar a todos los ecuatorianos el derecho humano a la libertad cultural y al respeto por la identidad cultural: El Art. 11. de la Constitución dice: “Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural”. El Capítulo de los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades del Ecuador, establece en el Art. 57. “No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su origen, identidad étnica o cultural”. ¿Cuáles son nuestras demandas en el área de salud?

90

Revisión de los sistemas de salud con el objetivo de asegurar enfoques que garanticen el respeto y reconocimiento de la diversidad e interculturalidad, así como, el respeto de los derechos de las poblaciones afrodescendientes y de las mujeres.

Desarrollo de programas de gobierno para proteger la salud integral, sexual y reproductiva de las mujeres afrodescendientes; así como, fomentar el respeto a sus derechos sexuales y reproductivos, incluyendo las prácticas culturales de salud.

Se trabaje sobre el entendimiento del acceso al aborto seguro, sobre todo cuando la madre tiene peligro de muerte.

Se tome atención en las mujeres adolescentes y los embarazos precoces.

Se ponga atención a enfermedades que sufrimos en un alto porcentaje los y las afroecuatorianas: presión arterial y anemia falciforme – que son causa de muerte en la población y en cantidad mayor las víctimas son mujeres y niños menores de tres años.


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

¿Cuáles son los desafíos nacionales? •

Crear y/o fortalecer los mecanismos y espacios de la sociedad civil que trabajan contra el racismo y la discriminación.

Crear un espacio de articulación desde la sociedad civil.

Incidir para que las instituciones de salud reconozcan las prácticas y/o costumbres culturales tradicionales (combinación de lo occidental y lo ancestral).

Abrir espacios de diálogo e incidencia para que los derechos de los pueblos se cumplan y en lo que a mujeres se refiere sea en igualdad y en equidad, partiendo desde las mismas mujeres diversas.

Fortalecer las acciones emprendidas para la auto identificación de la población afroecuatoriana. Que las expresiones de su cultura sean respetadas, valoradas y visibilizadas en el contexto social nacional. La salud para los pueblos es parte del bagaje cultural y, hay muchas prácticas y formas de salud que todavía los pueblos conservan pero, no son reconocidas.

Cambiar la representación estereotipada y discriminante de los afrodescendientes; incluyendo temas relacionados con la cultura e historia afroecuatoriana.

Para que tengamos políticas públicas en salud, educación, empleo, vivienda, vemos fundamental que el porcentaje de población afroecuatoriana sea mayor. En el próximo Censo buscamos ser más y entramos en la campaña de auto identificación que se realizará del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2010. Tenemos que identificarnos como mujeres, como población afroecuatoriana. Cuando nosotros queremos ser reconocidos, tener políticas públicas, nos dicen que somos pocos, menos del 5% entonces, tenemos que demostrar que somos más y que tenemos los mismos derechos y oportunidades. Pregunta de autoidentificación 11 1 2 3 4 5 6 7 8

¿Como se identifica (...) segun su cultura y costumbre? Indígena? Afroecuatoriano/a? Negro/a? Mulato/a? Montubio/a? Mestizo/a? Blanco/a? Otro?

Pase a 12

Pase a 13

12 ¿Cual es la Nacionalidad o Pueblo Indígena al que pertenece (...)? NACIONALIDAD

Awa, Chachi, Epera, Tsachila, Cofán, Secoya, Wuaorani, Shiwiar, Zápara, Achuar, Andoa, Kichwa, Siona, Shuar

PUEBLOS

Saraguro, Ca;ari, Paruha, Waranka, Panzaleo, Chibuleo, Salasaca, Quitu Kara, Tomabela, Cayambi, Caranqui, Natabuela, Otavalo, Manta, Huancavilca, Quisapincha, Pilahuin, Ambatillo, Pasa, Guaranga, Chimbo, Pastos Uso INEC

91


Foro Las preguntas de los y las participantes propiciaron un rico debate del que se destaca algunas ideas fuerzas. •

Hemos empezado a trabajar en pequeños espacios y a la mujer darle un momento de tranquilidad dentro de esa violencia de la que ha sido víctima. Las Casas de Acogida, son espacios de autoayuda donde las mujeres pueden reflexionar juntas. Para el caso de San Lorenzo, hoy, con el apoyo del Ministerio de Salud, contamos con una Sala de Acogida. También desde el Movimiento de Mujeres Negras tenemos la Casa de la Mujer. Lo interesante es que en estas casas se trabaja en Redes interinstitucionales, la fiscalía, la comisaria, la policía y las instituciones que trabajamos con violencia de género. El problema de la violencia de género no lo podemos asumir como un problema nuestro, de los pueblos afrodescendientes, es un problema que se da como respuesta al proceso esclavista, colonizador, que hizo que los hombres empezaran a faltarle el respeto a la mujer negra. Hubo una adopción en ciertas conductas y comportamientos de nuestro pueblo que no lo hemos visibilizado como un problema específico del pueblo afroecuatoriano, más bien, es un problema que podemos trasladar a otros sectores. Desde otros sectores es que creen que nosotros, como pueblos afroecuatorianos, somos parte de la razón de la existencia de la violencia y no es así, por eso en algunos momentos nos juzgan, nos discriminan.

92


PANEL – FORO 4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE LOS/AS AFROECUATORIANOS/AS Problemas de salud de los pueblos afroecuatorianos

Alberto Narváez. Presidente del Colegio de Médicos del Ecuador He realizado trabajo con las comunidades negras y chachis de la zona de Borbón por seis años, una semana cada mes. Pude ver cómo el pueblo afroecuatoriano y también el pueblo chachi, transforman los mensajes y problemas de salud en arrullos y décimas como expresión que combina cultura y salud. Los pueblos que no unen la cultura con problemas cotidianos de la vida están condenados al fracaso.

¿Dónde se concentra la mayor parte de la población negra en el Ecuador? La mayor parte de la población afroecuatoriano se ubica en las provincias de Esmeraldas; Pichincha, concentrados en algunos barrios del Norte de Quito; y en la provincia de Guayas fundamentalmente en la ciudad de Guayaquil que tiene aproximadamente el 9% de población afro, que representa en número, una población casi tan numerosa como la de Esmeraldas. Cuando hablamos de población afro no nos podemos referir a un solo territorio, Guayaquil es un sitio muy importante de concentración de población afroecuatoriana.

¿Cuáles son los problemas comunes más importantes? Elevada mortalidad temprana, tanto en la población afroecuatoriana como en la población indígena del país, en los lugares donde se concentra más del 60% de población afroecuatoriana e indígena, tienen más muerte prematura, es decir, mueren más jóvenes o mueren más niños y por lo tanto la esperanza de vida al nacer es más baja.

93


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

La mayoría de población afroecuatoriana e indígena muere por enfermedades evitables. Hemos clasificado las enfermedades en cuatro grandes grupos por evitabilidad: 1) Las que pueden ser evitadas por la acción exclusiva de los servicios de salud; 2) Las que pueden ser evitadas por los servicios de salud más la acción de otras instituciones, lo que sería el enfoque intersectorial; 3) Las poco evitables y 4) Las no clasificables, esto es un grupo de enfermedades muy importante, ya que en los pueblos indígenas y afros las muertes mal definidas tienen altos porcentajes. Las muertes mal definidas es un buen indicador indirecto de acceso a servicios de salud. ¿Por qué es importante esto?, porque si no se tiene siquiera el derecho a saber por qué se morirá, peor el derecho a vivir, es decir, le negamos el derecho a la vida por qué mueren por problemas altamente evitables. Los territorios que tienen más del 60% de concentración de población afroecuatoriana, acumulan el 0,30% de la población nacional, según el censo de población del 2001. En el cuadro 1, sobre defunciones, paradójicamente, las tasas más altas de defunciones no están en los que tienen más de 60%, sino en los que tienen de 0 a 39% de población afroecuatoriana con 4,33. El problema no es que hay menos muerte en las poblaciones de mayor concentración afroecuatoriana, si no que no tienen acceso a servicios y por lo tanto hay un alto nivel de subnotificación de muerte, sobre todo, de niños recién nacidos que no se notifican. Esa experiencia la tenemos fundamentalmente en Borbón, y estos números, esconden una realidad que la conocemos por haber trabajado en estas áreas, los números a veces no representan. Si ustedes ven más allá donde dice tasa AVPP, es un indicador que se llama años de vida potencialmente perdidos, ¿cómo se calcula este indicador? ejemplo. Yo tengo 56 años y la esperanza de vida en Ecuador es de 75 años, si me moriría ahora perdería 19 años de vida. Si se muere un niño recién nacido pierde 75 años de vida. Nosotros usamos este indicador para ver en dónde mueren prematuramente y ahí tenemos la sorpresa, mientras que la defunción es baja en la población de más de 60% de población afroecuatoriana, la muerte temprana es muy alta 118, le sigue después en los de 40 a 59% de población afro 97 por 100 mil y finalmente, 84 por 100 mil. ¿Por qué no hay altas tasas de defunción?, porque no hay buena notificación, pero es muy claro que aquí mueren prematuramente más, es decir, no tienen el derecho a 94


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

vivir y mueren por enfermedades fácilmente evitables que traduce el pobre acceso a servicios de salud, por un lado, pero también el bajo desarrollo educativo, no puedo decir cultural porque el pueblo afroecuatoriano es muy rico en su cultura, ancestralmente rico, pero si en educación, en servicios, en agua, alcantarillado, etc. Cuadro 1. Defunciones en población indígena y afroecuatoriano, 2001.

% Ind. y Afro

Defunc.

Tasadef

Avpp

Tasavpp

A 60 y más

2347

4.14

67335

118.71

B 40 a 59

1993

3.91

49395

97.01

C 0 a 39

53517

4.33

1025985

83.03

En las poblaciones que tienen más de 60% de población afroecuatoriana, las parroquias, tienen 49% de causas de muertes mal definidas, lo que decíamos, no hay médicos, no hay personal de salud que haga certificados de salud adecuados y los que reportan son personas, intendentes, tenientes políticos que ponen cualquier causa de muerte, inclusive los mismos médicos mal capacitados ponen causas de muertes pero esto ¿qué traduce?, pobre acceso a servicios de salud o mala calidad de los mismos. Cuadro 2. Porcentaje de muerte mal definida de población indígena y afroecuatoriano

% Ind. y Afro Maldef % Maldef Media Evitab.

Media Evitab. Consecuencia

A 60 y más

1156

49.25

1.10

1.51

B 40 a 59

712

35.73

1.27

1.63

C 0 a 39

5929

11.08

1.69

2.23

Ahora miren las dos últimas columnas que dice Media de Evitabilidad. Nosotros clasificamos a las enfermedades por el grado de evitabilidad y les puntuamos de 6 a 0, las más evitables les ponemos 6 puntos y las menos evitables 0 y sacamos un promedio estadístico. Nosotros calificamos la evitabilidad de enfermarse, por ejemplo, yo puedo evitar que un niño se enferme de tosferina vacunándolo, si un niño se enferma de tosferina es que no le vacunaron o no se inmunizo con la vacuna y eso es frecuente, pero, si un niño muere por tosferina, es más grave que si muere por una enfermedad 95


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

con la que todavía no existen recursos, ni avances tecnológicos y científicos para evitarlas, a las que le llamamos difícilmente evitables. Las poblaciones que tienen una mayor concentración de población afroecuatoriana tienen las tasas de mortalidad de enfermedades evitable más altas con 3,24 (cuadro 2). También medimos la evitabilidad de la consecuencia, que es la muerte o la gravedad, que son los egresos hospitalarios y aquí también encontramos que las poblaciones donde existe una mayor concentración de población afroecuatoriana tienen el promedio más alto de problemas de evitabilidad de muerte o de casos graves evitables. Este indicador lo aprendimos en Borbón con los promotores cuando cada mes nos sentábamos a analizar las muertes que ocurrieron en el área de Borbón, llegando a la conclusión que los pueblos afroecuatorianos tienen alto riesgo de morir, hay muerte prematura, evitable y pobre acceso a servicios de salud.

La priorización de territorios y la clasificación de enfermedades por niveles de evitabilidad. Hicimos una priorización de territorio usando algunos indicadores, entre ellos la muerte evitable, la magnitud, el riesgo de muerte y también usamos la concentración de indígenas y afroecuatorianos en cada parroquia y resultado se muestra en el cuadro 3. Cuadro 3. Objetivos, criterios e indicadores de priorización de territorios

Objetivos Eficiencia

Criterios de priorización Indicadores Magnitud • Número de muertes • Número de egresos Riesgo • Tasa de defunciones • Tasa de egresos Eficacia Evitabilidad: evento, • Tasa de AVPP Consecuencia • Promedio de puntaje de evitabilidad Impacto económico Carga de enfermedad • Número de años de vida perdidos Equidad

Vulnerabilidad Desigualdad

• % de población indígena y afro • % de causas mal definida

En el Ecuador las causas de muerte de alta evitabilidad son, en primer lugar, la neumonía. Es fácilmente evitable con vacunas contra la influenza, el neumococo y con un diagnóstico adecuado se evita la muerte y enfermedad. Diabetes, mellitus e hi96


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

pertensión esencial, el pueblo afroecuatoriano por razones genéticas tiene una predisposición muy grande a hacer hipertensión esencial porque son retenedores de sal y además consumen bastante sal. La diabetes y la hipertensión son problemas muy graves en la población afroecuatoriana. Los tumores, el VIH y SIDA también están entre las muertes evitables, asi como la desnutrición, las anemias, las diarreas. Cuadro 4. Clasificación de enfermedades por niveles de evitabilidad GRUPO

Enfermedades evitables por servicios de salud

Puntaje

CLASIFICACIÓN DE EVITABILIDAD Enfermedades evitables por vacunación (prevención) o tratamiento preventivo

Inmunoprevenibles,

ITS, Enfermedades reumáticas

6

5

Enfermedades evitables por diagnóstico o tratamiento precoz y adecuado

Tumor maligno de útero, mama, próstata,

apendicitis, colelitiasis, obstrucción intestinal, tuberculosis, sifilis, causas de mortalidad materna

4

EVITA EVENTO

Enfermedades evitables por medidas mixtas: tratamiento a nivel de servicios y prevención a nivel de los servicios de salud

Enfermedades respiratorias agudas, enfermedades de la primera infancia y periodo perinatal, cardiovasculares, cerebrovasculares y diabetes

Enfermedades evitables a través de la aplicación de medidas higiénicas, saneamiento ambiental y educación sanitaria (p. ej. enfermedades infecciosas intestinales, intoxicaciones debidas a la contaminación del aire)

Enfermedades transmitidas por agua y alimentos, vetoriales, parasitarias (Infecciosas Intestinales, intoxicaciónes por contaminación del aire)

Enfermedades evitables por medidas mixtas: tratamiento en servicios y prevención en otros sectores

Obesidad

2

Dificilmente evitables

1

Enfermedades difícilmente evitables con los conocimientos y el desarrollo tecnológico actual

Tumores maligno no incluidos en el grupo 4, enfermedades congénitas y enfermedades neurológico

No clasificadas

0

No clasificadas o mal c lasificadas

3 Enfermedades evitables por servicios y actividades intersectoriales

EVITA CONSECUENCIA (MUERTE O CASO GRAVE)

Accidente envenenamiento y violencia, lesiones de causa externa y lesiones autoinfringidas

Nos llama la atención que ya no aparece la malaria en Ecuador como causa de muerte. En Borbón encontramos que el 80% de los niños escolares tenían parásitos en su sangre, es decir 80% tenía malaria crónica, ahora hemos bajado tanto que en Ecuador estamos en fase de eliminación de la malaria y tenemos todavía focos de transmisión de malaria en el área de San Lorenzo. Esto se debe al gran intercambio de personas entre San Lorenzo y Colombia, es más malaria importada. Estas, que son las causas evitables, son fundamentalmente también las causas de muerte más importantes del pueblo afroecuatoriano. 97


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Hemos priorizado, de acuerdo a estos indicadores de magnitud de muerte, muerte prematura, muerte evitable y factores como pobreza crítica o pobreza extrema y porcentaje de población afroecuatoriana o indígena, que se considera porque son muy vulnerables, zonas que son de concentración afroecuatoriana como Esmeraldas, y Imbabura y Guayas con un 8, casi 9% de población afroecuatoriana. En Guayas, donde hay más servicios, la población sobre todo de barrios suburbanos marginales, es una población a la que le hemos negado el derecho a la vida. Las autoridades deberían concentrar los recursos en estos lugares, porque ha habido mucha inversión, pero, la pregunta es ¿esa inversión ha ido a los que más necesitan?. Puede darse un fenómeno de mucha inversión y producirse lo que se llama atención inversa, es decir, los que acceden más al servicio no son los que más lo necesitan, porque hay barreras de acceso económico, cultural y por eso no acceden. Tenemos que romper esas barreras y estar en la mayoría de estos lugares donde se producen muertes fácilmente evitables, con los recursos y tecnología que el país tiene, porque, lo que ocurre ahora es la negación de un derecho, en otras palabras, al pueblo afro al igual que al pueblo indígena se les ha negado el derecho a vivir e inclusive el derecho a tener muertes dignas y a no morirse por problemas altamente evitables. La población afroecuatoriana no es homogénea hay zonas de alta prioridad, mediana prioridad y parroquias de baja prioridad. Doy un ejemplo, en el Cantón Eloy Alfaro las parroquias el Panpanal de Bolívar y Luis Vargas Torres están en alta prioridad, San Javier de Cachavi en prioridad media y Selva Alegre y Colón Eloy están en prioridad baja. Esto debe ser verdad porque en Colón tenemos una excelente auxiliar de enfermería, que ha trabajado por 20 años en esa zona y tiene un trabajo comunitario lindísimo, por eso que está en esta zona de baja prioridad. ¿Cuáles son las historias de éxitos? El pueblo afroecuatoriano también ha tenido éxito como producto de su trabajo, de su constancia, del enfoque que tienen frente a la vida y frente a la muerte, en la: • • •

Eliminación del pian (buba) Eliminación de la oncocercosis (tronquitos – ceguera) Control de la desnutrición infantil

Los problemas específicos La hipertensión arterial es un problema serio del pueblo afroecuatoriano, que requiere un enfoque integral importante. La mayoría de los afroecuatorianos que fueron traídos a América para trabajar en las plantaciones como esclavos fueron de las 98


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

selvas del centro de África y allí no hay sal. Por miles de años el hombre nació y ha vivido en África, los primeros descendientes están en África, entonces, por miles de millones de años han consumido poca sal lo que hace que biológicamente, genéticamente muchos se transformen en retenedores de sal. Obviamente, los que viven en la costa no sufre de esto porque allí si había sal, pero, los que vivían en el centro de África sí. Esa es la razón por la que hay mucha hipertensión arterial, por ser retenedores de sal nos gusta comer salado, y nuestra biología nos impulsa a comer bastante sal, además de otras razones como la cultura de salar las carnes, pescados para que no se dañen, y tener alimentos guardados. Una de las soluciones de prevención es disminuir la sal. Este es un problema en el que hay que educar al pueblo afroecuatoriano en disminuir el consumo de sal, una de las causas es genética, no es la única pero es importantísima. La hipertensión arterial es incurable pero es controlable, produce alta mortalidad e incapacidad a largo plazo. ¿Quiénes son los más afectados? •

300 millones de personas con hipertensión arterial – HTA - en el mundo.

3 millones de personas mueren cada año como resultado de la HTA.

Desde 1932 se ha demostrado tasas más altas de HTA en población afroecuatoriana.

Hay algunos estudios de prevalencia de hipertensión arterial en Ecuador y América Latina. Hicimos un estudio en Borbón, donde la prevalencia en la población es del 36,7% de población encuestada, pero en la población afroecuatoriana es del 40%, recordemos que en Borbón también existe población mestiza descendiente de manabitas y población Chachi. 99


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

La calificación de riesgo cardiovascular fue realizada por los promotores de salud de Borbón y la relación que se hizo es entre mediano, alto y bajo riesgo cardiovascular que son los puntos más importantes para prevenir la muerte y la incapacidad por hipertensión arterial. Las personas que necesitan medicamentos son aquellas de las dos primeras fila. El resto se controla con la dieta. Consumir menos sal, comer menos, es en lo que se debería enfocar el tratamiento. El éxito del trabajo con promotores, con auxiliares de enfermería, médicos y enfermeras, es que se logró bajar el alto riesgo de 43% a 21%, con un buen enfoque comunitario, un trabajo a largo plazo demostrando que aún un problema grave como la hipertensión arterial, con un trabajo serio, puede reducir el riesgo de muerte y por tanto garantizar el derecho a la vida. Cuadro 5. Evaluación del riesgo cardiovascular en Borbón

Borbon

San Lorenzo Quito (mestizos)

2005

2009

Bajo riesgo

25%

36%

25%

83.2%

Moderado

32%

28%

46%

5.5%

Alto o muy alto riesgo

43%

21%

27%

11.2%

La drepanocitosis es la alteración de la hemoglobina que daña la forma normal de los glóbulos rojos causando obstrucciones en los vasos sanguíneos y destrucción de los glóbulos rojos. Destruye los vasos sanguíneos y altera la circulación.

100


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Se dice que es hereditaria e incurable que afecta a personas afrodescendientes. Disminuye la esperanza de vida, es decir, hace que la muerte sea más temprana y disminuye la calidad de vida. Es incapacitante y se puede hacer actividades para evitar la disminución de la calidad de vida, es incurable, pero los efectos si se pueden mitigar. Esta no es una buena fuente, pero, lo que nos dice es, cuántos vivos, entre el 2003 y el 2007, en un promedio de 100 casos graves, llegan a los hospitales. Las muertes se reportan poco, aquí hay que ver problemas de subnotificación, los médicos no saben diagnosticar drepanocitosis por eso deben haber muchas más, además, esto traduce la falta de acceso de la gente a los servicios de salud. Cuadro 6. Egresos hospitalarios en el Ecuador por Drepanocitosis

Año Egresos vivos

2003 79

2004 88

2005 112

2006 101

2007 167

Egresos muertos

1

0

2

1

0

Total

80

88

114

102

167

Fuente: INEC

Gráfico 1. Distribución de Drepanocitosis en el Ecuador. En el gráfico 1 se muestra cómo se distribuyen los egresos, y se observa que en la provincia del Guayas, Pichincha, Esmeraldas, Imbabura y Carchi se producen más casos de drepanocitosis y son lugares de concentración afro. Lo que llama la atención es el alto porcentaje de esta enfermedad en la provincia del Guayas y no solo en Guayaquil, sino, en la frontera con Manabí, allí debe haber una alta concentración de población afroecuatoriana. Todos estos son problemas localizados, hay que capacitar a los médicos de estos lugares en diagnóstico de la drepanocitosis y evitar los efectos graves antes mencionados.

101


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

¿Qué se puede hacer? •

Consejería familiar.

Acceso a diagnóstico y preparación de los laboratoristas para identificar el problema.

Acceso a cuidados y rehabilitación.

Acceso a medicamentos.

Retos en la participación social: las enfermedades crónicas nodegenerativas

Guillermo Barragán. Salud Mental, MSP - Ecuador Los enfoques epidemiológicos son importantes, avancemos al enfoque participativo, el ejercicio de hoy día va a consistir en que ustedes se vean reflejados en la toma de decisiones, se sientan parte de la construcción para los cambios desde las variables estructurales, desde ahí vamos a arrancar. En 1952, se fragmentó la diversidad, la unidad en la diversidad avanzó con la creación de varios cuerpos multidisciplinarios para identificar cuáles son las variables que sopesan más en lo que llamamos la muerte cultural, que no se le toma en cuenta. Todos miden la pobreza, la migración, todo lo que implica la desestructuración del entorno ecológico, pero la muerte cultural nadie la considera. Estamos trabajando con jóvenes y niños en la resignificación simbólica cultural, donde el saludo con el puño delante implica lo que en el mundo indio se llama el samay, el poder o un nuevo poder popular para reorganizarnos. Luego del 52, donde se fragmentó la unidad, estamos en un momento en que todos pensamos cómo volver a la complejidad, a la unidad, esto demanda mucha creatividad para volver a unificar, no solo desde los enfoques tradicionales, sino, desde los nuevos enfoques de unidad. Unificando primero la diversidad para luego entender esta unidad. Síndrome metabólico Es una entidad que aparece, con amplias variaciones fenotípicas en personas con una predisposición genética y condicionada por factores ambientales. Se caracteriza por insulinoresistencia e hiperinsulinismo compensador asociado a trastornos del 102


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

metabolismo hidrocarbonato, hipertensión arterial, hipertrigliceridemia, descenso del CHDL, presencia de LDL tipo B, aumento de ácidos grasos libres y lipemia postprandial y obesidad. Morbimortalidad ateroesclerótico, aunque aún no se ha determinado con certeza el riesgo absoluto conferido por el síndrome metabólico en las diferentes poblaciones. El síndrome metabólico clínico, está asociado a los problemas de seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y en el mundo. La organización de todos los productos culturales que se domesticaron en la humanidad en los últimos 13000 años, genéticamente son controlados por las potencias alimentarias. Dos ejemplos, la papa se domesticó aquí en América, la base del termoplasma, el origen mismo de la construcción, nació en la cultura Cotocollao y se aprendió a diversificar las especies en Guamaní. Este ejercicio, sirvió para alimentar en la Segunda Guerra Mundial a todos los que morían de hambre producto de las guerras infames del imperio. Lo mismo con el maíz cuya base genética crearon los mayas y que nos llegó por la ruta del spondylus. Posteriormente, en Ecuador, se crearon otras variedades. Todos estos elementos fueron recogidos, administrados y ahora sirven para cambiar toda una realidad. Hay una base de inteligencia que tenemos que reconocer, ¿quién hizo la neurona para hacer estos cambios, quién nos habla de desnutrición, quién nos pone los puntos de corte, las curvas, nos hace medir los perímetros, la flacidez torácica, abdominal? Tiene un nombre, se llama la Universidad de Cornell. Aquí se crea toda la base de los inteligentes que administran el poder en el mundo, el poder de la seguridad alimentaria. En la reflexión, la metáfora es que en las condiciones para el buen vivir, nosotros tenemos que volver a mirar los eslabones que están vinculados a este poder micro local maravilloso que son los micro estados, la recomposición de la territorialidad y la seguridad alimentaria. Desde el año 1952 nos llevaron a hablar de etnicidad y lucha política y todavía seguían repitiendo esto en la ONU hasta el año 2005 cuando nosotros ya lo habíamos superado. En el CODENPE hay un estudio de cómo territorializar el cambio, cómo debemos organizar el espacio del micro poder para volver a plantear la seguridad alimentaria como un hecho estratégico profundo e importante donde se amalgaman las culturas y sus formas del buen vivir. Toda la construcción de la palatividad, el gusto inteligente que se pega a la construcción de saborear las cosas es un ejercicio profundo que tiene que ser ligada a estas políticas y a las relaciones de poder.

103


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Las personas afectadas de obesidad a más de mostrar limitaciones en sus capacidades biológicas, psicológicas y sociales, tienen una expectativa de vida menor que las personas con peso normal. Un buen número acusa los signos y síntomas del llamado síndrome metabólico, siendo candidatos a desarrollar enfermedades graves como: hipertensión arterial, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y cerebro-vasculares, principales causas de enfermedad y muerte en el Ecuador. Los estudiosos están planteando muchas cosas en relación al síndrome metabólico, dicen que nos estamos alimentando mal, que comemos muchos hidratos de carbono, que somos sedentarios, y que hay un impacto importante en la obesidad, hay más grasa en nuestro cuerpo que masa muscular. Cuando se replantea desde la visión estética, de decir, que queremos ser más guapos hay que preguntarse, culturalmente, dónde nace el modelo estético, ¿en Hollywood?. Y siguen repitiendo algunos que la gordura no traduce hermosura, es cierto también. Pero tenemos que mirar la recuperación de las conductas de cambio estético y de salud, no olvidarnos que uno de los eslabones de la cadena para el control de políticas tiene que ver con el consumo y el acceso y ahí viene el cuento del síndrome metabólico. Malnutrición y obesidad en jóvenes El exceso de peso afectó al 21,2% de los adolescentes: sobrepeso 13,7%; y obesidad 7,5%. El exceso de peso fue significativamente mayor en la Costa (24.7%) que en la Sierra (17.7%) (P 0.001). El exceso de peso fue significativamente mayor en los adolescentes de colegios privados (25.3%) que en colegios públicos (18.9%) (P = 0.001) y fue más común en las mujeres que en los hombres (21.5% versus 20.8%, respectivamente). El estudio demostró que el 16.8% de los adolescentes tuvieron bajo peso. En su conjunto, estos datos indican que cerca del 40% de la población estudiada está mal nutrida siendo la sobre-nutrición, el problema más grave. Elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y adultos, afecta a más de la mitad de la población, especialmente a mujeres. Sustitución de dietas bajas en calorías principalmente de origen vegetal por dietas ricas en calorías con más componentes de origen animal, pues en las dietas urbanas se consumen grasa, azúcar y cereales refinados.

104


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Los cambios en el crecimiento de la población, la estructura por edades y la distribución de los ingresos, así como el aumento del grado de urbanización, también contribuyen a esta transición al crear grandes plazas centralizadas de consumidores. Al diseñar programas de intervención en el país se deben tener en cuenta características de la población económica y geográfica: 1) Ecuador mantiene estrechos lazos con los Estados Unidos de América y puede ser especialmente sensible a la influencia económica, industrial y cultural de ese país; 2) la variada geografía puede impedir la aplicación de programas uniformes, ya que las diferencias regionales en la densidad de carreteras y los patrones climáticos influyen en la práctica de ejercicios y la actividad física y 3) es el país más densamente poblado de América del Sur. Sobre los jóvenes está el mayor impacto del imperio, lo más perverso se constituye alrededor de la juventud. Yo puedo pasar leyendo estos indicadores, que realmente aumentó la obesidad en jóvenes, cuál es la prevalecía y demás. Pero, para que entiendan de dónde vienen las cosas. Cuando hubo la transición de este modelo epidemiológico que llaman, también nos obligaron al consumo de dietas hiperhidrocarbonadas; más arroz, más chocolate, más productos semielaborados. Hay una diáspora interna, una migración interna, hay más esmeraldeños en Guayaquil y ahí es donde se gesta y se reproducen los males de este proceso de control en torno a los modelos de consumo, porque, ya no puedo tomar agua de coco aquí, porque esos son productos de temporada, ya no puedo administrar una rica receta, donde yo pueda regular las calorías para que mi familia tenga una lengua y un paladar inteligente. Se comienzan a gestar círculos perversos en torno a la pobreza y extrema pobreza. Lo más importante es el acceso a las grasas, a los hidratos de carbono, a los azucares y a los productos semi elaborados. A eso añádanle el stress diario, que dentro de la clasificación internacional de las enfermedades está considerado y sin embargo no se mide y no se incluye en los indicadores de la salud pública. El stress, más la pobreza, la muerte cultural, el tipo de consumo alterado nos va a dar estos patrones llamados de obesidad. En relación a la canasta alimentaria, el INEC, habla de veintiocho productos básicos de acuerdo a la capacidad de ingreso que tiene una familia. El acceso de los más pobres en Quito, es que, bajan a la feria las tardes, cuando se ha terminado la venta y los productos perecibles son más barato y es la oportunidad de los que más pobres se abastecen, ¿se dan cuenta lo que estamos conversando?. Control y prevención de las enfermedades cardiovasculares ¿Cómo reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares?, al menos un 80% de las muertes prematuras por cardiopatía y accidentes cerebro vascular podrían 105


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

evitarse con una dieta saludable, actividad física regular y abandono del consumo de tabaco. Es posible reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) realizando actividades físicas de forma regular; evitando la inhalación activa o pasiva de humo de tabaco; consumiendo una dieta rica en frutas y verduras; evitando los alimentos con muchas grasas, azúcares y sal, y manteniendo un peso corporal saludable. Como ejemplos de intervenciones poblacionales que permiten reducir las ECV se pueden citar las políticas globales de control del tabaco, los impuestos para reducir la ingesta de alimentos ricos en grasas, azúcares y sal, la creación de vías para peatones y bicicletas con el fin de fomentar la actividad física, y el suministro de comidas saludables en los comedores escolares. Las estrategias integradas se centran en los principales factores de riesgo comunes a varias enfermedades crónicas tales como las ECV, la diabetes y el cáncer que son: una dieta malsana, inactividad física y consumo de tabaco. Propuesta •

Mejorar y cambiar los espacios públicos para la recreación. Que los espacios públicos no solo sean para jugar football, voley y tomarse una cerveza. Hay otras opciones que deben salir de los colectivos: bailar, danzar, hacer gimnasia, respirar, aquietarse y hacer desarrollo psicofísico.

Cambiar los patrones de viabilidad y movilización humana. Creemos que hay que construir una ley para todo lo que signifique descontaminación ambienta: áreas de caminata, movilización utilizando transporte alternativo y otros.

Negociación de las canastas alimentarias culturales, no la canasta que impone el INEC, sino una canasta que utiliza y le gusta, por ejemplo, al pueblo afro.

Desarrollo del bono alimentario para los más pobres en función de las demandas calorico proteícas, considerando el riesgo y la vulnerabilidad y un trabajo directo asistencial de tipo familiar y comunitario.

Desarrollo y mejora del ingreso para mejorar la capacidad de acceso. Para nadie es un secreto que cuando mejoran los ingresos de la población, satisfacen mejor lo vinculado a la alimentación, educación y otros afines.

Hay que considerar a la discapacidad, a la hipertensión, a los problemas ligados a los accidentes cerebro-vasculares, a lo reumático, como enfermedades discapa106


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

citantes, todas esas personas deberían estar dentro del bono de las discapacidades para que tengan opciones de tener un ingreso y cubran una inversión de vida de acuerdo a sus demandas.

Foro Las preguntas de los y las participantes propiciaron un rico debate del que se destaca algunas ideas fuerza: •

Metodología comunitari, el trabajo que presente es el resultado de una metodología que hemos usado en Borbón desde el año 1990. Se ha documentado todas las muertes evitables, dando responsabilidad, sin que eso signifique atribuir culpables, a cada muerte, a cada caso grave, por eso dividimos por parroquia, ya que cada localidad es diferente. La homogeneidad que se presenta a nivel nacional no traduce la heterogeneidad, la diversidad que puede haber de las situaciones, de cada lugar, de cada familia. El objetivo de este trabajo era simplemente decir, que tanto el pueblo afroecuatoriano, como el pueblo indígena y población mestiza, los ecuatorianos más pobres, más desfavorecidos, mueren por causas que podrían evitarse. A pesar de todos los recursos que se invierten en salud en el país, todavía hay una mala distribución de esos recursos y no se está llegando a los que más necesitan. Este trabajo lo hicimos con Juan Moreira hace dos años y medio, recién ahora, nos están haciendo caso para focalizar, dirigir las intervenciones y recursos a esos lugares. Mi mensaje es que nadie les va a dar nada si los pueblos no están organizados y reclaman. Nosotros podemos apoyar para ser garantes del derecho de los ecuatorianos a la salud, pero, si los pueblos no demandan sus derechos no pasará nada.

No vamos a cambiar la cultura de la noche a la mañana, y hay aspectos culturales que también son perjudiciales y que en las comunidades deben identificar y discutir. Yo aprendí eso cuando entre a Borbón, con la muerte en Colón Eloy, de un niño que murió por virtud, esa es una muerte cultural, muerte por virtud, son aspectos de la cultura que se transforman no en protecciones sino en amenazas a la vida. No tenemos que tener miedo a decir que hay aspectos de nuestra cultura que no son buenos para la salud y la vida y que tenemos que ir identificando en cada lugar y los pueblos tienen que discutir eso. Lo que podemos hacer los médicos, los intelectuales es ayudar y dar herramientas a los pueblos 107


para discutir sus problemas, empoderarse, identificar las causas que producen esos problemas y solucionar. •

Yo no sé de dónde sacaron ese estudio de que nosotros somos muy obesos, muchos de nosotros hemos estado en África, y aquí en Ecuador, en Esmeraldas yo no veo que la gente sea muy gorda, sobre todo en la zona de Borbón, yo no veo. En África la gente es gorda, me quedé sorprendido de nuestra gente. Otra cosa, me parece que la gente aquí en el país, en contra de nosotros los afroecuatorianos, más morimos por la negligencia de los médicos y enfermeras en los hospitales. También hablemos de las cosas bárbaras que suceden en los hospitales, con las señoras que van a parir, con los niños, esto lo digo para que estemos claros con lo que está sucediendo. Los cánones, los estereotipos nos imponen, nos dicen cómo debemos pararnos, vestirnos, cómo debemos sonreír, qué clase de licor tomar, qué hacer, qué no hacer. Esa construcción, ligada a la violencia cultural, legitima el hecho de que no hay ni un solo estudio en Latinoamérica que hable de la muerte cultural, porque no le preguntan a las personas como ahora. Me enseñaron mis maestros, que para entrar a hacer investigación hay que preguntar tres cosas; que quiere, que siente y que desea. La imposición de los modelos de belleza frente a la estética son modelos importados, sujetos a formas visuales que venden super bien. Los elementos del consumo no solo son alimentarios, sino además estéticos, se ligan a toda la cadena vinculante a la producción, disponibilidad y acceso de consumo estético. Por eso los Spa, ya no podemos realizar un indor en la calle, porque están pensando en los Spa, porque en la calle tienen miedo de la violencia y nos meten un montón de cucos que finalmente para otros significan rubros ingentes e importantes. Quiero decir, que cuando hablan de la seguridad ciudadana, unos pocos se están metiendo plata a nombre de la violencia. Ya no puedes echar pelota en la calle, ya no puedes conversar de las cosas, relajarte y recrear los modelos de creencias y establecer nuevos arquetipos propios que tienen que ver con el cuerpo que quieres, con la mente que necesitas y con el espíritu colectivo que deseas construir.

108


PANEL – FORO 5 MEDICINA ANCESTRAL Y ESPIRITUALIDAD Causas de las enfermedades desde la cosmovisión afroecuatoriana y su tratamiento María Eugenia Quiñonez. Sabía afroecuatoriana

Mi presencia aquí, es para compartir con ustedes lo que es la medicina ancestral de acuerdo a la cosmovisión afroecuatoriana, recordando que venimos del continente africano por lo tanto, de allá viene toda nuestra sabiduría ancestral, no lo olviden. Causas de las enfermedades Toda causa de enfermedad, es la desconexión espiritual, la desconexión con Dios. En el momento que llegamos a poblar la tierra, venimos camuflados de algo o de alguien que es el espíritu, que es el motor de nuestra vida y salud. En el momento en que, hacemos a un lado la espiritualidad, nos quedamos solos y sucede lo mismo que cuando uno deja su casa abandonada; entran cucarachas, ratones y todo tipo de circunstancias. No somos sólo cuerpo, somos acompañados de un espíritu, cuando nosotros permitimos al espíritu que more en nuestro cuerpo, entonces, no hay enfermedad, no hay obesidad, no puede haber nada de las cosas que no nos traen armonía perfecta a nuestro cuerpo. Así que, vamos desbloqueándonos y sacando de nuestra mente que; el negro es enfermo, que el negro tiene esto, mentira, no somos enfermos, somos demasiados saludables, porque es fácil notar que nosotros, con cincuentas y más años, tenemos una piel con cero arrugas en nuestra cara, en nuestro cuerpo, un cuerpo hermoso, ¿dónde está la enfermedad en mujeres que hemos parido de siete hijos en adelante?, es mentira decir que estamos enfermas.

109


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Enfermedad en la cosmovisión afroecuatoriana De acuerdo a la cosmovisión afroecuatoriana nosotros tenemos cuatro enfermedades básicas que las conocemos todos que son: el ojo, espanto, mal aire y el bicho. La desarmonía de nuestro cuerpo nos dice: “Alerta, que el ladrón está entrando en tu casa, asegura tus puertas”. Para eso tenemos las facultativas y facultativos con conocimientos ancestrales que en esos momentos aplican sus conocimientos con hierbas mágicas. Si en el primer momento buscamos al facultativo no pasa nada más, pero, si cerramos los ojos a lo que nos dice la alerta, ahí sí las cosas pasan a ser graves y podemos pescar un cáncer, un SIDA, una tuberculosis, que son enfermedades serias, porque no dimos oído, ni abrimos los ojos a la alerta. El ojo, espanto, mal aire y bicho son las primeras enfermedades que llegan a nuestro cuerpo para alertarnos. Todos los males conocidos, se clasifican en dos grupos, en el primer grupo están los males de Dios y en el segundo, los males hechos, o brujería. Males de Dios, nosotros sabemos claramente que todo lo que Dios hizo es bueno, pero, se nos presentan algunos males como prueba para darnos cuenta del amor de Dios hacia nosotros, para elevar nuestro nivel espiritual, porque muchas veces, no damos oído a las palabras de nuestros ancestros. Les voy a poner un ejemplo de mal de Dios; lo que está pasando ahora en Chile, treinta y tres hombres están metidos en la profundidad de la tierra porque ellos no han podido entender, durante todo este tiempo, que sacando el mineral que se encuentra bajo la tierra, nos estamos quedando sin agua y se está calentando excesivamente el planeta. Como no lo pudieron entender, les vino un castigo leve, para elevar el nivel de conocimiento de todos nosotros y ver hasta dónde podemos llegar y que, no podemos buscar riquezas materiales causando un daño a la humanidad como es el que causa la minería. Males hechos, todos nosotros conocemos, hemos oído hablar de la brujería, la hemos vivido y compartido. ¿Qué es la brujería?, son energías negativas, no olvidemos que los seres humanos tenemos libre albedrío y buscamos lo que queremos, si queremos salud la buscamos, si no queremos salud, buscamos la enfermedad. Los males hechos son lo que una persona le hace a otra persona por envidia, por querer desestabilizar el hogar que se ve bonito, entonces, ¿qué hacemos con ese potencial de energía que tenemos en nuestra cabeza?, la invertimos, en vez de que sea positiva la 110


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

transformamos en negativa. Lamentablemente lo que yo negativamente pienso para una persona y sigo redundando con más cosas y con más ingredientes le llega, termino desequilibrando ese hogar y también, término desequilibrándome yo, porque, no sólo para el que va la brujería es el perjuicio, sino también, es para el que la hace, ese es un ejemplo de males hechos. En el pueblo afroecuatoriano hay muchos tipos de facultativos, los sobadores, que son los quiroprácticos o traumatólogos de la medicina occidental. El sobador le cura y le une el hueso, aunque haya sido fracturado en diez pedazos, sin escatimar lo que hace el otro lado de la medicina. El hombre negro siempre se curó así, siempre fue así, nunca tuvo que someterse a una cirugía. Tenemos parteras, grandes parteras que además de traer vida, niños saludables, permiten a las mujeres que no pueden tener niños hasta los cuarenta, cincuenta años, son parteras con facultades para hacer parir mujeres que se sintieron estériles durante toda su vida. Eso es el pueblo afroecuatoriano, mujeres sanadoras que sacan tumores de lo más profundo del organismo sin tener que abrir el cuerpo. Yo les pido, hermanos afroecuatorianos, no olvidemos esto, no podemos olvidar lo que hemos sido, lo que nuestros padres han hecho. Dentro de cada afroecuatoriano hay una escuela, en cada casa, una universidad, den oído a las palabras de nuestros mayores porque son sabios, esa es la esencia de nosotros. Testimonios de curación con medicina afroecuatoriana Les voy a contar una anécdota, en mi pueblo había un matrimonio con una familia numerosa de once hijos, una de las hijas se cortó el pie con un hacha y se trozó el tendón de Aquiles totalmente, la ciencia médica occidental dijo: “No, ésta se queda coja para siempre, cómprele su muletilla y a medida que crezca agranden la muleta”. Los padres, sin tener ningún tipo de conocimiento, que no habían hecho ocho años de universidad o doce años para aprender a hacer ese tipo de sanación, a los dos meses la tenían caminando, con yerbas, con montes, con cosas naturales. No podemos olvidar este tipo de cosas. Otro testimonio, hace cuatro meses una señora afroecuatoriana moría en una clínica, había perdido el aliento de vida, los médicos no le encontraba nada, pero, se estaba muriendo: “doctor, ¿qué tiene”?, no, no le sale nada: ¿”algo ha de tener pues, por qué se está muriendo hasta el punto de caer en coma”? La familia no daba más, unos y otros decían: “Esto se acabó, hay que ir haciendo la cajita”. Se unieron y 111


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

en un momento, con una sanación de imposición de manos, a otro nivel, vieron a la chica que, cuando pronunciaron su nombre, abrió inmediatamente los ojos y preguntaba: “¿dónde estoy?, así fue, automáticamente, un verdadero milagro, eso tiene el pueblo afroecuatoriano. Lo que sí les digo, es que estos milagros vienen de lo alto, porque el negro es muy espiritual, muy creyente, aunque no lo crean, siempre conectado con sus divinidades. Me voy a despedir diciendo que no olvidemos a los médicos convencionales, a los médicos ancestrales, el padre de la medicina, Hipócrates, dejó un legado que todos hemos olvidado, cuando nos gusta el dinerito olvidamos este legado que fue: “El médico necesita una hora para atender un paciente; diez minutos para dar el diagnóstico y cincuenta minutos para sanar las heridas del alma”.

Espiritualidad y sanación

Orfa Reinoso. Presidenta de la Federación de Organizaciones y Grupos Negros de Pichincha (FOGNEP),

112


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Ustedes saben que la oración no es solamente de memoria, la oración es la conversación con el todopoderoso. La sanación espiritual es un bien divino que poseemos todos los seres humanos y ejercemos a través de ritos, creencias, y nuestra propia actitud, dentro de las cuales el ser humano logra dar sentido a su vida, humanizarse, romper límites y conectarse con lo sagrado que está dentro de cada uno. En la comunión de creer en lo que hacemos y de creer en el legado de la Santa Biblia, que dice que Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza es precisamente así y no como se cree que es cuando Jesucristo, su único hijo, estuvo aquí. Es Dios el que todo lo dejó perfecto, nos hizo perfectos y fuimos nosotros, a través del tiempo quienes, de una u otra manera, hemos adulterado la esencia de la integralidad que Dios nos dio. Todos nosotros alguna vez hemos ayudado a gente a través del pensamiento, en hechos, en palabras, en transmisión de amor y de confianza en sí mismos, en oraciones de sanación por medio del espíritu de un Dios viviente, siempre presto, sin costo económico, con garantías, sin efectos colaterales cuando se tiene la certeza de acceder a lo que no se ve que es la fe, posibilitando al ser humano el conocimiento de la integralidad regalada por el Dios de la vida, en su creación perfecta (hombre y mujer), despertando el sanador o la sanadora interna que todos llevamos dentro. Muchas de las enfermedades o bloqueos de los canales fluyentes de sanidad orgánica se obstruyen cuando atravesamos alertas espirituales, manifestadas a través de crisis existenciales visibles, sentidas y desencadenadas en: angustias, temores, estrés, depresiones, diabetes, canceres, hipertensiones y un sin número de otros estados; los mismos que son medicados con profesionalismo galeno de acuerdo con la filosofía socrática de servicio, pero muy alejada de la medicación espiritual que es la base fundamental de la sanación. Sin lugar a dudas que el mundo está en evolución constantemente y con ello también el sistema de vida de la humanidad, la cual se ve avocada a estresantes y enjambres demandantes de menos humanidad y más mecanicidad generadora de lo material, disfrazada u ofertada como sinónimo del supuesto “bienestar”. Cuando el ser humano empieza a pagar los costos del sistema, acude al médico, a sus sabios conocimientos y tratamientos poco efectivos -con respeto-, debido al desconocimiento de que las enfermedades se deben a gritos de auxilio espirituales. Estas, carentes de voz auditiva, se manifiestan en dolor físico. Claro está que, las llamadas enfermedades, casi nunca se correlaciona con las situaciones de vida por la que cada paciente está atravesando, lo que ventajosamente está cambiando respecto a algunas incógnitas médicas poco resueltas. No obstante, estos desordenes también están 113


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

relacionadas con enfermedades psicosomáticas remitiendo esta responsabilidad a desequilibrios psicológicos, ayudando al individuo a encontrarse a sí mismo, y, a mostrarle el constante proceso de adaptación a su frívolo entorno. Cada vez el sentido de la espiritualidad va tomando más fuerza, inclusive por los propios galenos que, preocupados por dar un servicio integral en su campo profesional y conscientes que existe un “Dios que lo puede todo”, tratan de integrar y aplicar esta doctrina de la sanación espiritual, donde fluye la suma de todas las energías positivas que podemos unir para cambiar. El mundo es un crisol de diversidad étnica y cultural, donde cada una contribuye con su riqueza ancestral, celosas de sus creencias y tradiciones mantenidas por generaciones. En esta diversidad nos ubicamos las afroecuatorianas/os con nuestros legados desde la madre patria de nuestros ancestros, África, de allí partimos para aplicar nuestro sincretismo religioso, donde nuestras costumbres se han afianzado en las comunidades preservando su cultura patrimonial. Insistimos en que los legados ancestrales se mantienen aún con la distancia geográfica e histórica de nuestro pueblo, como transmisión genética de sabiduría, de energía, de creer en el ser supremo como un “todo” sin límite, con la fe de los secretos de la oración limpia, honesta, regeneradora y sanadora con el poder de Dios. Filosofía bantú “El valor supremo es la vida y la fuerza vital. La energía vital es objeto de oraciones y de invocaciones a Dios, a los espíritus y a los muertos. Los bantúes te dirán que acuden a un adivinador para aprender las palabras de la vida, para que puedan enseñar la manera de fortalecer la vida en sí”. Dentro de la felicidad suprema, la única clase de bendición es poseer la fuerza vital más grande y la peor desdicha, es la disminución de ese poder. Cualquier enfermedad, herida decepción, sufrimiento, depresión sin sentido, implica una mengua de la fuerza vital que todos los seres del universo poseemos por sí mismo. Cada ser ha sido dotado de una determinada fuerza y la energía vital del ser más fuerte del universo es el hombre. Según Tempels, la idea fundamental de la ontología bantú es bumi, la fuerza vital; hay que salvaguardar kupanda, como refuerzo de la fuerza vital; mientras que, la disminución de ella es kufwa y la muerte es kufwididila. 114


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Todas las experiencias de la vida estarían conducidas por este concepto. Esta fuerza vital está presente en los seres humanos (vivos y difuntos) en los animales, las plantas y los seres materiales. En su pensamiento, la fuerza es un elemento necesario del ser, el concepto fuerza es inseparable del ser, sin el elemento de la fuerza el ser no puede ser concebido. El pensamiento occidental puede concebir la noción transcendental del ser separándolo de su atributo fuerza, es una concepción estática del ser, la de los bantúes es una concepción dinámica. La fuerza creadora, al dar la fuerza vital al resto de los seres, establece diferentes rangos en función del ser. Los seres de mayor rango pueden influir en el reforzamiento, disminución o desaparición de su propia fuerza vital y de los seres con fuerza vital inferior. Así, los seres humanos, vivos o difuntos, estarían a la cabeza de esa jerarquía y tendrían la capacidad de aumentar, disminuir y anular su propia fuerza vital y la de los seres de inferior fuerza vital. Este es un concepto presente en la filosofía bantú, pero también en otras filosofías africanas, es la idea de la armonía entre todos los cuatro elementos que componen la existencia: 1. La fuerza creadora o Dios, en el sentido espiritual, está en la cumbre de todo lo que existe. 2. Los seres humanos, vivos y que vivieron, en el medio. 3. Los seres animados no humanos y 4. Los objetos inanimados, en el último nivel de la fuerza vital. El mundo depende de la norma de conducta que favorezca o desfavorezca el equilibrio y la armonía entre estas fuerzas interrelacionadas. Teniendo en cuenta la gran diversidad de pueblos con idiomas del tronco lingüístico bantú y sus diferentes orígenes y relaciones a lo largo de la historia, en absoluto hay una uniformidad en los principios filosóficos que rigen la vida. Filosofía bantú en pueblos de Ruanda En la filosofía bantú-ruandesa se encuentra el muntu, el hombre, la persona, el asunto, el inventor, el autor, el artesano de la situación, persona viva o difunta; 115


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

después, el kintu, el objeto, la cosa, la víctima de la situación; después, el kuntu el cuándo, la forma; y finalmente, el hantu, el lugar, la posición del evento. La raíz común a estos cuatro elementos es el ntu. Ntu, es la fuerza universal que se manifiesta en todo lo que existe, visible o invisible. El muntu, es decir, la persona, viva o difunta es la única criatura que tiene la capacidad del nommo, la fuerza que le proporciona la capacidad de la palabra. El kintu contiene todas las fuerzas que no pueden actuar por sí mismas sino, que pueden ser dirigidas por el muntu: los animales, las plantas, los metales, las piedras, etc. Todos ellos son bintus, plural de kintu. El kintu también contiene la fuerza de las formas pero tal fuerza no es autónoma, no puede representar una forma fuera de su autor, del muntu. El hantu que contiene espacio y tiempo, es finalmente la fuerza gracias a la cual cada existencia está en movimiento continuo. El nommo es la energía vital que nace con cada vida humana y que le proporciona su inteligencia, la capacidad de la palabra que limpia y sana, la espiritualidad y la sanación son compañeras inseparables que van de la mano. Llamamos a esto energía de Dios o divina. Esta ha sido referida a la fuerza del cosmos, amor divino, ángel de luz. Desarrollamos nuestra mente y dejamos que esa energía a través de simples ejercicios de meditación se canalice hacia el exterior de nuestro cuerpo, llegando incluso a sudar, gemir, o hablar frases sin sentido, en casos únicos. Podemos demostrar las fuentes de la sanación espiritual y percibir la energía en una sesión de práctica, pero sanar el alma a una persona, o mejorar su estado anímico no se hace en el acto, se necesita a veces varias sesiones para pasar la suficiente energía positiva al paciente para mejorarlo, es algo mucho más fuerte y complejo. Es un fenómeno físico extraordinario, de una experiencia maravillosa de servicio, a mi entender es comunicación íntima de amor, es el contacto directo con los guías, con ángeles, santos y otros seres de luz, todos unidos con una sólo objetivo; el ayudar a sanar al prójimo a recuperar su salud, fuerza física, a encaminar su actividad mental y espiritual, a hacer el bien y pensar en forma positiva para sí mismo y en relación con los demás. No importa el lugar, ni el credo de la persona, el deseo de mejorar a las personas es suficiente. Al elevar los pensamientos, la fe en Dios es preponderante, pidiendo su protección y luego su manifestación en un determinado ser de luz.

116


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

En el caso de haber diagnosticado la dolencia, desfase o afección de salud del paciente, se invoca a un ángel de luz que sea su protector enviado para que guíe la sesión y pueda tener éxito en el desarrollo de la sanación. A manera de conclusión •

Lo mencionado no es fruto del empirismo, se han realizado algunos estudios científicos que sugieren que la consideración de las dimensiones religiosas y/o espirituales en el tratamiento médico ejerce un efecto positivo en la salud física y mental del individuo.

La evidencia proveniente de numerosos estudios científicos2 , en los últimos 20 años, sugiere que la consideración de la dimensión religioso-espiritual en el tratamiento médico, ejerce un efecto positivo en la salud física y mental. Las sociedades de los países desarrollados se han transformado en sociedades marcadamente multiculturales, lo cual confronta a los profesionales de la salud con pacientes cuya historia involucra una gran variedad de sistemas de creencias, rituales y prácticas religiosas y espirituales. Por otra parte, los pacientes de hoy en día requieren mucho más que una atención médica de alta tecnología. Investigaciones recientes muestran que los pacientes están cada día más interesados en una atención de naturaleza ¨holística¨ que incluye la totalidad de las dimensiones de la existencia humana: lo físico, psicológico, social y espiritual.

Ritos, creencias y tradiciones que ayudan al bien morir y apoyan la sanación en la familia afroecuatoriana.

Isabel Padilla. Encargada de la Pastoral Social de Esmeraldas. Los afroecuatorianos, que todavía guardan sus tradiciones culturales, mantienen creencias que son el resultado de su origen africano. El grupo que llegó como esclavo a América, reforzó su vida mágica. Los indígenas los dotaron de nuevos ritos y creencias míticas, que hoy forman parte de la cultura afroecuatoriana.

Kozak Leila, Gardiner Lorin, Bezy Emma. Programa de Multiculturalidad y Espiritualidad en la Residencia de Psiquiatría del Hospital Harborview, Universidad de Washington, Centro de Espiritualidad y Salud.

2

117


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Ritos a los difuntos Las celebraciones a los difuntos, son los rituales más elaborados de toda la liturgia afroamericana. Su gran complejidad y variedad responde a las tradiciones culturales de cada sociedad. Cuando una persona muere los familiares procuran cumplir con el muerto todos los requisitos necesarios para garantizar su descanso eterno. Se deben observar minuciosamente los pasos del velorio, entierro, misas, novenarios y aniversarios. Es importante el luto y las expresiones de dolor.

La solidaridad de la comunidad se manifiesta en las condolencias, el acompañamiento y la ayuda material en los gastos de la mortuoria. Visión afro de la muerte Las maneras de celebrar el tránsito entre este y el otro mundo, nos enseña la permanencia de los ancestros en un espacio-tiempo donde se encuentran conectadas nuestras raíces; los chigualos, velorios, arrullos y alabados, son expresiones singulares del encuentro con la muerte, donde mujeres cantadoras, altares con santos, sábanas blancas y presencias del monte, dibujan un escenario mágico de apertura e interacción de las distintas fuerzas vitales que dan sentido a la existencia3 .

3

118

García Juan. Comunicación personal, agosto 2007


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Un evento de suma importancia es la muerte de un mayor, no solo por el vacío que causa social y económicamente, sino, porque del cumplimiento del ritual funerario, “depende el viaje del alma a su lugar”. Se suele velar una noche en la casa, se viste al finado de blanco, con una faja de cinco nudos que le sirve para defenderse en “su viaje”. Los hombres, en una casa vecina, fabrican el ataúd con tablas de madera, forrada de tela blanca por dentro, en la actualidad se compra el cofre mortuorio. Las mujeres, acompañan cantando alabados toda la noche, estos cantos son interrumpidos tres veces por la oración o por el rosario, otras interrupciones se realizan para servir una comida o café según las posibilidades económicas. Estas oraciones o alabados tienen una melodía triste, se los canta sin instrumentos y suelen tener contenido con respecto a la pasión de Cristo, la muerte y de algunos santos.

En el velorio, es frecuente la presencia de juegos de azar y otras expresiones que manifiestan la importancia de la convocatoria social. La bebida y el alimento son un complemento necesario en la reunión. Otras prácticas varían según las costumbres locales, pero todas tienen por objeto afirmar la solidaridad social y el respeto a la memoria de los difuntos. Al día siguiente, luego de 24 horas cumplidas de la defunción -siempre se cuenta de muertos que antes de cumplirse las 24 horas volvieron a vivir-, se lo lleva a la iglesia en el ataúd, cargado en los hombros de los conocidos, los familiares se despiden del difunto y se dirigen al cementerio acompañados por la mayoría de miembros de la comunidad. 119


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Durante las nueve noches que siguen al entierro se acostumbra hacer reuniones en la casa del finado para rezar el rosario. En la última noche se realiza la novena que es la despedida definitiva del alma del difunto, hasta ese momento se supone que el alma se ha quedado alrededor de la casa. En la última novena, se construye un altar con una pequeña escalera, al pie de la cual se realiza un ritual que asemeja la presencia del ataúd. La ceremonia se inicia cantando como en el velorio y se reza tres veces antes de las doce o dos de la madrugada, luego, se desbarata el altar y se forma un callejón desde el altar hasta la puerta para que pueda salir el alma a su viaje definitivo. La ceremonia debe terminar antes que el gallo cante. Este momento es de suma tensión y atención, lleno de gritos, llantos, dando origen a una serie de creencias. A nivel urbano ya no se cantan alabados y se ha perdido una serie de elementos de estos ritos. Al año se realiza una misa y es el momento en que se pone la cruz en la tumba. En la muerte de un niño, hasta los 9-10 años, se acostumbra hacer el chigualo, sobre cuya responsabilidad económica recae en los padrinos. A los niños difuntos se los suele llamar angelitos. Se distingue de los velorios de los mayores porque se celebra en un ambiente de amistad y de alegre solidaridad. Es el sentimiento de que un niño muerto es un angelito que escapa del sufrimiento del mundo y alcanza pronto la gloria de Dios.

Al `angelito´ se viste de blanco poniéndole una corona y una palma de papel blanco, como símbolo del inmediato ascenso a la gloria, Se lo acomoda en la sala, en un altarcito como se acostumbra para los santos en los días de sus fiestas. Velándolo de noche, se le canta arrullos y chigualos, acompañados por marimba, bombos, cununos, guazás y maracas. Son, en parte, los mismos arrullos que se cantan para hacer dormir a los bebes vivos y en los velorios alegres que se suele hacer a los santos. La música es alegre ya que se considera causa de alegría que un angelito haya alcanzado la gloria. Los ritmos llevan a las mujeres cantoras a bailar, a veces la madrina baila con el angelito en brazo. Después de la media noche se acostumbra hacer juegos que reflejan la situación de pérdida de un hijo. Pasando la bolita de mano en mano, el juego presenta un elemento más de alegría, ya que a los niños siempre les gusta jugar. 120


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Vestido el angelito y ya en la iglesia, antes de enterrarlo, se procura echarle agua bendita ya que se cree que los niños enterrados sin haber sido bautizados suelen llorar de noche, hasta que alguien les pone agua bendita en el lugar de donde proviene el llanto, solo en ese momento, el angelito alcanza la gloria. Al día siguiente y con la precaución de esperar 24 horas, se realiza el entierro, llevando el angelito en una caja blanca a la iglesia. Se los entierra con la cara hacia donde se levanta el sol o hacia el pueblo. A diferencia de los adultos que se los entierra con la cara mirando hacia donde se pone el sol. Los siguientes días algunas mujeres tratan de quedarse acompañando a la familia del difunto ‘angelito’. Como muestra de solidaridad acompañan sobre todo a la madre, día y noche para ayudarla a olvidar.

Danzas curativas a través de la energía de cinco ritmos sagrados ancestrales

Rosa Mosquera. Activista social y política afroecuatoriana

121


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Sócrates.

Desde siempre el ser humano ha tenido la intuición de que la organización del movimiento tiene relación con la vida, la salud, la enfermedad y la muerte. Ciertas formas de organización, como la danza, corresponden a esencias de la salud. Se crean coreografías de acuerdo a formas específicas de expresión de la enfermedad. Desde la más lejana prehistoria existe la creencia que el movimiento tiene propiedades curativas. La danza de la tarantela, proviene del tratamiento para eliminar el veneno de la picadura de la tarántula: con saltos fuertes y rápidos, palmadas de las manos que repercuten velozmente por debajo de las piernas, bailando y bailando más allá del agotamiento se consigue, mediante el sudor, eliminar las toxinas y salvar la vida. Funciones gobernadas por los ritmos sagrados ancestrales Raíz: relacionada con la supervivencia, núcleo de abundancia y fuerza vital. Cuando se habla de la raíz, se hace referencia a los ritmos sagrados vinculados a la tierra que es la energía que provee de vitalidad y fuerza. Sacral: relacionada con la energía sensual y sexual, está en el centro emocional, en el estómago, no en el corazón. Plexo solar: centro de la sabiduría y del poder personal. Corazón: centro del amor y de la compasión, del dar y recibir. Así como doy amor, así lo recibo. Garganta: relacionada con la comunicación y la expresión. Tercer ojo: centro de la intuición y la clarividencia. Otorga vitalidad y fuerza para seguir adelante. Corona: conexión con el yo superior y lo divino. Correlación de las funciones con los elementos de la naturaleza: agua, tierra, fuego y aire Chakra raíz: se refleja con la energía y se conecta con la tierra física, el elemento tierra representa estabilidad. 122


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Chakra sacral: se conecta con el agua y el centro emocional. Fluye con su ruido, alegremente, como un surtidor o, rugiendo con un mar rabioso. Estos sentimientos se instalan en la boca del estómago. Chakra plexo solar: se asocia con el cuerpo, es el lugar del poder con el que podemos mantenernos frente a las adversidades, por mucho que ruja la tormenta, mantenemos la calma, las llamas de nuestro fuego arden fuertes y sinceras, protegiendo la fuente de energía ancestral. El elemento aire gobierna al chakra corazón. A medida que controlamos nuestro patrón respiratorio, somos también capaces de regular el latido cardiaco equilibrado. Chakra garganta: se relaciona con el elemento del sonido, es el centro de la comunicación. El tercer ojo: es el área que nos permite confiar en nuestra intuición.

123


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Foro Las preguntas y respuestas propician un intenso debate, del que se destacan las siguientes ideas fuerza: •

La fe es lo más importante, es algo que no se ve, pero en un momento dado tienes la certeza de que se te cumple. No conocemos a Dios, pero, en el momento que elevamos nuestra mente, nuestro pensamiento a él, todo lo que pedimos está dado como por obra de arte. En nuestro campo de la medicina, la fe tiene un 90% de importancia para la sanación, el otro 10% las hierbas.

Importante el tema del buen morir, me da la impresión que pudimos haber destacado más el rol del secretero y rezandero en el tema de la muerte, porque ambos cumplen un papel protagónico, un arrullo, un chigualo, un alabado, sin el rezandero está incompleto, eso es el punto central del ritual. Cuando se ahogaba alguien y no se encontraba el cuerpo, el secretero ponía un mate con una vela en el agua y donde se quedaba varado, ahí estaba el cuerpo. Es fundamental a la cultura afro, tener el cuerpo para ayudarle a pasar al otro mundo después de la muerte. Es verdad que los afro hemos recibido influencia indígena, pero, nosotros también hemos aportado elementos de nuestra cultura a ellos como la marimba.

124

Los rezanderos antiguos han sido muy celosos, estas cosas no están escritas, están en sus mentes y es ahí donde nosotros tenemos que trabajar, ver cuántos quedan y quienes nos van a pasar esa información. Nos hemos quedado con los rezos de la iglesia católica y nuestros rezos, por el celo se están perdiendo. Cuando se investiga nadie quiere dar los rezos.




Mesas temรกticas



Mesa 1. Enfermedades Específicas y Prevalentes de los Afroecuatorianos A. Exposición de apoyo para la reflexión

Principales causas de morbimortalidad en la población afroecuatoriana

David Quiñonez La pobreza y la falta de acceso a una atención sanitaria, complican la prevención y tratamiento de las enfermedades: infecciones respiratorias y diarreicas agudas, tuberculosis, malaria, VIH-ITS, dengue y desnutrición infantil. Dentro del perfil epidemiológico del pueblo afroecuatoriano, se incluye las enfermedades de filiación cultural como son: el ojo, el espanto, la madre/circa, el bicho, el mal aire, la mica, el duelo, el mal de amor. Las enfermedades que hoy afectan a la población mundial están en estrecha relación, con las condiciones de vida y no con las características étnicas de la población. Cuadro 1. Relación entre factores de riesgo y principales enfermedades crónicas no transmisibles FACTOR DE CONDICIÓN RIESGO

ENFERMEDAD

DIABETES

CANCER

CARDIOVASCULAR

Tabaco Alcohol Nutrición Inactividad Física Obesidad Presión Arterial Elevada Glicemia Elevada Colesterol Elevado

X X X X

X X X X

X X X X

X X

X X

X

X

X

X

X

X

X

EPOC

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

DESNUTRICIÓN

X X X

X X

X

129


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Recomendaciones •

Mejorar las condiciones de vida de la población, con énfasis en el acceso a los servicios básicos para mitigar el impacto de las enfermedades prevalentes.

Educación y salud, complejo indivisible para mejorar las condiciones de vida y regular el complejo salud-enfermedad. No alcanzamos a mirar la enfermedad del afroecuatoriano, del mestizo, del indígena. Las enfermedades tienen que ver con las condiciones de vida. No podemos ligar tales enfermedades a un grupo étnico u otro, por ejemplo, en África no hay el mismo patrón de enfermedades que acá. El problema hoy es del conjunto de enfermedades vinculadas o, con base en lo político, ya que están ligadas a la pobreza, como la tuberculosis y el paludismo que tanto afectan a las comunidades afrodescendientes en todo el mundo y que son la consecuencia de un modelo económico-político excluyente y etnocentrista.

Un tema que tiene que ver con la cuestión de la espiritualidad y construcción identitaria, es la salud mental, concretamente lo que se refiere a la depresión. La imposición de trastornos por categorías extrañas a nosotros, las enfermedades culturales solo son consideradas como síndrome. El patrón real del enloquecimiento está en la violencia, la discriminación y el maltrato del que son víctimas los pueblos. Lo dicho hace que nuestros pueblos sean tristes, la angustia y depresión nos están matando, los primeros sistemas de catarsis internas se dan por los recorridos culturales, divorcio, fracaso económico. Los jóvenes sufren el impacto de las modas, de la mortalidad cultural, un ejemplo de esto son las tasas de suicidios en nuestras culturas causadas por la depresión. Entonces, los patrones de salud mental tienen que ser reformulados, sino se aproximan procesos identitarios es difícil resonar en lo político.

130

La extrema pobreza nos mata, si no armamos nuestra propia economía y procesos de gobernabilidad. Tenemos que volver a construir y tomar esos espacios. La Constitución garantiza eso, construcción de micro estados que soñamos hace rato. Entonces, es necesario recuperar procesos rápidamente. Que los jóvenes en la ciudad, adopten modalidades de aldeas ecológicas, volver a la tierra como ejercicio de territorialización, como búsqueda del ser integral. Ver el buen vivir con dignidad para dejar sistemas medicalizantes, volver a sistemas de intercambios profundos y no seguir en los valores que nos vende el imperio.


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

B. Preguntas y respuestas de la mesa ¿Cuáles son las concepciones de salud del pueblo afroecuatoriano? •

A pesar de que existe una definición desde occidente, el nuevo paradigma del buen vivir demanda una concertación con la diversidad y un acuerdo ético que esté implícito en la nueva definición de salud para el buen vivir. La recreación de principios y perspectivas del “hacer y estar bien”, así como la recuperación de la memoria colectiva, son algunos factores que forman parte de este nuevo paradigma para la definición de salud en el pueblo afroecuatoriano. Salud desde la perspectiva del pueblo afroecuatoriano es el estado de bien-estar del individuo desde su visión cultural. El sistema pone normas de bienestar sin acoger las perspectivas de los pueblos, imponiendo un estado de bienestar dominante.

Es el hecho de estar física y psicológicamente bien, implica buena alimentación, estar bien con uno mismo, tener bien el cuerpo, alma, espíritu y vitalidad. No sólo sentir bien el organismo, sino sentirse bien frente a todo el entorno y el ambiente que nos rodea, es decir, tener acceso a higiene ambiental e interrelacionarnos con armonía entre lo físico y ambiental. Unidad en la diversidad.

Salud desde la perspectiva del pueblo afroecuatoriano es el estado de bienestar del individuo y hay que definirlo. El sistema pone normas de bienestar pero no tiene todas las perspectivas de los pueblos, este sistema impone un estado bienestarista dominante: sumak kawsay. Desde la cosmovisión afroecuatoriana, el repetir la palabra bien, bienestar, significa estar en armonía consigo mismo y la naturaleza. Las posesiones materiales tienen otros equivalentes y categorías de acuerdo a la diversidad comunitaria de cada pueblo.

Desde la perspectiva tradicional, los afroesmeraldeños siempre hemos vivido en armonía con la naturaleza y hemos sido grandes preservadores del entorno y la naturaleza, sin embargo, nos han estigmatizado como vagos por no explotar los recursos naturales que teníamos. Nosotros preservamos los recursos, a diferencia de otras regiones que lo agotaron, luego los nuestros sirvieron para el progreso de las metrópolis, en detrimento de nuestro bienestar. La cultura afroecuatoriana es de preservación y respeto a los recursos naturales a diferencia de otras que tienen un modelo extractivista.

131


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

132

.El tema de estar bien significa muchas cosas, significa que el pueblo esté bien: “Me levanto pensando en la sonrisa y pidiendo a Dios que por favor ese día me haga una buena persona y sonría al mundo, hay que sonreír al levantarse para que todo el resto esté bien”.

El referente histórico de esta definición proviene de mujeres negras luchadoras del progreso del kilombo: “Nosotras empezamos la lucha entre mujeres y casi sin hombres en una invasión que hoy es una comunidad. Ahora tenemos servicios básicos, como producto de la lucha de las mujeres afrodescendientes. Tenemos energía eléctrica, alcantarillado y en salud, pedimos una brigada para nuestro sector y aunque está en un barrio metido sirve para otro barrio y les gusta el kilombo porque hay organización debido a la unión de todas las negras organizadas y estudiadas que durante diez años venimos asociadas. Nuestros niños están bien y nos inspira a seguir en el mejoramiento de todos los asuntos en la comunidad”.

Tenemos un reto importante aquí, no solo es un dialogo que esta acuñado en la Constitución del país, en el cual la construcción de lo público se hace con la participación social y con el proceso de ciudadanización que incluye el bien vivir demandando una nueva mirada al cambio real, sino, el planteamiento fundamental, es sobre todo, en los imaginarios culturales y en que cada ser humano visibilice como seria la salud. Es necesario tener ese imaginario, si no tenemos ese referente, después es bastante difícil hablar de los problemas de salud pública.

Salud es el estado de bienestar, pero es importante definir qué es bienestar porque el sistema tiene normas de bienestar que no son construidas desde la perspectiva del pueblo afroecuatoriano, del pueblo indígena, montubio. Por lo general se impone el estado de bienestar de las poblaciones de la cuidad y puede ser que ese estado de bienestar sea tener una casa, un carro y para el hombre del campo es tener una casa, estar con su familia, tener una finquita, una canoa para cruzar el rio.

Para aquellos que pasamos los 50 años y vivimos experiencias, la ciudad de Esmeraldas se consideró el reducto de los afroecuatorianos pero en un momento dado, cuando algunas personas empezaron a desarrollar la danza y cultura, vino el proceso de desculturación que prohibió tocar la marimba, por parte de una autoridad determinada. No pudimos hacer nada y los hermanos olvidaron los valores musicales ancestrales al punto que hoy muchos no saben cuál es el significado de la marimba. ¿No será que debemos comenzar a regresar al pasado para aprender y olvidar la occidentalización?.


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Hay que comenzar a trabajar con la familia en cada casa, a recordar quiénes somos, retomarlo con más profundidad, narrando historias de cómo llegó el negro a Esmeraldas, cómo fueron protagonistas de las guerras y luchas, de las montoneras de negros y tantos dispersos negados participantes en las luchas libertarias. Si no nos reconocemos, nadie más nos reconoce. Ir a las acciones puntuales armados en un plan.

Recuperar los significados y significantes del ser femenino para la salud en el pueblo afroecuatoriano. Recuperar la visión del mundo femenino afroecuatoriano en la construcción del ser ontológico desde su modelo de conocimientos y prácticas ancestrales. Ampliar la experiencia de las mujeres negras para el progreso de kilombo como un referente de vida.

Aclarar y fortalecer la perspectiva de los modelos de conocimientos actuales a través de la identidad, ordenar desde las variables del “ser” una propuesta de validación. Avanzar al autoreconocimiento y reafirmación de identidad de buen nivel.

Reconstitución potencial del ser histórico y transcendente, volver a la armonía desde las variables de la espiritualidad y de la paz

Debatir desde la psicología del oprimido (Martin Baro), las competencias liberadoras para desarrollar una conciencia colectiva y despsiquiatrizar los procesos de salud-enfermedad en el pueblo afroecuatoriano.

Ampliar la investigación de lo relacionado con desequilibrios culturales, entre los que mencionamos: el ojo, el espanto, el mal aire, la madre o la circa, el bicho, el duelo, el mal de amores (perfil epidemiológico de enfermedades ancestrales afroecuatorianas), que nos ayuden a diferenciarlas de las enfermedades políticas.

Volver al pasado para proyectarnos al presente y futuro, si la historia no está escrita reconstruyámosla y escribámosla.

Recrear los imaginarios míticos y simbólicos, lenguajes simbólicos, manejo de consumos culturales, otros del matriarcado y la reproducción cultural, de la salud, por ejemplo, en las concheras, cimarrones, pescadores, hombres y mujeres de poder, otros referentes.

Recuperar la oralidad y el lenguajeo cultural afroecuatoriano ligado a los elementos del cuento y otros ejercicios del ser como el desarrollo psicogestual, los lenguajes de la corporalidad, el canto y la sonorización, entre otros, para recuperar la soberanía del cuerpo colectivo desde el mundo afroecuatoriano. 133


Mesa 2. Género, Salud Sexual y Reproductiva La relación de género e interculturalidad, refiere la forma como confluyen elementos de diferentes culturas en la relación entre mujeres y hombres. En este caso, las culturas de los pueblos afroecuatorianos e indígenas se relacionan con el modelo cultural blanco-mestizo, caracterizado por un control hegemónico que se filtra a dichos pueblos. La incidencia del machismo estructural del modelo blanco-mestizo, sobre la cultura afroecuatoriana y sobre otros grupos étnicos, es cada vez más significativa ya que, con el control de los medios de comunicación, se procura su rápida expansión. El efecto de esta incidencia es diferencial en las mujeres y hombres afroecuatorianos al resto de mujeres y hombres del país. La mujer afroecuatoriana sufre una triple discriminación que se expresa en el hecho de ser mujer, ser pobre y por su condición étnica. Esta discriminación múltiple es una forma de violencia que hay que develar y particularizar. El dominio y la mercantilización a la que está sometido su cuerpo y ser, se traducen en la concepción generalizada del cuerpo como un objeto de satisfacción, de servicio y de reproducción. Concebidas como objetos, en la práctica, las mujeres no tienen derechos, lastimosamente esto se evidencia en la ineficiencia de los servicios públicos en zonas con alto predominio de población afroecuatoriana y en el trato insensible expresado en formas de violencia que reciben en ellos. Sin embargo, a las diferentes formas de machismo y violencia, se oponen niveles de resistencia, a las formas de injusticia se oponen niveles de lucha organizada de larga tradición histórica. La presencia de comadronas, parteras, curanderas y sabias en el pueblo afroecuatoriano, puede ser considerada una resistencia contra el machismo ya que su labor en las comunidades mantiene su sentido de género, reafirmando su condición de seres humanos y sujetos de derechos como miembros de una comunidad. Sus enseñanzas y prácticas, que mantienen viva la espiritualidad del pueblo, el sentido del amor y el respeto a la vida. Todas estas son importantes herramientas al momento de enfrentarse con el sistema cultural occidental, permitiéndole mantener viva particularidades propias de la cultura y luchar por sus derechos.

134


A. Exposición de apoyo para la reflexión Las ITS y su incidencia en los jóvenes afroecuatorianos

Harold Quiñonez Las Infecciones de Transmisión Sexual – ITS- son un conjunto de entidades que se transmiten de persona a persona. Los agentes productores de las infecciones de transmisión sexual incluyen bacterias, virus, hongos y protozoos. Algunas infecciones de transmisión sexual son: gonorrea, sífilis, papiloma humano y VIH y SIDA. Sífilis, es una infección ocasionada por la bacteria Treponema pallidum. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona con sífilis. Papiloma humano, es una enfermedad infecciosa causada por el VPH (virus del papiloma humano). Su trasmisión es principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse en piscinas, baños y saunas. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por observación de tejidos con un microscopio. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T4 que forman parte fundamental del sistema inmunitario del ser humano. Como consecuencia disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otro tipo de infecciones. El VIH se puede transmitir por vía sexual (vaginal o anal) mediante el intercambio de fluidos vaginales, rectales o semen, así como por el contacto con el líquido preeyaculatorio durante las prácticas sexuales o por transfusiones de sangre. Una mujer que tiene VIH puede infectar al niño durante el embarazo (a través de la placenta) o parto y lactancia. Tras la infección, pueden pasar hasta 10 años para que se diagnostique el SIDA, que es cuando el sistema inmunitario está gravemente dañado y se puede responder a las enfermedades oportunistas.

135


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Prevención El riesgo de transmisión sexual decrece cuando: •

Se educa en valores, a prevenir, no dejar de tener relaciones sexuales, pero, tener cuidado.

Existen prácticas sexuales seguras.

Se evita la promiscuidad y las relaciones sexuales con desconocidos.

Se utilizan preservativos de látex.

Prevención del VIH/SIDA en las comunidades afroecuatorianas vulnerables de Guayaquil

Lucciola González, Fundación Afroamérica Siglo XXI. Las provincias más afectadas con VIH son Guayas con el 19,93%, seguida de Esmeraldas con el 15,43 y la Península de Santa Elena. Las estrategias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el Buen Vivir y reducir la pobreza ven la poca efectividad en grupos minoritarios marginados, que incluso pueden aumentar la desigualdad y ser perjudicados. Estos grupos son los afroecuatorianos e indígenas. No hay políticas específicas para estos grupos en cuanto al tema de VIH. Un estudio en Nicaragua dice que las personas procedentes de comunidades culturalmente diferenciadas, interrumpen su tratamiento a cambio de recetas caceras o medicinas tradicionales que les ofrecen sus comunidades. Nosotros tenemos un caso de un chico de 19 años que le ayudamos a identificar su infección con VIH. Le dimos toda la medicación e información a él y su madre, mejoro, regresó a su comunidad, lo hicieron ver por enfermedad de brujería, le dieron todas las tomas y a los 15 días falleció. Aquí estamos hablando de que hay que educar a las familias del campo que cuando se tiene enfermedades modernas ya no se pueden curar con las medicinas tradicionales.

136


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Es necesario adoptar estrategias creativas para abordar a esa población y sensibilizar los temas y cuidados necesarios para tratar el tema del VIH. ¿Cómo concientizar a las comunidades rurales que este tratamiento no pasa por la medicina ancestral, sino por otro tipo de tratamientos?, tal vez no la cura, pero, si hay tratamientos que les permite vivir con dignidad muchos años. El tema del VIH se estableció como prioritario en el Plan Estratégico Multisectorial de la Respuesta Nacional al VIH/SIDA 2007-2015. En este Plan no están presentes ni los afroecuatorianos ni los indígenas. Si se pregunta cuántas personas afroecuatorianas están infectadas, no tenemos cifras, en Ecuador no hay cifras. O, cuántos indígenas tienen la enfermedad, tampoco hay cifras. Esto significa que no se pueden armar políticas, crear planes específicos para estos grupos que están sufriendo la enfermedad. En la institución Afroamérica, trabajamos con cinco comunidades de Guayaquil con mayor concentración de afroecuatorianos, migrantes del norte de Esmeraldas que van y vienen. El proyecto capacitó cuarenta promotores jóvenes de quince a diecinueve años. Se hizo una línea base en las cinco comunidades para saber cuál era la situación de VIH a través de quinientas pruebas. Como eran cinco comunidades hicimos dos mil quinientas pruebas, lo que es muy difícil de conseguir. Hicimos una campaña masiva en cada comunidad de puerta en puerta. Hablábamos con los padres e hijos durante dos años, al final tuvimos tres mil pruebas, y pasamos la meta. El resultado fue que salieron trece personas infectadas en las cinco comunidades. Fue un resultado contrario a nuestra percepción que resultó equivocada, pues pensábamos que era en las comunidades más pobres donde iban a registrarse más casos. Parte del proyecto contemplaba un convenio con el MSP. Nos dijeron: “Nosotros no podemos tener prioridad con ninguna etnia o grupo porque todos tienen derecho por igual”, esto es, que suponen que todos vivimos en igualdad de condiciones. Por eso, agregaron que: “Si ustedes dicen que es solamente para los afroecuatorianos, en ese sentido no podemos hacer el conteo, es en forma general o no”. Persistimos y logramos el convenio. Como resultado, trabajamos con las Áreas de Salud de esas comunidades afroecuatorianas, que son las que hicieron las pruebas. A las personas que salieron infectadas se las incluyo al programa, se les hace el seguimiento y cuando no van a control mensual se las busca para saber qué pasó. Apoyamos a los centros médicos y logramos un sistema de información para tener datos por etnia. Esta buena experiencia queremos replicar en otras provincias.

137


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Algunas respuestas de prevención de VIH •

Tener una política de Estado a nivel primario y secundario dentro del pensum educativo, con módulos de salud sexual y reproductiva incluyendo anticonceptivos, riesgos y las enfermedades de transmisión sexual.

Tomar acciones emergentes en poblaciones cautivas y vulnerables.

Institucionalizar las escuelas para padres.

Emprender actividades sobre el control del alcoholismo y drogadicción.

Fortalecer la red pública en salud.

Acceso a una atención integral en las enfermedades de transmisión sexual con capacidad resolutiva.

Realizar acciones contra la explotación sexual y penalizar.

Replicar las experiencias que han tenido ONG´s con población afroecuatorianas en la prevención de VIH.

Situación de la salud sexual y reproductiva en mujeres de las comunidades afroecuatorianas de Imbabura.

Mercedes Muenala. Subproceso de Medicina Intercultural de Imbabura, MSP. El pueblo aforecuatoriano se encuentra en todo el país. Los afroecuatorianos que se identificaron como tales alcanzaron el 4.97 % de los cuales el 2.23% se consideró negro. En total, según cifras del INEC, la población aforecuatoriana es de 604.009 personas. Las provincias de mayor incidencia o porcentaje de población afroecuatoriana son Esmeraldas, Guayas, Carchi, el Oro, Sucumbíos e Imbabura con 4.8%, ubicada en el valle del Chota, cuenca del río Mira, zona tropical de Intag, Salinas, Carolina, Lita e Ibarra. Como muestra el cuadro 1 en Imbabura los Afroecuatorianos son 16.492 que representa el 4,79% del total provincial.

138


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Cuadro 1. Autoidentificación étnica afroecuatoriana en Imbabura Hombres

Mujeres

Total

Negros

5.460

5.533

1.0993

Mulatos

2.630

2.869

5.499

Afro.: negros y mulatos

8.090

8.402

16.492

Los indicadores sociales en salud que se presentan, son el resultado de una consultoría realizada a partir de información oficial del INEC. En ellos se aprecia que las desigualdades más críticas del pueblo afroecuatoriano se dan en relación a temas de salud: acceso a servicios gratuitos y salud sexual y reproductiva. Desprotección de la población femenina afroecuatoriana, más de la mitad (66%) de mujeres afroecuatorianas tuvo que pagar para ser atendida el momento de su último parto, lo que evidencia la poca cobertura que ha tenido el programa de maternidad gratuita y la necesidad de fortalecerlo, difundirlo y expandirlo más allá de las principales ciudades del país. Solo el 1.75% de las afroecuatorianas acudió al hospital del IESS para dar a luz. Casi la tercera parte de las mujeres afroecuatorianas de entre 16 y 19 años no utiliza ningún tipo de método anticonceptivo (73%), lo que explicaría los altos índices de embarazos adolescentes (28%) en este grupo de edad. Según el documento oficial “Afroecuatorianos en cifras”, en materia de salud tienen los indicadores más bajos en cobertura y acceso. Según un estudio reciente contratado por el BID, se puede apreciar el panorama crítico de salud de estas comunidades, estrechamente relacionado con las condiciones insalubres donde generalmente viven, sean estos asentamientos rurales o urbanos marginales. Se aprecia una baja infraestructura en salud, niveles de deterioro ambiental, uso de aguas contaminadas, asociado a las enfermedades más comunes de los afroecuatorianos: malaria, cáncer uterino, hipertensión, anemia falciforme, enfermedades de trasmisión sexual, dengue, tifoidea y ceguera. El mismo estudio señala que las regiones más habitadas por los afroecuatorianos, es decir, Esmeraldas, valle del Chota y cuenca del río Mira (Imbabura y Carchi) se encuentran con dificultades en materia de acceso a la salud y presentan las más altas tasa de mortalidad infantil y desnutrición. 139


UNICEF afirma que, las elevadas tasas de mortalidad materno infantil que presentan los afroecuatorianos tienen que ver con los servicios inadecuados que prestan las instituciones de salud, a más de la poca atención y cuidado que reciben los niños durante su crecimiento y lactancia. En el valle del Chota y cuenca del río Mira, el 60% de las comunidades carecen de Centros de Salud, solo existe un Centro ubicado en San Juan de Lachas que presta servicio a 38 comunidades. A más de esta deficiencia en infraestructura, existen diversos factores agravantes como es la mala calidad del agua, el inadecuado funcionamiento del sistema de excretas y el uso indiscriminado de agroquímicos tóxicos, que sumen a las comunidades en endemias como parasitosis, diarreas, enfermedades del hígado, riñón, corazón, cáncer de mamas, próstata y trastornos gastrointestinales. El 14,7% de las mujeres afroecuatorianas, recibió atención no profesional del parto, sin que se especifique si el levantamiento de la información se realizó en sectores urbanos o rurales. En temas de salud, los afroecuatorianos enfrentan una tasa de 15.8% de mal nutrición crónica y una tasa de mortalidad infantil mayor al promedio, especialmente en las áreas rurales. Los afroecuatorianos en áreas rurales tienen menos probabilidad de tener acceso a agua potable, en comparación con otros grupos poblacionales, incluyendo a los indígenas. En el valle del Chota, el 60% de las comunidades afroecuatorianas no tienen ningún centro de salud, la población debe ir a San Juan de Lachas, una comunidad cuyo Subcentro atiende una buena parte de los afrodescendientes del valle del Chota.

Enfermedades de filiación cultural del pueblo afroecuatoriano Mal aire, los poderes de la naturaleza, se hacen presente y producen enfermedades, un mal espíritu que anda en el aire, el espíritu de algún muerto. Esta enfermedad coge por igual a niños y adultos. El paciente presenta signos y síntomas de decaimiento, vómitos, diarrea y fiebre, al igual que dolores de cabeza; todo lo que come vomita. Para curar el mal aire se utiliza una serie de “montes”: chivo, chivatón, cogollo de guanábana, cogollo de limón, guayaba, flor amarilla, ruda, gallinazo, y algunos otros. Se muelen todos los ingredientes y se mezclan con agua bendita y agua florida. Con esta substancia se soba al paciente y se le da de beber el jugo que sale de la mezcla durante tres días: cada día una toma y una sobada.


Espanto, presenta la misma sintomatología del mal aire, pero con la peculiaridad de que en él se presenta mucha sed, fiebre alta y se pierde el apetito. Se asegura que el espanto viene de una sorpresa o de algún susto que ha sufrido la persona. Hay diferentes clases de espanto (seco y espanto de agua). Para poder llegar al diagnóstico del espanto, la curandera procede de la siguiente manera; coge una cinta métrica, o una cinta del color que desee (preferentemente rojo), o una cinta de hoja de coco, la cual debe haber sido bendecida. Con esa cinta se mide a la persona a la altura del pecho, de adelante para atrás (mientras se hace esta operación se usa un secreto, se reza, se hacen actos de fe y se recuerda el nombre de la persona enferma). Una vez realizado esto, el dedo índice de la persona se hace poner en la mitad de la cinta y luego en la cuarta parte de modo que la cinta quede doblada en cuatro partes. Concluido este proceso se desenvuelve la cinta y se vuelve a medir alrededor del pecho. Si la cinta sobra o falta en esta nueva medición, ya sea para atrás o para adelante, la persona tiene espanto. Diagnosticado el espanto y ya en el proceso curativo, la curandera invoca una serie de secretos y rezos, en los cuales pone mucha fe. Luego de proceder de esta forma, la curandera vuelve a medir con la cinta, para comprobar que se ha cerrado. Para curar el espanto de agua hay que usar, además de los elementos mencionados, la misma agua donde se ha caído el paciente. Mal de ojo, es producido por la mirada de ciertas personas. Se cree que hay personas que tienen “mucha electricidad” en la vista y que al mirar a otra hacen daño. La sintomatología se presenta con dolor de ombligo, pérdida de apetito o mucho apetito, dolores de espalda o de cabeza, diarrea, vómito. Cuando se trata de un “ojo reventador” se producen espasmos. Hay curanderos que diagnostican esta enfermedad midiendo el dedo medio de la mano, sí el dedo de una mano está más largo que el de la otra, entonces hay mal de ojo. También se comparan los ojos; si uno está más chico que el otro, hay la enfermedad. Para proceder a la cura, se hace un preparado con montes y agua bendita. Parte de este preparado se da de beber al enfermo durante tres días, también se procede a sobarlo durante esos días con lo que ha sobrado de la preparación. Una vez realizado este tratamiento se vuelve a medir con la cinta o, de acuerdo al método del tamaño del dedo o, del tamaño del ojo, según como se haya procedido con el diagnóstico. En el caso de persistencia de la enfermedad se repite el tratamiento, pero esta vez se somete, además al enfermo, a un baño diario durante los tres días. 141


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Las estadísticas no reportan comportamiento de la enfermedad según condición étnica. Actualmente el MSP, está superando esta dificultad. Propuesta Presencia de invisibilidad estadística y ejercicio del derecho a la visibilidad. La Constitución política del 2008 declara al Estado ecuatoriano como plurinacional, intercultural y unitario. Además, otorga amplios derechos a los pueblos y a la naturaleza. Se consagra al ser humanos como el centro del desarrollo. Reivindica al afroecuatoriano como ciudadano con justos derechos culturales y como pueblo. También reconoce la autoidentificación como “afroecuatorianos” y no como “negros” (Art. 3 y Art. 21). Por tanto se propone el derecho a la visibilidad estadística del pueblo afroecuatoriano.

B. Preguntas y respuestas de la mesa ¿Cómo garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en afroecuatorianos?

142

Exigir el cumplimiento de la gratuidad de los servicios de salud con las prestaciones de la salud sexual y reproductiva.

Educación continua en salud sexual con enfoque de valores y derechos en la comunidad en coordinación con todos los actores sociales.

Replantear la educación en la planificación familiar.

Entrega oportuna de resultados de papanicolaou.

Fortalecer la coordinación con el Ministerio de Educación para que incluyan en el pensum la educación en salud sexual y reproductiva.

Implementar en las Unidades de Salud la atención del parto culturalmente adecuado para la población afroecuatoriana.

Mirar la problemática del aborto en el Ecuador para abordar acciones y tener el enfoque de mejorar la calidad de la atención.


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

¿Cuáles serían los lineamientos a seguir para disminuir la violencia en la población afroecuatoriana? •

Que exista un trabajo coordinado intrasectorial e interinstitucional.

Que las unidades de salud presten sus servicios de acuerdo a la necesidad y horario de la comunidad.

Que se cumpla el rol y función del trabajo de los EBAS con la comunidad con énfasis en la promoción y prevención de la salud.

Fortalecer e impulsar el trabajo de escuelas para padres.

Lineamientos políticos para que el hombre se incluya en las acciones diarias comunicativas del convivir familiar.

Fortalecimiento del trabajo de las parteras.

Implementar el sistema de información con el registro de etnias.

Procesos educativos para tratar los conflictos sin violencia a nivel de pareja, familiar, entre vecinos/as de los barrios y entre afroecuatorianos y afrocolombianos.

Fortalecer la identidad afroecuatoriana a través del conocimiento de su historia.

Evitar la discriminación con el pueblo afroecuatoriano.

Vigilancia continua en la venta de medicamentos sin receta médica en las farmacias.

Crear fuentes de trabajo a través de microempresas.

Establecer Redes de atención integral para que las víctimas de violencia puedan acceder a abogados, psicólogos, terapeutas, médicos y grupos de apoyos.

Profundizar estudios sobre la ruta crítica de las personas afectadas por violencia (mujeres, juventud, niños/as).

Visibilizar la violencia sexual (incesto, explotación sexual).

Atención integral en violencia sexual, que incluya conocimiento y distribución de la PAE.

Trabajar en el sector educativo para concientizar en la violencia, incluida la laboral y la educativa. 143


Mesa 3: Promoción de la Salud y Buen Vivir A. Exposiciones de apoyo para la reflexión Saberes de la medicina ancestral afroecuatoriana y acciones en salud4

Corinne Duhalde Antropóloga El Subproceso de Salud Intercultural del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, el Fondo de Población del Sistema de Naciones Unidas UNFPA, mujeres y hombres de organizaciones afroecuatorianas han unido esfuerzos para atender las demandas de información sociodemográfica, de determinantes sociales y medicina ancestral del pueblo afroecuatoriano. La falta de registro de información con desagregación étnica en documentos administrativos del sistema de información de salud ofrece escasos datos sobre las condiciones reales de vida de los pueblos, a la vez que, tampoco se destinan fondos para fortalecer la medicina ancestral desde la investigación y promoción de su práctica. Frente a esta situación las entidades mencionadas realizaron tres talleres regionales orientados a visibilizar las condiciones sociales, políticas y económicas que afectan la salud del pueblo afroecuatoriano, así como, de los conocimientos y prácticas de la medicina ancestral. En los talleres se realizaron intercambios de experiencias, identificación de terapeutas e investigación sistematizada de medios diagnósticos y tratamientos con utilización de plantas medicinales, oraciones, “cinta”, bebidas y otros. Los factores que influyen en la salud siempre han sido comprendidos por los pueblos afroecuatorianos en su concepción integral del bienestar y vivir bien, de ahí la necesidad de evaluar el impacto que los procesos históricos de dominación euro céntrica han ocasionado sobre la población: degradación de condiciones ambientales, perdida de territorios, ausencia de títulos de propiedad sobre la tierra, perfil epidemiológico no definido, desvalorización de la medicina ancestral y discriminación persistente expresada, en la falta de acceso a servicios de salud, puestos de trabajo, cargos públicos, estigmatización y violencia estructural. Los talleres tuvieron una amplia participación de mujeres especialistas de la medicina ancestral donde compartieron, además de conocimientos y experiencias, una 4 Resumen de 3 encuentros regionales realizado, en el 2009 en Quito (6-8/03), San Lorenzo (9-11/07 y El Unib (3-5/09

144


preocupación generalizada por perder su ciencia atribuida a la ausencia de interés en valorarla expresada por parte de la sociedad nacional. Sin embargo, es claro que aún están presentes y con vigor renaciente ciencias afroecuatorianas, entre las cuales está la ciencia médica, abordada en los talleres con énfasis especial por ser parte de una larga y rica tradición de investigación, saber, remediación y prevención de la salud de su pueblo. Información socio demográfica y determinantes sociales de la salud La actividad de esclarecer las condiciones de vida y situación de salud de los pueblos, obedece al propósito de superar paulatinamente la actual falta de información en este campo bajo parámetros de desagregación étnica, por nacionalidad y pueblo, desde la perspectiva de derechos y del ejercicio de construcción de escenarios de diagnóstico intercultural en salud. El proceso aspira a contribuir al mejor conocimiento de las condiciones de vida y salud de los pueblos, las causas de los problemas, sus fortalezas y una herramienta de información para el diseño de políticas públicas en salud con participación de los pueblos. El trabajo de diagnóstico de salud se definió en dos partes: la primera, es el resultados de la evaluación y sistematización de la información primaria y secundaria con la que cuenta el país en los temas de condiciones de vida y situación de salud de los pueblos. La segunda, es el resultado de una aproximación inicial a la identificación de indicadores socioculturales de los determinantes sociales de la salud del pueblo afroecuatoriano. La profundización de esta información deberá ser la base sobre la cual se diseñen las políticas y programas de salud del pueblo afroecuatoriano. La información socio demográfica es extensa, sin embargo, pocas instituciones la tienen desagregada por etnia, pueblo y nacionalidad, menos aún cuentan con un diagnóstico de perfiles epidemiológicos y determinantes sociales en que se desenvuelven los pueblos indígenas y afroecuatorianos de la sociedad nacional, particularmente en el tema de salud. Socio demografía Muestran sostenidamente como los pueblos continúan siendo sujeto de diferencia no para mejorar sus condiciones de vida si no para recalcar la degradación que históricamente han vivido en el proceso de contacto colonizador con los sucesivos Estados nacionales.

145


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Cuadro 1. Población según autodefinición étnica Autodefinición Etnica

Número de personas

Porcentaje

Indígena

830.418

6,83

Afroecuatoriano

604.009

4,97

10.722.181

88,2

12.156.608

100

Resto población Total

Fuente: INEC -VI Censo de Población y V de Vivienda, 2001, Ecuador

La ubicación de la población afroecuatoriana según Región es la siguiente: • Costa: 455.515 - 75% de la población costeña • Sierra: 130.154 - 21% • Amazonía: 12.971- 2% La distribución provincial de los afroecuatorianos es: Guayas con el 6.6% (216.922), Esmeraldas con 39% (153.746) y Pichincha el 3.3% (78.621). Las categorías utilizadas para la identificación del pueblo afroecuatoriano en el Censo INEC-2001 son: negro, mulato, afroecuatoriano. Cuadro 2. Mortalidad infantil INEC-2001 (x 1000) Zona de residencia Total Urbano Rural

Total

Indígena

Afroecuatoriano

Resto de población

29,2 22,2 38,6

59,3 34,3 64,8

32,6 29,3 39,4

25,8 21,3 32,9

Fuente: INEC -VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Ecuador Elaboración: CEPAL 2005

La mortalidad en niños indígenas rurales es el doble que la del resto del país y el tripe que la de los niños de áreas urbanas. La mortalidad en niños afroecuatorianos rurales es casi la mitad menor que la indígena y 6 puntos mayor que la del resto del país.

146


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Cuadro 3. Situación de salud del pueblo afroecuatoriano (Cuenca Chota-Mira)

Fuente: Plan de Desarrollo FECONIC 2001-2003. Diagnóstico de la Problemática Afroecuatoriana, CODAE, 2004

Cuadro 4. Tasa global de fecundidad según autoidentificación INEC- 2001 Grupos étnicos Total mujeres Indígenas

Total

Urbano

Rural

3,2

2,7

4

5,4

3,7

5,9

Afroecuatorianos

3,6

3,3

4,6

Resto de mujeres

3

2,7

3,7

Fuente: CELADE (2005), estimaciones realizadas a partir del VI Censo de Población Ecuador, INEC, 2001.

Determinantes sociales de la salud del pueblo afroecuatoriano El enfoque de los determinantes sociales (OMS-2004) adquiere relevancia, en cuanto se acerca a comprender modelos locales de vida basados en economías solidarias, de redistribución, de contextos de violencia, de presión por recursos naturales no renovables, bosque, agua, tierras y de sistemas propios de justicia y salud más cercanos a los sujetos y con mayor posibilidad de responder a lo que el pueblo afroecuatoriano define y aspira como vivir bien. A modo de ejemplo, a continuación, se presentan algunos indicadores identificados en los talleres regionales.

147


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Territorio/tierras •

La mayoría de personas no tiene títulos sobre su tierra.

En la comunidad de Santa Rosa de Borbón en Esmeraldas, hay 116 familias de más de 400 personas que tienen un título global de la tierra.

Recursos naturales / Agua •

Hay mucha basura de afuera que en combinación con otras cosas contaminan el agua.

No se puede usar el agua porque es muy sucia y está contaminada.

No hay agua potable.

Hay comunidades que colectan el agua de la lluvia para usar, sin embargo, no es una solución, cuando no llueve se produce desabastecimiento y no hay seguridad de la calidad sanitaria.

Hay comunidades que no tuvieron agua por más de 6 meses.

La gente usa el agua del rio o de lugares contaminados o sucios por la falta de agua potable.

Por la escasez y mala calidad del agua vienen muchas enfermedades como: infecciones de la piel, parásitos, dengue, infecciones respiratorios, enfermedades tropicales, enfermedades de urinarias, gastritis y fiebre. Autodeterminación. Consulta y consentimiento previo, libre e informado. Nunca nos han consultado ni pedido nuestra opinión sobre concesiones dadas a mineras, madereras, palmicultoras y negociantes de tierra que están en nuestras comunidades. Identidad. Asegurar la continuidad cultural de los pueblos. A pesar que está en el Convenio 169 de la OIT y en la Declaración de los Pueblos de Naciones Unidas 2007, no hemos sido beneficiarios de ningún programa de fortalecimiento y recuperación de la cultura afroecuatoriana. Racismo. Se vive constantemente desde el sistema de salud, educación y economía. No podemos acceder a puestos públicos, con dificultad alcanzamos puestos como guardias o empleadas de servicio doméstico. El racismo también se da al interior del pueblo afroecuatoriano, entre los que se sienten menos negros con los que lo son más. 148


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Abuso sexual: “Es frecuente al interior de la familia y fuera de ella, solo que nadie se atreve a denunciarlo”. Violencia familiar: •

Hay violencia del esposo contra la mujer.

Hay abuso de los niños.

Mucha de la violencia existe por la bebida.

En el hogar hay violencia: •

Contra los hijos por los padres, más el padre a los hijos.

Contra los hijos a los padres, más el hijo al padre.

Las mujeres dijeron que: •

Es necesario respetar al hombre

Necesitan capacitación.

Las mujeres tienen demasiado trabajo.

Alcoholismo. “En el cuadro de enfermedades del Chota el alcoholismo aparece en cuarto lugar, es posible que en sectores urbanos marginales esté en tercer lugar de problemas que afectan a la salud de la familia y pueblo afroecuatorino”. Destrucción del medio ambiente. “Ya casi no tenemos bosques ni territorios, todo está siendo vendido a los comerciantes de tierras, palmicultoras, con frecuencia bajo amenaza y presión de su parte. Otro fenómeno tremendo que vivimos en Esmeraldas es el robo de tierras”.

B. Preguntas y respuestas de la mesa ¿Cuál es la visión del buen vivir para el pueblo afroecuatoriano? •

Tener un territorio ancestral para desarrollarse y sentirse libre. El territorio es su fuerza, libertad y vida.

Tener una buena educación y salud para salir adelante en nuestro espacio territorial.


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Tener acceso a la tierra ancestral, al agua potable.

Es la salud y capacitar en medicina natural.

Tener herramientas para avanzar: tierra, cultivo, capacitación en salud, política, arte, y espiritualidad.

Es mantener nuestra propia cultura y vivir en armonía entre nosotros y otros pueblos.

Que el Estado y el gobierno nos de todas las oportunidades y herramientas para el desarrollo.

¿Cuáles son los factores que restringen y potencializan el buen vivir en los/as afroecuatorianos/as? Obstáculos •

Falta de empleo y apoyo para trabajar en la tierra o fuera de ella.

La discriminación racial, exclusión, falta de atención a los problemas y maltrato.

No hay preparación para acceder a empleos técnicos.

No hay estudios gratuitos, escuela, colegio y universidad.

Iguales oportunidades para lograr ser oficiales para la policía y ejército.

Falta de equidad del Estado con el pueblo afroecuatoriano en todos los aspectos.

No hay oportunidades para egresados afroecuatorianos capacitados en cuarto nivel de estudio.

No tener tierra propia que lleva a trabajo agrícola con intereses ajenos a la comunidad afroecuatoriana y pueblo ecuatoriano.

Facilidades

150

La unidad de las organizaciones afroecuatorianas, la fuerza y el trabajo en conjunto.

El Estado tiene una gran deuda con el pueblo afroecuatoriano. Debe reparar el daño ancestral de acuerdo a la Declaración de Durban.

Las manifestaciones artísticas y los sueños, la gastronomía, la historia y literatura.


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

La preparación de sus líderes y lideresas.

Sus hombres y mujeres han aportado al desarrollo político, económico, social, cultural y espiritual del país.

Siempre está de pié dignamente frente a las hostilidades y exige sus derechos y valores.

Se mantiene y ejerce su medicina ancestral.

Cosmovisión intercultural, no etnocéntrica, ni racista.

Cultura solidaria, colaborativa, superando los resentimientos.

Vínculos con organizaciones religiosas, pastorales y laicas.

Auto-reconocimiento de los valores de la cultura afroecuatoriana.

Nunca se han renegado de su cultura.

¿Cuáles son los aspectos o puntos importantes que proponemos para mejorar la situación de salud y determinantes sociales de los/as afroecuatorianos/as? •

Lineamientos para las políticas públicas. Insumos para el buen vivir afroecuatoriano.

Buscar preparación, superación intelectual, cultural, física y emocional.

Fortalecer la salud ancestral, crear un instituto de investigaciones.

Reducir la burocracia y poner las instituciones públicas al alcance de toda la comunidad afroecuatoriana.

Investigación de ancestros para practicar la medicina ancestral.

Hacer un cambio en nuestro modo de vida respetando la naturaleza, sin contaminar el ambiente, los ríos, la tierra de donde viene nuestra medicina.

Recuperar nuestro modo de alimentación.

Tomar conciencia de lo que nos hace daño y de lo que nos fortalece.

Que la medicina sea nuestro alimento y nuestro alimento sea nuestra medicina.

Utilizar tecnología alternativa agropecuaria, evitando la contaminación.

Hacer una ley que obligue a toda unidad laboral a que el 5% de los trabajadores sean trabajadores afroecuatorianos. 151


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Que en cada ministerio del gobierno exista por lo menos un afrodescendiente en el nivel de autoridad nacional.

Facilitar espacios, créditos, becas, oportunidades para emprendedores afroecuatorianos, para ampliar la atención de la salud ancestral y complementaria de la cultura.

Mesa 4. Participación Social, Derechos e Interculturalidad A. Exposiciones de apoyo para la reflexión Incidencia de las organizaciones en la conservación de la salud de los afroecuatorianos

Juan Carlos Ocles. Director Ejecutivo de CEDESTU, Federación de Organizaciones y Grupos Negros de Pichincha FOGNEP. Hablar de la salud y organización del pueblo afroecuatoriano debe ser un acto de todos los días, de todos los ecuatorianos. Es necesario que los preceptos constitucionales se tornen en serio, es imprescindible que: “La salud, -realmente sea un derecho que garantiza el Estado-, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir”. El diagnóstico realizado por la Mesa 5 de "Recursos Naturales y Biodiversidad", de la Asamblea Constituyente de Montecristi, establece en la declaratoria en torno al agua que:

152


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Con este panorama, es difícil decir que los seres humanos afrodescendientes, indígenas, mestizos o montubios de nuestro país, gocemos de una excelente salud. ¿Es responsabilidad del Estado ecuatoriano la salud pública?, Si, es su responsabilidad, pero, nos preguntamos ¿quiénes son parte del Estado? El Estado es un organismo social y político encargado de garantizar el bienestar de su población, la consolidación de una economía solidaria que garantice el bienestar de la misma y la preservación de su heredad territorial, ¡esto es un Estado!. En el caso de todos los Estados del mundo, somos todas las personas que soñamos, pensamos y respiramos, es decir, usted, yo, ella y él, todos absolutamente todos y todas formamos parte de esos Estados, por lo tanto las obligaciones del Estado ecuatoriano también son obligaciones nuestras, la salud pública y la preservación de la naturaleza, es responsabilidad de nosotros, así lo establece el Art.83 # 6 de la Constitución de la República, cuando nos dice:

Ustedes dirán ¿y el gobierno qué?, el gobierno forma parte de la población, el gobierno es pasajero, la población es permanente, con esto no quiero disminuir su grado de responsabilidad, el gobierno es el ente que define y formula las políticas públicas de conformidad a los que establece el Art. 85 de la Constitución: ”… con la plena participación de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, quienes también deben cumplir su rol”, y se establece también en el Art. 95:

153


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

”. La nueva pregunta que surge es sí ¿estamos preparados y preparadas como ciudadanos y colectivos para cumplir con este precepto constitucional?, ¿qué estamos haciendo las organizaciones afroecuatorianas, para garantizarnos ¡solamente el derecho a la participación y nada más!? En este caso la respuesta es de ustedes. Es verdad que somos herederos y herederas de hombres y mujeres que durante todo el proceso de reivindicación de nuestro pueblo dieron muestras de valor, coraje, decisión, pero sobre todo de constancia, esto es lo que nos ha faltado como pueblo afroecuatoriano. En los últimos treinta años, hemos alcanzado una serie de éxitos en varios campos, especialmente en lo jurídico donde podemos destacar la Ley de Derechos Colectivos del 22 de mayo del 2006, que establece en el Capítulo VI de la Medicina Natural y los Servicios de Salud, el Art. 18: “El Estado garantizará el derecho de los pueblos afroecuatorianos para organizar y fortalecer en áreas urbanas y rurales sus propios sistemas y prácticas de medicina natural tradicional”. ¿Qué hemos realizado para que este precepto legal sea verdadero?, ¿nos hemos organizado y fortalecido en el campo de la salud ancestral o tradicional? El Art. 19 del mismo texto legal dice: “El Estado ecuatoriano a través de sus instituciones y dentro de su política nacional en materia de salud y seguridad social, aplicará acciones para los pueblos negros o afroecuatorianos y respetará los conocimientos y prácticas de la medicina tradicional afroecuatoriana”. ¿Hemos definido esas acciones que plantea esta ley?, considero que sí, pero de forma dispersa. Estoy seguro que la dispersión es uno de los males que tenemos la población afroecuatoriana, que no ha sido provocada por nosotros y nosotras, sino por quienes impulsaron ese proceso inhumano de arrancarnos de nuestra África y lanzarnos al mundo por donde quiera y como quiera. Actualmente no estamos unidos casi por nada, solamente por el recuerdo de nuestros ancestros y ancestras. Si hablamos territorialmente, tanto en nuestras zonas naturales, aparentemente nuestras, como son el Valle del Chota y Esmeraldas, ya no somos poseedores de nuestras tierras, más del 70% de ellas están en manos de colonos, eso es un detrimento a nuestra salud, en las ciudades no existen barrios netamente de gente afroecuatoriana, verdaderas comunidades urbanas, todos y todas somos parte 154


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

minoritaria de un gran conglomerado humano distintos a nosotros. Solo en Quito para podernos reunir es un esfuerzo extraordinario concentrar a las personas de Santo Tomás, Guamaní, Tiwinza y Pisulli, separados por distancias abismales, sin embargo, hubieron años en que eso era posible. Si fue posible una vez, es posible cuantas veces queramos. El espíritu comunitario, legado de nuestros ancestros ha hecho que venzamos barreras y podamos juntarnos. La fuerza organizativa no solo debe implicar la unión entre afrodescendientes, además, debe fundamentarse en ese gran precepto ancestral de la familia ampliada, pues la desorganización también significa enfermedad, mucho más grave que el VIH. La desorganización es la madre de todas las enfermedades, de ella se derivan violaciones a los Derechos Humanos, el contar con altos niveles de insalubridad en nuestros barrios, que el Estado escriba bonito sus políticas públicas, pero que su población no las sepa interpretar porque se encuentra sumida en una tasa muy elevada de analfabetismo. Esto me refutarán y dirán: “Los afroecuatorianos no estamos desorganizados, lo que estamos es debilitados”. Si, es verdad, estamos debilitados, tenemos nuestras organizaciones de todos los niveles y colores que nos exige el Estado; de primer, segundo y tercer grado, corporaciones y fundaciones, pero nuestra debilidad consiste en que no hemos podido emular a nuestros ancestros, esto es, tener un objetivo común, un proyecto político común, que nos permita articularnos al proyecto nacional de todas y todos los ecuatorianos desde nuestra propia especificidad, ¡sí eso no es enfermedad, por lo menos es un cuadro crítico que nos está diciendo ¡hey señores y señoras cuidado que se les viene una gran pandemia afroecuatoriana! Es necesario y obligatorio, que reforcemos nuestros niveles de organización y empecemos a reveer si los principios que nos inspiraron en la década de los setenta, del siglo pasado, constituyen el motor fundamental hoy, en pleno siglo XXI. Es necesario y obligatorio incidir en la conservación de nuestra salud, pero de una salud entendida como lo entendieron nuestros ancestros, una salud integral, que no solo cure el cuerpo sino el alma y por supuesto la olla o caldero, una salud que sea preventiva y no reactiva, cuando el cáncer ya ha avanzado y no se pueda hacer nada. Esto solo será posible si tenemos una organización activa, con objetivos claros y una visión compartida entre todas y todos y si logramos convertimos en garantes del funcionamiento del Estado ecuatoriano, ¡nuestro Estado! Será posible si nos esforzarnos para que este derecho este garantizado por nosotros y nosotras, conjuntamente con el gobierno de turno:

155


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Estos derechos, deben ser sugeridos desde este primer Congreso, garantizando su continuidad y aplicación con plena incidencia de las organizaciones, sus integrantes y militantes y un claro compromiso en la conservación de la salud desde y para las y los afroecuatorianos en cada uno de sus recintos, comunas y pueblos; porque es deber de nosotros hacer que la salud tal y cual la define el Art. 3 de la Ley Orgánica de la materia sea:

La CONAMUNE y propuestas de salud trabajadas en los congresos de mujeres negras

Catherine Chalá. Coordinadora Nacional de Mujeres Negras - CONAMUNE ¿Qué es la CONAMUNE? A través de esta organización, las mujeres negras del Ecuador, nos reunimos por primera vez para hablar de nuestra problemática, y buscar soluciones con planteamientos concretos al Estado y organizaciones nacionales e internacionales, que vaya en beneficio de las mujeres y del pueblo negro del país, eje fundamental en su construcción, crecimiento y desarrollo. Misión: Consolidación de una organización nacional de mujeres negras, que trabajen juntas, con el fin de hacer escuchar sus voces y exigir sus derechos haciendo prevalecer sobre todo la equidad de género y étnica. 156


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Visión: En los próximos cinco años, trabajar por el desarrollo y crecimiento de las mujeres, familias y pueblo negro, desarrollando y recuperando la identidad y la autoestima de las mujeres negras, buscando espacios de participación, incidencia y toma de decisión dentro de las políticas públicas. Valores y principios: Transparencia, solidaridad, equidad, alternabilidad, democracia, ética, respeto, responsabilidad, honradez, identidad, autoestima, lucha contra el racismo y sexismo. Líneas de acción: Organización propia; trabajar desde, por y para el desarrollo integral de la mujer negra. Empoderamiento; mejorar condiciones sociales, económicas y culturales de las mujeres negras. Profesionalización; recuperación de la autoestima e identidad de las mujeres mediante formación en los temas antes mencionados, de derechos y otros. Participación política y económica; mujeres negras en puestos de toma de decisión en ámbitos laboral, familiar, cultural y otros del pueblo negro y de la sociedad en general. Fortalezas: aprovechar la imagen del posicionamiento que la organización ha alcanzado en los sectores donde se encuentra ubicada, para promocionarse por medio de actividades comunitarias en capacitaciones, ferias y campañas contra el racismo y la discriminación de género y étnica. Capacidades diversas e intensificar la realización de ferias para venta de servicios. Debilidades: Financiera y vida jurídica; elaborar proyectos para generar y gestionara recursos financieros, procurar capacitación para gestionar los mismos. Tramitar una figura jurídica para ser una organización reconocida y con respaldo legal. Planificación, procesos y delegación de funciones: delegar funciones y responsabilidades a las coordinadoras provinciales y en su interior a las demás integrantes, buscando compromiso con el fortalecimiento de la organización. Iniciar los procesos de la organización bajo parámetros de planificación institucional en tiempo y espacio requeridos. 157


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Oportunidades: Leyes de la mujer: aprovechar el conocimiento sobre leyes de la mujer, hacer capacitación continua para transmitir el conocimiento y su difusión en los diferentes espacios, especialmente, donde está la CONAMUNE. Proyectos de cooperación: ampliar las redes y relaciones con diferentes entidades e instituciones para la realización de proyectos. Apoyo de CONAMU y otros: cosechar el apoyo de la CONAMU como institución estatal de mujeres, así como de otros organismos (CODAE, Banco Mundial, BID, UNIFEM) nacionales e internacionales, para mayor acceso al fortalecimiento institucional y definir la vida jurídica de la organización. Amenazas: Discriminación y racismo: concientizar a personas cercanas a la organización, negras y no negras para apoyarnos y defendernos solidariamente. Buscar recursos necesarios para realizar campañas contra el racismo y la discriminación a fin de erradicarlos. Pobreza y condiciones de vida: generar e informarse sobre las posibilidades de mejorar los ingresos para las coordinadoras provinciales y sus integrantes y mejorar sus condiciones de vida. Machismo y celo de organizaciones: sensibilizar a sectores cercanos donde está asentada la CONAMUNE difundiendo el proceso organizacional, mediante información y capacitación. Concientizar a las organizaciones locales, provinciales, nacionales e internacionales para formar alianzas estratégicas trabajando en común para el desarrollo del pueblo negro y del país. Desconocimiento de derechos ciudadanos por parte de las mujeres negras: realizar activamente campañas de información y difusión de derechos económicos, sociales y culturales, leyes que benefician a mujeres, derechos colectivos, así como la realización de capacitaciones sobre estas temáticas. Aliados estratégicos: Consejo Nacional de Mujeres (CONAMU), Banco Mundial, municipios locales, consejos provinciales, IFES, Fundación Esquel, Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Conferencia Episcopal EE.UU, Banco Interamericano de Desarrollo, UNIFEM, 158


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

UNDP, Cooperación Sueca, Solidaridad Internacional, Cooperazione Internazionale COOPI, Organizaciones fraternas Proyecto para la coordinadora provincial: “Instauración y apoyo para actividades productivas de mujeres negras organizadas en Esmeraldas”. Un factor determinante de la pobreza tiene que ver con la discriminación que existe en el acceso al restringido mercado laboral. Gran parte de la población económicamente activa de este grupo étnico, ocupa lugares inferiores en la escala laboral y del ingreso salarial, donde muchos y muchas no tienen mayor opción que el servicio doméstico, vigilancia, trabajo en la construcción, conserjería, carga en los puertos, incluso, prostitución, tráfico de drogas y delincuencia. Las condiciones de empleo y ocupación de las comunidades afroecuatorianas están estrechamente ligadas a factores de discriminación, exclusión social y nivel de instrucción. La situación de las mujeres negras en áreas rurales y urbanas marginales es aún más alarmante. Más de un tercio de mujeres negras son jefas de hogar y asumen solas o con poca ayuda la responsabilidad económica de la unidad doméstica. La mujer negra, por las condiciones de la sociedad ecuatoriana, pervive en una economía de subsistencia y se emplea en sectores minoritarios como: lavanderas, niñeras, cocineras, meseras, planchadoras, ama de llaves, venta en almacenes, otros. Esta es, una base fundamental para impulsar un etnodesarrollo y cambio en la capacidad y calidad de la participación de las mujeres negras, producto de una misma discriminación. La falta de recursos económicos ha hecho que no exista el espacio vital para el desarrollo y productividad de las mujeres. Como alternativa para solucionar estos problemas graves alrededor de nuestros pueblos y comunidades afroesmeraldeña, creemos necesario implementar un proyecto de desarrollo participativo que nos permita enfrentar y combatir la discriminación, al mismo tiempo que, elevar la autoestima de la mujer potencializando sus capacidades productivas. Un desarrollo que se fundamenta en la equidad, la libertad y en los derechos humanos centrados en el capital humano y en la inversión, es la base y fortaleza de esta propuesta que plantea una estrategia exitosa para reducir la pobreza de la población objetivo. 159


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Objetivo general: Contribuir al mejoramiento del status social de las mujeres negras, mediante su incorporación y participación en el mercado productivo de la provincia de Esmeraldas, para aumentar su autoestima e integración en la sociedad esmeraldeña, así como, disminuir la pobreza y marginación. Objetivos específicos: -

Fortalecer las capacidades de las mujeres afroesmeraldeñas para la planificación estratégica, formulación, negociación, gestión y ejecución de microempresas y bancos comunales de ahorro y crédito.

-

Instaurar un fondo base no reembolsable, orientado a financiar microempresas, que una vez instaladas y consolidadas, promuevan la formación de Bancos Comunales que permitan la creación de nuevas microempresas familiares.

-

Capacitar a mujeres afroesmeraldeñas de la población objetivo con la finalidad de que puedan mantener sus microempresas.

Metas: 165 mujeres, de once organizaciones de la CONAMUNE, administrando y manejando sus propias microempresas, 165 microempresas en funcionamiento, que la CONAMUNE cuente con un Banco Comunal de Ahorro y Crédito reembolsable, para la entrega de fondos a mujeres que busquen este beneficio, 165 mujeres capacitadas para el correcto manejo de las microempresas y 165 familias que podrán mejorar su status social e ingresos económicos. Actividades: fomentar la creación de microempresas en organizaciones de mujeres afroecuatorianas adscritas a la CONAMUNE, instaurar un fondo base no reembolsable para la compra de equipos y materiales necesarios para la creación y apoyo de microempresas productivas, capacitación de manejo empresarial, manejo de presupuesto familiar y personal, aprender a evaluar y a realizar proyectos familiares, capacitación y asistencia técnica en la elaboración de planes de de negocio, mercado y comercialización interno y externo, estrategia en la capacitación y búsqueda de capitales de inversión, creación de canales de difusión, boletines y catálogos, correos y centros de exhibición, como un sistema de utilización de información entre todos los actores de la economía local, creación de espacios físicos donde intercambiar información respecto a servicios y necesidades, llevar a cabo reuniones periódicas de la mesa de trabajo, mantener diálogos continuo con las microempresarias y dar asesoría participativa a microempresarias y Bancos Comunitarios. 160


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Metodología: creación de un Banco Comunitario para la instauración y apoyo a microempresas. El proyecto propone talleres en administración de microempresas, elaboración de presupuestos, marketing y publicidad para ayudar a las mujeres a desenvolverse mejor y dar sostenibilidad a sus microempresas, además de fortalecer sus diversas capacidades de producción. La falta de acceso a crédito para las mujeres negras hace difícil mejorar su productividad autónoma, por eso el proyecto propone el apoyo a actividades ya existentes con identidad negra, como la producción de trajes africanos, comidas típicas, comedores populares y otros. Para la CONAMUNE, es necesario que los grupos se apropien de los proyectos participando desde la fase de programación. Así, los grupos y asociaciones filiales pueden expresar sus problemáticas, necesidades y prioridades desde sus realidades y experiencias. Desde esta modalidad, las mujeres negras proyectan propuestas de salida a sus problemas, y llegan a soluciones benéficas. Utilizaremos esta metodología que permite concretizar el proyecto y que la participación de las mujeres negras sea posible logrando así un mayor empoderamiento e impacto. Productos: mujeres negras capacitadas en temas de derechos, identidad y manejo de microempresas, un Banco Comunal de Ahorro y Crédito consolidado, 165 mujeres manejando sus propias microempresas, aumento de ingresos económicos y mejora de la calidad de vida de 165 familias, reducción de tasa de desempleo al interior de las comunidades negras en las que se encuentra asentada la CONAMUNE, sensibilización de la población en general frente a la realidad del pueblo negro, especialmente de las mujeres negras, también empoderadas por el conocimiento de sus derechos.

B. Preguntas y respuestas de la mesa ¿Cómo incluir estrategias de participación social en las políticas de salud intercultural? •

La Constitución nos garantiza la participación, en el Art. 100. y nos permite ver cómo nos organizamos.

No queremos que nos den pensando, nosotros también tenemos políticas en todo sentido.

En cada ministerio, mientras se habla de derechos, los afroecuatorianos vemos que nuestros intereses no son plasmados, que nos faltan oportunidades de trabajo, de salud, de educación, de vivienda, territorio, de desarrollo socioeconómico. 161


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Los cuatro poderes del Estado están en función de la participación ciudadana, sin embargo, este proyecto político sin una participación ciudadana incluyente no tendrá resultado.

No buscamos representación a través de un hermano o hermana, buscamos participación.

En este proceso de construcción, la administración pública debe capacitarse en lo que es participación e inclusión.

El reto del pueblo afroecuatoriano es que nos incluyan dentro de los procesos políticos y de gobernabilidad, los mismos que se fundamentan en nuestros derechos.

Las políticas públicas de participación ciudadana van por la participación directa.

¿Cuáles son los avances, retos y dificultades para la participación social?

162

Los derechos colectivos del 22 de mayo de 2006 plantean el derecho a la salud y a la medicina intercultural.

Se tiene toda la instrumentación jurídica pero, ¿qué pasa que no se pueden ver políticas que permitan la existencia de la interculturalidad? Seguimos viendo que no se practica lo instrumentado. En todos lados vemos que el Estado garantiza todo pero, ¿dónde está esa garantía de forma evidente?.

Todos debemos garantizar nuestros derechos. La población afrodescendiente desde que fue desterrada de África ha estado dispersa. Esta dispersión no ha permitido fortalecer nuestra organización en cada uno de nuestros países.

Es una mentira que el negro no quiere al negro. Garantizamos ser hombres y mujeres con pertenencia a un pueblo, con cultura propia, donde la unidad, hermandad y solidaridad son pilares fundamentales para caminar juntos.

Derechos y obligaciones tenemos todos como ecuatorianos, no solamente nosotros los afroecuatorianos.

Los Estados Unidos tienen un presidente afrodescendiente como muestra de ser un pueblo no solo portador de dignidad sino de resistencia.

Nos cuesta forjar el encuentro, lo estamos trabajando.

La percepción de la mayoría ve a las minorías, como que no hemos avanzado, pero si lo hemos hecho.


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

El gobierno no nos garantiza derechos ahora, pese a que contamos con ellos desde nuestras especificidades. En los funcionarios que están en la administración pública debe haber mentes abiertas con cambio de actitud frente a los nuevos procesos. •

Es un gobierno que da oportunidades a unos con mayor justificación que para otros.

Esto de conformar de veedores será un proceso que hay que esperar, mientras yo espero, otros están caminando y avanzando.

Las veedurías sirven para darles la venia a los intereses de quienes están al mando de las cosas.

Si revisamos indicadores de los afroecuatorianos del 2003 y comparamos con los pocos del 2010, estamos igual. Hay instrumentos, en 1998 participamos en base a la normativa internacional.

• •

Entender que este Estado es diverso, es un proceso cuyos resultados veremos en varios años.

¿Cuáles son los mecanismos para promover la participación social que favorezca la salud en sus comunidades? •

Respecto a la medicina ancestral, hay gente que no tiene el conocimiento, sin embargo están al frente de las instituciones, deberían estar los curanderos o sanadores que tienen el conocimiento.

No podemos tener salud, cuando nos quitan el agua.

Trabajar con una visión intercultural, lo que nos permitirá tener acceso a la salud.

Tenemos que trabajar en el fortalecimiento de nuestras organizaciones para que cada vez estas sean más fuertes y representativas, que dependamos menos de personas y más de nuestras organizaciones.

Tenemos una diversidad de organizaciones y no es que estamos divididos, estamos representados mediante organizaciones en todo el país. Si no existen organizaciones fuertes, como pueblos, no vamos a efectivizar las demandas para exigir el derecho a la salud y para que todos nuestros derechos y deberes se ejecuten. 163


Nosotros necesitamos unirnos, el poder somos nosotros, estamos en un despertar, somos sujetos políticos. No somos un pueblo de quejas somos un pueblo con capacidad de propuestas.

Los afroecuatorianos no estamos pidiendo dadivas, quienes lideran los instrumentos, quienes dirigen son la misma gente de hace cincuenta años.

Sé que es importante cuando vamos a una Unidad de Salud que nos traten bien, no sucede eso, necesitamos que nos atiendan desde nuestra propia visión, la idea es no rechazar una u otra forma de medicina ofertada, sino, hacer que estas se complementen

Propuestas de la mesa: •

Capacitación agresiva a todos los funcionarios y funcionarias del sistema público del país, con orientación intercultural y de inclusión.

Participación inclusiva del pueblo afroecuatoriano en todos los estamentos estatales.

Exigir la ampliación de la participación del pueblo afroecuatoriano en toda la estructura del MSP. Tener en cuenta la participación del pueblo afroecuatoriano con una diferenciación de perfiles.

164

Espacios para proponer nuestros propios programas de desarrollo.

Política de acción afirmativa.

Que se aplique el Decreto Nº 60.

Que se implemente el Plan para la Eliminación de la Discriminación y del Racismo.


MESA 5. SEGURIDAD ALIMENTARIA, NUTRICIÓN, SALUD Y TERRITORIO B. Preguntas y respuestas de la mesa El grupo de trabajo deja constancia del análisis que hicieron sobre las causas que han generado los cambios en las condiciones alimenticias y de salud de los pueblos afroecuatotrianos, una de las cuales es la violencia mediática. ¿Cuáles son los problemas de salud actuales por perdida y falta de acceso a la tenencia de la tierra? •

En las zonas urbanas marginales de ciudades como Guayaquil, los niños se bañan en las aguas del estero salado lo que les causa diversas enfermedades.

Circunscripciones territoriales: asumir la territorialidad, demarcación del territorio ancestral afroecuatoriano. El gran Cantón del valle y cuenca del río Mira.

Cuando no se tiene donde sembrar se acude al consumo de los alimentos procesados.

Irrespeto a la ley de comunas: supuestamente las tierras de las comunas son indivisibles, sin embargo, en los sectores de la provincia de Esmeraldas son vendidas, concesionadas y los moradores no son informados.

Estratagias en el campo judicial, por ejemplo, el caso de la comuna del Rio Santiago Cayapas.

Temor de los pobladores para hacer las denuncias correspondientes a cortes internacionales.

Propuestas •

Entrega de tierras a los afroecuatorianos que se encuentran en zonas rurales de sus respectivas provincias.

Identificación y protección de sitios sagrados.

Alimentación orgánica.

Política de aseguramiento del territorio afroecuatoriano.

165


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Descontaminación de los ríos Santiago, Cayapa, Onzole, Blanco, Cachabí, Talabí, Bogotá, Tululbí y Palabí.

Recuperación de especies alimenticias de la zona: chapil, chontilla, chonta, verde, entre otros.

Estudios de impacto ambiental por parte de las mineras y palma africana.

Glifosato: no a la contaminación por el uso de químicos para la erradicación de la coca.

¿Cuáles son los problemas de acceso a los alimentos ancestrales de los afroecuatorianos? •

Falta de tierra para sembrar.

Falta de reforestación de los bosques.

Tala indiscriminada del bosque primario.

Incursión de elementos extraños a los pueblos; inmigración, explotación minera, producción de aceite, plantaciones de palma africana.

Seducción del gran capital en las zonas ancestrales. Grandes extensiones de tierras concesionadas a las empresas mineras, tierras que antes se dedicaban al cultivo de plantas alimenticias.

Turismo como forma de desculturización.

¿Cuáles son los problemas frente al consumo de los alimentos? •

Desconexión entre productores ancestrales rurales y consumidores.

Desculturización alimentaria, ataque o violencia mediática.

Recursos económicos escasos impiden adquirir alimentos sanos.

Limitado acceso a créditos.

Propuesta

166

Recuperación de la azotea y la palanquera, contrarrestar el modernismo y la violencia mediática.

Promoción para el consumo de alimentos sanos y naturales,y Política de protección al consumo de alimentos sanos.


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Créditos, considerando las diferencias culturales.

Proyectos nacionales dirigidos al mejoramiento de la alimentación de los pueblos afroecuatorianos.

¿Cuáles son los aspectos o puntos importantes que proponemos para mejorar la situación de salud y nutrición de los afroecuatorianos? •

Educación ancestral al servicio de la salud.

Tenencia de la tierra.

Investigación y sistematización de los conocimientos ancestrales.

Recuperación de las especies andinas y costeras, considerando que en las ciudades el alimento es diferente que en el campo.

Creación del Banco de Semillas Alimenticias y Medicinales.

Aplicación de la normativa jurídica existente en el país y marcos internacionales

MESA 6. MEDICINA ANCESTRAL Y ESPIRITUALIDAD AFROECUATORIANA A. Exposiciones de apoyo para la reflexión Como antecedente general, las exposiciones establecen las distintas formas de sanación practicadas por el pueblo afroecuatoriano ligadas a costumbres de raíz africana, las cuales se encuentran relacionadas a la fe, mitos, cantos y ritualidad. Sistema de salud de la medicina ancestral afroecuatoriana. Amada Cortez

Desde tiempos remotos el hombre se ha interesado afanosamente por encontrar los medios para aliviar dolencias y curar enfermedades recurriendo a la naturaleza, 167


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

cuya flora, provista de propiedades terapéutica han sido el centro y la base de la medicina de los pueblos, habiéndose mantenido durante siglos sin que los conocimientos científicos del presente hayan podido prescindir de ellos. Se utilizan hierbas medicinales que curan tanto males internos como externos del cuerpo humano, sustancias encontradas en la naturaleza, se mejoran o alivian huesos rotos, esguinces, luxaciones, dolor del ligamento, se hace seguimiento al embarazo, se prepara a la mujer para el parto, se recibe al recién nacido brindándole protección y cuidado, y, se cierra el ojo y espanto. Testimonios de aplicación medicina ancestral afroecuatoriano Cura de ojo Sra. María Onofre Cortez Caicedo (68 años, curandera de ojo, espanto y mal aire) Cuenta que desde muy joven aprendió a curar el ojo. Esta enseñanza se la transmitieron sus abuelos y padres. Cura a todas las personas; niños, jóvenes y adultos. Se toma una cinta roja con la que se mide al paciente, se señala con un nudo. Del contorno del paciente, se dobla la cinta en cruz. Se rezan tres credos empezando por la corona del paciente, pecho, brazo, espalda, finalizando en las piernas, mientras con la cinta se dibuja una cruz en los lugares antes mencionados. Para cerrar la curada se dice: “Alabado sea el santísimo sacramento del altar y María concebida sin pecado original. En el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo”. Luego, se le da al paciente una toma de la botella curada. Cura de ojo con huevo Sra. Marieta Mosquera Acebedo (45 años,curandera de espanto, ojo y malaire) Espanto, ojo y mal aire: se coge un huevo, se soba en el cuerpo del paciente rezando el Padre Nuestro y Ave María, luego que termina la oración se abre el huevo y se lo pone dentro de un vaso con agua, si salen una aletita como pez tiene espanto u ojo. De ser así, se procede a hacer tres sobijos con la botella curada, se pone aguardiente en la boca con el que sopla al paciente. Lavado vaginal: se cocina la cascara del palo de guayaba, manzanilla, borraja, la estopa del coco (pipa) y azufre. A continuación se cierne con un trapito blanco limpio, se le pone alumbre y la mujer se hace un lavado vaginal con la preparación a temperatura tibia. Ayuda a evitar una infección después del parto. 168


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Curada de infección (Enfermedad de la mujer) Sra. María Tarcila Quintero Caicedo (53 años, curandera de enfermedad de la mujer) Para curar esta enfermedad se utiliza la medicina ancestral o las plantas naturales. Se recoge un manojo de plantas de mama Juana, tiatino, capitana, hoja de ojo y monte canceroso. Se lavan bien, se machacan en una piedra y se ponen a cocinar, cuando ya esta se le agrega mentol, manteca de cacao, alumbre, azufre, ácido bolico, mejoral, pastilla para infección, agua florida y maravilla. Para revolver, la persona se pone un guante, revuelve todo y se forma una masa, a la paciente se la hace un lavado con el agua de las mismas hierbas. Para finalizar, se introduce esa masa en la vagina de la paciente y se la hace tomar media taza de agua capitana. Si la cura sale sola de la vagina de la paciente no tiene la enfermedad, pero si en la cura sale un nervio blanco, envuelto en la masa, tiene la enfermedad. En este caso, se continua la curación durante de tres días. Durante estos días la paciente se lava con agüita de capitana. Síntoma de la enfermedad: dolor de cabeza, de cintura, vómito, diarrea, comezón en los labios de la vagina, dolor de huesos, etc. Recomendaciones: se recomienda no comer: carne de cerdo, de res, de pollo, huevo, queso, coco, nada de dulce, comer tapao de bagre y de canchimala.

Cantos espirituales y danzas rituales como símbolos espirituales de sanación del pueblo afroecuatoriano

Limberg Valencia

169


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Existen dos rituales que se practican en la población afrodescendiente de la costa del pacífico colombo-ecuatoriana, estos son el patacoré y el berejú. El primero, es una danza ritual, tradicional de los pueblos del pacífico colombo-ecuatoriano, que se utiliza como terapia de sanación espiritual y despojo de lo malo que le sucede a la comunidad cuando hay malas cosechas, no hay buena pesca, aparecen enfermedades, epidemias, crecientes, tempestades y la muerte acecha. En general, cuando la comunidad siente la presencia del maligno personificado en el diablo y encarnado en el hombre blanco, se realiza el ritual de despojo y sanación, danzando el patacoré para ahuyentar lo malo. Musicalmente se interpreta con marimba, bombo, cununos hembra y macho, maracas, guasá y voces de las cantoras, que entonan. Tradicionalmente, se ha danzado el patacoré, como una práctica para sanar los males individuales y comunitarios que nos aquejan, estos males pueden ser del alma o del cuerpo. A ritmo de tambores y entonando la marimba en una melodía cruzada con un acento raro, muy pocos bomberos lo pueden acompañar con precisión. Las cantoras interpretan glosas de sanación para quitar lo malo y que venga lo bueno. Esto sucede en medio del trance en el que caen los danzarines y sus cuerpos, alucinados por el ritmo y el discurso sonoro de los cununos, que al son de poliritma, van entonando distintas células rítmicas que estimulan a los danzarines. Toda esta armonía entre los danzarines y los tambores genera un ambiente de energía positiva y benigna, capaz de sanar y ahuyentar todo lo malo. Actualmente, los grupos de danza llevan este ritual al escenario, como representación de lo que practican las comunidades para mejorar sus condiciones de vida en lo material, pero principalmente, en lo espiritual. El segundo ritmo, el berejú, también es un canto, música y danza de despojo. Está enteramente orientado a ahuyentar los malos espíritus liderados por el diablo que es el mayor y más poderoso espíritu que afecta a las comunidades en su cotidianidad. 170


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

El diablo está encarnado en un hombre blanco, que en las costumbres y tradiciones afroecuatorianas, representa el mito que enfrenta el bien y el mal. El relato mítico rememora la vida pacífica de la comunidad interrumpida por la “visita” violenta y destructiva del hombre blanco que desarraiga de sus territorios al pueblo afrodescendiente, le borra la memoria colectiva, le quita sus territorios y lo vacía culturalmente de toda forma de vida, espiritualidad, conocimientos, lenguajes y expresiones diversas que evidencian la fortaleza de las culturas de descendencia africana6. El mito concluye con que los afrodescendientes debieron adaptarse a nuevas formas de vida y hacer suyas tierras en las que sembraron la poca semilla que quedó del violento desprendimiento de la madre África y la inevitable diáspora que ese crimen provocó. El ritual del mito del diablo también realizan las agrupaciones de cultura tradicional, cantado y danzando para expulsar al maligno. El drama muestra a un hombre blanco que llega a una fiesta de negros y su inmenso poder le permite interpretar la marimba en el bordón para filtrarse en el espacio de manifestación cultural de la espiritualidad afrodescendiente. Sin embargo, no sospecha que el tiplero de la marimba es un abuelo sabio que conociendo su debilidad, le canta en verso de desafío el “magnificat y engrandezca”, con lo cual lo hace huir despavorido, pues la oración del magnificat es la palabra sagrada que ahuyenta y expulsa al diablo de cualquier ritual haciendo que se vaya lejos sin provocar males en la comunidad que afecten la convivencia espiritual y material de los pobladores. El tiplero le canta: “Desde mar afuera vengo. Traigo dolor de cabeza. Para un diablo desatao. Magnificat y engrandezca”. Para representar el mito del berejú, las agrupaciones de cultura tradicional cantan y danzan el tema del mismo nombre. En la danza se representa a ese extraño señor blanco vestido con frac, sombrero y botas con espuelas, que llega repentinamente y quiere apoderarse del alma de los participantes de la fiesta. El diablo se va transformando hasta convertirse en un ser terrorífico con cacho y rabo rojo que persigue a hombres y mujeres, embaucándolos y llevándoselos al infierno. Este mito representa la cacería de hombres y mujeres africanas que realizó el esclavizador europeo. Mientras transcurre la danza, todos/as van siendo vencidos por el diablo, menos la última mujer que se las ingenia para aplicarle su sabiduría a través de la danza, siendo ella quien lo embauque con el movimiento de sus caderas y la sensualidad de su baile. Se acelera el ritmo y la mujer termina venciendo al diablo, lo somete a sus encantos y puede liberar del maligno a toda su gente que recupera su sentido y comienza su lucha contra todo lo maligno que afecte a la comunidad. 6

Caracterización precisa de todo proceso de colonización cuyo fin principal es borrar los sentidos culturales de un pueblo para someterlo a explotación continua.

171


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Rituales de sanación Antiguamente las abuelas realizaban todo un ritual para sanar a los enfermos y quitarles el mal aire, el bicho, el espanto, el ojo, el tabardillo y un sin número de enfermedades definidas por la ciencia como psicosomáticas, pero que realmente existen en nuestras comunidades, así como su sanación a través de sobijos, brebajes, purgantes, sahumerios, pringues y bajos, acompañados por el inmenso bagaje de los saberes secretivos a los cuales han acudido y se han sanado incluso médicos detractores de este conocimiento ancestral. Estos males afectan a la persona de manera espiritual y física afectando su organismo. Para nadie es extraño una cala de limón con mentol que nos pusieron nuestras abuelas para sanarnos de bicho, que en el lenguaje científico no es otra cosa que un supositorio casero preparado desde el saber ancestral, para sanarnos los parásitos. Estos rituales de sanación, siempre han sido acompañados y alentados con cantos que interpretan las sanadoras y sanadores. Testimonios del grupo referente a cantos espirituales y danzas rituales como símbolos espirituales de sanación del pueblo afroecuatoriano Javier Montaño de Quinindé. Para las enfermedades de la mujer, como secreción blanca, de cristal, café, según la edad, gonorrea y cáncer se curan con la planta nacedera que tiene una penicilina y se debe tomar de nueve a doce días. Diescancel, también tiene penicilina, se debe tomar según el grado por coloración de la secreción y cuando hay cólicos. Esto sucede cuando no se vota toda la menstruación, hay que tomar por ocho días previa ingestión de la nacedera. Primero sale un agua negra y hay que continuar con el tratamiento hasta que la sangre salga rojita para suspender y quedar sana. Se debe acompañar el tratamiento con ritual para la planta. Clemencia Preciado de San Lorenzo. Hay un agua que se tomaba después de parir durante cuarenta días y así nunca había problemas, se tomaba con azufre. Rosaura Méndez de Chota. Da gracias a Dios y felicita por la sabiduría y agradece por todos los que están aquí. Sabe curar lisiados, espantos de los niños y pulmonía avanzada. Olga Arroyo de Esmeraldas (CONAMUNE). 172


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Es maestra, cuenta las experiencias de los vecinos y respalda esta práctica, da un testimonio de un familiar, sabe curar con gallinazo, el mal del ojo, siempre y ante todo con fe, para que se realice la curación. En el diagnostico utiliza cuatro dedos por delante y cuatro dedos por detrás, sin saber ha hecho sanación. Teresa Calderón Plaza de Chota. Sobre el ojo, en Chota dicen ojeado, cura con la saliva, nombrando a la persona que le ha ojeado acompañado de un rezo. Diógenes Díaz de Venezuela. En su país existen prácticas parecidas a las afroecuatorianas, como culebrilla, el despojo de viernes Santo, la brujería como forma de defensa, los que hacen el mal, también fiestas tradicionales. Esta similitud se traduce en una fuente única, con costumbres específicas que nos identifican con una identidad única. Oliva Espinosa. Conoce de hierbas que siendo las mismas tienen nombres diferentes, por eso pide que se hagan encuentros para intercambiar experiencias, nombra varias plantas como la Mosquera y Cigarra. Está dispuesta a compartir lo que sabe para fortalecer una zona y otra. Convivir con nuestros ancestros conocedores de la medicina ancestral, son fuerzas que al sanador lo provee de elementos para combatir el mal. También existe la necesidad de poner una denominación a la sanadora, un “título”, como expresión de valoración por sus conocimientos y el haber salvado vidas, muchos médicos reconocen su aporte. Diógenes Octavio Segura de Guayas. Cura fiebre tifoidea y males que hacen a las mujeres. La espiritualidad en el pueblo afroecuaotriano Padre Aldo Pusterla. Estamos ante la muerte de la espiritualidad, la espiritualidad de la humanidad entera, no solo del pueblo afroecuatoriano. El cuerpo es solo un cascarón, el ser está compuesto por muchas partes, si el cuerpo está enfermo es porque las partes o una parte no está bien. 173


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Cuando hablamos de fe, no hablamos de religión, nuestros padres tenían fe, nosotros tenemos religión, la fe es una respuesta a la ternura. Yo soy parte de un todo, del universo, soy parte de Dios. Todo el universo está dado por la energía de la ternura y todo está dado gratuitamente, es prestado, no puede ser comprado, debe ser conservado. Si algo me es dado con ternura y gratuitamente yo respondo con fe, y todas las religiones son verdaderas si entran en esta dimensión. Jesús se pone de rodillas y muere por devolver la gratuidad y la ternura. El hombre quiere poseer el universo y lo está destruyendo y se ha olvidado que todo es prestado. Hace ciento veinticinco años el pueblo afroecuatoriano lucho por la libertad, compraron su libertad y las tierras, ahora sus hijos las están vendiendo. Y si vendo la tierra, ¿qué será de mis hijos?, si vendo la gratuidad y la ternura, estoy vendiendo a Dios. Los curanderos tienen poderes, cuando entran en la foresta entran con los pies desnudos alabando la naturaleza y entonces el poder viene a ellos, ellos piensan y sienten que al entrar con los pies desnudos pisan sobre Dios, que esas hojas son Dios. Los curanderos no pedían plata, solo comida, el problema es que nos hemos vendido al capital. Nuestra ansiedad por tener nos está matando. Hay que volver a la gratuidad y a la ternura. El cuerpo es la parte física que manifiesta que alguna parte está enferma, cuando hablamos de fe, estamos acostumbrado a religiones y no a fe y nuestros padres si tenían fe. Yo soy una parte del todo y el universo está gobernado por la ternura, esta es la energía del universo, lo que en el existe es prestado para el bien de todos, no es por tanto la religión lo importante, sino la fe, en tanto bien colectivo, el hombre ha poseído este universo de manera equivocada para satisfacer su ansiedad.

No se sabe cuidar lo que nos han heredado, por ejemplo, se mercantiliza la tierra, se explota por ambición, sin pensar en la esencia del universo, en lo que Dios creo, ¿por qué tienen poder los curanderos?, ellos entraban con los pies desnudos, ellos alababan a la naturaleza, pedían permiso, respetaban, lo que ellos pedían era apoyo para poder sanar, ahora todos somos unas personas vendidas, interesadas, ahora nos queda el camino de vivir en la gratuidad, entrando de nuevo en la fe. 174


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

B. Preguntas y respuestas de la mesa Describa como está organizada la salud en la cosmovisión afroecuatoriana. •

Estar organizada con Dios, con uno mismo, con la familia, con la naturaleza, con la comunidad, con la música, con los rituales, hay un mundo visible e invisible, existen espíritus guías que son nuestros ancestros, existen también espíritus buenos y malos como brujos, del mismo cuerpo fluye una medicina para su sanación. Esta organizada con el prójimo, existe sanación física y del alma, por eso lo importante es la fe en Dios y creer en la naturaleza. Es la fe, la creencia, hablar con la naturaleza y pedir a Dios para que intervenga en la sanación de las personas.

Que el Ministerio de Salud faculte a los que tienen mayor conocimiento de medicina.

¿Cuáles son los factores, que deberían pensarse para la incorporación de la estrategia intercultural en salud afroecuatoriana? •

Respetar todos los conocimientos, conocer los límites de cada uno y trabajar conjuntamente.

Propiciar encuentros de intercambio de conocimientos entre los especialistas de la medicina ancestral, cada día aparecen enfermedades nuevas y se debe enriquecer la información.

Que se acepte la medicina ancestral en las instituciones públicas y que se cree una farmacia de plantas medicinales lo que facilitaría el encuentro de médicos occidentales y de la medicina ancestral.

Que haya un reconocimiento a las personas que practican la medicina ancestral.

Crear un Manual, a modo de texto guía de la medicina ancestral (memoria sistematizada) que ayude a las mujeres de las comunidades afroecuatoriana, así como, contar con un jardín botánico para su uso adecuado.

Que el Ministerio de Salud realice una propuesta de seguimiento a huertos de plantas medicinales.

Que el Estado asuma la responsabilidad de fortalecer este conocimiento. 175


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Que se emita una Ley de protección de los conocimientos ancestrales y de plantas medicinales.

Ningún Estado tienen derecho a negar la identidad de un pueblo.

¿Cuáles son los avances y dificultades de la medicina ancestral y qué lineamientos propone para su fortalecimiento? Avances •

Las herramientas de curación son la naturaleza, pidiendo permiso a las plantas para su utilización, acompañada de fe y profunda creencia en la medicina tradicional.

Poder interior, adquirido de poderes externos al individuo.

Fresca, sin químicos.

Promueve la conservación de la cultura.

Es transmitida de generación en generación.

Se enseña de manera personalizada.

No afecta a otro(s) órgano(s).

Curandero/a da confianza y seguridad al paciente.

Puede fusionar lo tradicional con lo occidental.

Existencia de curanderas con sabiduría y experiencia vivida en las comunidades.

Los médicos no curan estas enfermedades.

• •

Ecuador es uno de los países con presencia de mayor vegetación y mejor energía. Las curanderas siembran las plantas para su labor.

Dificultades

176

No hay textos sobre medicina afroecuatoriana.

No está patentada.

Desconocimiento de la importancia de las plantas medicinales, no valorización.

Poca creencia en las bondades de la naturaleza.


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Falta de respeto.

Falta de apropiación de la medicina natural.

Falta de apoyo de los gobiernos para la conservación de las plantas medicinales.

No tener un poco de conocimiento de la medicina occidental.

Aculturación de las personas.

Migración del campo a la ciudad es un hecho que genera la pérdida de conocimientos y desvalorización de la medicina ancestral sobre todo en la curación de los “bichos”.

Venta de tierras y ocupación en otras actividades como palmicultoras lo que provoca la pérdida de plantas alimenticias y medicinales.

Proliferación de médicos con formación occidental.

Falta de fortalecimiento en la enseñanza universitaria sobre los conocimientos y prácticas de la medicina ancestral.

Falta de reconocimiento a las curanderas que practican la sabiduría de la medicina ancestral.

Los afroecuatorianos han perdido el espíritu y el alma.

No hay un sistema de salud que combine la medicina ancestral y occidental (sistema de salud intercultural).

¿Cómo se debería interrelacionar la medicina oficial con la medicina ancestral afroecuatoriana? •

Respetando cada conocimiento y conociendo sus límites.

Que se diseñe una malla curricular para la formación de profesionales con enfoque intercultural.

Que en la formación académica se dicten cátedras de medicina ancestral y se busque reconocimiento a los formadores.

A nivel de secundaria y bachillerato presentar alternativas de formación para hacer un Instituto con carrera en medicina afroecuatoriana, de acuerdo a facultades estipuladas por Ley.

Gestionar becas para formación universitaria que ofertan esta formación. 177


¿Cuál es la cosmovisión del pueblo afroecuatoriano vinculada a su espiritualidad? •

Tiene una profunda creencia en los malos espíritus como parte de su religiosidad, gran presencia connotación manifiesta.

La espiritualidad es un don propio vinculado a la humildad, la poseen los curanderos partiendo de la fe y la relación con el espíritu, se manifestada en la transmisión desde los ancestros de generación en generación.

Tiene una convicción interna de fe. La religiosidad está ligada a la oración que conecta el cosmos, el universo, para lo cual se deben cumplir normas como el ayuno.

Los arrullos, todavía están presentes, en la costa ecuatoriana se siguen practicando. La espiritualidad africana se sigue practicando e identificando en los tambores que se usan en la celebración de diversas fiestas como “Las Mercedes”.

Hay que recuperar los valores y la fe como lo más importante y salir del mercantilismo.

Los rituales conllevan a la alegría, a la recuperación de la espiritualidad a pesar de que otras culturas han querido imponer su desaparición.

¿Cuál sería la propuesta para la conservación y fortalecimiento de la espiritualidad de los afrocecuatorianos?

178

Revitalizar la espiritualidad trasmitiéndola a las nuevas generaciones a través de la creación de una escuela comunitaria de medicina afroecuatoriana dirigida por los/as conocedores/as.

Capacitación a los profesionales de la salud sobre la cosmovisión de los diferentes pueblos.

Participar en actividades de los Subprocesos de la medicina ancestral.

Que se promueva la siembra de las plantas en la misma comunidad en mingas.

Que se den talleres a líderes y a maestros en las escuelas para incentivar a la comunidad el fomento de las huertas de plantas medicinales.


MESA 7. Modelos de Atención en salud e interculturalidad El grupo desarrolló una reflexión sobre el modelo de atención en salud e interculturalidad, que se definió asi: “La interculturalidad desde la salud es la forma de vivir y todas las prácticas lúdicas, alimenticias, curativas, espirituales de una comunidad”.

B. Preguntas y respuestas de la mesa Cuáles son las dificultades de acceso al sistema formal de atención? •

La actitud del personal de los servicios de salud debe cambiar para que estos sean amigables con los usuarios.

El modelo intercultural está en construcción.

El modelo actual debe ser ampliado con nuevos enfoques, para esto, es necesario programar nuevos eventos para que los pueblos tengan oportunidad de profundizar sus aportes y diseñar un modelo de atención incluyente, superando el actual que es excluyente.

¿Cuál es la oferta de atención que propone el pueblo afroecuatoriano para el buen vivir? •

Visibilizar los conocimientos de los “agentes informales” de salud.

Recuperar la etnobotánica.

Incluir la variable étnica en el sistema de información de salud.

El modelo intercultural debe ir más allá que el respeto a las diferentes culturas, deben aplicarse los elementos de APS que incluye promoción de la salud, prevención de la enfermedad y participación social, entre los más importantes.

¿Cómo incluir la participación social en una oferta de servicios de salud culturalmente adecuados? •

A través del reconocimiento y la búsqueda de mecanismos para la integración de los “agentes informales” de salud afroecuatoriana en el MSP. 179


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Rescatar la presencia de las Redes sociales en general y las Redes de salud en particular. Reestructurar las fichas familiares y analizar la información recolectada por los EBAS y las Unidades de Salud en territorio afroecuatoriano.

Enfatizar que los servicios de salud deben ser reorientados y adaptarse a las necesidades de la población.

Incluir elementos interculturales en el pensum de estudios de las universidades que forman personal de salud.

El Seguro Social Campesino tiene su propio Modelo de APS que se fundamenta en la superación del enfoque individual, dando paso a lo colectivo.

MESA 8. ACADEMIA E INVESTIGACIÓN Conocimientos y prácticas de la medicina ancestral afroecuatoriana en el proceso de la interculturalidad.

Iván Pavón La medicina ancestral, una actividad practicada por los afrodescendientes de la zona del valle del Chota, Salinas y cuenca del río Mira desde hace quinientos años, consiste en curar a base de plantas medicinales que se dan en la zona lo que permitió que nuestros ancestros libren algunas batallas con muchas plagas y enfermedades de las cuales eran víctimas. A lo largo de los años en las comunidades afroecuatorianas de la cuenca del rio Chota y Mira, se ha podido notar que existe una gran valoración de las plantas medicinales y silvestres de este sector. Nuestros ancestros descubrieron en ellas su esencia y el beneficio que ofrecían a las personas cuando estas sufrían de alguna dolencia y que a falta de centros médicos en sus comunidades, fueron dando el debido uso a cada una de las que tenían a su alrededor. En las comunidades existe una o más personas que tienen un conocimiento profundo sobre lo que es la medicina ancestral, estas personas son llamadas curanderos o curanderas y es a ellos donde acuden las personas de la comunidad para que sus hijos o familiares sean curadas con sabiduría, plantas y oraciones. 180


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Las enfermedades más comunes que atacaban a las personas y que en la actualidad también se presentan y las formas de curación, las describimos a continuación. Mal aire o mal viento, está en los ambientes desolados que encierran un cierto misterio y es por eso que esta enfermedad ataca de un momento a otro. Los síntomas son: debilitamiento del cuerpo, mareo, vómito, dolor de cabeza, dolor de estómago, frío que invade el cuerpo, decaimiento, desmayos. Otros síntomas son que pasan sólo durmiendo o comiendo cosas de dulce. “Con ese mal viento se mueren”, sostienen las personas entrevistadas. Esta enfermedad es de origen sobrenatural pero nuestros ancestros aprendieron a curar con las mismas plantas que nos da la naturaleza Carmen Otuna, de Salinas dice: “Antes, el mal aire se curaba con la mosquera, chilca, muelle, se hacían las chinguitas, con eso se les azotaba y se prendía un poco de sahúmo y se les sahumaba con ese humito”. El proceso de curación se acompaña con oraciones que realiza en su mente. “Había dos mal vientos: el que el niñito pasaba sólo durmiendo y el mal viento que lloraba mucho, no estaba en calma. Eso decían, el mal viento llorón y el otro el mal viento dormilón que pasaba sólo adormitado”. No hay horario para curar el mal aire, se puede curar a cualquier hora. Los ingredientes más utilizados son la chilca, muelle, mosquera, huevos, velas, cigarrillos, sahumerio y marco. El espanto, es causado por un susto fuerte que sufre una persona. Las curanderas nos informan que existen dos clases de espanto: el espanto común y el espanto de agua. El espanto común es ocasionado por un susto que tiene una persona, por ejemplo, una caída desde lo alto o la visión de un animal al que le tiene pánico, como puede ser enfrentarse a un perro que le va a morder. Este espanto se cura con el unto o cebo que se pone el detrás de las orejas y en todas las coyunturas del paciente. Siempre en este tipo de curaciones está la oración. Al final, la curandera pregunta el nombre del paciente, le coge de las manos y le dice: “Señora Carmen Otuna7, de la parroquia de Salinas, yo te curo, taita diosito te sane, 7 Este artículo es parte de la investigación realizada por Iván Pabón para la Junta Parroquial Santa Catalina de Salinas, Imbabura, en el marco del Proyecto de Revitalización Cultural, dentro del cual se encuentra la fase de “Investigación para la implementación del centro de interpretación e información turística de la Parroquia Santa Catalina de Salinas”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como un componente del proyecto de desarrollo integral de la parroquia mencionada.

181


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

levanta shungo, regresa shungo, vuelve shungo”, y le da tres palmaditas en la espalda, esto lo hace amarcada al paciente y sacudiéndole. Espanto de agua es el susto causado por el mismo elemento, por ejemplo, estar a punto de ahogarse en una piscina, río o en el mar, puede ocasionar el espanto de agua. ¿Cómo se dan cuenta cuando un niño o una niña esta espantado/a?. Doña Hermelinda responde: “Verá, cuando están espantados, saben estar llenitos de bolitas aquí en el cuello, algunos tienen diarrea, unos hasta vómito tienen”. Este espanto se cura con el mismo elemento que causó el susto: el agua. Varía un poco en la forma de curar al espanto común, sin embargo, siempre está la oración y las frases propias de la curación. La señora Hermelinda Valenzuela de la comunidad de Tapiapamba dice:

Ingredientes más utilizados para curar el espanto común y el de agua son el nto o cebo, mentol o mentola, huevo, flores, ramas de chilca, hoja de higuerilla, hoja de granadilla, piedras de río, tres vasos, una tina, vela, trago y agua florida. En cada una de las comunidades utilizan los ingredientes disponibles en su entorno. Los síntomas de esta enfermedad son los mullos –bolitas- en el cuello, no comen la comida de sal, sólo dulce, a muchos les da diarrea, vómito y por lo general bajan de peso. El ojeado, las personas conocedores manifiestan que es provocado de una persona a otra que voluntaria o involuntariamente transmite una fuerte energía. Es 182


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

involuntaria, porque no depende de la persona controlar su energía, simplemente se apasiona de alguna cualidad de la otra persona y como su energía visual es demasiado fuerte, ojea a la persona. Es voluntario, cuando la persona sabe la energía negativa que posee y por envidia hacia otra persona le causa el ojeado. Los síntomas de esta enfermedad son: abundante lagaña en los ojos, diarrea, disminución de peso, irritación e inflamación de la piel en la parte ojeada. El ojeado se cura con pepa de zambo, zapallo, pepa de algodón, trago puntas, o aguardiente puro de la caña de azúcar, típico de las comunidades afroecuatorianas de la zona del valle del Chota y de la cuenca del río Mira. Carmen Otuna dice: “Yo masticaba en la boca y tomaba el trago y le soplaba en la cara, el estómago, la espalda y la cabeza, y le curaba en tres días”. La circa o palpitación, la palpitación consiste en un dolor en el ombligo, ocasionado por el frío o por comer alimentos que afectan al organismo. La señora Hermelinda Valenzuela dice que cura así:

Las comadronas o parteras, han sido las que ancestralmente han ayudado a las mujeres de sus comunidades a traer hijos al mundo, es decir, a parir. Estas personas, a pesar de no tener ningún conocimiento académico, han sabido sacar adelante una labor de parto simplemente con el deseo de tener la satisfacción de hacer que un niño nazca en perfectas condiciones, sin esperar nada a cambio, sólo la bendición de Dios, que es a quien se encomiendan pidiéndole que les ayude a que todo salga bien. La mayoría de las mujeres que saben de esta labor nos han contado que es algo que les ha nacido de adentro de su ser o, que observaron a otra persona cómo lo hacía y aprendieron. Todo lo que hacen es acomodar al bebe dentro de la barriga, apretar a la mujer de la cadera para ayudarle a resistir los dolores, darle a beber aguas de hierbas y empezar a hacer parir a la mujer dándole ánimo para que puje, todo esto lo hacen porque ellas ya han pasado por esa situación, la mayoría de las veces solas, sin 183


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

partera, de ahí les queda la experiencia, la sabiduría y la vocación de ser parteras comunitarias. La labor del parto, empieza desde que llega al lugar donde se encuentra la parturienta. Lo primero que hace es revisar o tocar la barriga para conocer cuál es la posición del bebe y saber si ya es la hora del parto. Si determina que es parto, prepara agua de hierbas. La señora Carmen: “agua de chilca seca con panela”, la señora Hermelinda: “agua de flor de cholango”, para que apuren los dolores o para que vote el frío en caso de que la parturienta este pasada de frío. Cuando los dolores son más frecuentes y fuertes la partera le hace poner en la posición que la mujer tenga más fuerza para impulsar y empezar a dar a luz, puede ser hincada, en la cama, arrimada en el espaldar en posición casi en cuatro o acostada. Rosa Torres de la comunidad de la Loma dice:

Aguas para acelerar el parto Esta hojita se le dice guanábana, y unas tres pepitas de culantro, unas tres pepitas de chirimoya, esas tres cositas utilizo para la agüita y en cada tacita que le doy a la enferma pongo dos o tres goticas de este punta, ese tanto tiene que tomar en cada vez que le doy la tacita de agua, esto es para que le abrevie el parto” (Rosa Torres). “Primero les tanteaba a ver cómo va la criatura, a ver si ya es parto y si ya es parto decía, ya va a dar a luz, y cuando veía que la cabecita estaba todavía arriba, les decía, hay, no es parto todavía, hágase esta agüita. Entonces, se toma esta agüita, de esta hierba, que es la flor de cholango, cuando es parto le apura y cuando no, se va [es decir que le falta todavía]” (Señora Hermelinda Valenzuela).

184


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Olga de la Cruz de la comunidad de Piquiucho nos dice:

Targelia Suárez de la comunidad El Empedradillo dice: “Le tocaba la cabeza a la parturienta, cuando está quemando y le late, el parto viene, pronto”. Los instrumentos que usan las parteras son básicos y caseros como el hilo, las tijeras y el algodón. Para desinfectar las tijeras usaban agua caliente o limón. Muchas parteras tenían dificultades en el alumbramiento, una de ellas era cuando nacía sólo el bebé y la placenta se quedaba. Secretos para sacar la placenta de la barriga de la madre •

Poner al guagua en la barriga o hacer soplar una botella. Testimonio de la señora Hermelinda Valenzuela.

Meter un tallo de cebolla en la boca y dar a tomar con aceite de almendras. Testimonio de la señora Oliva Espinoza, de La Loma, ella vio a su mamá hacer esto y que la placenta bajaba nomás.

Llamar a la placenta diciendo María, María, María y la placenta va saliendo.

Targelia Suárez, dice que para tener buena dentadura el secreto es enterrar la placenta en la puerta de entrada a la casa.

185


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

La “dieta” es una forma común para el período de reposo de la parturienta que inicia el momento que nace el niño y se prolonga durante cuarenta y tres días. Durante este período, la mujer que da a luz tiene un cuidado muy especial, tanto en la alimentación como en su aspecto físico, es decir, en el aseo. Para que la mujer se recupere del parto tenía que seguir una dieta alimenticia, comía seis veces al día y en algunas comunidades comían siete veces al día. Los productos que más se consumían en la dieta era la carne de chivo, borrego, pollo, zanahoria blanca, plátano verde, dominico, fideo y las aguas aromáticas, que se tomaban con dulce (panela). Las aguas aromáticas eran generalmente de borraja, de hoja de naranja, de canela y otras. Los horarios comenzaba con el desayuno a las siete de la mañana, el almuerzo a las diez de la mañana, al medio día, a las once o doce del día, la merienda a las tres de la tarde y a las cinco, una taza de agua aromática con bizcocho. Una mujer que dio a luz no debe descuidar los horarios de alimentación, no hacer fuerza, no ponerse a barrer, porque esto ocasiona mareos y dolor de cabeza y se llama sobre parto. La encaderación, se realiza a las tres semanas de haber dado a luz. Consiste en subir o colocar “la madre”, el útero de la mujer en su lugar. Para esto, las parteras utilizan una sábana o mantel grande con el que envuelve y aprieta la cadera de la mujer para que los huesos se vuelvan a cerrar y además evitar un embarazo muy rápido. El encaderamiento se realizaba generalmente por la mañana, antes de comer, dura tres días y debe permanecer en la cama. Si la persona encaderada siente que la faja o sábana está muy apretada, puede aflojarse un poquito ella misma o pedir que le aflojen. Una vez cumplidos los tres días, se quita la sábana, se le hace parar y se le acomodan los huesos con movimientos tipo masajes en todo el cuerpo, desde los sentidos (en la cabeza), hombros, codos, pecho, cadera, las piernas y las rodillas. Después de todo esto, ya puede caminar despacio hasta que sus músculos y articulaciones vayan cediendo.

B. Preguntas y respuestas de la mesa ¿Cuáles serían los temas de investigación necesarios para resolver los problemas de salud del pueblo afroecuatoriano? •

186

Propiedades curativas de plantas medicinales, principios activos, usos en el entorno de enfermedades de filiación cultural (mal de ojo, espanto, mal aire, bichos, circa o palpitaciones).


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Clínica de enfermedades de filiación cultural.

Identificación de sanadores de la medicina ancestral afroecuatoriana en el país, según ubicación territorial.

Formas de atención prenatal y del parto en libre posición de la mujer afroecuatoriana.

¿Cuáles son los aspectos o puntos importantes que proponemos para la agenda de investigación y coordinación con la academia? -

Establecer un fondo de investigación para la salud del pueblo afroecuatoriano.

-

Difundir resultados de investigaciones sobre formas de enfermar del pueblo afroecuatoriano.

-

Procesos de sensibilización a los profesionales de la medicina oficial sobre la medicina ancestral afroecuatoriana.

-

Que se incorpore a las políticas públicas educativas, la enseñanza de la medicina ancestral afroecuatoriana con metodología de etnoeducación.

-

Incorporar en el modelo de atención los conocimientos, saberes y prácticas de la medicina ancestral afroecuatoriana.

¿Qué temáticas convendría incorporar al pensum de estudios de pregrado y de posgrado en la universidad ecuatoriana? •

Formas de conocimientos, saberes y prácticas de la medicina ancestral afroecuatoriana en todos los niveles educativos; primaria, secundaria, tercer y cuarto nivel de estudios. Elaborar mallas curriculares relacionadas con el perfil epidemiológico nacional, resaltando la etnoeducación.

Prácticas obligatorias en salud comunitaria. Proceso paralelo entre sanadores occidentales y sanadores ancestrales dentro de la comunidad.

187



Plenaria de las mesas de trabajo



Enfermedades específicas y prevalentes de los afroecuatorianos •

Instaurar nuevas perspectivas y orientaciones culturales en la formulación de políticas de salud intercultural afroecuatoriana.

Establecer abordajes para la evitabilidad de las enfermedades específicas y prevalentes de los/las afroecuatorianos/as.

Construcción de lo público desde la cosmovisión afroecuatoriana.

Volver al pasado para proyectarnos al presente y futuro, si la historia no está escrita reconstruyámosla y escribámosla.

Trabajar la nueva perspectiva de identidades en el pueblo afroecuatoriano.

Clarificar la perspectiva de modelos de creencias actuales afroecuatorianos para definir su identidad desde la variable del ser, validando la experiencia en alianza con los pueblos indígenas para avanzar a un autoreconocimiento y reafirmación la identidad. Construir y reconstruir los factores ligados al ser ontológico afroecuatoriano a partir de su cosmovisión. Recrear los imaginarios míticos y simbólicos, lenguajes simbólicos, manejo de consumos culturales y otros del matriarcado, reproducción cultural y salud, por ejemplo, concheras, cimarrones, pescadores, hombres y mujeres de poder y otros referentes.

Recuperar la oralidad y el lenguajeo cultural afroecuatoriano ligado al elemento mítico mágico como son los cuentos y otros elementos simbólicos comunes. Además, recrear otros ejercicios del ser como el desarrollo psicogestual, los lenguajes de la corporalidad, el canto y la sonorización, entre otros, para recuperar la soberanía del cuerpo colectivo desde el mundo afroecuatoriano.

Desarrollo del proyecto político en salud integrado la micro gobernabilidad participativa local. Construcción de la Circunscripción Territorial Afroecuatoriana ligada a problemas de desterritorialización, manglar, minería y madereras en correlación con el Estado.

Revertir el proceso de desculturización con planes concretos orientados a retomar la danza, música, marimba creando un marimbódromo, o ruta turística negra para la revalorización de lo afroecuatoriano, comenzar a trabajar con la 191


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

familia, a recordar quiénes somos narrando historias de cómo llegó el negro a Esmeraldas y su protagonismo en las guerras y luchas montoneras libertarias. •

Recuperar los significados y significantes del ser femenino para la salud en el pueblo afroecuatoriano. También la visión del mundo femenino afroecuatoriano en la construcción del ser ontológico desde su modelo de conocimientos y prácticas ancestrales.

Ampliar la experiencia de las mujeres negras para el progreso del kilombo como un referente de vida.

Identificar el buen vivir indígena en el pueblo afroecuatoriano, desde su cosmovisión que también apunta a estar en plenitud.

Reconstitución potencial del ser histórico y transcendente, volver a la armonía desde las variables de la espiritualidad y paz.

Debatir desde la psicología del oprimido (Martin Baro), las competencias liberadoras para desarrollar una conciencia colectiva y despsiquiatrizar los procesos de salud/enfermedad en el pueblo afroecuatoriano.

Ampliar la investigación de lo relacionado con desequilibrios culturales, entre los que mencionamos: el ojo, el espanto, el mal aire, la madre o la circa, el bicho, el duelo, el mal de amores -perfil epidemiológico de enfermedades ancestrales afroecuatorianas-, que nos ayuden a diferenciarlas de las enfermedades políticas. De todas las enfermedades conocidas se puede categorizar como políticas a las asociadas a la pobreza: la tuberculosis y el paludismo son enfermedades políticas porque están ligadas a la pobreza.

Eliminar la imposición de trastornos por categorías extrañas a nosotros. Volver a sistemas de intercambios profundos y no seguir en los valores que nos vende el imperio como la angustia y depresión que nos está matando.

Género, salud sexual y reproductiva

192

Tener una política de Estado de educación primaria y secundaria dentro del pensum educativo, por módulos, con temas de salud sexual y reproductiva, incluyendo anticonceptivos, riesgos e infecciones de transmisión sexual.

Institucionalizar escuela para padres.


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Tomar acciones emergentes en poblaciones cautivas y vulnerables.

Emprender actividades en el control del alcoholismo y drogadicción.

Fortalecer la Red pública en salud.

Acceso a una atención integral de las infecciones de transmisión sexual con capacidad resolutiva.

Realizar acciones contra la explotación sexual y penalizar.

Replicar las experiencias que han tenido organizaciones afroecuatorianas en la prevención del VIH y Sida.

Que exista un trabajo coordinado intrasectorial e interinstitucional en la atención de la salud reproductiva de la mujer afroecuatoriana.

Exigir el cumplimiento de la gratuidad de los servicios de salud en las prestaciones de la salud sexual y reproductiva.

Adecuar las unidades de salud para que presten servicios de acuerdo a la necesidad y horario de la comunidad.

Que se cumpla con el rol y función del trabajo de los equipos EBAS en la comunidad con énfasis en la promoción y prevención de la salud.

Crear programas de educación continua en salud sexual con enfoque de valores y derechos en la comunidad en coordinación con todos los actores sociales.

Replantear la educación en la planificación familiar.

Entrega oportuna de resultados de Papanicolaou.

Implementar en las unidades de salud la atención del parto culturalmente adecuado para la población afroecuatoriana.

Fortalecimiento del trabajo de las parteras.

Implementar el sistema de información con registro de etnias.

Crear procesos educativos para tratar los conflictos sin violencia a nivel de pareja, familiar, entre vecinos/as de los barrios y entre afroecuatorianos y afrocolombianos.

Fortalecimiento de la identidad afroecuatoriana a través del conocimiento de su historia. 193


Evitar la discriminación en la comunidad afroecuatoriana.

Crear mecanismos de vigilancia continua de la venta de medicamentos sin receta médica en las farmacias.

Investigar la problemática del aborto en el Ecuador para abordar acciones y tener un enfoque de mejoramiento de la calidad de atención.

Crear fuentes de trabajo a través de micro empresas.

Establecer Redes de atención integral para que las víctimas de violencia puedan acceder a abogados, psicólogos, terapeutas, médicos y grupos de apoyos.

Profundizar estudios sobre la ruta crítica de las personas afectadas por violencia: mujeres, jóvenes, niños/as.

Visibilizar la violencia sexual: incesto, explotación sexual.

Atención integral en violencia sexual, que incluya conocimiento y distribución de la PAE.

Trabajar en el sector educativo para concientizar sobre la violencia, incluida la laboral y educativa.

Promoción de la salud y buen vivir

194

Fortalecer la salud ancestral, crear un instituto de investigaciones.

Reducir la burocracia y poner las instituciones públicas al alcance de toda la comunidad afroecuatoriana.

Investigar a los ancestros para practicar la medicina ancestral.

Realizar un cambio en nuestro modo de vida respetando la naturaleza, sin contaminar el ambiente, los ríos, la tierra de donde viene nuestra medicina.

Recuperar nuestra alimentación tomando conciencia de lo que nos hace daño y lo que nos fortalece. Que la medicina sea nuestro alimento y el alimento nuestra medicina.

Utilizar tecnología alternativa agropecuaria en el domicilio, evitando la contaminación.

Hacer una Ley que obligue a toda unidad laboral a que el 5% de los trabajadores sea afroecuatoriano.


Que en cada ministerio del Estado exista la presencia de por lo menos un afroecuatoriano en el nivel de autoridad nacional. Ahora estamos para pasar papeles, barrer o limpiar baños.

Facilitar espacios, créditos, becas y oportunidades para emprendedores afroecuatorianos.

Ampliar la atención de la salud ancestral y complementaria de la cultura afroecuatoriana.

Participación social, derechos e interculturalidad •

Capacitación agresiva a todos los funcionarios y funcionarias del sistema público del país, con orientación intercultural y de inclusión.

Participación inclusiva del pueblo afroecuatoriano en todos los estamentos estatales.

Exigir ampliar la participación del pueblo afroecuatoriano en toda la estructura del MSP.

Tener en cuenta la participación del pueblo afroecuatoriano con una diferenciación por perfiles.

Espacios para proponer nuestros propios programas de desarrollo.

Formulación de una política de acción afirmativa.

Que se aplique el Decreto Nº 60.

Que se implemente el Plan para la Eliminación de la Discriminación y el Racismo.

Seguridad alimentaria, nutrición y territorialidad •

Crear una política de aseguramiento del territorio afroecuatoriano; entrega de tierras rurales a los habitantes que se encuentran en provincias.

Investigación y sistematización de los conocimientos ancestrales al servicio de la salud.

Identificación y protección de sitios sagrados.

Implementar acciones que promuevan la alimentación orgánica.

195


Coordinar acciones para la descontaminación de los ríos: Santiago, Cayapa, Onzole, Blanco, Cachabí, Talabí, Bogotá, Tululbí y Palabí.

Recuperación de especies andinas y costeras, considerando que en las ciudades, el alimento es diferente que en el campo; recuperación de especies de la zona como: chapil, chontilla, chonta, verde, etc.

Recuperación de la azotea y la palanquera; tecnologías de cultivo doméstico.

Crear mecanismos educativos contra el modernismo y la violencia mediática que incita a los jóvenes a consumir productos con químicos insanos para la salud.

Política de protección al consumo de alimentos sanos y promoción de consumo de alimentos naturales.

Proyectos nacionales dirigidos al mejoramiento de la alimentación del pueblo afroecuatoriano.

Créditos agrícolas considerando las diferencias culturales.

Estudio de impacto ambiental por parte de las mineras, palma africana, otros, que sean conocidos por la población.

Erradicar fumigaciones con glifozato por la contaminación química que provoca en el agua, tierra y cultivos aplicados para la erradicación de la coca.

Creación del Banco de Semillas Alimenticias y Medicinales del Pueblo Afroecuatoriano.

Medicina ancestral y espiritualidad del pueblo afroecuatoriano

196

Organizar encuentros para intercambiar experiencias y compartir conocimientos, para fortalecer a una zona y otra donde vive el pueblo afroecuatoriano.

Organizar convivencias con nuestros mayores, conocedores de la medicina ancestral porque enseñan fuerzas que al sanador necesita para combatir el mal.

Poner una denominación a la sanadora, o “título”, como valoración por su conocimiento y haber salvado vidas, hecho reconocido por muchos médicos.

Que el MSP faculte a los que tienen mayor conocimiento en medicina ancestral y provea de un jardín botánico para su uso adecuado.


Que el MSP realice una propuesta de seguimiento a los huertos de plantas medicinales.

Que en la formación académica se dicte cátedra de medicina ancestral y den reconocimiento a los formadores.

Que se den alternativas de formación a nivel de secundaria y bachillerato para hacer un Instituto con una carrera de medicina ancestral afroecuatoriana, facultado por Ley.

Gestionar becas para formación en universidad que oferten esta formación.

Que se emite una Ley de protección de conocimiento ancestrales y de plantas medicinales.

Respetar cada conocimiento y saber los límites que tiene la medicina afroecuatoriana y occidental.

Realizar la revitalización de la espiritualidad trasmitiendo a las nuevas generaciones, a través de la creación de una escuela comunitaria de medicina ancestral dirigida por los conocedores.

Capacitación a los profesionales de salud sobre la cosmovisión de los diferentes pueblos.

Participación en actividades de los Subprocesos de Medicina Intercultural.

Que se promueva la siembra de plantas en la comunidad a través de mingas.

Que se den talleres a líderes y a maestros en las escuelas para incentivar a la comunidad el fomento de las huertas de plantas medicinales.

Modelo de atención e interculturalidad •

Reconocimiento y búsqueda de mecanismos para la integración de los “agentes informales” de salud afroecuatoriana en el MSP.

Visibilizar los conocimientos de los “agentes informales” de salud.

Recuperar la etnobotánica.

Rescatar la presencia continua de las Redes sociales en general y Redes de salud en particular.

197


Reestructurar las fichas familiares y analizar la información recolectada por los EBAS y las Unidades de Salud en territorio afroecuatoriano.

Enfatizar que los servicios de salud deben ser reorientados y adaptados a las necesidades de la población.

Incluir la variable étnica en el sistema de información de salud del MSP

El modelo intercultural está en construcción, avanzar con su formulación y ejecución.

El modelo actual debe ser ampliado con nuevos enfoques, para lo que es necesario programar nuevos eventos para que los pueblos tengan oportunidad de profundizar sus aportes y diseñar un modelo de atención incluyente.

El modelo intercultural debe ir más allá del respeto de las diferentes culturas, debe aplicarse los elementos de APS que incluye promoción de la salud, prevención de la enfermedad y participación social, entre los más importantes.

Cambio de actitud en el personal de los servicios de salud para que estos sean amigables con los usuarios.

Incluir elementos interculturales en el pensum de estudios de las universidades que forman personal de salud.

El Seguro Social Campesino tiene su propio modelo de APS que se fundamenta en la superación del enfoque individual, dando paso a lo colectivo

Academia e Investigación Temas de investigación en salud del pueblo afroecuatoriano

198

Propiedades curativas de plantas medicinales, principios activos, uso en el entorno de las enfermedades de filiación cultural; mal de ojo, espanto, mal aire, bichos, circa o palpitaciones.

Clínica de enfermedades de filiación cultural; mal de ojo, espanto, mal aire, bichos, circa o palpitaciones.

Identificación de sanadores de la medicina ancestral afroecuatoriana en el país, según ubicación territorial.

Formas de atención prenatal y del parto en libre posición de la mujer afroecuatoriana.


Temas para la reforma curricular en el pensum de estudio: •

Incorporar otras formas de conocimiento, saberes y prácticas de la medicina ancestral afroecuatoriana en todos los niveles educativos; primaria, secundaria, tercer y cuarto nivel de estudios. Elaborar malla curricular acorde con el perfil epidemiológico nacional, con énfasis en la metodología de etnoeducación.

Prácticas obligatorias en salud comunitaria. Proceso paralelo entre sanadores occidentales y sanadores ancestrales dentro de la comunidad.

Establecer un fondo de investigación para la salud del pueblo afroecuatoriano.

Difundir resultados de investigaciones sobre formas de enfermar del pueblo afroecuatoriano.

Procesos de sensibilización a los profesionales de la medicina oficial, sobre la medicina ancestral afroecuatoriana.

Que se incorpore a las políticas públicas educativas, la enseñanza de la medicina ancestral afroecuatoriana: etnoeducación.

Incorporar en el modelo de atención los conocimientos, saberes y prácticas de la medicina ancestral afroecuatoriana.

199


ACUERDOS Y COMPROMISOS

200

Formar una comisión mixta del pueblo afroecuatoriano para redactar las Políticas Públicas de Salud para la Diversidad Plurinacional e Intercultural.

Conformar una veeduría ciudadana de organizaciones afroecuatorianas aliadas a la Secretaría de Pueblos para vigilar y asesorar el cumplimiento de las políticas mediante leyes, planes, programas (incluido el financiamiento), reglamentos, normas, procedimientos y protocolos para atención diferenciada al pueblo afroecuatoriano, incluidos estilos de vida, así como, terapias alternativas y complementarias.

Crear un sistema de rendición de cuentas, evaluación y monitoreo de la eficacia, eficiencia, efectividad y calidad de las instituciones y servicios de salud que atienden a los pueblos afroecuatorianos.

Crear un sistema de información en salud con desagregación étnica.

Institucionalizar un Congreso Nacional Anual sobre los avances, consensos y validaciones de las políticas, leyes, planes, normas y modelos de salud intercultural con énfasis en población afroecuatoriana.

Que se cree el componente de medicina ancestral afroecuatoriana dentro del Subproceso de Salud Intercultural del MSP que tenga presupuesto propio, coordinador y funcionario afroecuatoriano.

Que en las Direcciones Provinciales de Salud se cree el componente de la medicina ancestral afroecuatoriana con un coordinador y funcionario/a afroecuatoriano/a.

Incorporar la medicina ancestral afroecuatoriana dentro de la estructura orgánica, funcional, institucional del MSP; talento humano, infraestructura, material y recursos financieros.

Que se financien estudios, investigaciones y publicaciones de los conocimientos de medicina ancestral del pueblo afroecuatoriano.

Que se implemente la presencia de promotores y sabedores afroecuatorianos de la salud en medicina ancestral en sectores urbano marginales y comunidades rurales.

Que se promueva la realización de un taller nacional para construir y validar el modelo de atención en salud intercultural.


Tomar en cuenta la elaboración de una propuesta con miras al 2011, declarado Año Internacional de los Afrodescendientes por Naciones Unidas.

Organizar en Octubre del 2011, Año Internacional de los Afrodescendientes, el I Congreso Latinoamericano y del Caribe de Salud y Medicina Ancestral e Interculturalidad. Proponemos su realización en Quito, Guayaquil y Esmeraldas.

Conformación de una comisión nacional para dar seguimiento y cumplimiento a los acuerdos y compromisos del presente encuentro.

201


CONCLUSIONES Se puede afirmar que las ponencias, indicadores y reflexiones vertidas en el Congreso son una fecunda evidencia del vivir de los pueblos afroecuatorianos e indígenas que hacen parte de la sociedad nacional plurinacional e intercultural. Este vivir debe ser comprendido como la expresión de profundas brechas en el ejercicio de los derechos individuales y colectivos y de la escasa presencia de garantías al derecho a la salud de los pueblos desde el Estado. Revertir las brechas de inequidad aquí documentadas requiere una clara decisión política, que trascienda el sector salud entendido como entidad compartimentada en el pensamiento occidental, para adoptar la configuración integral de la vida presente en la cosmovisión de los pueblos. El bienestar y la salud deben ser comprendidos y abordados desde la superación radical de las injusticias estructurales que los menoscaban y que aparecen en actitudes y comportamientos de discriminación, objetivación, subordinación social, prejuicios y deslegitimación de sus contenidos culturales. El enfoque de los determinantes sociales de la salud permite adoptar una visión integral de los problemas que afectan la vida de los pueblos a más de indagar sobre las causas de ellos. Tal es el caso del “indicador” territorio, autonomía, recursos naturales, continuidad cultural, racismo, alcoholismo, violencia, entre otros, que proveen valiosa información sobre las condiciones de vida de los pueblos, susceptible de ser utilizada por autoridades institucionales en la toma de decisiones, diseño de planes, programas y remediación sanitaria formulados en contextos geográficos y culturales específicos. El territorio, es el espacio donde el pueblo afroecuatoriano puede asegurar, a la vez, su reproducción biológica y cultural. Disputado por la industria extractivista e intereses regionales, hace parte de un proceso doloroso de expulsión de sus habitantes a polos urbanos ubicados en Guayaquil, Quito, Esmeraldas e Ibarra. Una recomendación reiterada la de contar con un sistema de información con desagregación étnica en temas clásicos de la salud, que incorpore aquellos que recogen la situación integral de vida de los pueblos dada por el enfoque de determinantes. Autonomía, el recuento de artículos, tratados, convenios y declaraciones que conminan a los Estados a respetar el derecho de los pueblos al ejercicio libre de sus decisiones sobre lo que desean, como colectivo histórico y cultural, no parece ser respetado. La recuperación y fortalecimiento del kilombo, el rechazo a la industria extractiva y a megaproyectos impulsados desde el gobierno central de manera inconsulta (minería), son algunos ejemplos de deseos manifiestos que no encuentran eco en su concreción por razones que apuntan al reiterado irrespeto a sus demandas por parte 202


del Estado, junto con fuertes preocupaciones por trascender a escala mayor el tipo de organización social y política de micro nivel que ha propiciado fragmentación y falta de liderazgo político a nivel nacional del pueblo afroecuatoriano. Un lineamiento que se desprende del debate en torno a la discutida autonomía afroecuatoriana, es la necesidad de trabajar de manera coordinada con instancias del poder seccional e institucionalidad del Estado, los temas que atañen a las decisiones sobre el tipo de “desarrollo” que desean, el destino de sus recursos naturales y las opciones culturales de recuperar tradiciones asociadas a mejores condiciones de vida sin desdeñar la adopción de rasgos considerados benéficos de la modernidad. Continuidad cultural, gravemente amenazada por el hecho histórico de la esclavitud, la preservación de aspectos centrales de la cultura afroecuatoriana como su sistema médico, agrario, botánico, cultural y simbólico, es una demanda ampliamente expuesta por los participantes. Es necesario asignar recursos, abrir espacios que existen y crear nuevos para que el derecho a mantener, recuperar y fortalecer aspectos de la cultura afroecuatoriana sea ejercido. La historia muestra cómo estos derechos han sido irrespetados por la esclavitud y por formas de colonialidad que en opinión de autores como Juan García persisten de manera abrumadora en la actualidad, poniendo en grave riesgo el bienestar y los principios de reparación socio cultural estipulados en la última Constitución, so pena de quedar en un “simple saludo a la bandera”. Desde el punto de vista integral dado por las concepciones y prácticas de los pueblos, se aprecia que la continuidad cultural de los afroecuatorianos se encuentra amenazada por la pérdida-ausencia de valores que la dotaban de sentido y sostenía condiciones de vida más benéficas de manera individual y colectiva. Con esto se quiere mencionar los trastornos y riesgos que significan la vida de los pueblos la pérdida o abandono de sentidos culturales propios, asociado a la adopción de nuevos que no siempre resultan ser los apropiados; cifras ascendentes de embarazo adolescente, hijos en número mayor al deseado, maltrato y violencia manifiesta en todos su órdenes, presentan cifras de las más altas en la región andina, como es el caso de embarazo adolescente en mujeres afroecuatorianas. Se evidencia la presencia de rasgos de una posmodernidad -que nunca pasó por la fase de modernidad-, el paso de una vida cargada de sentidos, familiar y comunitaria desde poderosos horizontes culturales, a una aislada, enajenada vaciada y estigmatizada representación cultural, bombardeada de símbolos y demandas dadas por la globalización.

203


El debate apuntó a revertir los indicadores negativos y fortalecer los positivos a través de la presencia de una voluntad política real de relación intercultural, entendida no como el mero reconocimiento condicionado desde el poder hacia un “otro”, es decir, las parteras y los curanderos/as deben ser “capacitados” por la institucionalidad para ser “aceptados”, “tolerados” al interior de su lógica dominante, otra vez sometidos y subordinados a tener que transitar por los caminos del colonizador, lo que nunca sucede al revés, sino estableciendo relaciones simétricas donde la voz del “otro” tiene tanta validez y legitimidad como la “oficial”. La burocratización de los procesos interculturales en salud ha estado signada por un carácter polémico y conflictivo, es hora de escuchar el mandato de los participantes y hacer efectivo el rico crisol de derechos señalados y acordados para los pueblos en los instrumentos normativos nacionales e internacionales. El desafío de hacerlos efectivos está en manos del Ministerio de Salud, aliados estratégicos Sectoriales Gubernamentales, aliados de buena fe como la Academia y Agencias de Cooperación y de las organizaciones afroecuatorianas que conocen más que nadie el itinerario transcultural a seguir en un momento histórico favorable del resurgir de los pueblos afroecuatorianos en América y particularmente en el Ecuador.

204


DECLARACION DE QUITO DEL PUEBLO AFROECUATORIANO EN EL MARCO DE LA CELEBRACION MUNDIAL DEL AÑO DE LOS AFRODESCENDIENTES-2011 Antecedentes Ratificando que: “La salud es un derecho/deber individual, colectivo, social y cultural del ser humano”, que “nuestro país conjuga formaciones socio culturales diversas y complejas, caracterizadas a lo largo de la historia por profundas inequidades y exclusiones, que aún muestran graves asimetrías de clase, género, generacionales y de pertenencia étnica, de invisibilización de los grupos diversos, en particular de los Pueblos Afrodescendientes” y que se tiene entre manos la compleja tarea de una construcción y reconstrucción social e intercultural con identidad en salud, que promueva transformaciones de paradigmas y muestre cambios objetivos en la situación de vida y de salud. Que el Estado ecuatoriano ha incorporado la interculturalidad en las políticas públicas de salud para la diversidad plurinacional, con enfoque de derechos e interculturalidad y, que la realización de este Congreso manifiesta la voluntad política del Gobierno a través del Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de los Pueblos, con el apoyo del UNFPA y la Universidad Andina Simón Bolívar, en el cumplimiento de la Constitución 2008 del Ecuador en torno a la salud intercultural del pueblo afroecuatoriano, como una contribución al Buen Vivir. Que en este Congreso el pueblo afroecuatoriano definió que: “La salud en el Buen Vivir de los afroecuatorianos/as se concreta en la cotidianidad, desde la mañana al levantarse y en el intento diario de “bien estar” consigo mismo (cuerpo, alma y espíritu), en armonía con el ambiente, el territorio, con su historia ancestral e histórica de libertad, que demanda al Estado Ecuatoriano la inclusión del pueblo afroecuatoriano y la revalorización, reivindicación y reparación cultural”. Las y los participantes en este I CONGRESO AFROECUATORIANO DE SALUD, MEDICINA ANCESTRAL E INTERCULTURALIDAD reunidos en pleno, acordamos: 1. Que las Instituciones del Estado y organizaciones de Salud del Ecuador y de otros países de América Latina y el Caribe, integren la aplicación del enfoque de derechos, con énfasis en la interculturalidad, en las Políticas Públicas de Salud Integral y de Salud Sexual y Salud Reproductiva, para el cumplimiento de los Objetivos Internacionales y el Plan del Buen Vivir con particular refe205


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

rencia a la reducción de la muerte materna, muerte infantil, prevención del VIH y embarazo en adolescentes, entre otras específicas. 2.

Conformar un Comité Técnico Intersectorial e Interinstitucional que garantice el acceso a la información de salud intercultural con pertinencia étnica afroecuatoriana.

3. Fortalecer la formulación y/o implementación de modelos plurales y participativos de gestión y atención, con enfoque de género, derechos e interculturalidad, dirigidos hacia la salud familiar y comunitaria en el ámbito de la protección y promoción de la salud afroecuatoriana. 4. Establecer mecanismos que garanticen la participación integrada de los movimientos sociales de los Pueblos Originarios Afroecuatorianos, a la gestión de las Redes Plurales de Salud y Educación. 5. Implementar el reconocimiento, legalización y acreditación de los recursos humanos que ejercen la medicina ancestral afroecuatoriana, articulándolos en igualdad de condiciones al Sistema Nacional de Salud. 6. Impulsar el fortalecimiento de competencias interculturales de los recursos humanos afroecuatorianos, en la gestión y atención de los servicios de salud y el mejoramiento de la calidad de atención que incluyan procesos de veeduría. 7

Propiciar que las instituciones universitarias que forman talentos en salud incluyan el enfoque intercultural en la malla curricular y promuevan en forma efectiva la inclusión de afroecuatorianos/as en su formación académica.

8

Apoyar decisivamente las iniciativas de intercambio de experiencias entre sanadores/as afroecuatorianos, y los/as sanadores de culturas médicas diversas, para el fortalecimiento de la situación de salud de los pueblos, para profundizar el conocimiento de la salud de los afroecuatorianos/as e incidir en el perfil epidemiológico con pertinencia cultural.

9

Proponer a los Organismos Regionales de Salud Intercultural la incorporación del tema afrodescendientes en los programas de salud de la región Andina.

10 Promover y difundir los consensos y acuerdos, producto de los diálogos sostenidos en el I CONGRESO AFROECUATORANO DE SALUD, MEDICINA ANCESTRAL E INTERCULTURALIDAD realizado en Quito, del 30 de Agosto al 1 de Septiembre 2010. Dado en la ciudad de Quito-Ecuador, al 1 de Septiembre del 2010 206




Anexos:



Currículos de autoridades, panelistas y ponentes del Congreso.

Dr. David Chiriboga Allnutt. Ministro de Salud Pública del Ecuador. Médico, graduado en la Universidad Central del Ecuador, obtuvo una maestría en salud pública en la Universidad de Massachusetts, en el 2010, fue elegido Vicepresidente del Comité Principal de la Asamblea Mundial de la Salud OMS en Suiza.

Dr. Jorga Parra. Representante en Ecuador del Fondo de Población de Naciones Unidas UNFPA. Médico ginecólogo especialista en obstetricia, Mtr. en Administración, preside el grupo temático de lucha contra el VIH/SIDA de Naciones Unidas en Ecuador.

Dr. Enrique Ayala Mora. Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, PHD en historia, investigador y docente, así como, personaje destacado del quehacer político nacional.

211


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Lic. Alexandra Ocles. Ministra de la Secretaria de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, con amplia trayectoria y participación en el movimiento político y organizativo, fue representante por el presidente Econ. Rafael Correa a la Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano CODAE.

Juan Carlos Cuellar. Subsecretario Ministerio Coordinador de Patrimonio, PHD en sociología, ha trabajo intensamente en temas ambientales y defensa del patrimonio natural y cultural del Ecuador.

Dra. Myriam Conejo Maldonado. Directora Nacional del Subproceso de Medicina Intercultural del MSP, cofundadora de la casa de salud Jambi Huasi en Imbabura, recibió el premio Valoración de la Salud Alternativa de manos de Nelson Mandela. 212


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Diógenes Díaz. Antropólogo, militante de la Red de Afrodescendientes de Venezuela, docente universitario y representante diplomático saliente de la Embajada de Venezuela en Guinea Ecuatorial donde asegura que aprendió a desmitificar la realidad africana.

Luis Maldonado. Filósofo, Presidente del Consejo Ejecutivo de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas del Ecuador. Anteriormente ha sido Presidente del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, Ministro de Bienestar Social de la República del Ecuador, Secretario Ejecutivo del Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE), Representante por la Provincia de Imbabura en la Asamblea Constituyente de la República de Ecuador de 1998. Estudio Filosofía en la Universidad Católica de Quito y es egresado del Diplomado de Ciencias Políticas de FLACSO-Ecuador. Xavier Solórzano. Médico, Subsecretario de Extensión de la Protección Social en Salud del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.Especialista internacional en salud y desarrollo con más de veinte años de experiencia en África, América Latina y el Caribe con gobiernos locales y nacionales, universidades, organizaciones no gubernamentales, privadas e internacionales. Posee postgrados en gestión, planificación y políticas de salud; economía de la salud; y salud internacional con énfasis en políticas públicas. 213


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Jhon Antón Sánchez. Doctor en Ciencias Sociales de la FLACSO. Responsable del Sector Ciencias Sociales de la UNESCO en Quito con representación para la Región Andina. Catedrático de Ciudadanía y Racismo de la FLACSO e investigador asociado. Tiene varias libros, artículos y ensayos publicados sobre diáspora africana, afrodescendientes, interculturalidad y racismo. Coordinador del Sistema Nacional de Información Estadística Inter Étnica SIET de la CODAE y SENPLADES. Militante del Movimiento Social Afrodescendientes. Miembro de la Fundación Cultural Las Mojarras en Condoto-Chocó.

Andrea Pichasaca. Abogada, diplomada en investigación e interculturalidad con estudios en ciencias y políticas públicas, actualmente se desempeña como técnica del Subproceso de Medicina Intercultural del MSP del Ecuador

Juan García. Investigador. Se autodefine como obrero del proceso de las comunidades negras, trabaja en recuperar la memoria colectiva de la tradición oral a partir de la cual organiza discursos políticos que parafrasean lo que los mayores, ancianos y ancianas dicen.

214


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Martha Cecilia Coroso. Socióloga, con especialidad en ingles y docencia universitaria. Desde la adolescencia ha formado parte de las organizaciones. En el 2003 se integra a la Corporación para el Desarrollo AfroecuatorianoCODAE donde trabaja actualmente en el Subproceso de Fortalecimiento Organizativo y Sociocultural del Pueblo Afroecuatoriano.

Marcos Brown. Ingeniero forestal, estudió en la Escuela 21 de Septiembre y en el Colegio Nacional 5 de Agosto. Fue presidente de la FESE, en Esmeraldas, vicepresidente de la carrera de Ingeniería Forestal y representante al Consejo Universitario. Inspector de Crédito en el Banco de Fomento, Director de Desarrollo Integral de la CODAE. Su paso por el colegio marco su vida en el compromiso con los movimientos colectivos y la lucha por la reivindicación de su pueblo.

Inés Morales. Licenciada en educación en la Universidad de Loja, tiene una maestría en Educación y Desarrollo Social en la Universidad Técnica Equinoccial. Oriunda de San Lorenzo, es rectora del Colegio Barón de Carondelet, maestra por 28 años, dirigente y lideresa del pueblo afroecuatoriano, Palenquera Mayor de la Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas (CANE) y Primera Palenquera del Movimiento de Mujeres Negras del Norte de Esmeraldas (MOMUNE). 215


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Sonia Viveros. Tecnóloga de sistemas, Diplomada en Gestión Local con Perspectiva de Género, Directora de la Fundación Afroecuatoriana Azúcar, Coordinadora Andina de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora y miembro del Movimiento de Mujeres Negras de Ecuador.

Alberto Narváez. Médico, PHD en Epidemiología en Londres, presidente del Colegio de Médicos del Ecuador, su trabajo en creación de metodologías para promotores de salud en Borbón ha significado la eliminación de enfermedades como el pian y oncocercosis, así como la disminución notable de la malaria y desnutrición infantil. Dirección de Control y Mejoramiento de la Salud Pública, MSP.

Guillermo Barragán. Médico, vinculado al trabajo con realidades sociales locales, coordina un trabajo emblemático con jóvenes de Quito fortaleciendo sus intereses creativos, artísticos y expresiones comunicativas urbanas como forma de incidencia en la política pública en salud mental y, lo principal, como estrategia de valoración de realizaciones sociales juveniles situadas desde el poder central en la marginalidad. Ha trabajado ampliamente temas de soberanía alimentaria con pueblos indígenas de la sierra, de quienes conoce y habla su idioma, además de haber alcanzado profundos conocimientos de sus significaciones y claves culturales. 216


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

María Eugenia Quiñonez. Luchadora del proceso político afroecuatoriano, ha aportado mucho al trabajo espiritualidad, la cosmovisión y al reencuentro de los afrodescendientes con sus raíces.

Orfa Reinoso. Presidenta de la Federación de Organizaciones y Grupos Negros de Pichincha (FOGNEP), terapeuta en medicina integral holística, trabaja con la espiritualidad y sanación del pueblo afroecuatoriano.

Isabel Padilla. Tiene estudios en Administración de Empresas, fue miembro del Movimiento Afroecuatoriano Conciencia (MAEC) y en la actualidad, es la encargada de la Pastoral Social de Esmeraldas.

217


Rosa Mosquera. Activista social y política, trabaja en defensa de las manifestaciones culturales y los derechos humanos del pueblo afroecuatoriano. Actualmente, está abocada al tema del desarrollo de políticas públicas con equidad de género. Trabaja en danza terapia y la sanación a través de las danzas ancestrales.

218


Agenda del Congreso Hora 9h30

Lunes 30 de agosto 2010 INTERVENCIONES / MESA DIRECTIVA Dr. Jorge Parra, Representante para Ecuador del Fondo de Población de Naciones Unidas UNFPA Dr. Enrique Ayala Mora, Rector Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Lic. Alexandra Ocles, Ministra Secretaria de Pueblos, Movimientos Sociales y Par!cipación Ciudadana Soc. Juan Carlos Cuellar, Subsecretario, delegado Ministerio Coordinador de Patrimonio DISCURSO INAUGURAL Dr. David Chiriboga Allnut, Ministro de Salud Pública del Ecuador PRESENTACIÓN DEL EVENTO Dra. Myriam Conejo Maldonado, Directora Nacional del Subproceso de Salud Intercultural, MSP

10h45

CONFERENCIAS MAGISTRALES Situación socio demográfica en salud de los afroecuatorianos, importancia de la inclusión de la variable étnica en las estadísticas vitales e institucionales Dr. Jhon Antón Sánchez, UNESCO. Sensibilización y participación social en el marco del sumak kawsay Dr. Luis Maldonado: Escuela de Gobierno y Polí!cas Públicas Estrategias de participación y beneficios del Modelo de Atención Integral en Salud, Familiar, Comunitario e Intercultural Dr. Xavier Solórzano, Subsecretario SEPSS, MSP PANELES

11h45

PANEL 1: POLÍTICAS, DERECHOS E INTERCULTURALIDAD Socialización de la Propuesta de Políticas para la Diversidad Plurinacional e Intercultural Lic. Andrea Pichasaca, Subproceso de Medicina Intercultural, MSP Políticas de UNFPA con pueblos afrodescendientes en torno a la salud, derechos sexuales, reproductivos y género Dr. Jorge Parra, Representante del Fondo de Población de Naciones Unidas, UNFPA FORO

15h30

PANEL 2: ORGANIZACIONES AFROECUATORIANAS, TERRITORIO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SALUD La desterritorialización y su influencia en la salud de los afroecuatorianos Inv. Juan García La alimentación ancestral de los afroecuatorianos y salud Soc. Cecilia Corozo Territorio, seguridad alimentaria y participación social un enfoque que favorece la salud de los afroecuatorianos Ing. Marcos Brown FORO

17h:20

PANEL 3: GENERO E INTERCULTURALIDAD, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Género, violencia y su efecto en la población afroecuatoriana Lic. Inés Morales Salud reproductiva de las mujeres afroecuatorianas Tec. Sonia Viveros

219


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

HORA

Martes 31 de agosto 2010 FORO

8h30

PANEL 4: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE LOS/AS AFROECUATORIANOS/AS La nutrición relacionada con la diabetes y las enfermedades cardiovasculares Dr. Guillermo Barragán, Dirección Nacional de Salud Mental, MSP Enfermedades específicas y prevalentes de los/as afroecuatorianos/as Dr. Alberto Narváez, Dirección de Control y Mejoramiento de la Salud Pública, MSP FORO

10h20

PANEL 5: MEDICINA ANCESTRAL Y ESPIRITUALIDAD Causas de las enfermedades desde la cosmovisión afroecuatoriana y su tratamiento Sanadora María Eugenia Quiñones La espiritualidad y sanación Sra. Orfa Reinoso Ritos, creencias y tradiciones que ayudan al bien morir y apoyan la sanación en las familias afroecuatorianas Lic. Isabel Padilla Danzas curativas a través de la energía de los cinco ritmos sagrados ancestrales Lic. Rosa Mosquera FORO

13h00

MESAS TEMÁTICAS Metodología para mesas temáticas. Dra. Irma Bau!sta, Subproceso de Medicina Intercultural, MSP MESA 1: ENFERMEDADES ESPECÍFICAS Y PREVALENTES DE LOS AFROECUATORIANOS Principales causas de morbimortalidad en la población afroecuatoriana Dr. David Quiñonez Problemas de salud de los afroecuatorianos. Dr. Alberto Narváez MESA 2: GÉNERO, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ITS y su incidencia en los adolescentes afroecuatorianos Dr. Harold Quiñonez Las parteras afroecuatorianas y su aporte en la salud sexual y reproductiva Lic. Aída Leyes Quiñonez Prevención del VIH/SIDA en las comunidades afroecuatorianas vulnerables de Guayaquil Dra. Lucciola González

220


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Situación de la salud sexual y reproductiva en mujeres de las comunidades afroecuatorianas de Imbabura. Lic. Mercedes Muenala MESA 3: PROMOCIÓN DE LA SALUD Y BUEN VIVIR Saberes de la medicina ancestral afroecuatoriana y acciones en salud Ant. Corinne Duhalde MESA 4: PARTICIPACIÓN SOCIAL, DERECHOS E INTERCULTURALIDAD Incidencia de las organizaciones en la conservación de la salud de los afroecuatorianos Dr. Juan Carlos Ocles La CONAMUNE y propuesta de salud trabajada en los congresos de mujeres negras Lic. Catherine Chalá MESA 5: SEGURIDAD ALIMENTARIA, NUTRICIONAL, SALUD Y TERRITORIO MESA 6: MEDICINA ANCESTRAL Y ESPIRITUALIDAD AFROECUATORIANA Sistema de salud de la medicina ancestral afroecuatoriana Lic. Amada Cortez Cantos espirituales y danzas rituales como símbolos espirituales de sanación del pueblo afroecuatoriano Lic. Limberg Valencia Espiritualidad del pueblo afroecuatoriano. Pde. Aldo Pusterla MESA 7: MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD E INTERCULTURALIDAD MESA 8: ACADEMIA E INVESTIGACIÓN Conocimientos prácticas de la medicina ancestral afroecuatoriana en el proceso de la interculturalidad Iván Pavón 17h30

Noche palenque cultural

Hora

Miércoles 1 de septiembre 2010

8h30

PLENARIA POR MESAS TEMATICAS Dr. Germán Ochoa, Subproceso de Salud Intercultural, MSP

15h30

ACUERDOS Y COMPROMISOS MSP, MCP, SPPC, UNFPA, Representantes de las ins!tuciones responsables

16h00

CLAUSURA 221


Memoria Gráfica

Ritual de bienvenida y purificación afroecuatoriano. De izquierda a derecha: Delia Santa Cruz, Inés Morales, María Eugenia Quiñonez, Amada Cortez, Rosa Mosquera, Ofelia Lara, Alejandrina Quiñonez

222


Inauguración / mesa directiva De izquierda a derecha: Martha Cecilia Coroso, delegada de la Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano CODAE; Carmen Laspina, Directora General de Salud MSP; Alexandra Ocles, Ministra Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana; David Chiriboga Allnutt, Ministro de Salud Pública del Ecuador; Juan Carlos Cuellar, Subsecretario del Ministerio Coordinador de Patrimonio (no aparece); Jorge Parra, Representante del Fondo de Población de Naciones Unidas UNFPA; Diógenes Díaz, delegado de la Red Afrodescendiente de Venezuela.

Preparación de la Declaratoria de Quito para los Pueblos Afroecuatorianos. Dr. Enrique Ayala Mora, Rector Universidad Andina Simón Bolívar.

Clausura: De izquierda a derecha: Silvano Chillambo, Representante por las organizaciones .afroecuatorianas, Lic, Pedro de Jesús, Director de Interculturalidad y Diversidad SPPC; Myriam Conejo Maldonado, Directora Subproceso de Medicina Intercultural MSP; Jorge Parra; Ximena Abarca Durán, Ministra de Salud (E); Ariruma Cowii, Delegado de la Universidad Andina Simón Bolívar; Martha Cecilia Coroso, Delegada Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano CODAE; Diógenes Díaz.

223


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Conferencias y foros temรกticos

224


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

225


I Congreso Nacional Afroecuatoriano

Palenque cultural

Grupo “Marimba Cimarrón”

Grupo de Bomba “Hermandad Negra”

226


Salud, Medicina Ancestral e Interculturalidad

Brindis de clausura, Dra Irma Bautista

227


Simbología Afroecuatoriana SIMBOLO

NOMBRE AFRICANO

SIGNIFICADO

GYE NYAME

La supremacía de Dios

NSOROMMA

El Guardían

SANKOFA

Aprender del pasado

KWATAKYE ATIKO

Coraje, valor

SESA WORUBAN

Transformación

BI NKA BI

La paz, la armonía

OKODEE MMOWERE

La valentía, la fuerza

DENKYEM

Adaptabilidad

MPATAPO

La paz, la reconciliación

EPA

La ley, la justicia, la esclavitud

FUNTUNFUNEFU DENKYEMFUNEFU

La democracia, la unidad en la diversidad

WON SA DA MU

La democracia, el pluralismo

AYA

Resistencia, ingenio

OWO FORO ADOBE

La constancia, la prudencia, diligencia

NEA ANNIM no SUA A, OHU Conocimiento, la educación permanente

228

DAME-DAME

Inteligencia, ingenio

OSRAM NE NSOROMMA

Amor, fidelidad, armonía

Ananse ATONTAN

Sabiduría, la creatividad

NYANSAPO

Sabiduría, ingenio, inteligencia y paciencia

DWENNIMMEN

La humildad y la fuerza


Resolución 64/169. Año Internacional de los Afrodescendientes La Asamblea General, Reafirmando la Declaración Universal de Derechos Humanos1, donde se proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ella, sin distinción alguna, Recordando el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos2, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales2, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial3, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer4, la Convención sobre los Derechos del Niño5, la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares6, la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad7 y otros instrumentos internacionales pertinentes de derechos humanos, Recordando también las disposiciones pertinentes contenidas en los documentos finales de todas las grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas, en particular la Declaración y el Programa de Acción de Viena8 y la Declaración y el Programa de Acción de Durban9, Recordando además sus resoluciones 62/122, de 17 de diciembre de 2007, 63/5, de 20 de octubre de 2008, y 64/15, de 16 de noviembre de 2009, relativas al monumento permanente y recuerdo de las víctimas de la esclavitud y de la trata transatlántica de esclavos, _______________ 1 Resolución 217 A (III). 2 Véase la resolución 2200 A (XXI), anexo. 3 Naciones Unidas, Treaty Series, vol. 660, núm. 9464. 4 Ibíd., vol. 1249, núm. 20378. 5 Ibíd., vol. 1577, núm. 27531. 6 Ibíd., vol. 2220, núm. 39481. 7 Resolución 61/106, anexo I. 8 A/CONF.157/24 (Part I), cap. III. 9 Véase A/CONF.189/12 y Corr.1, cap. I. A/RES/64/169

229


1. Proclama el año que comienza el 1° de enero de 2011 Año Internacional de los Afrodescendientes, con miras a fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional e internacional en beneficio de los afrodescendientes en relación con el goce pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales, civiles y políticos, su participación e integración en todos los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de la sociedad, y la promoción de un mayor conocimiento y respeto de la diversidad de su herencia y su cultura; 2. Alienta a los Estados Miembros, a los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, en el marco de sus mandatos respectivos y con los recursos existentes, y a la sociedad civil a que preparen y determinen iniciativas que puedan contribuir al éxito del Año; 3. Solicita al Secretario General que en su sexagésimo quinto período de sesiones le presente un informe que incluya un proyecto de programa de actividades para el Año Internacional, teniendo en cuenta las opiniones y recomendaciones de los Estados Miembros, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, el Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes del Consejo de Derechos Humanos y otros organismos, fondos y programas pertinentes de las Naciones Unidas, según corresponda. 65ª sesión plenaria 18 de diciembre de 2009

230



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.