H magazine 119

Page 1

H magazine_revista mensual de tendencias_nº 119

España 3€ Italy 6€ UK 5 £ France 8,50€ Belgium 6,50€ Germany 9€ Greece 6,50€ Portugal 4,95€ Argentina 20 ARS México 100 MXN

001 - PORTADA absolut fondo rojo.indd 1

7/12/10 12:52:25


002 - santa teresa.indd 1

7/12/10 12:47:56


Fotografíaportada: Armando Branco (armandobranco.com)

I WA N N A C H E C K YOUR XMAS PRIZES

H magazine_revista mensual de tendencias_nº 119

_España 3€_Italy 6€_UK 5 £_ France 8,50€_Belgium 6,50€_ Germany 9€_Greece 6,50€_ Portugal 4,95€_Argentina 20 ARS_México 100 MXN............. 00119

8

414237 001662

001 - PORTADA absolut fondo rojo.indd 1

23/11/10 10:59:54

S UMARIO

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

4 gadgets we 6 puzzles 8 evento. H + Diesel 10 moda. Camper + Converse 12 12 monos 14 moda. Nils Dunkel 16 arte. Terence Koh 18 moda. ADO LES SCENTS 20 moda. Christian Wijnants 22 store. Paxton Gate 24 moda. Gudrun & Gudrun 28 moda. Walter Van Beirendonk 32 portada. Armando Branco 38 edito. Shamila 44 edito. Erika Svensson 50 edito. Alicia Rosati 54 edito. Pepe García 60 edito. Walter Vandenbrink 68 get the look. QDB 74 arte. Total Brutal 76 música. Gold Panda 78 música. Violens 80 música. The Tallest Man On Earth 81 en H. Idealipsticks 82 música. Dean & Britta 83 música. Smoke Fairies 84 música. Scud Hero 85 música. My Name is Claude 86 música. hmagazine.tv 88 puzzles música 90 críticas discos 91 h escoge, Febrero opina 92 ranking + dilemas. Edredón 93 ... ¿y estos cómo se llaman? 94 arte. Isabel Samaras 96 tv + cómic. The Walking Dead 98 cine. Tournée + Cinemart 100 sit & read 101 push the button 102 bazar tecno. Relojes 104 flow + beauty ref. Sky Ferreira 106 itinerario cine + la tira 108 in fashion we trust. Especial Xmas 110 moda. Shop the Xmas story 112 moda. hmagazine.tv + The Brandery 114 staff

003 - sumario 119.indd 1

Fotografía: David Mingoranz Asistente de fotografía: Patricia Blázquez Estilismo: Paco Varela Maquillaje y peluquería: Aida Rojas Modelo: Alex Rosaleny Long johns Jockey Underwear, collar 1 de 50

3

3/12/10 14:59:43


AAlícia Alí cia RRoselló www.duduadudua.com

Diciembre, Navidad… y muchos, muchos regalos. Nos han soplado que incluso Papá Noel y los Reyes Magos miran esta sección buscando inspiración.

BOLSAS. Están hechas a mano en Londres por Lucie, una diseñadora que, desde muy pequeña, ya empezó obsesionarse con sus zapatos de ir a la escuela y acabó creando esta marca de bolsos y zapatos de edición limitada inspirados en los diseños de los años 70. H frenchandenglishconfectioners.com

HOMMU. Hommu es una marca barcelonesa de vinilos decorativos. En su catálogo encontrarás motivos para todos los rincones de casa. Además, son ecológicos: tanto el vinilo como el packaging están hechos de material reciclado. Y, por si esto fuera poco, tienen una colección de ropa básica de algodón para niños de 0 a 3 años. H hommu.com

4

COLGANTE FRUTAS. Alguna vez os he hablado de Claudia Font, la diseñadora de Animal Bandido: una jedi del tricot y el ganchillo. Desde hace meses, me tiene admirada su colección de frutas de ganchillo para colgar del cuello y no pasar desapercibido… ¡Con mucho estilo! H animalbandido.com

G A D G E TS W E

RELOJ DIGITAL. Os presento el Olex, un reloj de pulsera del artista japonés Makoto Oozu. Trabaja, principalmente, con punto de cruz, readaptando esta técnica clásica a un estilo más contemporáneo. Cosiendo píxel a píxel, ha creado toda una colección de productos, desde relojes digitales hasta alfombras en forma de tigre. H theminthouse.com

004 - Gadgets.indd 2

THE CLOROFILAS The Clorofilas es una laboratorio creativo de plantas comestibles y ornamentales donde se experimenta con los vegetales como material de creación. Usan objetos de casa como macetas, cultivan jardines comestibles y aprovechan lugares públicos como nuevos espacios para las plantas. H theclorofilas.com

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

MOSTAZAS Si pruebas las mostazas caseras de La Ballena Elena, te volverás adicto a ellas ¡y ya no habrá vuelta atrás! De naranja o de miel, están riquísimas con cualquier cosa, incluso untadas en pan. Y pensar que durante años no probé ninguna mostaza… H laballenaelena.blogspot.com

JEEZ VANILLA. Esta marca de complementos para el hogar tiene cerámicas, textiles y pósters que buscan dar un toque de alegría a la rutina diaria. Todos los diseños son originales e impresos mediante grabado, serigrafía o digitalmente en función del producto. Jeez Vanilla nació a raíz de la estancia de la diseñadora Adriana Bellet en London College of Printing. H jeezvanilla.com

THE SPOTLESS LOOP. Vânia es una chica portuguesa que empezó estudiando joyería y trabajando con plata y otros materiales nobles. Pero su amor por el ganchillo y el bordado pudo más, y terminó haciendo colgantes de madera bordados a mano. El resultado es más que asombroso: tostadas con mermelada, auriculares u ovillos de lana bordados en madera. H thespotlessloop.com

3/12/10 12:07:55


Información Volkswagen: 902 151 161

www.volkswagen.es www.volkswagen-das.es

* POR 10.900 € PUEDES TENER UN COCHE

O UN POLO CON AIRE ACONDICIONADO Y RADIO CD - MP3

www.nuevopolo.com

No es lo mismo. ¿No te has dado cuenta que cuando alguien tiene un Polo nunca lo llama coche? “Mi Polo”, dicen. Puede ser por su diseño. O porque es un Volkswagen. Quizás sea porque está equipado con: aire acondicionado, radio-CD con función de reproducción de mp3 y 4 altavoces, asistente de arranque en pendientes, elevalunas eléctricos, airbags frontales, laterales y de cabeza, ESP, ABS, faros halógenos con luz de día, retrovisores térmicos con ajuste eléctrico y un árbol de serie para neutralizar las emisiones de CO2 de tus primeros 2.460 km (entra en www.ThinkBlue.es y descubre cómo neutralizar más emisiones). Sea como sea, piensan que un Polo es otra cosa. Aunque claro, tampoco es lo mismo leer sobre el nuevo Polo, que conducirlo. Bosque BlueMotion:

0 1 8 8 1 6 8

árboles plantados a 25 de noviembre de 2010 a las 08:00h

www.ThinkBlue.es

Gama Polo: consumo medio (l/100 km): de 3,8 a 5,9. Emisión de CO2 (g/km): de 99 a 139. *PVP recomendado en Península y Baleares para un Polo Advance 1.2 70 CV 3p (IVA del 18%, transporte, impuesto de matriculación y aportación marca y concesionario incluidos). Modelo visualizado Polo Sport con llantas opcionales.

005 - Wolskvagen.indd 1

3/12/10 14:48:22


PUZZLES Virginia Arroyo + David Muñoz

6 HÁBITAS Y CONTRA HÁBITAS Hábitats y Contra-hábitats es la muestra que ha inaugurado Disseny Hub Barcelona en el marco de Laboratorio de Fabricación. Presentada este año 2009 en la galería Arthur Ross de la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation de Columbia University (Nueva York), la exposición reúne por primera vez desde 1972 las películas originales realizadas por los diseñadores que participaron en la célebre muestra original en el MoMA. La exposición original de 1972, “Italy: The New Domestic Landscape”, presentaba una selección de obras, teorías y contextos históricos de doce estudios de diseñadores y arquitectos italianos de los 60 y principios de los 70: Mario Bellini, Alberto Rosselli, Zanuso / Sapper, Joe Colombo... Cuatro décadas más tarde, sigue resultando actual aquel enfoque visionario del diseño y la arquitectura. Con esta exposición, DHUB vuelve a plantear estas estrategias mediáticas y ambientales y su potencial para repensar las fronteras de la arquitectura, los espacios domésticos, sus condiciones y sus territorios. H

CIRCUITO DE ARTES PLÁSTICAS El Circuito de Artes Plásticas sigue descubriéndonos nuevos talentos dentro del panorama artístico español. En esta nueva edición, el jurado (compuesto por importantes figuras de la escena artística española) ya ha seleccionado a los ocho artistas que presentarán sus obras: serán Lara García, Esther Achaerandio, Bongore, Lilli Hartmann, Daniel Martín Corona, Ignacio García Sánchez, Teresa Solar Abboud y el colectivo Momu & No. Y, además de poder pasarte a ver sus creaciones, también tendrás la oportunidad de hacerte con una publicación exclusiva y gratuita editada para la ocasión, con algunas imágenes de las obras expuestas y entrevistas a los artistas. Puedes acercarte

006 - PUZZLES .indd 2

LA GIRA DE BEST COAST Mucho antes de que este verano empezara a sonar “Crazy for You”, ya estábamos deseando este momento. Ese sabor a sal, el olor a Nivea y la sensación de que aún nos queda arena en los zapatos. Eso es lo que ya había conseguido Bethany Cosentino y lo que ha reafirmado al anunciarse ahora que la banda que lidera, Best Coast, es la siguiente elegida en el ciclo Band to Watch. El próximo 17 de diciembre, la sala Razzmatazz 2 acogerá al grupo californiano. Himnos pop, melodías contagiosas, noise dulcificado, armonías a lo Everly Brothers, un guiño a Phil Spector por aquí, un guitarrazo punk por allá… Es imposible no caer rendido a los encantos de Cosentino, que parece liderar esa nueva oleada de pop alegre y nostálgico de reminiscencias sesenteras protagonizado por mujeres desde la costa Oeste. Huele a sold out. H

REVOX Este mes tendrán lugar la tercera y cuarta edición del ciclo ReVox. No han leído mal: dos ediciones en un mismo mes. Y es que, dado su éxito, el ciclo ha decidido hacer doblete y viajar a Madrid: ReVox III el 14 y 15 de diciembre en el Centre d’Arts Santa Mònica y La Fontana de Barcelona, y ReVox IV los días 16 y 17 en el Museo Reina Sofía. Este ciclo es un programa regular para la poesía sonora europea actual que, desde 2009, presenta anualmente dos ediciones. En esta doble cita, seis destacados y jóvenes poetas de diferentes ciudades europeas presentarán sus propuestas poéticas. La programación está formada por un bloque central, que será común en Barcelona y Madrid, y un poeta local en cada ciudad, además de la actuación en Madrid de un artista que ya estuvo presente en Barcelona en 2009. En esta ocasdión, el poeta francés Anne-James Chaton presentará junto al músico electrónico alemán Alva Noto y el guitarrista de The Ex Andy Moor el proyecto Décade, una confluencia entre voz, electrónica y experimentación. H

MICAH P. HINSON ESCRIBE Micah P. Hinson ha decidido dar rienda suelta a su pluma con la publicación de su libro “No Voy A Salir De Aquí”. Esta novela de clara vocación autobiográfica narra la historia de un personaje a la deriva que malgasta su tiempo haciendo cosas inútiles con gente superficial. No es de extrañar que

Micah nos hable de un personaje perdido: él mismo ha tenido un pasado terrible. Pero Paul, el protagonista, el pobre chico perdido, encuentra la esperanza y la motivación… y las halla en la escritura. Con marcadas influencias de Jack Kerouac y Charles Bukowski además de la inconfundible huella de Hinson, “No Voy A Salir De Aquí” se ha lanzado antes en castellano que en inglés, así que corran a por su edición de Alpha Decay y júzguenla por ustedes mismos antes de que lo haga The New York Times. H

FINISTERRAE EN DVD Sónar es mucho más que el festival de música avanzada de Barcelona: es también una imagen gráfica que se supera cada año y, en esta ocasión, también es una película. “Finisterrae”, el film que dio imagen a Sónar 2010, sale ahora en DVD dentro de la colección “Cahiers du Cinéma”, que podréis encontrar en la página web de Cameo y en tiendas FNAC. En esta road movie, nuestros queridos fantasmas recorrerán bosques, tierras frías y desoladas y parajes inhóspitos hasta encontrar su identidad y decidir si se quedan en la tierra de los vivos para tener una existencia efímera. Dirigida por Sergio Caballero y con una duración de 80 minutos, se ha comparado la belleza de esta película con las atmósferas creadas por el legendario Andrei Tarkovsky. Casi nada, ¿verdad? H

todavía mejor. Una semana en República Dominicana con todos los gastos pagados y con la mayor fiesta en la que jamás hayas estado. Sol, ron, diversión y un montón de gente te están esperando. Si has visto el vídeo de la edición del año pasado, entenderás a la perfección de lo que te hablo. La palabra es hedonismo, y tú puedes vivir esta experiencia única. Para hacerlo, sólo necesitas subir un vídeo, una foto o un post de Facebook a la página de Ron Barceló Desalia. Eso sí, debe aparecer una botella de ron de esta marca y debe inmortalizar un momento inolvidable para ti. Tienes tiempo hasta el 27 de diciembre, así que date prisa porque está en juego que pases uno de los mejores momentos de tu vida y tengas múltiples anécdotas que contar a tus nietos. H

NERD BOYFRIEND Nerdboyfriend.com es la página ideal para todas aquellas chicas y chicos a los que les gusta vestir a sus novios. Como si de un recortable se tratase, esta página muestra fotografías de los nerds más conocidos de la historia y detalla cada estilismo con las prendas que puedes encontrar hoy en día en tiendas como Topman, Fartech, Urban Outfitters o incluso American Apparel, entre muchas otras. Para vestir a tu amor como si fuese el mismísimo Woody Allen, Ingmar Bergman, Samuel Beckett o cualquier hombre erudito que admires. La inteligencia es sexy y esta página lo demuestra con gracia. Tú ganas y él más... Así que todos contentos. H

FESTIVAL DEL MILENIO El festival Mil.leni vuelve a Barcelona. En su 12ª edición trae más de 40 conciertos que se repartirán en salas como Bikini, el Palau de la Música, L’Auditori o el Liceu desde el 10 de diciembre hasta el 28 de abril de 2011. Grandes clásicos como el Dúo Dinámico, Kool and The Gang o la orquesta Buena Vista Social Club pasando por Emir Kusturica y su The No Smoking Orchestra hasta llegar a artistas de la nueva hornada como Jose González, Pastora, Nouvelle Vague o Joanna Newsom. Un sinfín de músicos totalmente diferentes para que puedan disfrutar de ellos tanto la abuela como el padre o el hijo en su vertiente de nuevos artistas. No hay excusas que valgan: todos tienen cabida y es difícil no encontrar algún concierto que te guste. Selecciona el tuyo y ven a disfrutar del poder de la música del milenio. H

RON BARCELÓ DESALIA La fiesta de tu vida. Eso es lo que te proponen desde Ron Barceló. A priori, ya suena más que bien… pero es que es

APHEX TWIN Aphex Twin lo tiene todo: videoclips geniales, shows espectaculares, visuales hipnóticos y un montón de amigos. Es por eso que ha decidido llevarse a unos cuantos por su gira europea, que en el caso de España cae en Barcelona el 11 de diciembre sin más fechas a la vista. Coincidiendo con el décimo aniversario de Razzmatazz, la mítica sala trae a este genio que, por tener, tiene hasta múltiples personalidades, ya que ha utilizado alias tan diversos como Polygon Window, Bradley Strider, Caustic Window, AFX, Gak o Power-Pill a lo largo de su carrera. Sólo ver la genial obra de arte en forma de videoclip que dirigió Chris Cunningham para su canción “Windowlicker” ya es motivo suficiente para acudiar a comprobar cómo se maneja a los platos este gran dj. Productor de géneros diversos como techno, ambient y acid entre otros, Aphex vendrá a visitarnos en compañía de Luke Vibert, DMX Crew y Dj Rephlex Records, además de otras sorpresas. Todo un espectáculo y, sin duda, la cita ineludible del mes. H

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

hasta el 8 de enero en el número 13 de la Avda. América (Madrid). H

3/12/10 15:11:41


Libertad Geolocalizada # #Bacardi Freedom Route es una experiencia que, año tras año, ha apostado por plantar R U TA

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

7

una semillita de libertad absoluta en sus participantes, los que se ven arrojados a una maratón alrededor del mundo en la que coleccionar recuerdos memorables a base de toparse con gente desconocida y con lugares remotos. Lo de la vuelta a la tortilla viene porque, en esta ocasión, la Bacardi Freedom Route ha cogido el concepto Geocatching y le ha plantado un fardón “reverse” delante: mientras que esta es una práctica en la que alguien publica en la web oficial de Geocatching unas coordenadas en la que ha escondido un tesoro, en el Reverse Geocatching la idea es que los concursantes lleven el tesoro encima y que sólo pueden acceder a él si se plantan en unas coordenadas exactas. Nos explicamos mejor: los concursantes de la Bacardi Freedom Route ’10 viajaron por todo el mundo buscando unas coordenadas concretas en las que la maleta que llevaban siempre a cuestas (equipada con una cerradura controlada por GPS) se abriera y revelara el premio oculto en su interior. Edu Soto, Javier Rubio y David Perdomo han sido los participantes de la Bacardi Freedom Route ’10: un grupo divertido y variopinto dispuesto a lanzarse a unas vivencias extremas, mochileras y algo desquiciadas que pudieron disfrutarse a través de diversos vídeos en la web de la ruta (bacardifreedomroute.com). Partieron de Korçula (Croacia) para dirigirse a Atenas, donde acabaron como náufragos tras intentar ayudar a un tal Constantine a que superara en velero el triángulo de oro (un recorrido de 35 kms que dibujan un triángulo con los templos de Athina, Poseidón y el Partenón en sus puntas). El siguiente destino fue Palermo, donde les esperaba una fiesta Erasmus muy especial. De allá a Marsella, Sitges, Ámsterdam… y, finalmente, Madrid, donde la maleta se abrió el 4 de octubre revelando su preciado premio escondido: un viaje alrededor del mundo que fue a parar al usuario que, web y facebook del evento mediante, se mostró más activo a la hora de desvelar las diferentes pistas planteadas.

Bacardi Freedom Route llegaba a su edición de 2010 dispuesta a coger el Geocatching y darle la vuelta a la tortilla… Literalmente.

007 - evento - Bacardi 222222- 1p.indd 2

7/12/10 12:18:53


Be Stupid Party#

EVENT O

#H Magazine y Diesel te invitamos al re-opening del store de la marca en L’Illa de Barcelona. Aquí puedes ver un sneak peek de lo bien que estuvo. Se trata de un espacio en un enclave de lo más goloso que esta Navidad deberías marcar en tu ruta de compras. ¿Quieres sorprender con los regalos más cool? Allí tienes toda la colección otoño-invierno de Diesel, de estética post-lux inspiración punk, además de toda la selección de footwear y accesorios de la firma. Merry Christmas at Diesel! H diesel.com

8 _Diseño maquetación: Óscar Ferrer

008 - MODA - diesel- 1p .indd 2

3/12/10 12:53:42


007 - diesel.indd 1

3/12/10 14:51:45


When Camper meets Bernhard Willhelm#

MO D A

#

Converse y su mítica All Star escriben su historia cada temporada. La marca fabrica calzado para todos aquellos que viven de una manera creativa, optimista y rebelde. Asociaciones con diseñadores, artistas, diversificación de producto, presencia en las acciones más interesantes World Wide. Converse está donde estás tú... Desde 1908, están aquí para provocar, inspirar y crecer con ellos.

10

Camper Together. La firma ofrece una variedad de producto resultado de ese compromiso con la creatividad. En concreto, la línea Camper Together se trata de un modelo de colaboración donde cada uno aporta lo mejor de su creatividad y experiencia para realizar un calzado moderno y original, fabricado con la mayor calidad y distribuido en exclusiva por los mejores especialistas del mundo. Together: junto, with, +, &… responde a la nueva realidad internacional que requiere de la capacidad de integrar distintas culturas y conocimiento para llevar a cabo un buen proyecto. Featuring Bernhard Willhelm. La cuarta colección que Willhelm ha diseñado para Camper Together abre caminos hasta ahora inexplorados. Con la contundencia estética que le caracteriza, propone un sneaker para hombre con piso de tres piezas en TPU y dos modelos de mujer que mezclan sin complejos pieles gruesas y blandas con acabados plisados o de terciopelo, además de recios tacones forrados de suela con incrustaciones de goma. Willhelm tiene una vena artística genial y provocadora. Descarado y divertido, ecléctico e imprevisible, de él dicen que es un adelanto a las tendencias. Nacido en Ulm (Alemania) en 1972, se formó en la Royal Academy of Fine Arts de Amberes y colaboró en los talleres de Walter Van Beirendonck, Alexander McQueen, Vivienne Westwood y Dirk Bikkembergs antes de instalarse junto a Jutta Kraus en París, donde presentó su primera colección en 1999. Desde entonces, ha manifestado su voluntad por trabajar según sus reglas y no formar parte del sistema que rige la moda. La temporada que viene continúa su colaboración con Camper y, como adelanto, os decimos que hará unos salones para mujer, sandalias para hombre y mujer y una nueva versión de la zapatilla de este invierno. H Carlota Acuña Más info: camper.com

010 - MODA - camper + converse - 1p.indd 2

The All Star. En 1917, la deportiva All Star sorprendió al mundo: podías verlas en las canchas de baloncesto, en conciertos de rock’n’roll... Una zapatilla que se llevaba bien con atletas, artistas, experimentadores, rebeldes, visionarios y, ahora, después de todo lo que ha sido, sigue siendo lo que tú quieras que sea. Con este espíritu imperecedero, Converse lanza su colección otoñoinvierno en la cual esta loneta icónica nos cuenta historias sobre jóvenes rebeldes; y ofrece versiones creativas del modelo original, como su colaboración con Woolrich, las ediciones de Rock Rebellion y grupos musicales, o la nueva silueta Cupsole. Chuck Taylor All Star Woolrich. Pero centrémonos en Woolrich. Las marcas Americanas Converse y Woolrich, claramente originales, colaboran por tercera vez para reflejar su propia originalidad individual combinada con patrones y diseños que han superado la prueba del tiempo. Protagonizan la colección las telas de cuadros originales Hunter y los tejidos de lana que han hecho de Woolrich una compañía clásica de ropa para exteriores. Pruébate unas zapatillas o unas botas Chuck Taylor All Star, están confeccionadas en telas cálidas y confortables cuyos orígenes son la resistencia y la utilidad. Siente esto de primera mano. H C.A.

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

#

At the beginning. Un negocio familiar que ha alcanzado la popularidad de masas. Camper nace en 1975 de la mano de Lorenzo Fluxà pero, para entender su producto, tenemos que retrotraernos 120 años atrás. Estamos ante una familia de innovadores: cuatro generaciones dedicadas a la industria del calzado cuya intención era reflejar a través de su producto un lifestyle basado en la libertad, el confort y la creatividad. Hoy, Camper es una de las más importantes compañías en su sector, manteniendo un crecimiento sin interrupción.

Let’s talk Converse. Converse Inc., con sede en N. Andover, Massachussets se funda en 1908 convencidos de que existía una fuerte demanda en el retail de calzado de una empresa que ofreciese un producto de suela de goma suficientemente independiente como para no seguir a ninguna otra en lo que hiciesen. Ese objetivo ha sido superado: la marca Converse se ha forjado una reputación como “America’s Original Sports Company” TM (la “Compañía de Deportes Original de América”) y ha sido asociada con una legendaria saga de calzados tales como la zapatilla Chuck Taylor All Star, la Jack Purcell y la One Star. Actualmente, ofrece una gama diversificada que incluye calzado y ropa informal de primera calidad, y su producto se vende en más de 160 países.

Más info: converse.es

Converse is an All star# 3/12/10 13:04:30


011 - mentos.indd 1

3/12/10 14:51:03


Ariana Diaz Celma

12

Cosas por las que merece la pena vivir#

DOCEMONOS

1 2 3 4

2 5 65 7 8

012 - DOCE MONOS.indd 2

5 TIMEX. Si andas cansado de ver un Casio en tu muñeca cada vez que chequeas la hora, aquí te damos la alternativa más fiable: se llama Timex y es una de las firmas de relojes con más historia del planeta. De hecho, nació en 1850 para abastecer a los americanos de aparatos asequibles, y fe damos los presentes de que ha sabido adaptarse a los cambios como ningún otro. Chequea su tienda online o, si no te convence ninguno, customiza tu propio modelo en su página web. H timex80.com 6 HARINEZUMI 2. Es más que probable que conozcas la Harinezumi 2, la cámara japonesa inspirada en las antiguas películas caseras. Lo que quizá no sabes es que acaba de salir a la venta el modelo en blanco, amarillo, verde y rosa. Si eres un novato en la materia, diremos que es una cámara digital que, por filosofía, mantiene una apariencia analógica y que ofrece sus mejores prestaciones con condiciones de luz diurna y exterior evocando a las antiguas súper 8 y 16mm. Además, incorpora audio. Lo tiene todo. H bonitacamara.com 7 60 ANIVERSARIO DE SNOOPY. Es ley de vida: hasta Snoopy se hace mayor. Para ser concretos, este 2010 ha cumplido 60 y, será por eso de estar cerca de la jubilación, que ha decidido unirse a los más grandes. Un buen montón de diseñadores de primer nivel han lanzado una serie limitada de productos en su honor. Es el caso de Lacoste, Converse, Hysteric Glamour, Loopwheeler, Original Fake, Mulberry o Hèrmes, que ha creado una Birkin con dibujo dedicado al sexegenario perrito. Un must de la temporada Visa mediante. H peanuts.com 8 THAT’S TEA. Sí, tomar el té se ha puesto de moda. Parece que sentarse delante de una taza se empieza a convertir en una cita diaria ineludible para algunos. Es en ese momento en el que se pone en acción That’s Tea, una marca que, al grito de ‘any time is tea time’, propone tomar el té no a las cinco ni a las seis, sino a la hora que a uno le dé la real gana. Puedes escoger entre su abanico de sabores: té verde, rojo, blanco y también rooiboss e infusiones. Let’s go British! H anytimeisteatime.com 9 4 AÑOS DE PESETA. Una marca favorita que está de aniversario: peSeta acaba de cumplir cuatro añitos sin perder un ápice de autenticidad. La mismísima que ha llevado al propio Marc Jacobs a buscar colaborar codo con codo temporada sí, temporada también. Corría el 2006 cuando abrieron la tienda de Noviciado en Madrid con una filosofía clara: el amor por la telas, que les ha llevado a viajar por toda la geografía en busca de lo más exótico y curioso. Con ellas han hecho de todo: carteras, bolsos, delantales y hasta gorras de bici. H peseta.org 10 HPNOTIQ. Ya puede temblar el champán, porque le ha salido un contrincante de nivel: se llama Hpnotiq y se presenta como el candidato perfecto para desbancar la clásica bebida. De hecho, en Estados Unidos las celebrities ya la han coronado como ‘the glass to drink’. Contiene una mezcla de zumo de frutas exóticas con una nota predominante de fruta de la pasión, cáscara de naranja y blueberry. El sutil toque de alcohol, con tan sólo un 17% de graduación, viene a base de vodka y cognac. H hpnotiq.com 11 I-D. Treinta años, ni más ni menos. Hace ya tres décadas que Terry y Tricia Jones crearon una de las publicaciones sobre moda y estilo de vida más importantes del planeta: “i-D”. Es incluso probable que muchos de sus lectores ni tan siquiera existieran por aquel entonces. Para los que se perdieron los inicios y para los nostálgicos, Taschen ha publicado un libro con lo mejor de estos tiempos. Portadas, shootings y bastante información ‘behind the scenes’ que hará las delicias de los más curiosos. H taschen.com 12 N.E.R.D. “No one Ever Really Dies”. Bajo este motto saca cuarto álbum el grupo más sexy en kilómetros a la redonda. Pharrell Williams, alma máter de la formación, lo ha presentado al mundo con “Hot’n’Fun”, hit bombástico que comparte con Nelly Furtado y en cuyo videoclip se presenta a modo de gran jefe indio, como en la mismísima portada del disco. Una auténtica obra de arte si tenemos en cuenta que desechó los primeros 27 temas para empezar a trabajarlo de nuevo. Ni la capilla sixtina, vamos. H n-e-r-d.com

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

9 10 11 12

1 FRED PERRY X AMY WINEHOUSE. Parece ser que la diva del neosoul sabe de algo más que de escándalos y disparates varios: acaba de sacar una acertada colección con la firma inglesa Fred Perry marcada por el negro y el rosa, dando un toque muy Amy a los clásicos diseños de la marca. Está disponible en Duke (Barcelona), Lanikai (Madrid), Gerónimo (San Sebastián) y McCarthy’s (Valencia). También puedes hacerte con las prendas en la web de la marca. H fredperry.com 2 GIRLZINE DE RAMIRO E. Siguiendo la línea de retratos de chicas candorosas tan características del estilo particular de Ramiro E -y que dio lugar hace ya unos años a su proyecto artístico más reconocido hasta la fecha: “The Girl Of The Month”-, el fotógrafo vuelve con “Girlzine”. Un poco más de su personal y peculiar visión de la sensualidad y la belleza femenina por primera vez en formato fanzine impreso. Contáctale en ramiro@ramiroe.com, seguro que estará encantado de hacértelo llegar. Un imperdible de coleccionista. H ramiroe.com 3 BOARDWALK EMPIRE. Aquellos que se hayan quedado huérfanos tras la marcha primero de “Los Soprano”, después de “The Wire” y han acabado desolados tras el final de la última temporada de “Mad Men”, ya tienen substituto perfecto. Se llama “Boardwalk Empire” y no podría tener mejor carta de presentación. La serie, que trata sobre los excesos de Atlantic City en la época de la ley seca, ha sido adaptada por Terence Winter, escritor y productor de “Los Soprano”, y producida por Martin Scorsese, quien también dirige el episodio piloto. H hbo.com/boardwalk-empire 4 RON BARCELÓ GRAN PLATINUM. Las bebidas de alta graduación premium se han hecho un hueco en el mercado, y Ron Barceló no iba a dejar pasar esta oportunidad. Gran Platinum es un ron gran añejo de cuerpo transparente y sabor muy suave. Dicen los entendidos que es ideal para tomar solo con hielo o para mezclar. En cuanto a su procedencia, es el resultado de la mezcla de los más finos rones envejecidos pacientemente en barricas de roble, filtrados cuidadosamente para aportar su pureza y brillantez. Sofisticado y delicado. H ron-barcerlo.com

3/12/10 13:10:59


( 4)0$, DR DK QDKNI LaR QDRHRSDMSD /@BHq CDK RTDpN CD RTR BQD@CNQDR CD •BQD@Q TM QDKNI PTD MN RD QNLO@ MTMB@– (TH@CNR ONQ DK BNMBDOSN •5QHOKD – DK DPTHON CD CHRDpN SQ@Sq CD BQD@Q TM QDKNI QDRHRSDMSD @ TM@ B@lC@ KHAQD CD LDSQNR QDRHRSDMSD @K @FT@ G@RS@ A@QDR X BNM TM@ CTQ@BHqM CD RT A@SDQl@ CD G@RS@ @pNR

B NCJ>F @N 013 - casio.indd 1

3/12/10 14:53:30


En un evento paralelo a Berlin Fashion Week, Nils Dunkel presentaba su primera colección en el Black Box Theater, ubicado en el barrio de Mitte. H estuvo con él.

# Berlín tiene fama de ser un lugar en el que pasan esas cosas que no ocurren en ningún otro sitio, MOD A

Nils Dunkel #

Háblame un poco de ti… Nací en Austria, crecí en el norte de Alemania, cerca del mar. El pasado enero que me mudé aquí, a Berlín. ¿Qué has estudiado? ¿Diseño de Moda? No, en realidad nada que tenga que ver con moda. He elegido hacer una colección de ropa porque es una manera de hacer llegar mi arte a más gente. En realidad, lo importante aquí son los dibujos, porque las prendas son sencillas. Lo mío es algo más artístico. Entonces, ¿se puede decir que eres ilustrador? Sí, bueno, empecé el tema de la ilustración hace tres años, cuando tenía dieciséis. Me pidieron que hiciera unos bocetos para un teatro y empecé a hacer unos animales. Más o menos es así como empezó esta historia. Seguí trabajando en esta idea de dibujar animales y cada vez se fueron volviendo más coloridos y complejos. Esta colección es como un recopilatorio de lo mejor de los últimos dos años. Podrías haberlo aplicado entonces a cualquier otra cosa que no hubieran sido prendas… Sí, claro. Además, creo que es algo que quiero seguir haciendo en diferentes direcciones, aunque para empezar aplicarlo en camisetas era la opción más fácil: las camisetas siempre son accesibles. ¿Qué te hace sacar los lápices y ponerte a dibujar? Ahora mismo, me atrae mucho todo el tema de la naturaleza, así que dibujo especialmente flores, animales. Soy una persona muy sana, así que también elegí unas frutas para el show, por ejemplo. Aquí era un poco la idea de fruta salvaje. Sí, creo que flores, animales y frutas serían mi principal inspiración a la hora de ponerme a dibujar. Supongo que estoy echando un poco de menos la naturaleza, porque donde vivía antes era todo muy verde, junto al mar, y aquí es todo un poco más gris. ¿Estás pensando ya en un siguiente proyecto? De momento, estamos concentrados en esta fase, definiendo toda la imagen, intentando establecernos poco a poco. Además, siempre trabajo con la misma gente_ somos como un equipo en temas de modelos, fotografía… Así que, ahora mismo, esto es algo bastante divertido. ¿Cómo se te ocurrió hacer este tipo de presentación en lugar de algo más estándar? Sé cómo suelen presentar los otros (en Black Box Theater). Ayer, por ejemplo, presentaron una colección con muchas prendas de piel, había un piano y era una presentación muy sencilla y muy dramática. Mi propuesta es precisamente todo lo opuesto a eso, así que quería hacerlo de una forma más joven, como para presentar a los nuevos ‘kids in town’. H

014 - MODA - Nils Dunkel - 1p.indd 2

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

14

de ser la ciudad en la que hay que esperar lo inesperado. ¿Cómo, si no, explicar que te encierren en un cuarto oscuro con música trallera y niños enloquecidos aplastando plátanos con los pies? ¿Y cómo explicar que a esto, además, se le llame presentación de moda? Nils tiene diecinueve años y sus amigos, que también son los modelos que le acompañan en la presentación, no deben tener muchos más. El show empieza más de media hora tarde porque se les ha pasado el tiempo partiéndose de risa en el improvisado backstage: son descarados, frescos e irreverentes. Y han venido a pasárselo bien. En la presentación, bailan enfervorecidos mientras saltan de un lado a otro del escenario sabiendo del efecto catártico que todo el tinglado tiene sobre los espectadores. Juegan con la ventaja del factor sorpresa; y contra eso no hay quien gane. Cuando acaba el show, porque eso era un show en toda regla, aparece Nils dispuesto a hablarnos sobre su colección. Colorado y sudoroso, no en vano estuvo más de quince minutos bailando como una maquinita, trata de ponerse serio y, aún con un pedazo de plátano colgando de su oreja, contesta con dedicación a nuestras preguntas.

Tamara Martín Más info: nilsdunkel.de

3/12/10 13:06:23


73<. 05;6 ;/, 4<:0* 015 - HUGO.indd 1

3/12/10 14:54:31


#Posee una sensibilidad innata, un lenguaje propio a todos los niveles y afirma que le sigue divirtiendo comer flores de hibiscus como cuando era un crío. Ha expuesto en las galerías de medio mundo y algunas de sus creaciones sólo se encuentran en lugares de la categoría de Opening Ceremony (451 La Cienega Boulevard, Los Angeles). Nació en Pekín, se crió en Canadá y, actualmente, vive en Nueva York. En los últimos años ha alcanzado el éxito profesional gracias a unos trabajos profundos e inquietantes; y, aunque dice que no es su intención, sus obras tienden a la provocación para hacernos reflexionar sobre lo bello (según los ojos que lo miren) y sobre lo que los humanos hacemos mal. Trabaja en múltiples formatos y materiales, hace libros a mano, revistas, pinturas y dibujos, fotografías, esculturas, performances, videos, escaparates esporádicos, instalaciones únicas… Por deseo expreso, hoy sólo contestará diez preguntas. ¿De dónde viene tu nombre? Mis padres eran poetas y escogieron este nombre porque admiraban al escritor romano Terentius Afer. Además, Terence en latín también significa ‘incierto, suave, tierno’, tal y como mis padres imaginaban que sería yo algún día… Háblanos de tu último trabajo. Mi último proyecto ha sido una performance poética en el cementerio de mármol de Nueva York. El tema principal es la muerte de los animales a causa de los humanos; los primeros no pueden hablar y los segundos (nosotros, los humanos) escogemos no escuchar. Tus obras acostumbran a ser provocadoras. ¿Qué intentas explicar con eso? En realidad, mi intención no es provocar, sino mostrar que mis obras están llenas de vida y belleza. Vida, belleza y amor eterno entre las dos.

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

¿Cuándo te convertiste en el artista que eres hoy? Ya era un artista antes de nacer.

016 a 017 - arte - terence koh- 2p.indd 2

3/12/10 13:07:14


ARTE

¿Nos puedes comentar algo que siempre hagas antes de comenzar un nuevo proyecto? Últimamente, antes de empezar un nuevo trabajo practico meditación. Además, estoy profundizando mis conocimientos sobre el Budismo, porque quiero conseguir liberar mi mente de cara a los meses de invierno, que en mi opinión están para eso. ¿Cuál es tu visión de la moda en la actualidad? La moda es algo que necesitamos para vestirnos, y ahora me hago la mía propia. ¿Dónde te gustaría llegar a exponer? Sueño con poder mostrar algún día mi trabajo en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Es un museo precioso adaptado al momento actual. ¿Con qué otro artista te gustaría hacer una colaboración? Creo que los artistas debemos trabajar en solitario. Al igual que la masturbación, es algo que se disfruta más a solas. De todos los proyectos que has realizado hasta el momento, ¿de cuál estás más satisfecho y por qué? Son como mis hijos: los quiero a todos por igual y todos me aportan la misma satisfacción. Si tuviera que hacer distinciones… sería como llamar a la mala suerte. ¿Cuáles son tus planes para el futuro? Me gustaría trasladarme a una casa cerca de un lago para meditar e intentar hacer que haya más paz en el mundo. H

T: Clara de Nadal Trias / F: Courtesy Peres Projects

Más info: peresprojects.com

Terence Koh # Un artista multidisciplinar, cuando menos controvertido, que fue descubierto bajo el alias de ‘asianpunkboy’.

7 016 a 017 - arte - terence koh- 2p.indd 3

3/12/10 13:07:25


Ado Les Scents #

MODA

Directores poéticos (y polémicos) como Kim Ki-duk o Park Chan-wook ayudaron a que una estimable facción de cinéfilos marcasen Corea en el mapa. Su homólogo en el universo fashion es Hyun Yeu, el joven diseñador parapetado tras el sugerente nombre de la marca Ado Les Scents. Y, sí, él también ha nacido para la poesía.

Lo de Hyun Yeu ha sido, nunca mejor dicho, “coser y cantar”. Tras graduarse en la Gerrit Rietveld Academy hace poco más de dos años, fue galardonado con el premio al mejor diseñador en el concurso Frans Molenaar, lo que le sirvió de acicate para el inmediato lanzamiento de su propia línea: Ado Les Scents. Su apuesta es sencilla, pero ambiciosa: ropa masculina elegante y de calidad y, al mismo tiempo, vanguardista en el patronaje y los tejidos. En palabras de su fundador: “Ropa para hombres jóvenes de espíritu sin miedo a destacar”. Puedes encontrar sus prendas en las tiendas Kabinet y Soepboer Stooker, en Amsterdam.

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

#

¿Cuándo decidiste lanzarte al negocio del diseño de moda? Tras terminar mis estudios, hice unas prácticas con Viktor & Rolf, y decidí que quería hacer prendas que pudiera llevar yo mismo. Fue entonces, hace ahora dos años, cuando fundé Ado Les Scents, que es exclusivamente masculina. Hasta la fecha, he diseñado y producido tres colecciones, y actualmente estoy trabajando en la de otoño-invierno de 2011, que presentaré en enero del próximo año. ¿En qué sueles inspirarte? Me inspira la tristeza de la vida urbana. He vivido en grandes ciudades como Seúl, Sidney, Melbourne y Amsterdam, y el mero hecho de mirarlas me provoca cierta melancolía a pesar de su belleza. Trato de trasladar esa tristeza a mis diseños, que se dirigen a un público urbano de mente joven y abierta. La comodidad parece un valor de peso en tus colecciones: tiendes al uso de líneas sueltas y tejidos suaves, e incluso combinas los trajes con botas after-ski. ¿Por qué esa inclinación? ¿Qué otros valores definen tu marca? La comodidad es importante porque la finalidad última de la ropa es llevarla puesta. Prefiero hacer prendas que puedan llevarse al trabajo o a una fiesta a que estén colgadas en un museo. Busco la poesía: que mis prendas respiren y hablen por sí mismas. ¿Qué diseñadores han influido en tu trabajo? Me gusta la visión para el negocio de Tom Ford, la creatividad de Martin Margiela y la fantasía de Victor & Rolf. El nombre de la marca es juguetón y fácil de recordar. ¿Diriges tu trabajo a los sufridores del síndrome de Peter Pan? No (risas). Peter Pan no quería crecer, quería seguir siendo un niño para siempre. Ado Les Scents se centra en la etapa de transición que se produce entre el niño y la madurez del hombre adulto. Creo que ese es el periodo más interesante de la vida, donde tienen lugar los cambios: físicos, emocionales y sexuales. Y también pasamos de ser estudiantes a jóvenes (y urbanos) profesionales, así que en él se dan los primeros pasos importantes en el mundo laboral. ¿De dónde parte tu colección para el próximo verano? Su nombre es “The King is Helpless”, y me he inspirado en la personalidad dramática y controvertida del rey Eduardo VIII, que renunció al trono inglés para casarse con una mujer americana y divorciada. He tratado de traducir esta idea en una colección moderna de apariencia vulnerable y romántica: hombros redondos, mangas tres cuartos y pequeños adornos en lugares insólitos (como el cuello) que se añaden sutilmente a las clásicas prendas masculinas. Las texturas son ligeras: algodón, seda y tejidos tecnológicos, tanto en la línea casual (shorts, camisetas y sudaderas) como en la de vestir (trajes, abrigos y gabardinas). Otro punto interesante es el equilibrio entre colores pálidos en diferentes gamas del verde, tostado y azul y otros más convencionales en el armario masculino, como azul marino, gris, negro o blanco. ¿Proyectos inmediatos? Estoy totalmente centrado en mi colección para otoño-invierno 2011, dando las últimas pincelada. Tras ello, me lanzaré con la producción. La presentaré en Amsterdam International Fashion Week en enero de 2011. ¿Dónde te gustaría estar dentro de cinco años? Mi mayor ambición es desfilar en Nueva York y vender en cincuenta tiendas y veinte ciudades diferentes del mundo. H Carmen Cocina Más info: adolesscents.com Agradecimientos: “A Gábor Mészáros, ¡por creer en mi trabajo y apoyarme en todo momento!”

018 - MODA - Ado les scents - 1p.indd 2

3/12/10 13:30:19


019 - Bench.indd 1

3/12/10 09:11:53


Christian Wijnants #

MODA

Veinte años después de que “Los seis de Antwerp” marcasen un hito en la historia de la moda, la prestigiosa Royal Academy sigue dando sus frutos. El último es Christian Wijnants, a quien el mismísimo Walter Van Beirendonck auguró en su día una brillante andadura en el Diseño de Moda. A la vista de la trayectoria de este joven belga, sus palabras se han tornado proféticas.

fluye, nada permanece”. La máxima de Tales de Mileto es válida #“Todo desde una perspectiva individual pero, a grosso modo, es indudable que

Estudiaste Diseño de Moda en Royal Academy de Antwerp y ahora eres profesor en ella. ¿Te ha ayudado tu experiencia como alumno a detectar sus necesidades? ¿Crees que estas han cambiado desde entonces? Estudié en la academia hace diez años y el programa no ha cambiado: sigue centrándose en ayudar a los alumnos a desarrollar individualmente sus habilidades desde una perspectiva artística y libre. Llevo cuatro años como profesor de punto y me resulta muy natural comunicarme con ellos, de forma similar a la que lo hago en mi trabajo con productores, internos, patronistas... No creo que las necesidades de los alumnos hayan cambiado, ya que el enfoque siempre ha sido individual. Me consultan dudas muy específicas sobre sus colecciones y yo les ayudo a realizar sus proyectos en punto, tratando de potenciar su originalidad y personalidad. ¿Cómo valoras tu periodo trabajando para Dries Van Noten? Fue una experiencia estupenda. Siempre había soñado con trabajar para él, ya que le admiro desde mi adolescencia. Casi no podía creerlo cuando me llamó personalmente para ofrecerme un trabajo una semana después de mi graduación. Tiene un talento increíble y un carisma muy especial. Además, combina a la perfección la vanguardia en el diseño con el saber hacer de

020 - MODA - Christian Wijnants - 1p.indd 2

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

existen referentes que con el tiempo no hacen sino engrandecerse. La Royal Fashion Academy de Antwerp es uno de ellos: cuna de ilustres diseñadores, como Dries Van Noten o Ann Demeulemeester, la escuela se caracteriza por un flujo perpetuo de creatividad y aprendizaje donde los pupilos de hoy serán los sabios del mañana. Este es el caso de Christian Wijnants, su última gran revelación, a quien no tardaron en echar el ojo el propio Van Noten, que no dudó en reclutarlo para su equipo, o Walter Van Beirendonck, que se deshizo en elogios para él en su libro “Sample”. El lookbook de su colección para este otoño-invierno está protagonizado por una impoluta Anouck Lepère cubierta por prendas holgadas en tejidos cálidos (lana, pelo) en la gama de los beis y los ocres, y sobre la que cae una lluvia de resplandecientes hojas secas: la viva imagen del otoño más bucólico y forestal. La naturaleza manda: abajo el artificio.

un hombre de negocios. Mi trabajo en su firma consistía en diseñar prendas de punto y accesorios, y tenía mucha libertad. También le ayudaba con las pruebas de las prendas para mujer, un paso crucial en toda colección. En general, la experiencia en una firma de moda es esencial tras los estudios, ya que existen muchas cosas que no pueden aprenderse en la escuela y que uno debe experimentar por sí mismo. Has colaborado en varias exposiciones, incluyendo la edición de enero de 2005 de Bread and Butter en Barcelona. Incluso has diseñado una habitación para el Royal Windsor Hotel en Bruselas. ¿Existe alguna conexión entre tu trabajo como artista y como diseñador de moda? Hay una relación entre todos mis proyectos porque siempre me los tomo muy en serio y trabajo con las mismas emociones y sentimientos que en mis colecciones: pongo el alma en ello. Me gusta hacer cosas diferentes, estén o no relacionadas con la moda, ya que es muy enriquecedor colaborar y compartir tu experiencia con otra gente. Ahora estoy trabajando en una exposición sobre el punto que se exhibirá próximamente en el Museo de la Moda de Antwerp. ¿Cómo definirías el espíritu de tu marca? Poético, femenino y fresco. Diseño prendas para mujeres de edades y constitución muy diferentes, tratando que sean intemporales y fáciles de llevar. ¿De qué idea parte tu colección otoño-invierno 2010? ¿Por qué Anouck Lepère? Me inspiré en un libro de los 70 que ilustraba casas construidas sobre árboles. Me encantó esa idea de vivir en armonía con la naturaleza. Los colores de la colección son muy otoñales, como los que invaden los bosques en esa época: rojo fuego, burdeos, naranja y teja. En cuanto a Anouck, tiene un aura natural y poderoso, y me fascina su belleza a un tiempo femenina y animal. Es la modelo ideal para mis colecciones: fresca, fuerte y frágil al mismo tiempo. ¿Qué consejo darías a tus alumnos o a todo diseñador incipiente para tener éxito en el negocio? Es vital conocerlo y tenerlo en cuenta. Es una industria muy dura, en la que cada vez cuesta más trabajo abrirse camino. Lo más recomendable es tener una buena formación y algo de experiencia, y la mejor forma de adquirirla es trabajando durante un par de años para otras firmas o realizando prácticas. Y, por último, ser fiel a uno mismo y luchar por tu sueño. H Carmen Cocina Más info: christianwijnants.be

3/12/10 08:56:49


021 - BBB.indd 1

BBB S&S H M

210 270 i dd 1

29 11 10 17 24 3/12/10 09:12:36


22

Paxton Gate # Sean P. Quigley es el propietario de Paxton Gate, una store con estilo propio llena de curiosidades extravagantemente originales.

# Está en San Francisco, entre la 16th y la 19th St., concretamente en el 824 de la calle Valencia y adscrita al barrio latino por excelencia, más conocido como Misión. Hablamos con Sean para H Magazine. ¿Qué es Paxton Gate? Se trata de una mezcla de tesoros y rarezas inspiradas en el jardín y en las ciencias naturales. Ahí también se incluyen todo tipo de elementos relacionados estética y temáticamente con esta descripción. Al final de la tienda hay un jardín / patio interior con piedras de colores en el suelo… ¿De qué va todo esto? Es que en realidad Paxton Gate son tres negocios simultáneos: una jardinería que mezcla las ciencias naturales, una tienda de curiosidades para niños que está en el 766 de la misma calle y un estudio de diseño. El jardín en el patio interior de la tienda principal fue construido por nuestro estudio y está inspirado en los espacios al aire libre. Pero no sólo creamos jardines: también hemos diseñado estudios de sonido e incluso restaurantes. Para alguien que nunca haya visitado tu tienda… ¿Qué tipo de cosas podemos encontrar? Ofrecemos distintas categorías… Desde plantas vivas poco comunes como las Tillandsias que crecen sin tierra, a todo tipo de elementos para el jardín, taxidermia (como la colección / familia de ratones disecados vestidos de muchos estilos), huesos y calaveras. También adornos para el hogar, ornamentación, productos para el cuidado personal, insectos decorativos, hasta una enorme selección de fósiles de todo el mundo…

022 a 023 - arte - PAXTON GATE - 2p.indd 2

3/12/10 08:58:18


STORE

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Y también joyas con forma de huesos… Cuéntanos más sobre esto. Así es. En Paxton Gate toda la joyería son piezas únicas que hacen artesanos independientes, mayoritariamente de origen local. Uno de nuestros artistas hace sus moldes a partir de dientes, garras y pequeños insectos: e incluye el original con la pieza acabada. Cada día son más frecuentes los esqueletos, las calaveras, incluso los disecados como accesorios de moda, y gran parte de tu tienda ofrece esto. ¿Qué conexión tienen con el mundo de la moda? Durante años he observado el tipo de artículos que acaban siendo utilizados por las masas, relacionados con el mundo de la moda; y lo mismo ocurre en la publicidad, el marketing contemporáneo, el arte en general… Hasta cierto punto, creo que es una respuesta al movimiento popular, moderno o minimalista. Creo que a veces la gente quiere algo más cautivante en sus casas, algo que cuente una historia. Y la mayoría de cosas que ofrezco en Paxton Gate tiene una historia. ¿Cuál es el ítem más atípico del que dispones? Supongo que el unicornio que tenemos expuesto… ¡No hay muchos por ahí! ¿Qué van a buscar tus clientes habituales? Creo que la mayoría viene con la mente abierta y, con frecuencia, en busca de inspiración. Porque no creo que se despierten por la mañana y digan: “Hoy tengo que salir a comprar un Jackaloupe (animal ficticio de la cultura estadounidense mitad liebre, mitad antílope)”. Normalmente, se acercan a la tienda para encontrar algo cool para su casa o un regalo para alguien que sepa apreciar lo que nosotros ofrecemos. ¿Planes para el futuro? Estamos en proceso de abrir una segunda Paxton Gate en Portland, Oregon. Por último… ¿Por qué se llama Paxton Gate? Sir Joseph Paxton fue un cultivador, arquitecto, paisajista en la Inglaterra Victoriana. Nació en una familia de agricultores pero consiguió alcanzar un conocimiento que, por aquel entonces, sólo podía conseguirse si nacías en una familia de determinado status. Entre otras cosas, construyó el primer Palacio de Cristal para la Exposición Universal de 1860: era la mayor estructura de vidrio en aquella época. Estaba lleno de actividad y creatividad, y su forma de trabajar coincide en gran parte con lo que nosotros hacemos. Cuando empezamos, nuestra tienda era una jardinería peculiar, diferente, y adaptamos el nombre de Paxton como homenaje a él. H Clara de Nadal Trias Más info: paxtongate.com

022 a 023 - arte - PAXTON GATE - 2p.indd 3

3/12/10 08:58:38


Gudrun

024 a 027 - MODA - gudrum - 4p.indd 2

3/12/10 09:00:22


MODA

& Gudrun

Desde las Islas Feroe a Japón, EEUU o Italia. Descubre a una de las firmas que trabaja con el tejido más tradicional y oldie, la lana, para crear looks modernos de vanguardia.

#

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

024 a 027 - MODA - gudrum - 4p.indd 3

3/12/10 09:00:32


024 a 027 - MODA - gudrum - 4p.indd 4

3/12/10 09:00:41


significa Gudrun & Gudrun? # ¿Qué Es el nombre de las dos mujeres que iniciamos y continuamos en la firma. ¿Cómo fueron los comienzos? Todo empezó cuando decidimos participar en la principal feria de moda, en Copenhague. Nuestra identidad iba a ser trabajar con pieles de cordero. Pero, además de llevar prendas trabajadas con piel animal, decidimos acompañar el muestrario con algo de punto tricotado. Y lo cierto es que ocurrieron dos cosas muy interesantes: había un gran interés por lo tricotado a mano y los mayores interesados eran compradores japoneses. Desde aquel día, supimos que para Gudrun & Gudrun el tricotado y Japón iban a ser una prioridad. Y así ha sido, es y será siempre. ¿Cuáles son vuestros ‘antecedentes’ y, sobre todo, cuándo decidísteis unir vuestros caminos? Por un lado, Gudrun Ludvig estudió diseño en Dinamarca. Y, cuando volvió a las Islas Faroe, le resultó complicado mantener un seguimiento ‘actualizado’ de los poderosos y fuertes cambios que ocurrían en la moda, debido al aislamiento que sufre la zona insular. Fue entonces cuando la buena posición del tricotado a mano basado en las antiguas tradiciones se convirtió en nuestro leit motiv para hacer posible una marca de moda propia de las Islas. Por otra parte, Gudrun Rógvadóttir es experta en Ciencias Políticas con antecedentes como trabajadora en una asesoría. Realmente, comenzamos juntas en el año 2000, paso a paso; pero, gracias a una potente inversión externa, en 2007 fue cuando pudimos dedicarle todos los mimos a la firma.

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

024 a 027 - MODA - gudrum - 4p.indd 5

artísticas tan avanzadas que las tejedoras que colaboran con nosotras no pueden hacer dos iguales. Ellas trabajan sobre un tema y el resultado es una serie de piezas escogidas que aún mantienen la fuerza de la naturaleza de donde proceden y que esconden un valor añadido: son irrepetibles. Hace unos meses mostrasteis vuestra próxima colección primavera-verano en ciudades como París, Milán, Copenhague… ¿Cómo fue la experiencia? Como sabrás, este tipo de colecciones son siempre muy difíciles de vender. ¡Así que imagínate lo que tiene que ser para nosotras! Los compradores raras veces miran materiales como el punto para los meses de mayo y agosto. Pero esta vez no nos hemos arriesgado: no se han utilizado la lana o la angorina, sí la seda, el algodón reciclado y el hilo de papel japonés. Y los compradores estaban felices. Ha sido una experiencia muy satisfactoria. ¿Cuáles son vuestros must have? En invierno, sin duda, los jerseys de punto muy trabajados. Y, de la colección de verano, nuestra favorita es la amplia pieza blanca de algodón reciclado o de hilo de papel japonés, junto con la tradicional chaqueta estrella de seda. Diseñáis para mujeres, hombres y niños. ¿Es Gudrun & Gudrun una marca con aire familiar? En realidad, sí. De hecho, nuestra tienda principal en las Islas Feroe es un lugar donde todas las edades y sexos pueden adquirir sus regalos. Por lo tanto, es también un lugar muy visitado para las compras de Navidad.

¿Todos los diseños están hechos en las Islas Feroe? Sí. Es donde estamos y donde nace la inspiración, que para nosotros es imprescindible. Además, el proceso del diseño en las Islas Feroe es muy importante porque así le damos a las colecciones un aire peculiar.

Y hablando de compras navideñas... ¿Cuáles son vuestros puntos de venta? Además de nuestra tienda de las Islas Feroe, tenemos nuestras prendas repartidas por el mundo en varias multimarca: Japón, Corea, Italia, Noruega, Reino Unido, Suecia, Finlandia, EEUU, Canadá…

Entrando en un mayor detalle, ¿cómo difiniríais vuestra colección para otoño-invierno? En un primer momento, la colección partía de la manera tradicional nórdica de trabajar el punto. Pero durante el proceso de creación también indagamos en otras técnicas ‘antiguas’ y, por desgracia, olvidadas. Finalmente, ambas formas de tratar las prendas han sido reinterpretadas y hemos conseguido que nuestras propuestas parezcan, al menos, nuevas, únicas y modernas. A este estudio exhaustivo se le ha añadido una buena dosis de sofisticación que, en suma, ha proporcionado a la ropa un acercamiento a lo intelectual. ¿El resultado? Una colección exclusiva que incluye piezas

¿Para cuándo España? Si un comprador español lee esto y le gustamos, nosotros estaríamos felices de hacerlo. ¿Cuáles son vuestros planes de futuro? Mejorar. En el diseño, en las ventas, en las formas sostenibles de trabajo. Esperamos incorporar más mujeres en los proyectos de autorización para la producción. Actualmente, tenemos un grupo de mujeres de Jordania que trabajan para nosotros con otras partes de nuestra producción y apoyan a Unicef con la educación de las niñas. La marca es nuestro bebé y no tenemos intención de abandonarlo… H Arturo Gil Más info: gudrungudrun.com

3/12/10 09:00:54


28

Fascinado por la poderosa estética glam de David Bowie y Ziggy Stardust, Van Beirendonck decidió dirigir sus energías hacia el diseño de moda a mediados de los 80. Hoy sigue siendo fiel a los principios de libertad y originalidad que guiaron sus primeros pasos en la industria.

028 a 031 - MODA - Walter Van - 4p .indd 2

3/12/10 09:02:09


MODA

Walter Van Beirendonck

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

028 a 031 - MODA - Walter Van - 4p .indd 3

#

Treinta años desafiando las leyes de la comercialidad, la consagración de algunos de sus antiguos alumnos como diseñadores de altura (ahí está, sin ir más lejos, Bernhard Willhelm) y un mantra como inspiración última y suprema de su trabajo: reventar las barreras (sociológicas, antropológicas y culturales) aún persistentes en el mundo de la moda y el arte. Son tres poderosas razones, pero no las únicas, para respetar completamente la obra de Walter Van Beirendonck. Miembro destacado de lo que al final de la década vino a ser conocido como “los 6 de Antwerp”, el selecto grupo de diseñadores que surgieron de la prestigiosa Antwerp Royal Academy of Fine Arts, que él mismo dirige desde 2007, y en el que figuran otros pesos pesados como Ann Demeulemeester, Dries Van Noten o Dirk Bikkembergs, su icónica rebeldía permanece inalienable colección tras colección, en las que se hace eco de temas candentes en la política internacional y asume explícitamente posturas que han levantado ampollas entre la crítica. Atraído también por el mundo del arte, su primera incursión en este campo consistió en la instalación “2537” en la Polaris Gallery de París, donde abordaba de forma muy irónica algunos tabúes de la cultura occidental como la muerte, la reencarnación y la posibilidad de la existencia de vida más allá de nuestro planeta. El paso siguiente fue el lanzamiento de su libro “De Controversieelste Van De Antwerpse Modeontwerpers”, una auténtica caja de Pandora de irreverencia y provocación, una de cuyas citas rezaba: “Big boys are toys, fashionable but functional”. Si esto era una punta de lanza en defensa de la homosexualidad más aperturista o una frase ingeniosa y meramente juguetona, es un misterio. Lo que sí es evidente es su empeño en reformular las nociones de masculino y femenino, proponiendo una aproximación y simbiosis entre ellos en lugar de la convencional confrontación entre ambos conceptos, incorporando al universo masculino la sensualidad y sofisticación típicamente atribuidas a las mujeres. Men can be sexy, too. Abajo la discreción, larga vida al exceso. El uso de lipstick y pintauñas rojos en su colección para la temporada primavera-verano, sin restar con ello ni un ápice de masculinidad a sus modelos, es clara muestra de ello: al igual que su apuesta por la ‘bear community’ gay a mediados de los 90 en un contexto en el que el ideal estético de languidez y delgadez afectaba también al público masculino. Otra de sus peculiaridades es su devoción y la utilización en sus obras de juguetes retro de los 80, quizá como reflejo de una añoranza romántica de la inocencia infantil de la época frente a una actualidad en la que los niños crecen más rápido que nunca. Meras especulaciones pseudoanalíticas, pero lo que sí sabemos, como el propio Walter revela en esta entrevista, es que nada de lo que hace es fruto de la casualidad. Escuchemos, pues, las claves que él mismo nos brinda para entender su obra. Llevas trabajando como diseñador de moda desde finales de los 80. ¿Qué cambios se han producido en la industria y cómo ha evolucinado tu estilo desde entonces? El mundo ha cambiado, y la industria de la moda también lo ha hecho. Mucho. Mi trabajo está también en permanente evolución, pero

3/12/10 09:02:22


siempre he permanecido fiel a mi estética, ideas y filosofía. ¡Y estoy orgulloso de ello! Tu trabajo tiene una identidad potente y extravagante, por lo que no admite medias tintas: por lo general, la prensa especializada o lo adora o lo ataca sin piedad. ¿Te afectan las críticas? Por supuesto que me importan las críticas, pero nunca han hecho que cambie mi forma de trabajar. Al final, lo que me importa es manifestar mi obra de la forma en que me apetece y expresarme a través de la moda tal y como yo quiero. De hecho, muchas de tus colecciones, como “Stop Terrorising Our World”, “Sexclown”, “eXplicit” o “Weird”, son muy provocadoras en sus títulos y estética. ¿Es la controversia algo innato en ti o la utilizas conscientemente para alcanzar tus objetivos? La controversia es un término que utiliza otra gente, no yo, al hablar de mi trabajo. Casi todo lo que hago surge de mí de manera muy natural. El sexo es un ingrediente más en mi vida, así que no veo por qué no debería usarlo en mi obra. La colección “eXplicit“ abordaba precisamente este tema, el por qué debería cortarme a la hora de trabajar con contenidos y productos eXplícitos. ¡Lo que es eXplícito para otros (ndr_ Adviértase el matiz “X” como símbolo de la prohibición, sobre todo en el sexo) no es automáticamente eXplícito para mí! ¿Por qué son tan recurrentes el color, la anatomía y la naturaleza en tu obra? Porque adoro el color: siempre me ha gustado trabajar con él en mis colecciones. Me gusta la energía que desprende, y subraya perfectamente mi estética. Tus prendas son muy creativas, pero poco ponibles. ¿A qué tipo de hombre están dirigidas? No estoy de acuerdo. Quizá los looks de pasarela estén un poco cargados, pero en cada colección siempre ha habido piezas ponibles y fáciles de vender. Todo esto para hombres con un par de pelotas, por supuesto. Y, afortunadamente, ¡tengo muchísmos fans! ¿Qué puedes contarnos de tu colección otoño-invierno, “Take a W-Ride”? ¿A qué se debe ese nombre tan extraño? Si lo tomamos literalmente, es “otra vuelta W”, lo que se refiere a llevar faldas a caballo, elefante, avión, cohete… Un montón de movimiento con el concepto de “montar” de fondo. La colección tenía también otro nombre: “LOVE=WAR ON HATE”, y ese era justo el mensaje que pretendía transmitir. Además de tu trabajo como diseñador, siempre estás involucrado en proyectos en los que el arte es el componente principal. ¿Cómo afecta esto a tu trabajo como diseñador y a tu concepción de la moda? El arte y su creación son una evolución lógica de mi trabajo como diseñador de moda. Pero el arte y la moda son dos mundos totalmente diferentes, cada uno con sus propias vías de aproximación y creación. ¿Tienen tus proyectos y colecciones algún trasfondo político / filosófico / sociológico o surgen sin una razón preconcebida? Siempre hay una razón para todo lo que hago; jamás hago las cosas porque sí. Pero lo hago de manera espontánea, porque el tema en cuestión me interesa y merece la pena trabajar sobre él. Si tuvieras que elegir, ¿con qué te quedarías, con la moda o con el arte? ¡Con ambos!

¿Un icono de estilo, vivo o muerto? David Bowie ¿Qué proyectos (artísticos o de moda) tienes entre manos? Muchos… Con el tiempo lo sabréis. H Carmen Cocina Más info: waltervanbeirendonck.com

028 a 031 - MODA - Walter Van - 4p .indd 4

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

¿Qué diseñadores de moda o artistas han influido en tu trabajo? Les tengo mucho respeto a Rei Kawakubo, Bernhard Willhelm, Dirk Van Saene y otros, pero eso no quiere decir que me sienta influenciado por ellos.

3/12/10 09:02:30


028 a 031 - MODA - Walter Van - 4p .indd 5

3/12/10 09:02:43


32

Top mbyM

032 a 037 - EDITO - armando branco-6p .indd 2

9/12/10 08:21:53


Party Hard Fotografía & concepto: Armando Branco (armandobranco.com) Estilismo: Joor @ 77MODELS.nl Peluquería: Harm Jan Stouwdam @ Colourfool Agency bv Maquillaje: Joëlle Romita @ Colourfool Agency bv Modelos: Inge, Justin, Sebastiaan, Nienke, Maureen, Tessa, Wouter, Nadine, Lucas @ 77MODELS.nl

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Blazier LIV Essentials, camisa Hugo Boss, corbata Michealis Trousers by Native Son

PORTADA

Vestido Modstrom, chaqueta mbyM 032 a 037 - EDITO - armando branco-6p .indd 3

9/12/10 08:22:09


Bolero YESorNO, vestido mbyM, pulseras John Lewis

Chaqueta OntFront, camisa Francisco van Benthum, pantal贸n Ralph Lauren

Vestido NewLook, pulseras John Lewis, panties Mince

032 a 037 - EDITO - armando branco-6p .indd 4

Top y shorts Silvian Heach, panties Mince

9/12/10 08:22:43


Vestido Samsøe Φ Samsøe, chaqueta Rütme

Vestido Bruuns Bazaar

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Blazier y camisa Francisco van Benthum, pantalón Burberry

032 a 037 - EDITO - armando branco-6p .indd 5

9/12/10 08:24:15


Blazier y pantalón Paul Smith, camisa Bruuns Bazaar

Blazier Zipper, camisa Comme des Garçons, pantalón Ralph Lauren

Camisa Samsøe Φ Samsøe

Chaqueta SOHO NY, pantalón Paul Smith, camisa Bruuns Bazaar

032 a 037 - EDITO - armando branco-6p .indd 6

9/12/10 08:25:49


Chaqueta Francisco van Benthum, top Puma by Hussein Chalayan, pantalón Burberry

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Vestido Rütme

032 a 037 - EDITO - armando branco-6p .indd 7

Chaqueta LIV Essentials, camisa Francisco van Benthum, pajarita Robvelker Trousers by Burberry

Vestido Bari Jay, colgante Francisco van Benthum

37 9/12/10 08:27:25


38 B&W and red hair Fotografía: shamilaphotography.com @ Eric Elenbaas Agency Estilismo: Amber Myhre Bosch @ Angelique Hoorn Agency Maquillaje: Anita Jolles for Sisley cosmetics @ View Agency Peluquería: Bianca van Zwieten @ Angelique Hoorn Agency Asistente de fotografía: Jasper Abels Modelos: Joke Jiers @ Van De Mast Model Management, Evelien @ Micha Models

Vestido Miu Miu

038 a 042 - EDITO - Shamila-5p copia.indd 2

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Jersey Zara, pantalón Prada

3/12/10 09:13:42


MODA

Vestido: Celine, guantes COS

038 a 042 - EDITO - Shamila-5p copia.indd 3

3/12/10 09:14:21


_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Blusa COS, body Burberry Prorsum

038 a 042 - EDITO - Shamila-5p copia.indd 4

3/12/10 09:14:40


Blusa Indiviudals, vestido Gucci

038 a 042 - EDITO - Shamila-5p copia.indd 5

3/12/10 09:15:06


_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Blusa Balmain, pantalón Gucci

038 a 042 - EDITO - Shamila-5p copia.indd 6

42 3/12/10 09:15:26


A B R Ă? G A T E 49,95` desde

PLANTA JOVEN 043 - corte ingles.indd 1

3/12/10 09:33:48


44

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Gorro Gucci Sport

044 a 049 - EDITO - es - platonia-6p copia.indd 2

3/12/10 09:16:41


MODA

Young at Hurts Fotografía: erikasvensson.com Estilismo: Juanma Granero Fernández Maquillaje: Fernando Zunino Modelos: Miquel Piquín @ Icon Model Jordi Suñé @ View management

044 a 049 - EDITO - es - platonia-6p copia.indd 3

3/12/10 09:16:58


Abrigo Hermès for Paris Vintage, camisa Raf by Raf Simons, pantalón y zapatos Lacoste

Jumper Raf Simons by Fred Perry

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

044 a 049 - EDITO - es - platonia-6p copia.indd 4

3/12/10 09:17:24


Pantal贸n Armand Basi

044 a 049 - EDITO - es - platonia-6p copia.indd 5

3/12/10 09:17:49


_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Camiseta Carin Wester, ropa interior Acne for Snö

044 a 049 - EDITO - es - platonia-6p copia.indd 6

3/12/10 09:18:19


Camiseta By Basi

49 044 a 049 - EDITO - es - platonia-6p copia.indd 7

3/12/10 09:20:03


Pale Doll FotografĂ­a: Alice Rosati @ Motif Management Estilismo: Lorenzo Posocco @ Glow Management PeluquerĂ­a y maquillaje: Luciano Chiarello @ Atomo Management Modelo: Lera Tribel @ Next Models

50

Jersey Pringle of Scotland, falda Marios

Vestido Anteprima, bolso Giuliano Fujiwara

050 a 053 - EDITO - alicia rossatti -4.indd 2

3/12/10 09:31:19


_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

MODA

Camisa Anteprima, bolso Giuliano Fujiwara

Vestido Miu Miu

050 a 053 - EDITO - alicia rossatti -4.indd 3

3/12/10 09:31:37


Total look American Apparel, gafas Giuliano Fujiwara

Total look y gafas Giuliano Fujiwara

050 a 053 - EDITO - alicia rossatti -4.indd 4

3/12/10 09:31:54


Total Look Marios _Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Top y gafas Giuliano Fujiwara, sujetador American Apparel

53 050 a 053 - EDITO - alicia rossatti -4.indd 5

3/12/10 09:32:35


54

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Fight the hoodie Fotografía: The Unknown Artist (t-u-a.org) Agradecimientos: laescuelaboxeo.com

054 a 059 - EDITO - pepe garcia-6p.indd 2

3/12/10 13:59:24


MODA

054 a 059 - EDITO - pepe garcia-6p.indd 3

3/12/10 14:00:03


_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

054 a 059 - EDITO - pepe garcia-6p.indd 4

3/12/10 14:00:54


054 a 059 - EDITO - pepe garcia-6p.indd 5

3/12/10 14:01:22


054 a 059 - EDITO - pepe garcia-6p.indd 6

3/12/10 14:01:43


_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

59 054 a 059 - EDITO - pepe garcia-6p.indd 7

3/12/10 14:02:10


60

Girls who like boys to be girls Fotografía: Wouter Vandenbrink @ Eric Elenbaas Estilismo: Richard Schreefel @ Angelique Hoorn Agency Peluquería y maquillaje: Mylene Janssen @ Angelique Hoorn Modelo: Sven @ Ulla Models

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

060 a 067 - EDITO - sven-8p.indd 2

Total look Chanel, bolso PRADA

3/12/10 13:17:55


MODA

060 a 067 - EDITO - sven-8p.indd 3

3/12/10 13:18:30


060 a 067 - EDITO - sven-8p.indd 4

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Total look Prada, botas Chanel

3/12/10 13:18:52


Vestido y zapatos Sonia Rykiel, medias Falke, cartera JT-Bags

060 a 067 - EDITO - sven-8p.indd 5

3/12/10 13:19:09


119

060 a 067 - EDITO - sven-8p.indd 6

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Total look Dolce & Gabanna, zapatos Sonia Rykiel, gafas Ray-Ban

3/12/10 13:19:29


Vestido Martin Margiela, panties Paule KA, zapatos y bolso Emporio Armani

060 a 067 - EDITO - sven-8p.indd 7

3/12/10 13:21:00


_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Vestido Cacharel, medias Woolford, zapatos Emporio Armani, gafas Ray-Ban

66-67 magazine.TV

118

060 a 067 - EDITO - sven-8p.indd 8

3/12/10 13:22:34


Total look Emporio Armani

060 a 067 - EDITO - sven-8p.indd 9

67 3/12/10 13:24:46


68

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Total look Fornarina (fornarina.com)

068 a 073 - EDITO - TOTAL LOOK -6p.indd 2

3/12/10 09:36:48


MODA

Get The Look Fotografía: QDB Estilismo: Sofia Mariño Modelo: Elena Santamatilde @ UNO BCN Maquillaje: Manuela Pane @ Kasteel +Agent

Total look Miss Sixty (misssixty.com)

068 a 073 - EDITO - TOTAL LOOK -6p.indd 3

3/12/10 09:37:06


Total look Mango (mango.com)

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

068 a 073 - EDITO - TOTAL LOOK -6p.indd 4

3/12/10 09:37:25


Total look H&M (hm.com)

068 a 073 - EDITO - TOTAL LOOK -6p.indd 5

3/12/10 09:37:33


_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Total look Lacoste (lacoste.com)

068 a 073 - EDITO - TOTAL LOOK -6p.indd 6

3/12/10 09:37:56


Total look Lee (lee.com)

73 068 a 073 - EDITO - TOTAL LOOK -6p.indd 7

3/12/10 09:38:24


74 ¿Qué la danza no puede ser contestataria? No es lo que opina el espectáculo Total Brutal: una mirada crítica a los futuros posibles prefigurados por los pasados perdidos.

Total Brutal #

074 a 075 - EDITO - Musil - 2p.indd 2

3/12/10 14:12:52


ARTE

#Puede parecer que, en el último siglo, Hollywood ha monopolizado nuestro futuro… O, al menos, ha monopolizado la capacidad para arrojar hacia la sociedad visiones de futuro perdurable y que calen en el inconsciente como posibilidades que, en casos como “2001. Una Odisea del Espacio”, acaban truncándose en desencanto. Diversas han sido las versiones de ese futuro que se han visto reflejadas en la gran pantalla: desde el optimismo de los 50 al Apocalipsis actual pasando por la visión opaca del cyber punk ochentero. Todas esas profecías caben en Total Brutal, un espectáculo de danza de la compañía Nir de Volff, que no se limita a poner en movimiento melódico (o no) las posibilidades mencionadas, sino que se atreve a resquebrajar la superficie de esta globalización del imaginario colectivo a través de las arriesgadas composiciones de todo un elenco de bailarines seleccionados internacionalmente. Su objetivo es abrir la caja de Pandora de las posibilidades futuras en las que puede desembocar nuestra adormilada sociedad de principios del siglo XXI. Y ya se sabe que, cuando se abre una caja como esta, ya es imposible cerrarla.

H

T: Raül De Tena / F: Bernhard Musil

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

75 074 a 075 - EDITO - Musil - 2p.indd 3

3/12/10 14:13:06


76 En oriente, el panda es un animal venerado y venerable. Por aquí preferimos adorar la electrónica dorada de Gold Panda.

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

076 a 077 - MUSICA - Gold Panda- 2opcion - 2p .indd Sec1:4

3/12/10 09:40:48


MÚSICA

C

#

77 076 a 077 - MUSICA - Gold Panda- 2opcion - 2p .indd Sec1:5

Gold Panda #

uando Takeshi Kitano transitaba entre el hedonismo cómico del programa televisivo “Humor Amarillo” y la seriedad de sus grandes obras cinematográficas, sufrió una grave crisis personal regada de episodios depresivos. Un accidente de tráfico (que muchos interpretaron como intento de suicidio) le condujo a desarrollar una faceta artística inédita, la de pintor, de la que se aprovechó en una de sus cintas más celebradas: “Hana-Bi” (1997)… Así es como Derwin Panda, un apasionado japanófilo, explica la gestación de su electrónico debut, “Lucky Shiner” (Ghostly International, 2010): un álbum salpicado de sonidos asiáticos y dotado de una intimidad impropia de las pistas de baile. Todo esto bajo el paraguas de un proyecto unipersonal al que Derwin ha acabado por llamar Gold Panda. “A veces, tienes que entrar en estado de shock para que las cosas cambien“, explica el londinense. En su caso, su faceta como músico no nació hasta el fallecimiento de un amigo que siempre le animó a grabar sus propias composiciones. Ahora, es una promesa cumplida de la más reciente camada musical británica (hace doce meses, su nombre aparecía junto a los ya ilustres Hurts y Marina and The Diamonds entre las selectas apuestas de la BBC para este casi finado 2010), tras labrarse una reputación ante la mesa de mezclas revistiendo los éxitos de otros artistas como Simian Mobile Disco o Bloc Party. Eso no impide que Derwin siga componiendo en su dormitorio y grabando en su sala de estar, ya que asegura no sentirse cómodo con los restrictivos horarios a los que le somete un estudio: “Se supone que debería ser maravilloso trabajar en equipo, pero conmigo no funciona de ese modo“. Este panda de oro afirma que, antes, “era una persona en permanente depresión. Ahora sigo siendo un poco depresivo, pero al menos tengo algo en lo que centrarme”. Reconoce que este álbum arrastra cierta solitaria melancolía que sintió durante su año de exilio voluntario en Japón, donde el recuerdo de sus repetitivos paisajes pueden interpretarse como loops visuales con los que luego se ha configurado su debut. Los discos conceptuales, la muerte de aquel añorado amigo, la casa de campo de sus tíos o la cotidiana intuición de su abuela inspiran a este gurú de la electrónica sentimental (¿o deberíamos decir emotrónica?) al que nunca le gustó la música de baile hasta bien pasada la adolescencia… Anhelos existenciales, rupturas amorosas y recuerdos de infancia relatados a golpe de bit merodean por entre las canciones de “Lucky Shiner”, un disco que Derwin se ha encargado de publicar de forma gratuita en todas sus sites oficiales. “Mi estúpido nombre artístico demuestra que no me tomaba muy en serio a mí mismo hasta hace no mucho. La música me ha salvado“, afirma Gold Panda, un animal musical en extinción que confiesa deber bastantes de sus mejores composiciones a accidentes con el ordenador. No es accidental, sin embargo, que ahora se encuentre en un álgido momento creativo: “Se me hace raro estar presentando por todo el mundo un álbum del que ya me liberé hace más de un año, cuando lo compuse. En realidad, ya estoy pensando en el siguiente, que no tardará demasiado en salir“. Hasta entonces, tenemos bondades doradas de sobra para que se nos cansen los oídos. H Héctor Llanos Martínez

3/12/10 09:40:53


#

V

Violens

iolens son un trío de neoyorkinos, por mucho que a primera escucha quizás no lo parezcan demasiado. Su abanico de estilos va desde el tan socorrido y amplísimo género pop pasando por lo tropical (tendencia en alza) hasta lo gótico. Sí, has leído bien. Pop, gótico y tropical. Y resulta que funciona. “Amoral” (Static Recital, 2010), su disco de debut, es buena prueba de ello: un trabajo que les ha valido un puesto de honor tan arriba en al revival eighties que casi casi podríamos decir que nada tienen que ver con esa fiebre revisionista.

#

Violens es un nombre bastante curioso, por su forma de escribirlo sobre todo. ¿De dónde viene? Nace de una interpretación fonética de la palabra “violence” a raíz de una entrevista a Alejandro Jodorowsky en la que decía algo así como “Me gusta la violencia, amo la violencia. Y odio al idiota que dice sentirse asustado por esa imagen”. La palabra “violence” fue mezclándose de alguna manera con “violins” y, al final, la conjunción de ambas resultó que encajaba muy bien con el concepto de nuestra banda. Otro nombre curioso es “Amoral”, título de vuestro primer largo. Nos resulta una palabra bonita y refleja muy bien algunas decisiones que tuvimos que tomar mientras grabábamos el disco. Vuestro MySpace describe vuestra música como pop, tropical y gótica. ¿Qué proporción de cada uno de estos estilos hay en Violens? Sería algo así como un 10% pop y el 90% restante a medias entre lo tropical y lo oscuro. También citáis como influencias los sueños y las pesadillas. ¿Qué sería un sueño y qué una pesadilla para vosotros? Hay quien dice que la realidad no es otra cosa que un sueño, aunque no nos tragamos esa mierda. Pero, seguramente, lo más parecido tanto a una cosa como a la otra sería estar atrapados los tres en una isla junto a un pingüino llamado Wendell, unos cuantos flamencos que llevasen gafas de sol y una cadena de música que sólo funcionase al poner Slayer. Vuestro estilo de música no es lo que estamos acostumbrados a relacionar con Nueva York. De hecho, suena bastante europeo... No hay ningún tipo de música que no puedas hacer en Nueva York que te haga sentir fuera de lugar. Quizá la gente no responda en masa a lo que haces, pero siempre te sientes cómodo… O eso creo. He escuchado la mezcla tan chula que hicisteis con vuestra canción junto a Chairlift y el video del tema “Never Let You Go” de Justin Bieber ¿Por qué Bieber? ¿Os gusta? En cualquier caso, el resultado es fantástico… ¡Gracias! Es probable que Justin sea un tipo muy guay, y esperamos que sea capaz de escapar de toda esta locura en la que está envuelto sin demasiados problemas psicológicos. En las mixtapes que creasteis antes de lanzar “Amoral” había una gran variedad de versiones, incluida la de “Stay Close” de Delorean. Escogemos los covers según tengan sentido para nosotros. No nos basamos en otros criterios. Si sentimos que conectamos con la idea, vamos a por ella. Tenéis por delante una larga gira por Europa. ¿Es el directo la parte que más disfrutáis de tener un grupo? No. Nos encanta hacer canciones y grabarlas, eso lo que más. Pero sería mentira si dijéramos que no es genial tocar delante de gente que está deseando escucharte. Es muy divertido. Entonces, mi última pregunta no puede ser otra: ¿cuándo vais a venir a España a divertiros (y divertirnos)? ¡Me encantaría poder contestarte a esta! Con suerte, pronto. Muy pronto… H T: María Bernal / F: Tom Hines _Diseño maquetación: Óscar Ferrer

078 a 079 - MUSICA - violens- 2p copia.indd 2

3/12/10 09:54:47


Una banda que adora los dobles sentidos: tanto su nombre como el de su primer álbum van más allá de lo visible a primer vistazo. Así son Violens.

79 078 a 079 - MUSICA - violens- 2p copia.indd 3

3/12/10 09:54:54


The Tallest Man On Earth #

A la reciente fiebre sueca que el mundo está viviendo le faltaba un campo por conquistar: el folk. Ya está. Ya han solucionado la carencia.

C

#

080 - MUSICA - THE TALLEST MAN ON EARTH- 1p .indd 3

A pesar de la sencillez de las melodías cercanas al indie-pop de The Magnetic Fields (pero sin toques electrónicos), las letras de The Tallest Man On Earth desprenden una profunda sensibilidad poética. Todavía siento el flechazo con temas como “The Gardener” y letras como “I sense a spy up in the chimney / From all the evidence I’ve burned / I guess he’ll read it in the smoke now / And soon to ashes I’ll return”. La voz de Matsson, en la que recae todo el peso de su música, nos transporta y acompaña hacia un espacio-tiempo indefinido, un lugar donde los pájaros cantan y se posan sobre los árboles de un frondoso y otoñal bosque con la media luz de un frío amanecer. No, tranquilos, no es tan empalagoso como suena. Al contrario, es refrescante y puede llegar a ser más místico y críptico que una simple voz y una guitarra. En definitiva, The Tallest Man On Earth tiene ‘todo lo que un artista debe tener’, añadiéndole un toque de misterio y hermetismo. Si haces una busqueda rápida por Internet, no encontrarás sobre Kristian Matsson más que una breve biografía musical. Las portadas de sus discos, además, no dicen mucho acerca de él. A pesar del chorro de voz que luce en sus canciones, en las entrevistas responde breve y tímidamente, a veces de forma casi inocente, sin florituras ni gestos exagerados. En los tiempos que corren, se agradece que alguien venda su música por su calidad y no a través de una historia personal de folletín o creando un personaje público polémico. Como he dicho… todo un artista. H Adriana Conde The Tallest Man On Earth actuará el 1 de di-

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

on Ikea, H&M, Elin Nordegren y Alexander Skarsgård ya me olía yo que en Suecia habitaba una raza humana superior; no físicamente -que también-, sino creativamente. Ahora voy y me topo con Kristian Mattson, o The Tallest Man On Earth, y con su voz nasal: el heredero casi directo de un joven Bob Dylan pero sin ser de Minnesota, sino de Dalarna, una histórica ‘landskap’ en el centro de Suecia. Por si fuera poco, a sus tan sólo 27 años ya ha publicado dos discos y dos EPs: el último, de cinco canciones, “Sometimes the Blues is Just a Passing Bird” (Dead Oceans / PopStock!, 2010), ya está a la venta. El que fuera cantante de Montezumas comenzó su carrera en solitario en 2007 con un primer EP homónimo, lanzando el año siguiente un debut, “Shallow Grave” (Gravitation, 2008), que tendría su continuación en el reciente “The Wild Hunt” (Dead Oceans / PopStock!, 2010). Aunque Matsson no se considera para nada un cantante folk, mi reproductor de mp3 y la mayoría de líneas que se escriben sobre su música dicen lo contrario. Es el hecho de no provenir de lo más profundo de Iowa y la indefinición del término folk lo que hace que, probablemente, esa etiqueta pierda fuerza y The Tallest Man On Earth se establezca como una nueva fórmula de música contemporánea. Una vertiente única, dulce, de tonos sepia, ideal para el inicio del invierno, aunque no definitivamente innovadora, que se pasea con gran carisma por el country americano de guitarra y taburete sobre el escenario. Si le viste en Primavera Sound, seguro que advertiste que advertiste que a este chico encantador no le hace falta más que eso para meterse al público en el bolsillo.

80

ciembre en Madrid (Teatro Lara), el 2 en Barcelona (Razzmatazz 2), el 3 en San Sebastian (Lugaritz) y el 4 en Santander (CUVA Festival)

3/12/10 09:55:51


¿Quién son? Calentito tenemos el segundo disco de estos dos arriacenses (tiene tela el gentilicio de la Guadalajara madrileña), “Sins & Songs” (Astro, 2010), descendiente directo del anterior “Radio Days” (Rock On! / PopStock!, 2009) pero más rockero (si cabe). No han parado de girar por la península desde que, en 2008, quedaran segundos en la votación de los oyentes a la mejor canción del programa de radio de Julio Ruiz. Ella, Eva Ryjlen, una jovencita Christina Rosevinge con una voz tan llena de matices que podría darle por cualquier género musical sin desentonar en una sola nota. Él, Jave, con un aire greñoso, sucio pero sexy, claro, que se atreve en varios temas a cantar en solitario. Los dos forman una pareja un tanto forzada en la pose (rockera, por supuesto), pero que sabe vender su actitud con buenos directos y toques muy americanos sin olvidar sus raíces castizas. No sé si es algo personal, pero a mi no dejan de recordarme al rollo vampírico de “True Blood”, con sus bares de carretera cochambrosos y sus personajes imposibles… Os presentamos a Idealipsticks. H T: Adriana Conde / F: CATWS

#Si nos tocase la lotería dejaríamos de… beber en vaso para beber a morro. Antes de un concierto solemos… abrazarnos todos y gritar “¡Bono y The Edge, la misma mierda es!” El éxito significa… no depender del éxito. Mataría por… ver a los políticos dando discursos electorales vestidos y maquillados como los Kiss. Y escupiendo fuego, por supuesto. No tenemos ni idea de… cómo funciona Twitter ¡Que nos lo expliquen! Lo mejor de los 80 fue… que ya pasaron. Un plan perfecto de domingo… “Grease”, “Grease 2”, partida de mus y sexo. Nos gusta que nos comparen con… Bud Spencer y Terence Hill. Las letras de nuestras canciones son… las únicas verdades que decimos. En 20 años estaremos… en el año 2031. No creemos en… las casualidades. En un ascensor con Ray Davies… ¿Por qué queréis hacerle eso al pobre Ray Davies? Apostaría mi cabellera a que… nadie ha visto tantas veces como nosotros el testimonio de Tim Burton de “La Hora Chanante”. No hay nada como… poner videoclips en 40 Latino TV sin volumen y escuchar Radio3 al mismo tiempo. Chayanne cantando por Los Punsetes es algo que todo el mundo debería ver. Tenemos miedo de… que el cielo se desplome sobre nuestras cabezas. La religión es necesaria para… vender Biblias. Idealipsticks suena a… 78 rpm. Si en un bar nos ponen un tema nuestro… fingimos que estamos acostumbrados a que pongan temas nuestros en todas partes. Cuando nos despertamos, siempre… nos cuesta dos horas volver a ser personas. Se nos hace la boca agua con… las tiendas de discos de vinilo. Idealispticks son una pareja… fetén. Siempre hemos querido… encerrarnos en un ascensor con Ray Davies. El panorama musical español necesita más… Idealipsticks. El panorama musical español necesita menos... complejos. En nuestro armario nunca falta… ropa de la parroquia.

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Idealipsticks# EN H…

81 081 - EN H IDEALIPSTICKS 1p.indd

3

3/12/10 09:56:24


¿

#

Qué cara pones cuando te dicen que has de entrevistar a Dean Wareham? No sé vosotros, pero la mía fue una mezcla entre entusiasmo y terror. No es que el hombre sea famoso por maleducado (que para nada) ni tampoco que lo suyo sea hacer sufrir a periodistas (ni mucho menos), el pánico viene dado más bien por el hecho de ser alguien a quien admiras. Bueno, tú y una buena legión de melómanos que tenían a Galaxie 500 en los altares y a los que el tiempo daría la razón, ya que no son pocas las bandas -y algunas realmente grandes- que les citan a la hora de realizar su lista de influencias imprescindibles. La sombra de la formación que Wareham abandonara en 1991 para formar Luna, su siguiente proyecto, es alargada y siempre sale a relucir, a pesar de que el hombre lleva un tiempo funcionando en el dueto Dean & Britta, su tercer y hasta la fecha último proyecto musical y en el que dice sentirse muy a gusto. ¿Puede que sea el definitivo? La pareja acaba de presentar “13 Most Beautiful: Songs for Andy Warhol Screen Tests” (Double Feature, 2010), un proyecto comisionado directamente por el museo dedicado al célebre artista en Pittsburg y formado por canciones pensadas para acompañar a los famosos retratos en formato película que Warhol creara entre 1964 y 1966. La idea de que Dean & Britta pusieran banda sonora a esta colección de cintas partió del propio museo: “Tengo una cierta relación con ellos a raíz de haber hecho cosas en el pasado en alguna de sus salas, y un día recibí una llamada. Hemos estado bastante tiempo dándole vueltas al asunto y, al final, sacamos adelante esta idea y la presentamos en un par de sitios en directo”. Se trata, sin duda, de un lanzamiento muy especial, tanto en forma como en planteamiento, lo que debe traducirse tam-

82 bién a los escenarios: “No es que pensáramos que la propuesta en directo tuviera que ser distinta a lo que hacíamos antes, es que la naturaleza de la obra lo pedía. Hay cinco canciones instrumentales, por ejemplo; y, al tener toda la parte de las películas, no puede ser un concierto de rock al uso: la gente tiene que estar más pendiente de todos los elementos. Para empezar, el público está sentado y todo ese rollo. Pero es un show bastante chulo, la verdad. Distinto, pero muy cool”. Lo comprobaremos en breve, ya que no tardarán en pasar por España. Si echas un ojo a cualquier disco de Wareham, verás que tiene mucha querencia a las versiones. En este caso, “I’ll Keep It With Mine”, de Bob Dylan, y “Not A Young Man Anymore”, de The Velvet Underground, cubren esa necesidad: “En esta ocasión, las versiones nos fueron sugeridas: creían que podían ir muy acordes con el proyecto y estuvimos de acuerdo. Además, la versión de The Velvet Underground tiene mucho sentido, ya que esa canción es de la misma época que los screen tests”. No es la primera vez que Dean Wareham pone música a unas imágenes. Hizo lo propio con la banda sonora de “The Squid and the Whale” (Noah Baumbach, 2005), por lo que ya venía rodado para esta experiencia con la obra fílmica de Andy Warhol: “El proceso a la hora de componer música para una película, sea del tipo que sea, suele ser siempre muy parecido. Son las propias imágenes las que te van sugiriendo hacia dónde van los acordes y te van diciendo lo que funciona, lo que no… Resulta casi más fácil que partir de cero. Al fin y al cabo, es como inspirarse en un sentimiento o en lo que sea. La cinta te hace sentir de un cierto modo y así es como debes plasmarlo”. H María Bernal

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Dean & Britta #

Cuando dos figuras como Dean Wareham y Andy Warhol están involucradas en el mismo proyecto, échate a temblar… Se trata de algo gordo. 082 - MUSICA - Dean & Brita- 1p.indd 3

3/12/10 09:57:19


Smoke Fairies #

Su nombre podría ser el de una tienda vintage y su indumentaria recuerda a los felices 20… Todo en Smoke Fairies es retro.

T

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

#

odo en Smoke Fairies, además, parece mágico. Dos mujeres que viven en la tierra pero, sin embargo, parecen pertenecer al cielo. O a la naturaleza. Hadas del bosque, reinas de lo bucólico y del género folk. Tienen ese aire etéreo y esa voz tan peculiar que hace pensar que quizás sí que existen ángeles que bajan a la tierra. Incluso la portada de su nuevo disco, “Through Low Light and Trees” (V2 / Nuevos Medios, 2010), desprende un halo de misterio, iluminadas por un resplandor fantasmagórico que te hace intuir que dentro del disco vas a encontrar gratas sorpresas. Armadas con la sencillez de sus voces y dos guitarras, sus canciones podrían ser la banda sonora de un cuento de Edgar Allan Poe o la música que acompaña a una tranquila tarde invernal de domingo. Quietud y calma definen sus melodías, teñidas con algunas pinceladas de tiempos lejanos, de princesas y trovadores. Canciones que nos transportan a otras épocas y lugares en los que se respira naturaleza, melancolía y nostalgia por lo que pudo ser y no fue. “Through Low Light and Trees” es un bello título que nos guía a la hora de adentrarnos por las profundidades y recovecos de sus melodías, como en un bosque espeso en el que descubrir nuevos y agradables misterios. Escuchándolas y mirándolas, uno se pregunta si no serán la reencarnación de los poetas románticos ingleses o descendientes lejanas de Lord Byron. Prueba de ello son las letras de sus canciones, como esa “Summer Fades” que habla de nuevos comienzos, de empezar cosas con ilusión, de cómo las personas pueden ser como las estaciones: sombrías como el otoño o luminosas como el verano. “Devil in My Mind “trata de la sensación de estar perdido y la oscuridad que te embarga cuando te sientes atrapado y confuso. Y “Storm Song” está inspirada en una tormenta, como su propio nombre indica... Estas son algunas de las pequeñas piezas de orfebrería que se pueden encontrar en su el segundo disco de Smoke Fairies: un trabajo que te obliga a sumergirte en los mundos oníricos de estas dos británicas. Katherine Blamire y Jessica Davies llevan más de cuatro años ostentando el puesto de ninfas de la música y creando unas atmósferas oscuras, fantasmales y llenas de magia con la melodía como hilo conductor. En todo este tiempo, han salido en tour con gente como Bryan Ferry o Richard Hawley; e incluso han grabado algunos singles como “Gastown” y “River Song” con el mismísimo Jack White en el estudio del White Stripe en Nashville. Además, han estado de gira por Estados Unidos y Reino Unido y ahora le llega el turno al resto de Europa. En España acaban de pasar por Primavera Club 2010, tanto en Barcelona como en Madrid, para ofrecer uno de esos conciertos íntimos y mágicos. Una de esas actuaciones que hacen que se te erice la piel y que mantengas todos tus sentidos fijados en el escenario y en todo lo que allí ocurre… Todo esto con sólo dos chicas y sus dos guitarras. H Miriam Arcera

83 083 - MUSICA - smoke fairies -1p.indd 3

3/12/10 10:03:37


#

J

avier Escudero no se anda por las ramas: sabe que lo que pasa aquí, o más bien lo que no pasa, sólo puede cambiarse desde la determinación y la audacia. Por eso, decidió un día sumar a sus múltiples proyectos musicales un nuevo personaje, un extraterrestre loco pero clarividente con una misión y un mensaje tan sencillo de defender como difícil de conseguir: “hacer algo distinto”. Un mensaje que ya estaba mucho más que presente en sus tres anteriores trabajos y que se hace más grande y efusivo en el último de ellos: “Scud Airlines” (Discos Necesarios, 2010). El creador de este peculiar Frankenstein musical afirma que esta es su obra “más avanzada y, a la vez, la más accesible, ya que la estructura de las canciones es pop. Todo mi conocimiento musical y tecnológico está volcado en la fundación de estas líneas interplanetarias”. “Scud Airlines” mantiene un planteamiento pop que no está reñido con esa perspectiva underground inherente a todos sus trabajos: “La industria está inmersa en un cataclismo, empeñada en productos viscosos y auto devorada por su desmedido apetito. ‘Underground’ significa estar fuera del ‘mainstream’: ahí vive Scud Hero, gozando de una libertad sin límites”. Una libertad que asusta e intimida a cierto público perezoso o conservador a la hora de abrirse a nuevas propuestas musicales. Pero, ¿por qué nos da tanto miedo lo nuevo? “El miedo a lo desconocido es inherente al ser humano. Yo no debo serlo, porque precisamente lo que busco es lo que se sale de la norma. Titulé mi segundo disco “El Aterrizaje del Extraño” (“Landin´of the Weird”) precisamente por eso. Cuando me llaman freak, les respondo: no sabéis hasta qué punto, os habéis quedado cortos.” Estas declaraciones (unidas a otras como “El pop y el rock que se hace hoy en España ha perdido absolutamente el sentido transgresor y de provocación. Tiene menos peligro que una piruleta de fresa. Así no vamos a ningún lado”) no van a convertirle en el más popular de este patio de colegio que es la música patria. Algo que, como supondréis, tampoco es que le quite el sueño. Él a lo suyo, que es la creación musical desde todos los frentes. Porque, aunque ahora toca hablar de Scud Hero, Javier Escudero compagina este proyecto con otros igualmente audaces. Por poner sólo unos ejemplos: “It’s Pain”, disco en el que une electrónica oscura y flamenco; Vermouth, el grupo de pop exquisito cuyo tercer álbum nos sorprenderá en cualquier momento; trabajos para la televisión y la publicidad; producciones como la de “Work in Progress”, el último disco de su amigo y compañero Erizonte, con el que también trabajó poniendo música a la exposición itinerante “Los Caprichos de Goya” en sonido 5.1… Y un largo etcétera de proyectos que no logran que Escudero se desentienda de este alter ego loco y fascinante que es Scud Hero y del que, la modestia para quien la necesita, él mismo afirma: “No hay más que verlo: nos diferenciamos en todo. Somos los más salvajes y exagerados. La banda más grande jamás pensada… Y los más peligrosos, of course!. H Cristina V Miranda

84

Scud Hero

#

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Una voz incómoda para los aburridos, los acomodados y los temerosos. El alter ego de un músico “harto de oír siempre lo mismo”… Scud Hero es música inteligente para paladares exquisitos. 084 - MUSICA - scud - Hero- 1p .indd 3

3/12/10 10:04:25


_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Mientras que algunos se empeñan en cantar aquello de “that’s not my name”, hay quien prefiere la afirmación positiva y se hace llamar My Name is Claude.

A

#

My Name is Claude # bandonó la electrónica para practicar un pop barroco y melancólico que complementa con una puesta en escena multidisciplinar y futurista. Su de-

but, “Science of Doubt”, es un poema de Baudelaire hecho canción con el mínimo de elementos: violín, voz y piano. ¿Fue el impulso incontrolado de un artista o un buen sentido de la oportunidad? Lo cierto es que el canadiense Claude Ferland está dando mucho más de qué hablar como My Name is Claude que con sus anteriores proyectos musicales. Tan comprometido está con su nueva propuesta que incorpora en ella sus otras facetas artísticas -como performancer y videoartista- y la viste con las creaciones del diseñador de moda Mads Dinesen, tan rotundas y atribuladas como lo es su modelo. Aún así, advierte: “My Name is Claude no es un personaje. Es, quizás, una versión recóndita de mí mismo”. El músico explica el por qué del cambio que le ha llevado a convertirse en una suerte de Johann Sebastian Bach posmoderno: “Hacer electro era lo más barato en ese momento, pero soy muy pasional y doy mucho de mí en el proceso de creativo. Era muy duro actuar en clubs a las tantas de la madrugada para gente hasta arriba de éxtasis que ni si quiera se acordaba de mí al día siguiente. Sencillamente, me cansé”. Justo antes de fichar por una discográfica para grabar un álbum, reflexionó y decidió dejarlo todo atrás. Con un violín en sus manos desde la infancia, Claude Ferland no sólo no se siente parte de una generación de artistas, sino que, además, cree estar “bastante fuera de onda”. Aunque, al menos, se reconoce en las canciones de gente como Antony & The Johnsons o Nick Cave: “No hacemos lo mismo, pero somos diferentes ramas de un mismo árbol”. La instrumentación orquestal que configura la personalidad de “Science of Doubt“ ilustra ese proceso de búsqueda que le ha llevado a su actual encarnación musical, empezando por su título (“La Ciencia de la Duda”): “Mi mente es bastante caótica y sólo consigo organizarla a través de la creatividad. En el álbum, combino mis mayores influencias. Se puede decir que, uniéndolas, he encontrado cierta armonía en mí mismo“. La melancolía que desprende este trabajo y también su directo, con el que está girando desde el pasado verano por los escenarios de ciudades como Londres, París y Berlín, muestran al artista pero nunca a la persona: “No soy así en mi vida cotidiana, más bien al contrario. Supongo que, si indagas mucho, si excavas demasiado a la hora de componer, al final encuentras tesoros ocultos que, en mi caso, muchas veces resultan ser tristes. A veces me colocan en un estado emocional algo incómodo y frágil”. ¿La música ha robado al mundo del arte a una de sus promesas? “No lo creo. Intento combinar al músico con el artista. No es difícil cuando creo video instalaciones, ya que las integro a mis espectáculos. Pero My Name is Claude me deja poco tiempo para seguir desarrollándome en otras disciplinas. En un futuro no muy lejano, encontraré el modo de que una parte de mí no mate a la otra”. Que así sea.

H

Héctor Llanos Martínez

85 085 - MUSICA - my name is claude -1p .indd 3

3/12/10 10:05:13


86

Paul Smith Surrealismo… Con motivo del lanzamiento de su debut en solitario, “Margins” (Billingham / Nuevos Medios, 2010 entrevistamos a Paul Smith, voz de Maxïmo Park, en el almacén de una tienda de zapatos. Más underground y en los márgenes de todo, imposible. H Miriam Arcera _Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Entrevista completa en hmagazine.tv

Llega una época de muchos días festivos en los que sabemos que los contenidos de nuestras revista se te quedarán cortos... Por eso te hemos preparado un banquetazo de exclusivos contenidos musicales en nuestra web, hmagazine.tv, para que te des el único empacho que no engorda pero sabe a gloria.

Le Pianc

Frankie Rose & The Outs “Zig-Zag” (Sones, 2010) es tan solo el segundo disco de Le Pianc, pero lo cierto es que es un trabajo en el que no se intuyen curvas, sino una línea recta de perfeccionamiento y evolución certera. H

T:Miriam Arcera / F: Las Coleccionistas

Entrevista completa en hmagazine.tv

¿Espíritu libre o culo inquieto? Después de despuntar en algunas de las bandas más fardonas de las nuevas garage girls, Frankie Rose parece encontrar la paz junto a The Outs… O eso se desprende de las bondades de su debut homónimo. H

Estela Cebrián Entrevista completa en

hmagazine.tv

086 a 87 - MUSICA2 - entrevistas varias .indd 2

3/12/10 13:51:06


MÚSICA

Crystal Fighters ¿Ha nacido el txalaparta-dance? Puede que sólo sea una broma de Crystal Fighter, pero lo que es innegable es que su debut, “Star of Love” (Kitsuné / PIAS Spain, 2010), hace pupa a los zapatos. H T: Carlos G. Cano / F: Owen Richards Entrevista completa en hmagazine.tv

Luap

Con su debut, “Dobra”, recientemente publicado en el sello spa.RK, Luap nos presenta unos temas que se aferran a la vertiente humana de la IDM y que, según el artista, se desmarcan de cualquier género. H Sergio del Amo Entrevista completa en hmagazine.tv

Se parecen… pero no tanto: Las Robertas vs. Reina Republicana

Avey Tare El Colectivo Animal vuelve a permitir una disidencia consensuada. Ahora es Avey Tare el que se lanza a su carrera en solitario con “Down There” (Paw Tracks / Green Ufos, 2010)… ¿Más de lo mismo? ¿O el mismo de siempre haciendo mucho más?

Si nos guiamos por los nombres de las dos bandas que protagonizan el split “La Reina / Ojos con Dientes”, nueva referencia de del siempre estimulante sello Gran Derby, podríamos pensar en chicas punkarras llenas de tachuelas… Pero no. Estas son chicas (y chicos) ‘bien’ con buenos proyectos musicales e ideas claras, pero con un contexto y una trayectoria tan parecida como un huevo a una castaña. ¿Quién es el huevo y quién la castaña? H Adriana Conde Entrevista completa en hmagazine.tv

H T: Cristian Rodríguez / F: Atiba Jefferson

Entrevista completa en hmagazine.tv

87 086 a 87 - MUSICA2 - entrevistas varias .indd 3

3/12/10 13:51:28


88 Raül De Tena + Estela Cebrián

Foto: Alicia Aguilera

M.I.A. Después de tres discos, M.I.A. ha conseguido ser la Moisés de la música chorrifláutica: divide al público como el barbudo divide el Mar Rojo. A un lado, los fanáticos de su última entrega; al otro, los que vomitan sobre ella. Y, en medio, Movistar, que la trae en concierto a nuestro país el 6 de diciembre a Madrid (La Riviera)y el 7 a Barcelona (Razzmatazz). A tener en cuenta: para los clientes de la compañía hay ofertas especiales en las entradas. Polémicas aparte, será uno de los conciertos del año.

Owen Pallett en Heineken Music Selector

Fool’s Gold Astrud

088 a 89 - PUZZLES MUSICA .indd 2

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

En cierto momento del videoclip para “La Música de las Supercuerdas” de Astrud, Genís le pregunta a Manolo: “¿Es lo que somos ahora? ¿Un grupo así francés?” Esta cuestión llega después de varios minutos de digresión musical y, sobre todo, enmarcada en una conversación en la que los dos miembros de la seminal banda barcelonesa disertan sobre su pasado, presente y futuro de la única forma que saben hacerlo: un galimatías a medio camino entre la filosofía recalcitrante y la boutade tronchante. La canción llegó el mes pasado después de mucho tiempo de sequía y desespero por parte de esos fans que consideran que Astrud es, muy probablemente, la mejor banda nacional de la última década: desde su anterior “Tú No Existes” (Sinnamon, 2007), los aficionados esperaban con ansiedad una nueva dosis de canciones inmediatamente generacionales por mucho que su intención se intuya en las antípodas de lo generacional… Y aquí llega “Lo Nuevo” (2010) de Astrud. Que, de hecho, no es algo nuevo. O, al menos, no de todo… Sólo la apertura y el cierre del álbum incluye temas inéditos, siendo el resto reinterpretaciones de canciones ya conocidas pero totalmente renovadas gracias a la asociación con ese Col·lectiu Brossa adicto a resquebrajar las superficies musicales. Lo cierto es que la nueva forma de las antiguas composiciones es algo así como una reformulación necesaria: ya no somos lo que éramos, y aunque temas como “Esto Debería Acabarse Aquí” siguen siendo impecables, puede que los que ya no lo seamos somos nosotros. Por ello, el nuevo trasfondo melódico, más complejo y menos aparente, parece una maniobra de envejecimiento acertada, un poner al día, a nuestro día, canciones que nos sabemos de memoria. Un cambio de forma que no cambia la idea y deja invariable la pegada emocional. Podemos respirar tranquilos: Astrud siguen siendo Astrud.

Es extraño que, en una escena musical como la actual, en la que se sigue adorando sin remisión a Vampire Weekend y periferias, los tipos de Fool’s Gold estén pasando desapercibidos. ¿Quieres celebración musical con toques de world music (bien entendida) y baile africanoide? Ellos te dan dos y tres y veinte tazas. Lo podrás comprobar en la gira que les traerá por nuestro país: el 1 de diciembre actuarán en Barcelona (Be Cool), el 2 en Madrid (La Madre de Todas las Fiestas) y el 3 en Bilbao (Cotton Club).

Una pena. Ya casi se nos acaba la última edición de 2010 del Heineken Music Selector… Pero que nadie se eche las manos a la cabeza, que en diciembre todavía nos quedan muchas y buenas actuaciones por disfrutar. Más allá de una nueva manga de la gira de Delorean -el 9 de diciembre en Pontevedra (Karma) y el 11 en Burgos (El Hangar)- y la esperadísima visita de Best Coast -que pasará el 17 de diciembre por Barcelona (Razzmatazz2) como nueva entrega del Band to Watch y el 18 por Madrid (Sala Heineken) como parte de Heineken Music Selector-, el plato fuerte del último mes de 2010 será Owen Pallett, quien protagonizará dos actuaciones a cada cual más especial. La primera será el 9 de diciembre en Madrid (Sala Heineken), a la que seguirá un fin de fiesta por todo lo alto el 10 del mismo mes en Bilbao (Santana 27): allá se reunirá Pallett con los ya mencionados Delorean y, sobre todo, con su colega Caribou -quien también actúa el día 11 del mismo mes en Madrid (Círculo de Bellas Artes)-. Suerte que el mundo no se acaba hasta 2012 y que, por lo tanto, aún nos queda un año más para seguir disfrutando de Heineken Music Selector… A ver qué nos traen la próxima temporada.

3/12/10 10:08:22


PUZZLES MÚSICA

Espaldamaceta Ultimate Pet Shop Boys “Pop Art” (Parlophone, 2003), el recopilatorio que sacaran Pet Shop Boys hace ya siete años, es una de las cajas de singles más completas e imprescindibles de la historia del pop reciente. Sea fan o no de Neil Tennant y Chris Lowe, nadie puede negar que el pop de hoy le debe mucho a su carrera. Por eso, cuando se supo que, Emi / Parlophone mediante, la pareja sacaría otro recopilatorio este otoño, quien más y quien menos enarcó una ceja. Tan solo dos discos de estudio después, “Fundamental” (Parlophone, 2006) y “Yes” (Parlophone, 2009), podría parecer que no tendría mucho sentido lanzar otra compilación de singles. Lo que hace a “Ultimate” (que así se llama el disco en cuestión) una continuación perfecta de aquél “Pop Art” que, sinceramente, vendió bastante menos de lo esperado, es que recoge los highlights de la carrera del dúo de forma más intensiva y menos extensiva que su precedente. En un solo CD se incluyen dieciocho de sus mayores hits y un tema inédito, “Together”. Todos ordenados de forma cronológica para que el oyente tenga una impresión más completa de la evolución del dúo con el 25 Aniversario de “West End Girls” de fondo. En su edición especial, “Ultimate” incluirá un DVD con más de tres horas de contenido extra.

Cuando ya teníamos claro que “Miedo al Silencio” (Bankrobber, 2010) iba a estar en todas nuestras listas de lo mejor del año, resulta que Espaldamaceta nos sorprende con la noticia de que aquello sólo era la apertura de un díptico del que nos acaba de llegar “Miedo al Silencio, Segunda parte” (Bankrobber, 2010). Sigue la refinación del folk desnudo y de madera que lleva practicando el catalán desde su debut, “Madera y Poca Luz” (Bankrobber, 2008).

Cuchillo

Joanna Newsom en España Entendemos que, tras el esfuerzo megalómano que debió suponerle a Joanna Newsom la creación del excepcional “Have One On Me” (Drag City), necesitara un tiempo de descanso… Lo que no hubiéramos entendido nunca es que se negara a hacer gira o, peor todavía, que no pasara por España. Podemos dormir tranquilos con el arpa bajo la almohada: Newsom actuará el 20 de enero en Barcelona (Palau de la Música), el 22 en Vigo (Centro Cultural Caixa Nova) y el 27 en Madrid (teatro Nuevo Apolo).

Muchos se aventurarán a afirmar que la trayectoria de Cuchillo recorriendo el firmamento patrio es algo así como una estrella fugaz, extraña y extranjera, fascinante y algo fantasmal. Mucho de cierto tiene esta afirmación, pero la verdad es que escuchar la nueva referencia del Daniel Domínguez e Israel Marco, “Duat” (Limbo Starr, 2010), hace pensar más en una estrella de un brillo constante, con una belleza plácida que nace de una impasibilidad supurante y cierto desdén hacia lo que ocurre a su alrededor. Son tan sólo tres temas (pese a que el que da nombre al disco, “Duat”, dura casi quince minutos), disponibles en CD o vinilo, que actúan de ungüento para los que temíamos que las aventuras internacionales (por separado) de Marco y Domínguez pusieran fin al festín silencioso que abrieron con su debut, “Cuchillo” (Sinnamon, 2008). Ellos mismos se han apresurado en asegurar que esto no es ningún avance del álbum por llegar (tarde o temprano), sino que es un disco en sí mismo avalado por sus casi treinta minutos de duración y por un concepto homogéneo que amplía las fronteras de su sonido hacia Marruecos y Egipto (de hecho, “Duat” es una especie de cielo inferior concebido por los egipcios: el inframundo en el que moraba Ra, el Dios del Sol, durante la noche). La grabación del álbum refleja la vocación internacional de los últimos tiempos de Cuchillo: regristado a caballo entre Barcelona y Los Ángeles, mezclado en Malibú por Alfonso G. Ródenas y masterizado por Joe Gastwirt, quien ha trabajado con gente como Neil Young o Joni Mitchell. Tras una regreso como “Duat”, está claro que Cuchillo ya no necesitan espantar sombras… De hecho, más bien suena a que las han abrazado y han convivido con ellas, bebiendo su tensión, bañándose en su opacidad espaciosa y etérea. Podríamos decir que nos morimos de ganas de que llegue su siguiente disco, pero lo cierto es que primero es necesario agotar “Duat”. Tenemos para rato.

89 088 a 89 - PUZZLES MUSICA .indd 3

3/12/10 10:08:36


90

Thumbs Up

More Thumbs Up KANYE WEST My Beautiful Dark Twisted Fantasy

ROBYN Body Talk

(Roc-a-Fella / Universal)

(Konichiwa)

Tras la contracción cercana al colapso (emocional) con la que Kanye West se retrajo en su anterior y excepcional álbum, “808s and Heartbreaks” (Roc-a-Fella, 2008), el rapero menos rapero de la historia reciente dice que su intención con “My Beautiful Dark Twisted Fantasy” es asentar las bases del hip-hop de estadio. Esa intención no nos pilla de nuevas: sus tres primeros discos, aquella deliciosa trilogía universitaria, trasladaban al mainstream las enseñanzas del maestro de la sampledelia, J Dilla. Pero la fantasía bella, oscura y retorcida de Ye va mucho más lejos… Lo que allá fue perfeccionamiento de lo ajeno, aquí es creación de un género personal e intransferible que depura las líneas del género de estadio: hay momentos coreables a mansalva (“All Of The Lights”), estribillos con vocación de convertirse en historia (ese “Let’s have a toast for the douchebags” en la sublime “The Runaway”), beats gordísimos que redefinen el cerdismo jarto para las masas (“Hell of a Life” y “Monster”) y, sobre todo, una capacidad sublime para liberar dentro de cada canción una batalla campal entre la tensión (los coros tribales de “Power”) y su descargo como punto de fuga (la introducción del piano dramático en el mismo tema). Ye acaba de abrirle al hip-hop las puertas del siglo XXI. H Raül De Tena

O cómo sacar tres discos en doce meses y no morir en el intento. Parecía que la trilogía “Body Talk” que Robyn iba a lanzar a lo largo de este año iba a ser algo así como la saga “The Matrix” pero en plan disco: consistente al principio pero luego mucha paja y, total, para nada. Pero esta chica cuenta con muchas cosas a su favor: principalmente, su limpia concepción del pop, su personal e intransferible forma de llevarlo a cabo y una interesante chorbo-agenda a la que ha recurrido en el petardazo final de su obra cumbre. En la tercera parte de “Body Talk” (que, ya desde el título, pierde el “Pt. 3” previsto para indicar que esto es más bien un compendio ampliado) recupera cinco temas del primero y cinco del segundo y los reconvierte en trallazos inmediatos; añade hits iguales o mejores a los ya conocidos (alucinante “Time Machine”) y se acompaña de Snoop Doog, Diplo, Röyksopp y Max Martin. El resultado es un LP donde no hay espacio para el descanso ni una canción de relleno: todas son emotivas, con el toque justo de glucosa y glitter, están astutamente compuestas, perfectamente producidas, analíticamente escogidas y hacen que resalte, por encima de todo, la figura de una artista reforzada que sí puede permitirse sacar tres discos en un año sin provocarnos bostezos. H Estela Cebrián

SINGLE Monólogo Interior

BREATH OWL BREATHE Magic Central

KID CUDI Man On The Moon II: The Legend of Mr. Rager

(Elefant)

(Hometapes)

(Universal)

Si en “Pío Pío” (Elefant, 2006) los fundadores de Le Mans se abrían a mil influencias y recursos, en su nueva delicatessen Iturrioz y Errazkin se muestran más delicados e introspectivos. Basta con atender al título y a ese portadón de Aramburu en plan Vermeer. Ahora manda el piano y Genís Segarra está a los sintes. Las letras, siempre deliciosamente ortopédicas, aparecen repletas de adivinanzas y travesuras. Sí, Teresa es a la vez nuestra Brigitte Fontaine, nuestra Laurie Anderson y nuestra Violeta Parra (de quien versiona “Gracias A La Vida”). Y su música vainiquera, doméstica y marciana, algo así como un trébol de cuatro hojas hallado en las páginas de un diccionario. Un disco afortunado que, aunque debería, no gustará a todos los públicos. Muy especial. H Cristian Rodríguez

Indie, folk, canción de autor... Etiquetas aparte, el caso es que Breathe Owl Breathe tienen ese gancho que pocos grupos consiguen: el de sentir que te están contando una historia al escucharlos y, mejor aún, una historia que te interese. La música de “Magic Central” tiene todos los tópicos del folk contemporáneo: guitarras acústicas, contrabajo, coros reverberadísimos, banjos, acordeones, metalófonos y composiciones bienhumoradas e inocentes. Pero es en la voz y las letras del cantante Micah Middauh donde la banda tiene su puntazo, entre lo poético e irónico de un cuentacuentos jipi y barbudo. Es difícil transmitir en una grabación de estudio la naturalidad y espontaneidad de un grupo; pero, en esta cuarta entrega discográfica, Breathe Owl Breathe lo han conseguido. Y con nota. H Pablo Tato

Como amante del hip hop, si no entiendes este disco no te des con un canto en los dientes. Esta segunda entrega de la saga de Kid Cudi pega un volantazo con aromas y esencias rock sin llegar a serlo en estilo y forma. Es un álbum experimental que augura cambios a la vista pero que se queda en territorio peligroso entre dos mares. Que Cudi se estaba hartando del rap parecía una bravuconada; pero, de farol, nada de nada. Si le das continuidad a una saga, siempre estará la eterna comparación con la primera parte; y aquí Cudi tiene todas las de perder. No todo son sombras o, más bien, las sombras que nos interesan siguen intactas: el lado oscuro y adictivo que aún encontramos en “Scott Mescudi vs The World” mantiene las constantes vitales de sus artes como mc. Try it again, Kid. H Marc Casanovas

GOOSE Synrise

TREMBLING BLUE STARS Fast Tains & Telegraph Wires

(¡K7 / PopStock!)

(Elefant)

“Synrise” es el paradigma del ese gran filósofo de la vida que es Barney Stinson: un buen disco no tiene que contener subidones, tiene que ser “all rise”. Lo nuevo de este dúo belga es un no parar. Empezando por el trallazo que da título al disco, siguiendo por los embates de sintes ochentosos en cada compás de “Can’t Stop Me Now”, bajando un poco los bpms en “After” para retomar fuerzas y permitirse momentos más melódicos; emborronando con 8bit el inicio de la extática e imparable “As Good As It Gets”, desplegando un festivalaco de electropop en “Bend” y con ese glorioso final que es “Staring”, tan épico que asusta, con una percusión inexistente que lo vuelve todavía más grandioso y atmosférico. El cierre perfecto y la pregunta crucial: ¿serán Goose capaces de superar esto? H Virginia Arroyo

Hay quien se empeña en no dejar que los 80 mueran en paz. El C86 es precisamente un buen ejemplo que ha quedado descontextualizado en el tiempo, al menos para que grupos actuales sigan reivindicando esos patrones de creación ciertamente encasillados. Bobby Wratten ha decido poner fin a su proyecto más exitoso desde Field Mice, el gran grupo de C86. Lo hace con un álbum doble (a “Fast Trains & Telegraph Wires” le acompaña el EP “Cicely Tonight_Volume One”): el primer disco conserva un regusto cristalino, luminoso y oscuro; mientras que el EP es algo así como un descarte de canciones más electrónicas y paisajísticas. Así, da gusto pasar página. H Arnau Sabaté

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

090 a 91 - DISCOS CRITICAS .indd 2

3/12/10 10:42:09


CRÍTICAS DISCOS

DIAMOND RINGS Special Affections

WEEKEND Sports

DARKSTAR North

(Secret City)

(Slumberland)

(Hyperdub)

“Wait & See”, nos decía John O´Regan en su single. Que mi ‘make up’ a lo Jen recién llegada a casa después de una matinée en el Souvenir, mi hairdo de hijo gayer de militar y mis movimientos de aspirante a protagonista de “El Diario” no te despisten... Aquí hay actitud a raudales, electropop glossy y erótico-festivo y mucho himno simple pero efectivo y de factura estudiadísima. Diamond Rings suena como si el pobre Ian Curtis hubiera descubierto de golpe Chueca.com y se fuera de verbena con Peter Murphy. Entre la petardada insustancial y el homenaje adolescente, que el chico canta de puta pena pero le pone tantas ganas y lo adorna tan bien que da en el clavo. Y, además, acompañado de hits que claman coreografías a juego y sacar el hipster que llevamos dentro. Amazing. H E.C.

Él último bombazo de la temporada podría ser el debut de Weekend, los nuevos niños mimados de Slumberland y quienes se han atrevido a robar el nombre al grupo paralelo que en su día formaron Young Marble Giants. “Sports”, no teman, no tiene nada que ver con el cariz jazzy-bossanovesco de aquellos: es fiero y abrasador, un acerado catálogo de indie-rock de texturas que demuestra cómo la escena de la Costa Oeste americana está preparada de sobra para plantarle cara a la neoyorquina. Muy tozudo, con multitud de guitarras borrosas y melodías enterradas en heridas del mismo calado que las de los afines A Place to Bury Strangers, el impacto de “Sports” es decisivo porque culmina con sangrientas maneras el gran revival shoe del año que vivimos. H C.R.

Es curioso observar la sensación que producen algunos discos en relación a la expectación que se genera a su alrededor. “North” apuntaba alto para los amantes de la electrónica y, en cambio, parece que habrá satisfecho más a la franja de oyentes indies que no a los más fieles seguidores del estilo y, sobre todo, la discográfica que lo ampara, Hyperdub: casa grande del dubstep por excelencia regentada por el mismísimo Kode9. Darkstar han mutado en trío (James Buttery a las voces) y se han marcado el disco más (synth) pop de la historia del sello. Más oscuro y espeso de lo que parece a primera escucha, contiene highlights como “Gold”, la fantástica “Aidys Girl Is a Computer” y esa sensación de haber encontrado el disco perfecto para tardes frías de domingo. H A.S.

PS I LOVE YOU Meet Me At The Muster Station

FEBRERO El Abismo (Starski)

KORT Invariable Heartache (City Slang / Nuevos Medios)

(Paper Bag) “Esto es el fin del mundo y estamos acabados. Esto es el fin del mundo, vamos a celebrarlo […]. Minuto 90 y sin descuento. Nos han atacado los marcianos y no está aquí Superman para ayudarnos”. Me declaro fan total de “Fin del Mundo” y de gran parte de las letras que componen el debut en largo de los tarraconenses Febrero. Formados a finales de 2006 y tras varios EPs e inclusiones entre los seleccionados finales de concursos como Contempopranea o Heineken Greenspace, 2011 puede finalmente ser el año de Febrero. Ciertamente, “El Abismo” juega con la fórmula indie-pop irresistible que ha hecho grandes a gente como Lori Meyers, Tachenko o Niños Mutantes: ritmos contagiosos, guitarras chispeantes, melodías adictivas y acordes mayores para hacernos felices ahora, en febrero y siempre. H V.A.

H escoge, EDREDÓN opina Escogemos cuatro discos para que Adrián de Febrero (nos) los critique. La lógica es fácil: dos son clásicos imprescindibles y otros dos han salido hace poco y nos pica la curiosidad por saber su opinión.

Con tan solo un discreto EP previo que no levantó demasiado revuelo, el dúo canadiense PS I Love You publica ahora su primer LP, “Meet Me At The Muster Station”: un álbum que va a ser indudablemente atractivo para los amantes del indie alternativo, el lo-fi cañero e incluso el noise rock gritón. El problema quizás es que, desde la primera nota, uno no puede dejar de pensar que corre el año 90 y que lo que está escuchando es The Pixies (¿seguro que no es Frank Black el que canta-grita?) con algo de Sonic Youth en lo ruidista y lo formalmente experimental. Un buen disco en su estilo, pero demasiado estereotipado en sus influencias. Mala cosa para los que buscan propuestas nuevas o, por lo menos, originales. H P.T.

Además de ser la capital del estado de Tenessee, Nashville se conoce como cuna del country. Kurt Wagner y Cortney Tidwell comparten un mismo amor por esta ciudad y sus tradiciones centenarias hasta el punto de concebir “Invariable Heartache” como homenaje al sello country Chart Records. A modo de resumen de sus apabullantes directos en el club The Basement, cada cover es una oda a los fundamentos del dueto de voz masculina dominante y calida con voz femenina embriagadora y refrescante. “Let’s Think About Where We’re Going” e “Incredibly Lonely” son piezas de arqueología musical. En el Salón de la Fama de los Compositores de Country de Nashville, donde acceden por la puerta principal las guitarras y después los hombres de a pie, lo saben. Por eso veneran a KORT como es debido. H M.C.

THE JUNE BRIDES There Are Eight Million Stories...

THE SMITHS Strangeways, Here We Come

POLOCK Getting Down From The Trees

TACHENKO Os Reís Porque Sois Jóvenes

H escoge: Porque estamos seguros de que Febrero conocen estas historias.

H escoge: Porque ellos mismos los mencionan en una canción.

H escoge: Por compañerismo generacional (puro y duro).

Febrero opina: Todos los discos de The Smiths son especiales. En este caso, en mi humilde opinión, es un disco en el que las letras de Morrissey giran en torno a la muerte: algo se muere en todos los temas, todo tiende a acabar, incluso la carrera del grupo que murió con este último LP. Por su parte, Marr alcanza la exquisitez instrumental con sus arreglos de guitarras acústicas y eléctricas y con sus dramáticos pianos. Punto álgido: “Last Night I Dreamt That Somebody Loved Me”. Una delicia.

Febrero opina: Recuerdo ver a Polock en directo junto a mi amigo Sergio antes de la publicación de este álbum. Fue una grata sorpresa comprobar cómo, por fin, una banda de aquí incorporaba influencias de allí para ir más allá. De este disco siempre me ha gustado el sonido de la batería y, cómo no, la voz de Papu, que es un portento. Pueden sonar a Television, The Strokes, Phoenix... Sin embargo, pienso que tienen una personalidad propia definida. Y “Unicorns & Tengerines” es un temazo.

H escoge: Porque Tachenko deberían ser influencia de todo el mundo.

Febrero opina: Alguien tenía que seguir la estela de The Kinks y Television Personalities. De lo contrario, ¿qué habría sucedido con el twee de la generación del C86 o con las guitarras de The Wedding Present? Por suerte, este mini-disco resucitaba los temas pop de corta duración, tempos rápidos, melodías brillantes y guitarras rabiosas. Destaco las alturas a las que te llevan las trompetas. Sólo lamento una cosa: que no publicaran un segundo LP.

Febrero opina: Ya era hora de que a Tachenko se les situara donde merecen. Este disco es la confirmación de que el grupo zaragozano, además de componer temas exquisitos y redondos (cosa que ya sabíamos), también puede presentarlos con un sonido limpio y compensado. Cuando los teloneamos en la Sala Apolo de Barcelona comprobamos que los mismos temas en directo suenan igual de formidables. En mi opinión, uno de los mejores discos nacionales del año.

91 090 a 91 - DISCOS CRITICAS .indd 3

3/12/10 10:42:15


D I LE M A S ( H ) É TI C O S DE...

RA N K I N G

“Al principio, éramos plumón de ciertas aves del Norte, también un cobertor relleno de esta clase de plumón o de algodón. Pero eso se acabó. Hemos mutado. Ahora somos aceite de oliva virgen”. Después de semejante autodescripción salida de la propia boca de Edredón, poco más puedo añadir para que no os perdáis cómo resolvieron nuestros dilemas (H)éticos este quinteto de Carabanchel que acaba de presentar en sociedad su nuevo disco homónimo, “Edredón” (Origami, 2010). Spoiler alert: esta noche el mono muere.

MARTIN FREEMAN: “EL HOBBIT”. La precuela de “El Señor de los Anillos” progresa adecuadamente. La última noticia sobre esta superproducción ha sido ilusionante, ya que este gran actor inglés puede acabar siendo un estupendo Bilbo Bolsón. Y recordad, frikis greñudos de espíritu, que finalmente la dirige Peter Jackson. THE WALKING DEAD. Si todavía no has oído hablar de esta serie de zombies, deberías formar parte de su reparto. El estreno del otoño (por parte de la cadena AMC) en lo que a ficción televisiva se refiere no ha decepcionado a los seguidores del género. Y, lo que es mejor, también ha gustado a gente que no suele excitarse al contemplar vísceras y mordiscos.

NOCHEBUENA. HAY SILLAS PARA TODOS REBECA MENÉNDEZ. Ya, ya lo sé: ni idea de quién es esta chica. Yo tampoco lo sabía hasta que otra chica, la que me gusta, me pidió que le regalase un cuadro de la joven artista. Y lo cierto es que compensa ahorrar un poco para poder colgar una obra suya en tu pared… sobre todo si es uno de sus dibujos. LANVIN PARA H&M. Otro año más, el gigante textil sueco ha logrado una gran repercusión mediática gracias a los diseños puntuales de una firma prestigiosa del mundillo (esta vez le ha tocado a la marca francesa). Como estrategia empresarial, me sigue pareciendo algo brillante. Como comprador habitual de H&M, irrelevante. BEADY EYE, LIAM GALLAGHER… Y SU PAR DE PELOTAS. Hay que reconocer que Liam es un valiente. Tras arrastrarse por los escenarios durante años con lo que quedaba de aquella (oportunista) banda llamada Oasis, ahora va y monta su nuevo capricho: Beady Eye. Su primer single es retro y aburrido... Me gusta que no se traicione a sí mismo.

NOCHEBUENA. HAY SILLAS VACÍAS ANTONIO BANDERAS Y SU DEBUT COMO FOTÓGRAFO. Lo peor que te puede pasar cuando crees que alguien no tiene talento es que la mayoría de la gente crea que sí lo tiene. Su exposición fotográfica de Banderas, titulada “Secretos Sobre Negro”, es… Bueno, no sé. Directamente, es que “no es”. Al menos dice que las ganancias irán destinadas a causas benéficas.

GH 12: FIEL RETRATO DE NUESTRA SOCIEDAD. Es aterrador comprobar cómo, año tras año, el veterano formato de televisión que emite Tele 5 alcanza elevadas cuotas de audiencia. Es un producto basura pero, eso sí, bien hecho y acertadamente adaptado a un país que encuentra en Belén Esteban el referente moral a seguir.

#Según vuestro MySpace, sois un conjunto musical controlado por un

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

“HECHIZO”: ÁLBUM DE VERSIONES DE HÉROES DEL SILENCIO. La banda liderada por Bunbury (completamente irrelevante en el panorama musical serio y de calidad, por mucho que algunos se empeñen en lo contrario) es la protagonista de este tributo en el que participa gente como Pereza, Macaco, Iván Ferreiro, Bebe… Dios los cría.

GERMÁN S. CANCELO NO ESTÁ (MUY) GORDO NI TIENE BARBA (BLANCA)… PERO REPARTE ALEGRÍAS Y PENAS INCLUSO MEJOR QUE TRES REYES A CAMELLO.

NOCHEBUENA. TANTOS… QUE NO HAY SILLAS PARA TODOS PULP EN PRIMAVERA SOUND 2011. No importa que ya lo sepas y no importa que ya hayamos escrito mil veces sobre la calidad que, edición tras edición, tiene el cartel del festival barcelonés. Que Pulp se reúna y que vayan a tocar en Primavera Sound 2011 es algo que hay que celebrar sí o sí. Una vez más: bravo.

92 092 - ranking + dilemas.indd 2

Edredón#

chimpancé fumador. En caso de tener que reformular la descripción porque ya está cogida por alguien (algo bastante improbable), ¿seríais un chimpancé que se ha fumado un conjunto musical o un conjunto de chimpancés que fuman música? Seríamos un conjunto humano sin control. Necesitamos la cordura de nuestro chimpancé Ignasi: nos calma mirar cómo fuma. Cuando se le acaba el tabaco, lo mejor es huir… Es malo. Si también hubiera estado cogido el nombre Edredón, ¿cómo os hubierais llamado? La lista de nombres de donde sacamos el nuestro sólo incluía piezas de un juego de cama y lagos de Escocia. Tal vez nos hubiéramos llamado Loch Lochy. Varios directores de cine se están peleando por hacer un biopic sobre vosotros. Los tres más interesados son Anton Corbijn, Gus Van Sant y Stallone. ¿Con cuál os quedáis, por qué y qué título le pondríais a la película? Stallone. Titulo: “Rambo, Regreso a Pitt Meadows”. Será importante hacer taquilla. Os metéis en la cama, os tapáis hasta arriba, cerráis los ojos y, cuando volvéis a abrirlos, no existe nada más allá de vuestro lecho. Cerca del borde, a punto de caerse y desaparecer del universo, están “I Am Not Afraid of You and I Will Beat Your Ass” (Yo La Tengo), “Geogaddi” (Boards of Canada), “White Light / White Heat” (The Velvet Underground), “Discovery” (Daft Punk) y un disco de rarezas súper rarunas extraviadas de Neu! Sólo os da tiempo a rescatar dos. ¿Cuáles? Dado que no solemos dormir con un reproductor de CD o un plato de vinilo debajo de la almohada, rescataríamos “Geogaddi” y “Discovery” por sus bonitas portadas. Parece que vamos a tener bastante tiempo para observarlas al detalle. ¿Quién os gustaría que os entrevistara: María Teresa Campos, Jaime Cantinzano o Nuria Roca? Realmente, ninguno. De tener que elegir, nos quedamos con María Teresa Campos. Tres condiciones: tendríamos que estar todos en cueros, fumar en pipa y que Carl Weathers esté presente. Año 2020. Sánchez Dragó, Juan José Millás, Agustín Fernández Mallo, Bret Easton Ellis o Chuck Palahniuk están colaborando en el volumen “El Edredón Como Paradigma Cultural y Símbolo De Una Época”. Se tienen que repartir la faena y a uno de ellos le corresponde escribir sobre vuestro legado como banda. ¿A quién elegís? Parece que a Sanchéz Dragó le gusta escribir sobre cosas de cama. Si le hace ilusión, que lo escriba él. H T: Virginia Arroyo / F: Luis Díaz

3/12/10 10:14:23


Raül De Tena

… ¿Y E S TO S C Ó M O S E L L A M A N ?

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Ya está, ya tenemos la cabeza plenamente puesta en 2011. Los grupos que te presentamos en esta página así lo prueban. Pero, ¿ tenemos que empezar a pensar en lo que petará en 2012? Take it easy!

LE CORPSE MINCE DE FRANÇOISE Con un nombre como Le Corps Mince de Françoise (“el cuerpo delgado de Françoise”), es normal que esperes a unas chiquillas frágiles y bellas como Au Revoir Simone. De hecho, si ves las fotos de promo de estas dos niñas, puede que pienses que no ibas por mal camino, aunque también puede que cambies de parecer y optes por algún otro referente menos ñoño y místico. El impacto llega cuando escuchas temas como la brutal “Ghandi” o la sub-

yugante “Take Me To The Mountain”. Es entonces, y solo entonces, cuando empezarás a olvidarte de las hadas de los bosques y te dará por pensar en duendes de club de última generación, en estética de colorines que dejan estela en la retina a altas horas de la madrugada… Algo así como unas Fan Death a las que les han drenado litros de tontería y pose para reemplazarlo con ganas de divertirse. H

KISSES El tema con el mismo nombre de esta banda, “Kisses”, lleva tiempo prometiendo el oro y el moro a base de voces y melodías que se hacen las suecas (literalmente, ya que este dúo es de Los Angeles). La voz recuerda a Jens Lekman, pero la música más bien va por los derroteros del insularismo hipnagógico que tan bien practican en Suecia las bandas de, por ejemplo, el sello Sincerely Yours. Aunque, para ser sinceros, también

beben un poco del rollo de guitarra bossa de Kings of Convenience… ¿Que todo son buenas referencias? Sí, precisamente por eso su debut, titulado “The Heart of The Nightlife”, ha causado uno de esos revuelos que, por una vez, parecen justificados. Aquí va a haber, más que nocturnidad, mucho rollo de atardecer con Martini en la mano. Una pena que no nos quede más cerca del verano. H

FORMER GHOSTS Dios los cría… y ellos montan grupazos. Former Ghosts es el proyecto personal de Freddy Rupert, por mucho que este ha de ser un tipo al que le enseñaron que compartir es de buena educación y no ha dudado en rodearse de colaboradores ilustres: Jamie Stewart (de Xiu Xiu), Zola Jesús y Tearist. No sé a vosotros, pero a mi leer todos estos nombres juntos me provoca un vértigo similar a considerar la posibilidad de encontrarme en el medio de un

akelarre. Con semejante asociacionismo, ya deberíais haber supuesto que aquí no va a haber luz ni alegría: lo del debut de Former Ghosts, titulado “New Love”, va más bien de oscuridad y opacidad emocional, remitiendo a algunos practicantes de la ilustre cold wave de última cuña como Cold Cave y, sobre todo, a clásicos de la altura de Peter Murphy. Ojalá Dios los criara así más a menudo. H

WARPAINT Ahora que Bethany Cosentino y Frankie Rose se han convertido en el referente (estético y musical) de la temporada, se hace necesario escrutar sus periferias. Warpaint, pese a frecuentar la misma escena que aquellas dos, más bien parece que prefieran mirarlas de reojo… y de lejos. Lo suyo es más bien una ampliación del campo de batalla oscurillo de Zola Jesus por la vía de clasicazos como Hope Sandoval y Azure Ray. Un chupito de

brumas emocionales que sube lentamente pero que pega con la fuerza de cuatro gin tonics… Y lo mejor de todo es que han tenido el valor de titular “The Fool” a su debut, como si la estupidez fuera algo que les preocupara remotamente. No debería ser así. Porque, para ser tan crías (que lo son: sólo hay que echar un vistazo a sus fotos de promo), ya están rozando el cielo. Un cielo oscuro, pero el cielo al fin y al cabo. H

DÁCIL Dácil (y que conste que esto no es el nombre de un grupo, sino de Dácil López, tinerfeña de nacimiento) está en ese punto maravilloso de su carrera en el que el inicio supone una posibilidad infinita de caminos a elegir. Si recurres a su MySpace, encontrarás canciones en inglés, en castellano y en catalán. Es más, no tardarás en advertir que el hilo que une todos los temas es el jazz, aunque en algunas canciones lo deriva hacia un crooning de vieja

escuela y, en otras, se decanta por la exhuberancia del nu soul (y, no, no vamos a caer en la facilidad de hablar de nuevas Amy Winehouse). Los dos extremos se encarnan en dos ejemplos concretos y excelentes que se pueden escuchar en su mencionado MySpace: “L.O.V.E.” y “Train’s Bath Sushi & Jazz”. Hacia dónde se dirigirá Dácil, sólo ella lo sabe. Las posibilidades son abundantes… y estimulantes. H

Los mejores vídeos de ornitorrincos y canguros, en…

093 - Y ESTOS COMO SE LLAMAN .indd 3

93

magazine.TV 102

p.00

7/12/10 12:44:43


94 Si Caravaggio levantara la cabeza y decidiera probar suerte en el Pop Art, se vería obligado a llamar a Isabel Samaras: una artista que ha diseñado su propio universo a través de una buena ración de sitcoms estadounidenses y de los grandes nombres capitales del arte occidental.

# No se fustiguen por desconocer la obra de Isabel Samaras. Más que nada, porque la

de un empujón creativo que le permitiera no aburrirse de sí misma. Ese nido de

estadounidense, hasta la fecha, no nos ha visitado con ninguna de esas obras que

psicosomáticos sufridores del Síndrome de Stendhal llamado Italia le abrió los ojos:

retuercen el Pop Art con las justas dosis de erotismo desternillante. Como buena hija

“Me senté en una sala de la galería Uffizi y la mente se me abrió por completo”.

de padres divorciados, de bien pequeña su madre la encasquetaba a un palmo del

Renovando a su manera las estructuras del Renacimiento, el Barroco y el Rococó

televisor, convirtiéndola en una devoradora de sitcoms que, poco a poco, se fueron

-sólo hay que ver “The Raft of the Minnow”, donde introduce a los protagonistas de

adentrando en su cabeza y desarrollando un fantasioso universo paralelo en el que

“La Isla de Gilligan” en “La Balsa de la Medusa” de Géricault-, en los últimos años

las ‘celebrities’ de la pequeña pantalla no eran tan inocentes como parecían. “Desde

Samaras se ha alineado junto a los Grandes Maestros de la pintura clásica para

que tengo uso de razón, me apasionan Batman y Los Vengadores. Probablemente

confabular su pizpireta visión del Pop Art: “Si tuviera que enunciar los pintores que

llegué ahí a través de personajes tan fuertes y sexys como Catwoman o Emma

más me agradan, seguramente no acabaría nunca. Entre ellos estarían Caravaggio,

Peel. Ellas son un símbolo de esas mujeres exuberantes que hacen lo que les

Holbein o François Boucher, sin duda. Me encanta observar cómo focalizaban todos

apetece sin importarles lo más mínimo las conductas consideradas socialmente

y cada uno de los elementos que representaban, incluso aquellos que se situaban en

correctas”, comenta la artista desde San Francisco. Decidió instalarse en esta

un plano casi inapreciable para el espectador. El uso de los colores y las emociones

ciudad a principios de los 90 después de abandonar la Gran Manzana: “No sabía con

que transmitían son inigualables”. En su caso particular, ¿qué pretende decirnos

qué me podría encontrar en California, pero fue una gran aventura abandonar mi

con su obra? “La gran mayoría de mis piezas giran en torno al amor, los misterios

ciudad natal. Sólo recuerdo que estaba de vacaciones en Grecia y me dije que era el

de nuestra vida y la humanidad, tanto para bien como para mal; ya que, cuando

momento. Siempre me sentiré una neoyorquina más, aunque haberme mudado a San

queremos, podemos ser la especie más cruel y letal sobre la Tierra”.

Francisco es una de las mejores cosas que he podido hacer”.

Para la primavera del año que se avecina, Samaras tiene programada una exhibición

Samaras no es una artista al uso. Como tantos otros, desde que iba a la escuela

en la galería Corey Helford de Los Ángeles. Y, aunque su ofensiva barroquista post-

estaba más pendiente de dar rienda suelta a sus lápices de colores que de hincar

moderna seguirá igualmente presente, dejará sustancialmente aparcados sus mitos

los codos ante tochos infumables. Por ello se hizo ilustradora. Sin embargo, su

televisivos de los 60 y 70 para adentrarse en las fábulas infantiles: “La última serie

nombre empezó a hacerse familiar entre los círculos artísticos al aflorar sus fetiches

de pinturas en las que estoy trabajando exploran la historia de Ricitos de Oro y

televisivos en pequeñas cajas de comida que, precisamente, no contaban con un

los tres osos. Desde pequeña, me intrigaba el desenlace de la historia con la chica

target muy infantil que digamos: “Era algo que no existía en aquel momento y tenía

adentrándose sola por el bosque. Siempre me he preguntado qué le ocurría a partir

unas ganas tremendas de crearlas. Plasmé recuerdos de mi infancia pero dirigidos

de ese punto. Por ello, me focalizo en el bosque recreando una historia de amor

a los adultos, ya que me hacían reír muchísimo”. ¿Ustedes tendrían las agallas de

entre Ricitos de Oro y el oso pequeño, donde tendrán cabida otros personajes que

llevarse el tupperware de turno en una caja en la que Batman y Robin se pegan el

cohabitarán en este país de las maravillas en clave hip hop que he creado después de

lote sin prejuicio alguno?

oír en mi casa muchísimo rap de la vieja escuela”.

Después de esas bizarras bromas costumbristas, nuestra protagonista -coincidiendo

Samaras estaría encantada de dejarse caer por nuestras tierras y enseñarnos en

con su llegada a San Francisco- dejó las cajitas y se centró en la decoración de

primera persona este fascinante universo que parte de su cabeza. No nos queda otra

televisores. Lo que ocurrió, como era de esperar, es que se vio encarcelada en

que esperar a que esto ocurra. Pero, mientras tanto, no olviden su nombre… Porque

este formato del todo limitado -sobre todo por espacio- y requería urgentemente

seguirá dando mucho de qué hablar en el futuro.

094 a 095 - ilustracion - isabel Samaras.indd 2

H

Sergio del Amo

3/12/10 10:43:46


95

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

ARTE

Isabel Samaras #

094 a 095 - ilustracion - isabel Samaras.indd 3

3/12/10 10:44:05


96 CÓMO DISTINGUIR ENTRE LOS TRES TIPOS DE ZOMBIES El zombie de la escuela de Romero. Caminan con torpeza como almas en pena, no se atacan entre sí, soportan bien los daños físicos (pueden sobrevivir sin muchos de los miembros que forman el cuerpo humano), el ruido les atrae, han perdido la capacidad lingüística (los más desarrollados pueden llegar a emitir un leve ‘aaah’ o ‘eeeh’) y el motivo de su origen es un misterio. Películas de referencia: “Night of The Living Dead” (1966), “Dawn of the dead” (1978). Romero rules. El zombie clásico. Un autómata que está sometido a la voluntad de otra persona, su origen está en la mitología proveniente de los cultos vudú. En “The Walking Dead” son seres inocentes que se encuentran bajo un embrujo. Películas de referencia: “The White Zombie” (1932), con Bela Lugosi y considerada la primera película de zombies de la historia; “I Walked with a Zombie” (1943), obra maestra de Jacques Tourneur. El zombie moderno. Es rápido, fuerte y parece tener algo de inteligencia. Son letales, pero pierden el sentido de su naturaleza al convertirse en depredadores ágiles. La mejor película de este tipo es la versión de Zack Snyder de “Dawn of the Dead” de Romero, con el mismo nombre y estrenada en 2004.

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

096 a 097 - cine - comics + zombies copia.indd 2

3/12/10 10:18:43


TV + CÓMIC

The Walking Dead # La sombra de Romero es alargada y camina despacio. Ahora da cobijo a “The Walking Dead”, la nueva serie de la cadena AMC que se estrenó en EEUU la noche de Halloween: un perfecto truco para deleite de los fans del género.

”The Walking Dead” es la adaptación a la pantalla de plasma del cómic homónimo escrito por Robert Kirkman, el mismo que lleva publicándose mensualmente desde 2003 (en nuestro país, de la mano de Planeta DeAgostini) y que se ha convertido ya en un clásico dentro de las obras de tono post-apocalíptico con profundo escepticismo darwinista: no sobrevive el más fuerte, sino que más bien medio vive el que más vísceras come. Rick Grimes, el protagonista de esta historia, se despierta de un coma y se topa con un mundo en ruinas y atestado de zombies hambrientos sin saber la causa de esta nueva realidad distópica. Este es el punto de partida de “The Walking Dead”, en la línea de novelas como “Soy Leyenda” (Richard Matheson) o “La Carretera” (Cormac McCarthy), en las que un mundo devastado y lleno de amenazas -en una son zombies, en la otra vampiros y en la última humanos- sirve de background para el desarrollo de historias sobre la esperanza humana ante la adversidad. Estos son paralelismo literarios, aunque también hay otros dentro de su mismo lenguaje, el del cómic. Por ejemplo, “30 Days of Night”, la novela gráfica Steve Niles y Ben Templesmith en la que un sheriff de un pueblo de Alaska tiene que enfrentarse a una invasión de vampiros con un final que parece poco alentador, ya que se encuentra en esa época del año en la que no sale la luz del sol durante un mes. Este tipo de historias de carácter apocalíptico son habituales en la literatura, en el mundo del cómic y en el cine. Por eso, que la AMC haya apostado por una adaptación en formato serial para televisión es algo valiente y estimulante, independiente del resultado final. Frank Darabont, director de “La Milla Verde” (1999), “Cadena Perpetua” (1994) y “La Niebla” (2007), se encuentra detrás del paso de “The Wal-

096 a 097 - cine - comics + zombies copia.indd 3

king Dead” desde las viñetas a la televisión. En diversas entrevistas antes de la premier del episodio piloto, Darabont explicaba que, para esta adaptación, había seguido el estilo desarrollado en su versión audiovisual de “La Niebla” de Stephen King: una historia que explora las relaciones humanas en una situación límite. Eso sí, sigue siendo cine de zombies y, ya en los primeros episodios, se pudo disfrutar de un festín por todo lo alto con platos repletos de sangre, vísceras y órganos que no han impedido que la serie esté funcionando: su estreno batió records de audiencia en EEUU. La serie, y por lo tanto el cómic, sigue las pautas del muerto andante creado por George A. Romero: seres que se mueven de forma torpe pero que son difíciles de matar (un tiro o golpe fuerte en la cabeza puede ser la solución). Su mordedura produce la conversión y no existe una causa que explique tal situación, lo que lleva a que las relaciones entres los supervivientes tomen el timón de la historia. De hecho, los primeros episodios de “The Walking Dead” están llenos de guiños a películas de Romero como “La Noche de los Muertos Vivientes” (1968) y “El Amanecer de los Muertos” (1978). En el segundo episodio está el homenaje más directo y para nada molesto: la acción se sitúa en un centro comercial donde un grupo de humanos se esconden de hordas de zombies pegadas a las puertas transparentes del local. “The Walking Dead” no es una serie para todos los públicos, pero su encanto está en su ortodoxia: zombies sin energía que se arrastran hambrientos a la búsqueda de carne fresca y humanos que se enfrentan a los muertos vivientes… y a sí mismos. H Beatriz Montalvo

3/12/10 10:19:09


98 Arte + cine. Cine + arte. Dos binomios en el que el orden de los factores sí que altera el producto. La primera suma nos obliga a hablar de “Tournée”, el nuevo film de Mathieu Amalric. Mientras que la segunda nos remite a Cinemart, certamen que estrenará la cinta en España en diciembre.

#

ART + CINEMA La post-modernidad y su intertextualidad implícita nos han conducido hacia un laberinto de puentes entre obras y formatos, hacia un frenesí de la referencia en el que el cine se ha distinguido como el crisol ideal para cocinar pociones que mezclen ingredientes de muy diferente naturaleza. Para poner sólo algunos ejemplos de reciente factura, podríamos recurrir al entrelazado de celuloide y lienzo en “El Vuelo del Globo Rojo” (Hou Hsiao-hsien, 2007), la ninfomanía desbocada de la relación entre cine, música y literatura en “Rois et Reine” (Arnaud Desplechin, 2004) e incluso el incesto del cine con el mismo cine (la anti-narratividad orientalista con la Nouvelle Vague, para ser más exactos) de “Visage” (Tsai Ming-Liang, 2009). Tres ejemplos de cómo las diferentes modalidades artísticas se encuentran y desencuentran para desdibujar fronteras a la vez que ratificar rasgos personales de cada área… Entonces llegamos a la pregunta inevitable: en este mundo en el que el concepto clásico de “arte” ya no tiene validez, ¿hasta dónde estamos dispuestos a forzar el uso de esta palabra? ¿Es menos “arte” la disertación sobre el culto a la impostura como eco degradado de la cultura pop en “Mister Lonely” (2007) de Harmony Korine? En esa línea llega “Tournée”, un film en el que Mathieu Amalric explora la adoración del cuerpo y de la estética del nuevo revival del Burlesque de la mejor forma posible: imbricando esta auscultación de la superficie con la historia de un perdedor que regresa al panorama que vio nacer su mala estrella. Joachim Zand (Amalric) es un productor televisivo parisino que, tras una huída en toda regla hacia las luces y las promesas norteamericanas, vuelve a Francia para montar una gira de un grupo de artistas Neo Burlesque que sueñan con actuar en París. El ahínco con el que Joachim luchará contra traiciones de diferente índole con tal de sacar adelante el grand finale de la gira en la Ciudad de las Luces abrirá esas viejas heridas de las que es imposible huir… Mathieu Amalric se desvela, por lo tanto, como una opción natural para dirigir e sino que, además, es un tipo que se ha mantenido en contacto constante con esa estirpe de filmes inter-artísticos mencionados más arriba (de hecho, tiene papeles en la cinta de Desplechin y en la de Ming-Liang). A ello hay que sumar un elenco de estrellas reales de la escena Neo Burlesque, lo que hace volar la imaginación en torno a la posibilidad de que “Tournée” se revele como un nuevo exponente de la indefinición fronteriza entre la ficción y lo documental. Muchas posibilidades para una cinta que ganó el premio a la mejor dirección en el pasado festival de Cannes… ¿Se necesitan más motivos para seguir hablando de arte?

098 a 099 - cine - tourné.indd 2

H

Raül De Tena

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

interpretar “Tournée”: no sólo está habituado a vestir la piel de personajes similares,

3/12/10 10:23:26


CINE

Tourneé # Cinema + Art = Cinemart

CINEMA + ART

#

“El nombre del realizador ocupa el puesto de honor en los carteles, y ello es justo […] Para él, el film es una arquitectura cuyas piedras no son -no deben ser- hijas de su propia carne. Nadie le niega el derecho de grabar su nombre en la base del monumento incluso si él no ha manejado la llana o el nivel.” Son palabras del fallecido Eric Rohmer que, con más de 50 años, aún funcionan como cimiento de cierta manera de entender el cine. Aunque la política de los autores gestada en las trincheras de “Cahiers du Cinéma” haya quedado algo trasnochada, sobre todo porque de algún modo su discurso sólo servía de justificación del asalto fílmico de Godard y compañía, es imposible negarle un papel teórico que, hoy en día, se ha convertido en común: se habla de cine de autor y de cine mainstream, pese a que esa diferencia cada vez es más difusa. En nuestro país casi sería mejor diferenciar entre cine que se estrena y cine que no se estrena, cine de festivales y cine de salas, cine al alcance y cine inaccesible. Hacer visible esa constelación de películas inaccesibles es la misión que se ha prometido prioritaria Cinemart, nuevo certamen que tendrá lugar en Barcelona a partir de la primavera de 2011 y que, como aperitivo, entre el 16 y el 19 de diciembre presenta el ciclo Off Cinemart. Como carta de presentación, pocas veces se ha visto tanto lujo fílmico: de “Tournée”, de Mathieu Amalric, a la esquiva “Tokyo Sonata”, de Kiyoshi Kurosawa, con la constante de la expansión de lo vírico y lo abismal tan presente en el cine del nipón, como idea subrepticia; el terrorismo sónico que plantea en clave de comedia “Sound of Noise”, de la pareja sueca Ola Simonsson y Johannes Stjärne Nilsson; la aventura suicida de tres adolescentes latente en “Fin”, de Luis Sampiere; el enfrentamiento sentimental del protagonista de “Tuesday, After Christmas”, de Radu Muntean; “Agua Fría de Mar”, de la costarricense Paz Fábregas; y “Somos lo que Hay”, de Jorge Michel Grau. Siete filmes que subrayan hacia dónde dispara este nuevo festival cinematográfico, que, para más señas, nace de las cenizas de 100.000 Retinas, otrora responsables de Cine Ambigú y del magnífico Festival de Cine Asiático de Barcelona (BAFF). Esta vez bajo la dirección única de Carlos R. Ríos, la nueva iniciativa demostrará con creces que, en muchas ocasiones, las rupturas sirven para avanzar y que no hay mejor camino que el que se sueña delante. Por esta razón, los cinéfilos que lamentamos el adiós del certamen asiático no podemos más que saltar de alegría ante la ilusión de que llegue la primavera de nuevo en Barcelona y, con ella, no sólo florezca el cine oriental como ha ido sucediendo a lo largo de la pasada década, sino que crezca el cine afronterizo, el cine que no comprende límites geográficos, históricos, temporales o conceptuales. Cine más allá del tiempo. Mucho más que cine de autor.

098 a 099 - cine - tourné.indd 3

H

Paula A. Ruiz

3/12/10 10:23:34


SIT&READ

FABULOSOS MONOS MARINOS Óscar Gual (DVD Ediciones)

PEYTON PLACE

Shigeru Mizuki (Astiberri)

Grace Metalious (Blackie Books)

Astiberri se dispone a cerrar por todo lo alto este año Mizuki en el que parecen haberse embarcado con la publicación del primer tomo de la serie más emblemática del autor, “Kitaro Vol. 1”. Alejada del tono serio y pesimista de “Operación Muerte” pero más cercana al delirio ‘yokai’ (género manga de fantasmas) de “NonNonBa”, este pimer tomo de las aventuras del detective paranormal preferido de los niños japoneses ejerce de buenos cimientos para lo que está por venir. Que nadie espere complicaciones sofisticadas ni complejidad psicológica… El cómic de Mizuki arranca al nivel de clásicos nipones como “Kinnikuman” (“Musculman”), “Yu Yu Hakusho” (con el que tiene muchos puntos de contacto) e incluso con esa inocencia limpia en la mirada que nos encandiló últimamente en “Aula a la Deriva” de Kazuo Umezz: una capacidad arrebatadora para concebir la ficción como tal y no como simulacro de la realidad. Cero pretensiones… Cien por cien enganche. H Raül De Tena

Hoy en día, hablar de mierda debajo de las alfombras de pueblos y localidades diversas no es ni original ni novedoso. Pero los relatos fílmicos, televisivos, literarios... hay que entenderlos en su contexto, y aunque los vaivenes de Laura Palmer y demás marcaron a nuestra generación, estos no hubieran existido sin “Peyton Place”. La historia no es la más original del mundo: una localidad de New Hampshire con menos luces que sombras y dos protagonistas femeninas no por más prototípicas, menos interesantes. Metalious escribió este libro inspirándose en vecinos y conocidos y obtuvo un éxito que nunca pudo superar. Hasta el momento, nadie se había atrevido a poner sobre el papel la hipocresía de una sociedad intolerante y absurda más preocupada por los problemas de los demás que por sus propios males. En “Peyton Place” hay males a patadas: pobreza, alcoholismo, ludopatía, incesto, envidias… Lo mejor es que es una lectura hábil e inmediata, un folletín con envoltorio dorado obra y gracia de Blackie Books. H Estela Cebrián

EL JUEGO DEL OTRO

SMART MONKEY

BRUMMSTEIN / MACHINE

VVAA (Errata Naturae)

Winshluss (La Cúpula)

Peter Adolphsen (Lengua de Trapo)

Impostura y escritura son dos estados de la mente tan cercanos el uno al otro que asusta y seduce a partes iguales. Eso piensan las tres parejas de artistas que se entrelazan en “El Juego del Otro” para explorar los pliegues de esta relación obscenamente inquietante: Enrique Vila-Matas y Jean Echenoz se embarcan en una conversación que consigue que la realidad juegue al escondite con el mito; Barry Gifford pone en tela de juicio la institución del diario personal marcándose una realidad paralela a la planteada por Paul Klee; y Sophie Calle, harta de que las personas sirvan de inspiración para personajes literarios, le propone a Paul Auster que cree un personaje literario para que ella lo encarne durante un mes entero… Un sublime juego de espejos y reflejos que los chicos de Errata Naturae se preocupan de contextualizar y ampliar continuamente con textos propios que denotan el mimo que han puesto en uno de esos libros que definen lo que debería significar ser un editor literario a día de hoy. H R.D.T.

Mucho se ha hablado del darwinismo implícito en las peripecias de este “Smart Monkey” que, desde sus primeras páginas, aborda la supremacía del ingenio por encima de la fuerza bruta como método de supervivencia en una era primitiva y violenta. Las referencias, además del mencionado teórico evolucionista, van desde lo refinado del “Krazy Kat” de George Herriman hasta el gag como banquete de “El Correcaminos”: un festín de persecuciones truncadas y tropiezos diversos cercanos al mejor screwball, aquel que (al igual que este tomo) era en blanco y negro. Si el “Pinocchio” de Winshluss lo confirmó como un autor superdotado para utilizar las herramientas visuales de la viñeta sin necesidad de apoyarse en la muleta del texto, “Smart Monkey” resulta una opción más ligera pero igual de pesimista: un final existencialista y un epílogo que no mejora las cosas se ocupan de que cualquier sonrisa que te haya podido arrancar el cómic quede totalmente congelada en tu rostro. H R.D.T.

Peter Adolphsen, a lo mejor el único escritor danés vivo que conocías hasta el momento, tiene otro rasgo mucho más cautivador: su prosa quizás sea la única en el mundo capaz de ‘conmover’ al lector explicando la orogénesis en los Alpes o el periplo de una gota de gasolina en el motor de un automóvil, o bien intentando reproducir los pensamientos de una yegua cuya supervivencia peligra a causa de una tormenta, o el abanico de estrategias utilizadas por los miembros de un equipo ciclista... He aquí un motivo más que suficiente para leer estas dos novelas cortas, “Brummstein” y “Machine”. Pero es que, además, Adolphsen es un contador de historias puro: un escritor habilitado -al igual que esas excavaciones petrolíferas de las que tanto le gusta hablarpara extraer auténtica literatura de los sitios más inconcebibles y mantener la tensión al mismo tiempo que desvelar sorpresas hasta la última página sin permitirse ni un solo fallo de guión. Adolphsen, molas. H A.J.R.

ARROZ PASADO Juanjo Sáez (Reservoir Books) Hablar a estas alturas de “Arroz Pasado” (“Arròs Covat”) puede parecer, permítanme el nefasto juego de palabras, agua pasada. Pero no lo es. Por diversos motivos: porque la serie ha ganado un merecidísimo premio Ondas, porque esta edición en papel no-bus-friendly de Reservoir Books es, pese a todo, una delicia y porque… qué narices, porque mola un montón. Porque describe vívidamente la crisis de los 30 y se la hace sufrir al lector que está en ella, al que ya la pasó y al incauto que aún no ha llegado y cree que “bah, eso a mí no me va a pasar”. Las tensiones de su protagonista, Xavi, sus decisiones, sus dilemas, sus preocupaciones, sus aspiraciones… Todo ello cabe en una circunferencia que es su cara y que apenas requiere de algún rasgo para hacernos sentir lo que él siente, dolerse cuando él se duele y reírnos. Reírnos la mayor parte del tiempo. H Virginia Arroyo

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

Apenas dos años después de su sonado debut “Cut&Roll”, sobre Óscar Gual, que acaba de publicar “Fabulosos Monos Marinos”, sigue sobrevolando un juicio sempiterno: ¿de dónde ha salido este ingeniero informático que escribe ficción como poseído por alguna droga psicodélica (la sopa-S, por ejemplo) o bien liberando inmensas dosis de testosterona? ¿Tenemos aquí a otro modernete que llegó tarde a la lectura de Foster Wallace y ahora se muestra interesado en asociarnos los discos de Metallica con la filosofía alemana más ilegible? Lo cierto es que, como diría Burroughs (una de las referencias clave en su libro anterior), el cerebro que ha maquinado a estos fabulosos primates acuáticos es un auténtico billar eléctrico. Gual es un buen escritor: trabaja con presteza pero, al mismo tiempo, es deliberadamente complejo. No siente ningún tipo de simpatía hacia los lectores dummies -parece querer decirnos-, y nosotros lo celebramos con él: si quieren seguir el rastro de Gual, háganse con una libreta para no perderse en el laberinto de vidas cruzadas y nombres bizarros y pinchonianos (v.br., el inspector Capgras, Cristof Giraudoux, Pirx, Número Uno, Número Dos…) Pero lo más importante de todo, aquello que ya se intuía en “Cut&Roll” y ahora confirma de una vez por todas, es que Gual puede escribir sobre lo que sea y hacer avanzar las tramas desde cualquier punto. Su imaginación parece ilimitada, y tal vez por ello haya elegido una estructura de «novela de novelas» donde se dan cita relatos de corte detectivesco, textos metafísicos, ficciones televisivas o historias sobre sociedades secretas, como el genial Círculo Nihilista de Dresde o los Verdaderos Creyentes del Aloe Vera (sic). Y todo ello sin salir de Sierpe, una ciudad fundada por Gual en la que se pretende dejar a Frank Miller, Tarantino y Robert Rodríguez (Santísima Trinidad adorada por el autor) a la altura de folletines rosas. ¿Por qué, Óscar, por qué eres tan punki…?, nos preguntamos una y otra vez. H Antonio J. Rodríguez

KITARO VOL. 1

100 100 - SIT & READ.indd 3

3/12/10 10:53:17


David Romero

PUSHTHEBUTTON

PUSH IT HARD >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

NEED FOR SPEED HOT PURSUIT Flashback. Es 1994 y Electronic Arts lanza un juego de conducción auspiciado por la revista “Road & Track”. Viene a coger el relevo de “Test Drive”, lo que implica cámara en el interior del coche, tráfico, deportivos y maniobras ilegales para llegar a la meta antes que nadie. Se lanza para una consola llamada 3DO que equipa un CD-ROM, lo que convierte ipso facto al juego en un festín audiovisual nunca antes visto. Aún a día de hoy, para el que firma sigue siendo un recuerdo indeleble subir en marchas cortas la ruta Alpine esquivando tráfico de cara a bordo de un Ferrari 512TR. Desde entonces, la saga ha tenido sus altos -“NFS 2” (97), “NFS 3 Hot Pursuit” (98), “NFS Porsche Unleashed” (00)-, sus megaventas -las entregas ambientadas en el mundo del tunning, cuando algunos propietarios de Ibizas, 206 y C2 creían ser Vin Diesel en “The Fast and The Furious” (de 2003 a 2006)-, y su declive -“Pro Street” y Undercover (07 y 08)-. Como uno no levanta una multinacional siendo un inútil, EA decidió dejar en manos de Criterion (“Burnout”) el renacimiento de la saga. Y como cualquiera que haya parido “Burnout” y lo haya reinventado dos veces (“Takedown” y “Paradise”) demuestra cierta lucidez, el nuevo “NFS” se subtitula “Hot Pursuit”, recupera el papel de la policía (helicópteros incluidos), te deja experimentarlo y se centra en lo que siempre fue la idea de esta saga: velocidad en vena a bordo de deportivos para privilegiados en plena orgía de maniobras ilegales. Flashforward. Es 2011, “NFS” vuelve a ser la franquicia de referencia en arcades de conducción, “Test Drive Unlimited 2” sigue defendiendo su parcela a medio camino entre velocidad, pseudo RPG, online y entornos preciosistas y realistas; y el próximo “Burnout”, sin fecha todavía, trata de volver a revolucionar el género. H Need for Speed Hot Pursuit es un juego de EA para X360, PS3, Wii y PC.

LO MEJOR DE 2010 El Juego… “Demon’s Souls”. ya era hora que un juego fuera difícil y justo a partes iguales. El juego difícil porque sí… “Super Meat Boy”. Masoquismo puro en forma de pedazo de carne crudo. Copiando cinco años después… Move y Kinect se lanzan a la yugular del público de Wii con retraso. Mejor culebrón… La guerra entre Activision e Infinity Ward por unos milloncejos de dólares y posterior pseudo-fichaje de las mentes pensantes de “CoD: Modern Warfare” por EA. Mejor despedida… “Halo Reach”. El último de Bungie no se mueve ni un ápice de sus señas de identidad. Mejor segunda parte… “Super Mario Galaxy 2” vs “Mass Effect 2” vs “Starcraft 2”. Los marines espaciales, sean RPG o RTS, no son rival para Mario. Mejor treceava parte… “Final Fantasy XIII”. Mejor God game… “NBA 2K11” y su modo Michael Jordan. Mejor juego con complejo de película… “Heavy Rain”. Necesario y objeto de análisis obligatorio sobre el medio. Mejor juego con aires cinematográficos… “Red Dead Redemption”. Rockstar debería impartir cursos universitarios sobre cómo meter clichés culturales sin perder gameplay. Mejor learning game… El modo Pro de “Rock Band 3”. Es el germen de una generación de músicos (pop) a 10 años vista. Finalistas, nominados y menciones: “Super Street Fighter IV”, “Limbo”, “God of War III”, “Assassin’s Creed: Brotherhood”, “Bayonetta”, “Sid Meier’s Civilization V”, “Plants vs Zombies”, “Donkey Kong Country Returns”, “DJ Hero 2”, “Metal Gear Solid: Peace Walker”, “Joe Danger”, “Fallout: New Vegas”, “Splinter Cell: Conviction”.

DANCE CENTRAL (Xbox 360) De la primera hornada de juegos para Kinect de Xbox 360 nos quedamos, sin duda, con “Dance Central”, que será a los juegos de baile lo que “Guitar Hero” fue para los de música. Una revolución que se olvida de mandos y que te obliga a hacer lo que tendrías que hacer en cualquier juego de baile: bailar. Sin cables por medio. H

GRAN TURISMO 5 (PS3) ¡Al fin! Años de retraso -sí sí, años… no hay un error tipográfico-, para que los usuarios de Sony, hambrientos de coches full HD, puedan al fin hincarle al diente al fotorrealismo sin concesiones de Yamauchi. H

MICHAEL JACKSON THE EXPERIENCE (Wii, DS, PSP) Coreografías mil veces vistas y disfrutadas en videoclip pero no imitadas por decoro… hasta hoy. Previsible éxito de ventas à la “Just Dance” y divertimento para quedadas de rollo “petit comité” en las que el alcohol (para qué vamos a negarlo) hace estragos. H

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

WORLD OF WARCRAFT: CATACLYSM (PC, Mac) Del mismo modo que las editoriales de cómics ponen patas arriba sus universos cuando quieren dar un empujón al contenido y/o a las ventas, Blizzard hace lo mismo con Azeroth. Imposible enumerar todo lo que implica esta nueva expansión, la tercera, que tratará de seguir alimentando a sus doce millones de suscriptores. H

101 101 - PUSH THE BUTTON.indd 2

3/12/10 12:25:32


102 >FOSSIL FS4605 fossil.es Este Fossil es una buena mezcla entre lo deportivo y lo clásico. Su pulsera es de silicona negra con una caja de acero inoxidable en color negro, así que se llevará bien con tus trajes más elegantes. La esfera en azul hace destacar más sus propiedades multifunción, incluida una ventanita que indica el día. H

>ADIDAS ADH4044 adidas.es El estilo Originals va de la mano de este reloj cronógrafo de adidas. Un diseño de líneas rectas donde el color azul de la hora destaca sobre el negro, aunque también está disponible en otras combinaciones que varían el color del logo y la botonera lateral. También tendrás cronógrafo y fecha. H

>NIXON THE HIGHBALL nixonnow.com A mediados del siglo XV se inventaron en Francia los relojes de bolsillo, que fueron cayendo en desuso cuando, cuatro siglos después, se comenzaron a fabricar los relojes de pulsera. Nixon ha querido recuperar esa elegancia con este maravilloso reloj de acero inoxidable y cristal mineral, que incluye una fina cadena. H

>CASIO BABY-G BG-1006SA-8ER casio-europe.com La línea más femenina de Casio estrena este modelo, disponible en varias combinaciones de colores. Resiste golpes y es sumergible hasta 100 metros, lo que lo convierte en el complemento ideal para tus escapadas aventureras. Tiene multitud de funciones como cronómetro o temporizador. H

>DIESEL DZ1351 diesel.com En lo analógico también está el encanto, sobre todo si es acabado en silicona de color rojo sangre, como este reloj Diesel. Su suave tacto y diseño con esfera en color negro lo hacen perfecto para combinar con cualquiera que sea tu estilo en modo trabajo o fiesta. También es sumergible hasta cinco atmósferas. H

>GRIFFIN SLAP griffintechnology.com El último iPod Nano ha traído en su maravillosa pantalla multitáctil un reloj en blanco o negro que todos quieren lucir. Griffin lo ha hecho posible con esta correa en la que meter tu Nano, de metal por dentro y silicona por fuera en varios colores. Sin duda, el perfecto complemento de moda geek. H

>MARC ECKÔ THE ECKÔ ID marceckotime.com Creador de una de las marcas de moda más conocidas, Marc Eckô ha dedicado parte de sus esfuerzos a salvar la vida de los rinocerontes, que son precisamente su inspiración como vemos en su logo y en este reloj. Una pulsera de acero con un reloj que se oculta tras una tapa con el logo incrustado en cristales. H

>PUMA DISC INJECTION puma-time.es Dentro de la línea MotorSport encontramos los relojes P-Injection, que incluyen motivos de Fórmula 1. Cuentan con un mecanismo de cuarzo, resisten hasta 30 metros de profundidad y su pulsera es de plástico reflectante. Con sólo un vistazo, nos encontramos con la hora y el día enmarcados en un diseño muy innovador. H

>HELLO KITTY WATCH hellokittywatches.es Algo más de 35 años después de su creación, Hello Kitty se ha convertido en la gata más famosa del mundo. Cualquier producto que te imagines está customizado con su diseño, y los relojes no podían ser menos. Como este estilo pulsera de goma, que se puede encontrar en multitud de colores. H

102 a 103 - TECNOBAZAR.indd 2

>TENDENCE HYDROGEN RAINBOW SKULL tendencewatches.com Este reloj es una acertada combinación del estilo Skull (con una calavera incrustada en cristalitos en la esfera) con la correa y el acabado de la colección Rainbow de Tendence. Su cuerpo es de policarbonato transparente con una correa blanca. Para cualquier situación, incluso debajo del agua. H

>TOUS CHIC DIGITAL tous.com Tous propone para una mujer más desenfadada un reloj con diferentes combinaciones de caja y pulsera de silicona (roja, verde, blanca, morada, azul y negra). Su caja de acero incluye un display digital sujeto por los omnipresentes ositos de Tous. Resistente y duradero para mujeres chic. H

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

> SWATCH SEASONS WINTER SUN swatch.es Swatch se viste de espíritu navideño con la colección Seasons inspirada en tonos blancos y dorados, que son los que más nos acompañan en estas fiestas. Ejemplo es este Gent dorado con una esfera brillante y con correa de silicona, que aúna simplicidad con estilo para destacar en estas fiestas. H

9/12/10 09:05:53


CAROLINA DENIA

BAZAR RELOJES

103 102 a 103 - TECNOBAZAR.indd 3

9/12/10 09:06:17


Sky Ferreira #

104

Hay ciertas cosas respecto al secreto del éxito de Sky Ferreira que no podemos ayudarte a entender. Hablamos de algo como sus dieciocho años y esa frondosa melena de infarto propia de un cuadro renacentista. Esto es algo que, o ya traes de serie o, lamentándolo mucho, no hay nada que podamos hacer. Por lo demás, toma nota del resto de essentials de la nueva princesita del pop norteamericano, título que ostentará hasta nueva orden, of course. Desde los quince años lleva la chiquilla cantando en los bares de Los Angeles, hecho que, dicho así podría provocar el escándalo de cualquier padre ajeno al celebrity business de la Costa Oeste. Pero es bien sabido que allí a esa edad hay quien ya administra fortunones cosechados con el sudor de su propia frente. Y, si no, que le pregunten a la Montana. O a las Olsen, mismamente. Sus precoces esfuerzos le han valido la portada de junio de la revista francesa Jalouse, habiendo pasado antes por Nylon, Interview o Dazed & Confused. Y todo esto sin haber sacado aún su primer álbum, así que ya veremos lo que acontece pasado su lanzamiento el próximo enero. Por el momento, puedes escuchar ya por ahí un par de sencillos adelanto en los que se contonea al ritmo del pop-electro más disco mientras canta con voz algo retocadita. Nosotros apostamos por el look de pseudo-grunge meets sexy bomb, el pintauñas descascarillado (somos conscientes de que esto lleva un tiempo por aquí; pero es que ¡es tan práctico que se convierta en tendencia!) y el uso y abuso del lipstick de colores contundentes. La caña. Tú, no te cortes. H Tamara Martín

TEMPORADA DE SKY (FERREIRA). Cuenta sólo 18 años pero ya tiene una carrera nada desdeñable. Sky Ferreira, en vez de pasar sus horas repitiendo cursos en un instituto de Los Ángeles, es cantante, compositora y actriz. Su cara aniñada nos recuerda a Pixie Geldof, pero su mirada inteligente a una compositora solvente madura que promete llegar muy lejos. ¿Nos imaginamos qué tendrá en su neceser? H Ana Serrano

MAKE UP FOREVER. Llegan esta temporada los Metal Powder, unos polvos sueltos que podemos aplicar en el rostro, el cuello, el escote,

LACOSTE. La nueva

los hombros y allá donde nos

fragancia femenina para esta

apetezca aportar un toque

temporada es Joy of Pink y

RITUALS. Actriz, cantante,

de luz. Tienen un delicado y

tiene como imagen a Alexa

modelo ocasional... Esta

favorecedor brillo metalizado

Chung. Es una versión mucho

chica necesita un receso, así

que no puede faltar en época

más fresca, juvenil y frutal

que le proponemos que se

de fiestas.

ASTOR. Un pintalabios

BENEFIT COSMETICS. Una

de la gama Pink, ideal para

haga con Stress Relief, un

-que no barra ni gloss-

de sus nuevas ediciones

chicas jóvenes, hiperactivas y

sérum en roll on que se aplica

completamente waterproof,

limitadas de Navidad se llama

muy modernas. ¿Como Sky?

en las sienes y proporciona

MAX FACTOR. Las nuevas

comidaproof y besoproof. Se

Her Name is Glowla, y es

frescor y relajación. Tiene

sombras Smokey Eye

trata de un color duradero

un precioso kit con todo lo

una fragancia calmante de té

Effect nos permiten

que se aplica con una punta

necesario para un maquillaje

verde y loto blanco, y ayuda a

obtener la siempre de

en forma de rotulador, y que

rápido y perfecto. Colorete,

eliminar el estrés.

moda mirada ahumada en

se cubre después con un

iluminador, sombras, máscara

dos cómodos pasos y con

poco de brillo que hay en el

gloss y corrector. Ideal para

sendos aplicadores de lo más

GUERLAIN. Nueva edición

otro lado del producto. Toda

un apaño exprés antes de un

sencillo. Primero el paso

aún más lujosa, brillante

la duración del mundo sin

concierto.

y festiva de Le Rouge

y después el dos, la oscura.

G, llamada Le Brillant.

todos los gustos.

Sin complicaciones y con

Mantiene su exclusiva cajita

resultados espectaculares.

plateada con espejo, pero contiene unas partículas brillantes que aportan volumen a los labios, así como polvo de rubí, que alisa e hidrata. Un capricho labial.

104 a 105 - MODA - BEAUTY REF+Flow.indd 2

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

uno, la sombra más clara,

resecar y en ocho tonos para

3/12/10 11:02:23


BEAUTY REF.

FLOW

rban ver 21, U idos: Fore literalmente. Te r fe e r p do, ores Diseñad Demasia ion. antante. o con el grunge. C , Obsess : ” n o ió re s te fe n s o a r e m P th . la aya tion in ño claro o, se le v ur addic le, casta en cuand : “So I can be yo z envidiab e v % e 0 d 0 , 1 a nón tific : Que llo: Mele e menos e la iden va. Cabe u música. Lo qu día. La frase qu li o … e e rd t e V s al a s: de un m e se peg ños. Ojo a minu Sky ei:nSky Ferreira. Edad: g1u8staa de ella: Lo fáceiln qeun el coche y olvidarte o volum Nombr más nos rla a tod . Lo que ta n rs a te c it s tf e Ou Pued porque: gustará

THE BODY SHOP.

AVÈNE. Nuevo bálsamo

Nueva fragancia llamada

labial Cold Cream, ideal

Dreams Unlimited, un

para labios muy dañados

eau de parfum muy fresco

y agrietados o sometidos a

y femenino, pero también

condiciones extremas de

dotado de la sensualidad de

frío, viento o humedad. Lo

la grosella negra y el cedro.

podemos utilizar solo o debajo

Contiene azúcar orgánico

WELEDA. No por tener 18

de la barra, y se puede repetir

proveniente del comercio

años no es necesario hidratar

la aplicación tantas veces

justo. Ideal para soñadoras,

la piel. Hay que hacerlo

como se desee. Ideal hasta

con productos adecuados

para pieles muy sensibles.

como su propio nombre

YVES ROCHER. Sky es casi

indica.

una niña, así que démosle

MAC COSMETICS. Los nuevos

sin tratamiento, como este

una golosina. Se trata del

colores de uñas de la firma

Fluido Hidratante de Iris,

SKIN YOGA. Un producto

Sky tiene una piel

JOHN FRIEDA. No más raíces

gel de ducha corporal

nacen esta temporada en

con ingredientes naturales.

multiuso, el Tonic Spray

preciosa y delicada que le

a la vista ni más pérdida del

Miel de Azahar, en edición

edición limitada e inspirados

Proporciona una hidratación

Oxyvital, que podemos

recomendamos cuidar con

color de las mechas rubias

limitada de Navidad. Tiene

en la Ciudad Prohibida

ideal para todo el día,

utilizar para refrescar e

un producto como este Agua

con el nuevo Go Blonder de

un perfume dulce y delicioso

de Pekín. Destacamos

para cutis que no tienen

hidratar el rostro, pero

de Musgo. Es ideal para cutis

la gama Sheer Blonde. Sólo

que permanece un buen rato

Earthly Harmony, en topo

problemas específicos y

también el cuerpo. Además,

secos o irritables; calma,

apto para cabellos claros,

en la piel, mezcla de naranja y

apagado con brillo cobrizo,

que sólo buscan estar más

sirve para fijar el maquillaje,

relaja e hidrata fortaleciendo

este spray aclarante ilumina y

miel. Todo un placer que, por

un delicioso nude un tanto

bonitps.

vaporizándolo suavemente

la piel contra los agentes

evita el efecto raíz, alargando

cierto, no engorda.

mortecino pero aderezado

sobre la cara. Tiene una

externos. Además, tiene

mucho más las visitas a la

con toques chispeantes.

tonificante fragancia de

ingredientes naturales... ¿Qué

peluquería.

¡100% tendencia!

granada que te encantará.

más podemos pedir?

SECRETOS DEL AGUA.

105 104 a 105 - MODA - BEAUTY REF+Flow.indd 3

3/12/10 11:02:32


ITINERARIO DE CINE

NEDS ESTRENO: 3 de diciembre Los Neds no son un grupo de niñatos que, por casualidades de la vida, se llaman todos Ned. Más bien es una forma de referirse a esa juventud de “No Educados y Delincuentes” que, en el Glasgow de 1973, poblaban las calles masticando gominolas de “no future”. Esta película de Peter Mullan arroja a John McGill (protagonizado por el debutante Conor McCarron) al ojo de un huracán de violencia a la que ir adaptándose poco a poco: por mucho que el protagonista intente luchar contra su entorno (la influencia de su hermano pandillero y lo poco que el resto del mundo espera de él), está claro que no tardará en levantarlo varios palmos del suelo y arrojarlo agresivamente contra las paredes de la sociedad concebida como callejón sin salida. Si prefieres acabar el año con menos realidad y más ficción, lo tuyo es… TRON LEGACY.

TRON LEGACY ESTRENO: 17 de diciembre Se acabaron las especulaciones… Al principio, experimentamos un subidón de adrenalina cuando supimos de la existencia de una continuación para la mítica “Tron” (Steven Lisberger, 2982). Pero, demasiado pronto, aquella excitación truncó en desconfianza: ¿se iban a cargar el espíritu de la original para convertirla en un “The Fast and The Furious” con la estética del original? Por suerte, los diferentes trailers que se han ido filtrando al pasar los meses nos han devuelto la ilusión a la vez que las continuas noticias sobre la banda sonora en manos de Daft Punk sumaban muchísimos enteros para esperar “Tron Legacy” con los brazos abiertos. Los puntos de contacto entre la nueva y la vieja versión son tan abundantes que provoca cosquilleo en la espina dorsal. Si prefieres la ficción comiquera, mejor quedate con… THE GREEN HORNET.

THE GREEN HORNET ESTRENO: 14 de enero “The Green Hornet” es uno de los estrenos más esperados de 2011 por diversos motivos: es lo nuevo de Michel Gondry, está basado en un cómic mítico, puede marcar un giro brutal en la (algo encasillada) carrera de Seth Rogen… Y, básicamente, lo que se ha podido ver hasta el momento es un puro festín de pirotecnia bien entendida. Tan bien entendida como toda la pirotecnia casera a la que es adicto el director. Lo que queda por comprobar es si el guión, la gran flaqueza de este director desde que partió peras con Charlie Kaufman, está a la altura. Sea como sea, hay que celebrar que desde el Facebook de Bench-Spain están regalando entradas para el estreno y que en la página de Sony Pictures te puedes llevar una chaqueta Bench diseñada exclusivamente para “The Green Hornet”. Otro tipo de regalos trae… MONSTERS.

MONSTERS ESTRENO: 21 de enero ¿Una película de monstruos (que, de hecho, se titula “Monstruos”) en la que bestias nunca se ven del todo hasta un final bellísimo pero igualmente contenido y dulcemente anticlimático? Esto es lo que podría haber sido “Monstruoso” (2008) si Matt Reeves no hubiera decidido poner toda la carne en el asador en el último tramo y cargarse el misterio de lo entrevisto. “Monsters”, por el contrario, es uno de los films de ciencia ficción más bellos de los últimos tiempos: un vagar que roza lo antinarrativo y que, sin embargo, consigue acumular una tensión sobre el espectador mayor que muchos de los aparatosos thrillers de última generación. Gareth Edwards demuestra un solvente economía a la hora de poner los elementos sobre el tablero, pero una maestría mucho mayor a la hora de mover las fichas. H Raül De Tena

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

LA TIRA

106 - itinerario Cine + LA TIRA.indd 3

106

3/12/10 11:24:15


Borja Bor oorrja rja ja R. R.

FA S H IO N G O S S IP FASH

80’S TIMEX En los 50 nació la firma de relojes Timex, cuya máxima era hacer llegar este accesorio a las muñecas de todos los americanos y lo consiguió: en los 60, uno de cada tres relojes vendidos en USA era de la marcaTimex. Ahora recuperan un clásico de los 80, muy parecido a los Casio pero con un toque más yanki. H timex.com

PERSOL 714 Steve McQueen ha sido uno de los actores cinematográficos que han hecho de las Persol 714 un mito en la historia de las gafas de sol. Este modelo Persol se ha convertido en uno de los modelos más deseados por coleccionistas y, si no, ojo al dato: en 2006 se subastó un modelo de la colección particular del actor por la friolera de 60.00 dólares. H persol.com

COLGANTE CON SEC SECRETO Azumi y David son un u dúo de diseñadores que, pese a haber estudiado est ambos en Central St. Martins, se conocieron en una cafetería londinense. Crean objetos para llevar a los que dotan de una segunda vida. En la foto nos presentan un colgante con bolsita para que puedas llevar siempre encima una memoria de cámara de fotos... O, al menos, ese es el uso para el que ellos lo concibieron. H azumianddavid.com

El link recomendado:

107

En junio de 2007, dos amigos, Steve y Ej, tienen una conversación sobre cómo podría vestir el hombre contemporáneo. Tras discutir sobre las diferentes opciones, deciden plasmar todas sus ideas en un blog al que poco a poco van añadiendo contenido hasta convertirlo en uno de los referentes en cuanto a moda masculina. Con un marcado estilo dandy, Steve y Ej nos presentan sus recomendaciones sobre el buen vestir. H

la imagen gráfica: Toormix

los diseños de Luis Manteiga. Diseño de

Ilustración: Berto Martínez inspirada en

STYLE SALVAGE (stylesalvage.blogspot.com)

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

MODAPAN! 2010. AT THE FIRST REHEARSAL

DOGGY STYLE BY DSQUARED2

Pantocrator Gallery presenta el primer certamen ModaPan! 2010, que tendrá lugar en la galería La Pan de Barcelona (Marina, 68) del 9 al 18 de diciembre. Se trata de un certamen en el que Pantocrator Gallery centra su atención en la relación existente entre arte y moda. Constará de una sucesión de exposiciones, talleres, showrooms, conciertos, djs, cine club, performances, video arte documental, siendo la exposición de ilustración de moda (tanto de diseñadores como de ilustradores) la base principal del ModaPan! 2010, y en torno a la cual giren los eventos. Entre los artistas participantes constan Berto Martínez, Jose Luis Merino, Jose Morraja, Poti-Poti, Conrad Rosed, Carmen García Huerta, Mamen Morillas, Petra Flur, Ekha Ese, Luis Manteiga, Roberto Piqueras, Jorge Sanchez, Sergi Botella, Cesar Darío, Angels Le Fou, Dusan Pejcic, Chuso Ordi, Chidy Waine y Toormix, entre muchos y destacados artistas. H pantocratorgallery.com

Yoox.com y Dsquared2 lanzan Dsquared2 Dog: un set de collar y correa para perros en edición limitada. Tan magno acontecimiento no podía pasar desapercibido, así que decidieron presentarlo en un exclusivo evento en Beverly Hills donde contaron con la presencia de Dita Von Teese, Mischa Barton, Paris Hilton, Rumer Willis, Tara Summers y Teresa Palmer, entre otros muchos. Ideado para yoox.com por los hermanos Dsquared2, Dean y Dan Caten las piezas que componen el lujoso set están disponibles en exclusiva en Yoox desde mediados de noviembre, así que aprovecha para vestir a tus perritos con estilo estas Navidades. Yoox. com garantiza que todo lo recaudado en las ventas será destinado a Much Love Animal Rescue, una organización 100% sin ánimo de lucro que se dedica a encontrar hogares seguros y llenos de amor para animales que han sufrido abusos, maltratos y abandonos. H yoox.com / dsquared2.com Entrevista completa en Hmagazine.tv

107 - FASHION_GOSSIP + FNEWS.indd 2

LANVIN IMPARABLE Lanvin ha presentado para esta temporada la bota zapato. ¿Qué es eso?, os preguntaréis. Pues una bota que se asemeja a un zapato llevado con calcetín alto. Están confeccionadas en piel y provistas de una cómoda cremallera interior para que ponerlas y quitarlas sea de lo más fácil. Otra de las geniales ideales que ha puesto a la venta la casa francesa. H lanvin.com

3/12/10 14:26:12


Artur Arturo GGil

Gifts For Her Spot

108 IN FA S H IO N W E T R U S T

INTIMA CHERRY CHRISTMAS. LEVI’S RED TAB Y EL SUEÑO

Transparencias + animal print + negro. Tres elementos que se unen en

AMERICANO DE LA UNI.

el antifaz y el camisón baby doll que la conocidísima firma lencera ha

Para esta temporada la colección Levi’s Red Tab toma

creado para convertir las navidades en una fecha, por qué no, sexy. Piensa

a los ídolos universitarios como referencia. La más

que la noche del 31 de diciembre ya puedes pasar del rojo y di adiós a las

popular de las animadoras, ‘The Princess’, es una

supersticiones. Además, este conjunto puede ser el regalo perfecto para

trendy girl por excelencia y apuesta por piezas fondo de armario con un look muy varsity. Además, convierte en súper femeninos sus jeans favoritos que, a veces,

todas aquellas que se autodefinen como sensuales y salvajes. Así que toma nota y haz que este año todo sea mucho más especial. H

Intimacherry.com

roba a su novio. Si tu chica actúa como una princess, regálale blusas, camisas de cuadros o aquella prenda icónica que se reinventa cada temporada y nunca pasa de moda: el chino.

H

levi.com

YVES SAINT LAURENT PARA LE PETIT SALON. Regala belleza y convierte las manos en el accesorio it del invierno gracias a las lacas Manicure Couture: el último twist en manicura francesa presentado por Yves Saint Laurent e interpretado por el experto equipo de manicuristas de Le Petit Salon, el centro estético más chic de todo Madrid. Fucsia & carmín, malva & verde, berenjena & oro, rosa & blanco… Son los binomios propuestos por Yves Saint Laurent que las fans de Le Petit Salon ya pueden hacer suyos, en exclusiva.

REDSKINS REINTERPRETA

H

lepetitsalon.es

EL CLÁSICO BONNY & CLYDE. Para inmortalizar las prendas más punteras y cañeras del invierno, Redskins se inspira en la película de Arthur Penn y capta la pasión de estos dos fugitivos del año 1967. Y… ¿qué no puede faltar en el armario de una ‘chica mala’ estas navidades? Obviamente, las míticas chaquetas de la firma. En concreto, las must

KAREN MILLEN AT BCN. ¡Sí! Una de las marcas más exigentes de la moda y con millones de fans en todo el mundo ha decidido ampliar su oferta en España. Primero

have Teddy, de aires college, y la Jessy Platine, de piel

fue Madrid, luego Puerto Banús y ahora le toca el turno a Barcelona.

con tachuelas plateadas. Perfectas para combinar

Karen Millen London ha querido contar con una de las ciudades más

con jeans o, si eres más atrevida, vestidos de noche.

H

redskins.fr

cosmopolitas para abrir una nueva concept store. Si quieres regalar prendas modernas de tendencia no puedes peder la portunidad de pasearte por su nueva tienda. Tu novia te estará agradecida eternamente… H

karenmillen.com

GIFTS FOR KIDS SPOT BURBERRY, ICONOS EN VERSIÓN MINI. ¡Los más pequeños ya pueden vestir como sus padres! La firma inglesa más posh pone de manifiesto esta máxima en una colección inspirada en sus prendas más icónicas cuyo estilo toma como referencia el ready to wear de sus líneas más adultas (Brit o Prorsum). Trenchs, parkas, chalecos, trencas… Todos ellos revestidos con el mítico estampado de la casa. Recuerda que nunca es demasiado pronto para iniciar a los niños en el fashionismo. H burberry.com

108 a 109 - IN FASHION WE TRUST NEGRO.indd 2

CALVIN KLEIN UNDERWEAR, PIJAMA-PARTY. Si eres un total-fan de los calzoncillos más famosos del mundo y quieres iniciar a los más pequeños de la casa en tu aficiónobsesión, no puedes dejar pasar por alto la fabulosa y divertida colección underwear de Calvin Klein. Una amplia variedad de slips, braguitas y pijamas con el logotipo de la firma en diversos tamaños, formas y colores que harán a tu súper baby mucho más cute-cool. H calvinklein.com

LOS GORRITOS , GUANTES Y BUFANDAS DE LACOSTE. Para los súper revoltosos y mega traviesos, la firma del cocodrilo más internacional propone una cuidada selección de complementos para jugar todo el tiempo que quieran y al aire libre sin que pasen frío. Gorros, guantes, bufandas… El kit de supervivencia perfecto para todos aquellos cuya máxima preocupación es ir al parque o hacer la bola de nieve más grande del universo. H lacoste.com

3/12/10 14:23:09


109

Gifts For Him Spot LOS CHALECOS-PLUMA DE CHEVIGNON. El famoso (y ya renovado el año pasado) chaleco plumífero Togs de Chevignon

Podium P odium

vuelve a las tiendas en una serie limitada creada por el Relaciones Públicas más trendy de París: Jacques Shu. La colección se compone de cinco modelos inspirados en diferentes ciudades cosmopolita (como Capri o Nueva York) y se comercializan únicamente en los puntos de venta más exclusivos de París y

clever-cool.com Una web que hace realidad todos tus deseos navideños sin moverte de casa. Sólo tienes que enviarles tu wish list y… ellos se ocupan del resto. Los Reyes Magos virtuales sí existen.

Tokio. Un regalo sólo apto para fashionistas cuyos armarios están invadidos por prendas que, para conseguirlas, hay que dar la vuelta al mundo. H

curiosite.es Gadgets, regalos originales… Un sitio para inspirar a todos los Reyes Magos del mundo. Una web hecha para aquellos que disfrutan regalando.

chevignon.es

ARCO IRIS PARA LE COQ SPORTIF. Para los más deportistas, Le Coq Sportif lanza su colección World Champion, inspirada en el maillot multicolor de los campeones del mundo del ciclismo. Una línea casual-lifestyle exclusivamente masculina que te vestirá como un auténtico campeón. Chaquetas, jerseys y polos con fondo gris, negro o blanco sobre los que

estrellas.com Si quieres ser el más original y excéntrico, no lo dudes y ponle a una estrella el nombre de tu pareja, padres, hijos… Muchas celebrities ya lo han hecho. ¿A qué esperas?

TAKA HAYASHI & PENDLETON EN VAULT BY VANS.

se superponen cinco líneas de colores diferentes. ¿Quién se atreve ahora a decir que los marineros son los que tienen el monopolio de las rayas? H

lecoqsportif.com

HAVAIANAS COMO NUNCA LAS HAS VISTO.

La mítica firma icono y must have de skaters repite colaboración con

Si pensabas que detrás de esta marca sólo podías encontrar miles

el artista Taka Hayashi, pero con una novedad: se les une la famosa

y millones de flip-flops en una gran variedad cromática… ¡Estabas

y tradicional marca de lanas Pendleton. ¿El resultado? Dos clásicos

equivocad@! Durante las épocas de frío, tus pies también pueden

LEE Y SU OBSESIÓN POR LOS LEÑADORES. El look leñador sigue en auge y Lee lo confirma. Si a tu chico le apasionan las camisas de cuadros y no es capaz de innovar con otro tipo de prendas, que en muchas ocasiones se las has regalado

lucir unas Havaianas. Eso sí, en forma de deportiva: fabricadas en un

tú y has tenido que cambiarlas… No te compliques: ¡sácale una

con piel y esa lana: 100% calidad y, aunque no os lo creáis, 100%

magnífico cuero que respeta la naturaleza (sin cromo añadido), Havaianas

sonrisa estas navidades y apóyale con su estilo leñador! Además,

asequible. Si tu pareja tiene ya sus zapatillas más rotas que nuevas

Soul Collection Premium tiene ese toque divertido y animado de sus

seguro que en más de una ocasión le has ‘pedido prestada’ alguna

y quieres apostar por un valor seguro, no pierdas esta oportunidad y

archiconocidas sandalias. ¿Tu novio es alocado y alegre? Si la respuesta es

¡regálale unas Vault by Vans!.

H

vans.com

afirmativa, él... es Havaianas.

H

havaianas.com

que otra… Así que, si no quieres que eso cambie, tendrás que dar tu brazo a torcer.

H

lee.com

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

modelos de Vans reinterpretados por el artista japonés y fabricados

GIFTS FOR ÑAM ÑAM SPOT JINGLE HAMBURGER EN HOME BURGER. ¿Quién no ha querido encontrarse en Nochebuena un plato con todo el recuerdo de las cenas navideñas made in USA pero con un touch experimental? Si eres de los que pasan de lo tradicional, márcate por Navidad una cena con hamburguesas gourmet de pavo y foie en el dinner Home Burger de Madrid. Podrás disfrutar de un menú especial Xmas en cualquiera de los tres restaurantes que tienen en la capital. Y, si eres de los que cenan en casa, opta por el take away. ¡Haz que tu 2010 acabe de una forma diferente! H homeburgerbar.com

108 a 109 - IN FASHION WE TRUST NEGRO.indd 3

PANES CREATIVOS MADE IN LA TRINIDAD. Una de las panaderías más famosas (y antiguas) de Barcelona quiere sorprenderte en estas fechas con una recreación del árbol de Navidad a base de diferentes tipos de pan: ibéricos, de naranja, fresa, cerveza, arándonos, tomate… Una amplia variedad para que cada uno de tus invitados viva una experiencia gastronómica única al maridarlos con foie, quesos, carnes… Además, aunque no seas de la Ciudad Condal, puedes hacer tu pedido y te lo llevan a casa entre dos y tres días. H panes-creativos.com

MEDICINA EN FORMA DE GOLOSINA BY HAPPY PILLS. Para todos aquellos que han sufrido muchísimo en este 2010, tenemos la solución: golosinas como medicina. Esa es la idea de Happy Pills, una fabulosa cadena de chucherías cuya única filosofía es dibujar, con caramelos, sonrisas en los rostros más compungidos. Así que si tienes a tu alrededor a alguien que ha estado demasiado chof este año… ¡No lo dudes! Acércate a una de las tiendas Happy Pills o haz tu pedido online y endulza la vida de los más tristes. H happypills.es

3/12/10 14:23:37


110

110 a 111 - SHOP THE STORY.indd 2

3/12/10 11:03:42


Sylvia Llorà / Eiki Somekawa

SHOP THE STORY

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

111 110 a 111 - SHOP THE STORY.indd 3

3/12/10 11:04:21


112

Llega la Navidad, y en Hmagazine.tv te puedes seguir al día de las noticias de moda más interesantes para deleitarte en estos días de FIESTA. VALENTINETags # Las joyas vistas como una redención personal. Así es como Valentine manipula el alfabeto y las expresiones populares para crear mensajes grabados en placas de distinto tamaño y material, en plata stearling o en oro de 22 quilates, que revelan nuestra locura y esa espontaneidad que a veces la timidez niega a nuestros labios. H Anna Tomás Entrevista completa en Hmagazine.tv

5XMASITEMS:AffordableEuropean! #Cinco propuestas para Navidad en HTV. Aquí te damos un adelanto, pero dale al clic para descubrir el outfit completo... 1. Una prenda de abrigo de Sandro. 2. El vestido de fin de año debe brillar, como este de Pinko que combina a la perfección con tu copa de champagne. 3. Impregna tu toque personal con algún complemento que ames como los de Prova y sus pañuelos exclusivos from NY. Puedes intentar que sean tu auto-regalo. 4. De la cabeza a los pies, busca algo fundamental: unas bonitas botas altas en negro... Estas de Fly London rozan la idoneidad, de piel, cómodas y con un toque vintage. 5. Y no olvides las sonrisas de los más pequeños, su ilusión y sus sueños. Para ello, te proponemos el brazalete Disney de Escapulario que puedes ver en nuestro site. ¡Brilla, sueña y siente la magia de la Navidad! H Idoia Martínez Artículo completo en Hmagazine.tv

TODDlynn #Está considerado ‘el secreto mejor guardado’ en el mundo del rock’n’roll actual, aunque pasó muchos años trabajando tras los escenarios en la creación de vestuario para la élite de la industria musical. Tras fidelizar a una envidiada clientela de celebrities, en septiembre de 2006 lanzó en Londres su esperada primera colección para que el mundo entero pudiera acceder a su inconfundible y personal estética. H Clara de Nadal Trias Entrevista completa en Hmagazine.tv

FROMNYCWith Class

112 a 113 - the brandery + web.indd 2

_Diseño maquetación: Óscar Ferrer

#¡Ya es Navidad! O, por lo menos, es lo que nos cuenta El Corte Inglés. En breve, llegaremos al coma calórico con turrones y Juanca nos felicitará las fiestas. Aunque la crisis nos apriete, no hay mal que por bien no venga. Ahora, nos hemos enterado de que el dólar ha bajado, y aunque a unos esto les importará tan poco como la gramática a la princesa del pueblo, habrá otros a los que esto les animará a visitar Nueva York. En la ciudad de los rascacielos, nada de planes horteras: te proponemos un par de sitios a los que Glenn Ford iría encantado: Saturdays y Freemans Sporting Club. H Eduard Jané Entrevista completa en Hmagazine.tv

3/12/10 14:33:07


EVENTO

The Brandery Nuevas oportunidades en The Brandery en su edición de invierno con ‘Chances for Changes’. La cita: del 26 al 28 de enero. El salón ha crecido un 90 % en marcas y un 57 % en visitantes en sus tres ediciones. En enero, habrá más de 200 marcas, la mitad de las cuales proceden del extranjero, además de una pasarela disponible para las firmas que quieran presentar sus propuestas a sus clientes. También habrá un área de objetos de culto fruto de sinergias entre moda, diseño, creatividad y grandes firmas. WGSN ofrecerá, de nuevo, sus predicciones de tendencias y alimentará la web de The Brandery. H

Carlota Acuña

Bajo el lema “Chances for Changes” The Brandery, el tradeshow internacional de moda urbana y contemporánea de Fira de Barcelona, presentará las colecciones de moda urbana y contemporánea de la temporada otoño / invierno 2012. Pere Camprubí, director de Expansión de Fira de Barcelona y de The Brandery, explica que “Chances for Changes” sintetiza el concepto de retroalimentación entre las nuevas oportunidades y los cambios: “El cambio ha llegado, sólo hace falta aprovechar las oportunidades de negocio que The Brandery ofrece junto a las marcas y al sector”.

#

Nuevas propuestas y novedades. Destacan dos nuevos espacios: una pasarela a disposición de las marcas que deseen mostrar sus colecciones a través de un desfile y un área que reunirá una selección de objetos de culto, fruto de sinergias entre moda, diseño, creatividad y grandes firmas. Estas iniciativas corresponden a la vocación del salón de constituir un motor de nuevas tendencias. Asimismo, con el propósito de buscar nuevos talentos y constituir su plataforma de lanzamiento, The Brandery convocará un concurso dirigido a nuevas marcas y a jóvenes diseñadores europeos. Events partners. Destaca WGSN, compañía líder en investigación por Internet y análisis de tendencias de la industria de la moda. También el boletín digital Modaes; además de

Ubifrance, agencia francesa para el desarrollo internacional de las empresas (homóloga del ICEX en España), que organizó la participación de 25 marcas de moda la pasada convocatoria. El music partner será Advanced Music, que estará presente con las actuaciones de djs y música en directo durante los eventos. Datos del salón. La oferta estará estructurada en cuatro áreas: The Fira, con la exposición de las marcas; The Brandtown, con bares restaurantes y zonas de descanso; The Laundry, donde tendrán lugar presentaciones, mesas redondas y el segundo encuentro internacional de bloggers; y The City, que reunirá las actividades que se desarrollarán en Barcelona vinculadas con la moda y el salón. Por su parte, The Fira se segmentará en cuatro sectores según el tipo de producto: The Cathedral, para los diseñadores que firman su marca; The Loft, para marcas con un destacado componente diseño / tendencia; The Warehouse, con la oferta de denim más actual; y The Stadium, centrado en el mundo sport & street, action sport, street culture, sport style y performance fashion. The Brandery ofrece también la oportunidad de participar en las redes sociales (Facebook, Linkedin, Flickr, YouTube, Twitter, Trendtation). See u there. Más info: thebrandery.com

113 112 a 113 - the brandery + web.indd 3

3/12/10 14:33:28


Suscripción H

magazine:

PORTELF: 902 007 608 POREMAIL: suscripciones@gps.grupogyj.es

Redacción: Rambla de Cataluña, 91-93, 4ª planta.08008 Barcelona_Tel: 93 268 73 52_www.hmagazine.tv _Editor: José Manuel Bejarano, heditor@mpib.es _Director de arte: Óscar Ferrer, hgraphic@mpib.es _Diseño original: Óscar Ferrer _Maquetación: Óscar Ferrer y Olivia Aracil _Jefe de redacción: Raül De Tena, hredaccion@mpib.es _Editora de moda: Carlota Acuña, hmoda@mpib.es _Contenidos digitales: Olivia Aracil, hdigital@mpib.es Editor_ José Manuel Bejarano Director de arte_ Óscar Ferrer

_Han colaborado en este número: ero Sergio del Amo, A Miriam Arcera, Virginia Arroyo, María Bernal, Raúl Burgos, Marc Casanovas, Estela Cebrián, Adriana Conde, Carmen Cocina, Virginia de la Cruz, Clara de Nadal Trias, Carolina Denia, Ariana Diaz Celma, Laura Gamundí, Carlos G. Cano, Eduard Jané, Héctor Llanos Martínez, Marc Luelmo, Tamara Martín, Borja R., Cristian Rodríguez, Antonio J. Rodríguez, David Romero, Alicia Roselló, Paula A. Ruiz, Germán S. Cancelo, Arnau Sabaté, Ana Serrano, Pablo Tato, Cristina V. Miranda _Moda: Yasmina Benabdelkrim (París), Isa Isla, Pepe García (Londres), Arturo Gil, Sylvia Llorà _Fotografía: Olivia Aracil, Armando Branco, Mert Derman, Pepe García, Mariano G. (NYC), David Mingoranz, Bernhard Musil, QDB, Alice Rosati, Shamila, Erika Svensson, Wouter Vandenbrink _Ilustración: Berto Martínez, Mamen Morillas, Isabel Samaras, Eiki Somekawa _Dpto. tecnología editorial: Tomás García (director), Alberto Vicente (adjunto al director), Silvia Coronado, Mirian del Río y Alfonso Ros _Distribución nacional e internacional: SGEL H Magazine es una publicación de Premsilvània Produccions, S.L.

S TA F F

Fotografía: Mert Derman Modelo: Ignazio Arizmendi

Departamento de Publicidad Director Comercial: Enrique Serrano Publicidad Madrid: Tel. 91 347 01 88 / 91 347 01 00 Susana Jiménez (Directora de Publicidad) Jorge Tabernero (Jefe de Publicidad) Patricia Rodríguez. (Coordinación de Publicidad) C/Áncora, 40. 28045 Madrid Publicidad Barcelona: Tel. 93 496 95 08 / 93 467 00 32 Anna Paredes (Directora de Publicidad) Alejandra Guimerá (Jefa de Publicidad) Susana Bejarano (Coordinación de Publicidad) Rbla. Catalunya, 91-93. 08008 Barcelona Publicidad Valencia: Tel. 96 391 01 91 Ramón Medina (Delegado de Levante) C/Quart, 2-2º 46001 Valencia. Publicidad Internacional: Tel: 91 347 00 42 / 91 347 01 00 Raquel Cedrón (Directora de Internacional) C/Áncora ,40. 28045 Madrid MRMEDIA : Matteo Ravanello (Italia)

H magazine no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de cualquier contenido escrito o gráfico aparecido en esta publicación y su edición electrónica sin la autorización expresa del editor. PREMSILVA NIA PRODUCCIONS, S.L : _Consejeros: Maike Schlegel, José Manuel Bejarano y Óscar Ferrer _Product Manager: Carmen Rguez. Maroto GPS, GES TION DE PUBLICACIONES Y PUBLICIDA D _Presidente y Consejero Delegado: Maike Schlegel _Vicepresidente y Dtor. General Financiero: Markus Kley _Dtra. Adjunta a la Presidencia: Elena Sánchez-Fabrés _Director General Comercial: Harald Bardhun _Director General de Operaciones: Markus Kley _Director Financiero: Higinio Hijos _Director de Distribución: Víctor de la Traba _Director Internacional: Joao Ferreira _Sudtor. General Comercial Corp.: César Sánchez _Dtor. de Servicios al Cliente: Miguel A. Zubillaga _Dtor. Comercial Cataluña y Baleares: Luís Garcés _Dtor. de Marketing Publicitario: Luis F. Ruiz _Dtor. De Investigación y Est. de Mercado: Harald Bardhun _Dtor. de Multimedia: José Luis Sarralde _Dtor. de Compras: Miguel Ángel Rodríguez _Dtor. de Informática: Carlos Ezquerro _Dtor. de Producción: José Manuel Hernández

114


115 - brandery.indd 1

7/12/10 12:46:32


230x270 Glimmer.ai

116 - absolut.indd 1

1

22/11/10

12:04

7/12/10 12:42:24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.