2 minute read

ENVEJECIMIENTO MUSCULAR.

Es un proceso conocido como sarcopenia, que relaciona la disminución de masa muscular junto a la pérdida de eficiencia y funcionalidad del músculo esquelético.

El concepto de hormesis, que es el que dará una respuesta, a porqué el ejercicio físico es básico en la prevención del envejecimiento.

La hormesis son breves y pautados estímulos que elevan el estrés oxidativo de los diferentes tejidos e incitan al organismo a una reacción, consiguiendo con el tiempo, un efecto positivo en él.

El ejercicio físico logra ser un estímulo hormético para las distintas células musculares promoviendo más allá de la creación de nuevo músculo, una mejora de la eficiencia energética gracias a potenciar la biogénesis mitocondrial.

El ejercicio es una de las mejores maneras de retardar o evitar los problemas musculares, articulares y óseos.

Un programa de ejercicio moderado puede mantener la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad.

El ejercicio ayuda a que los huesos permanezcan fuertes.

El ejercicio físico logra ser un estímulo hormético para las distintas células musculares promoviendo más allá de la creación de nuevo musculo una mejora de la eficiencia energética gracias a potenciar la biogénesis mitocondrial. el entrenamiento aeróbico reporta unos efectos positivos en la eficiencia energética muscular y en la prevención de la sarcopenia, hecho que debemos tener en cuenta a la hora de considerar este tipo de ejercicio como factor de prevención del envejecimiento.

El entrenamiento de fuerza logra un incremento en la cantidad de masa muscular, echo clave en frenar o en atenuar la aparición de la sarcopenia. Principal factor muscular en el envejecimiento.

Un estímulo de entrenamiento inferior al 65% no reporta beneficios en la mejora de la eficiencia energética ni de la biogénesis mitocondrial. En cambio, 12 semanas de un programa de cuerpo entero con cargas del 65%, promueven una mejora en los mecanismos de producción energética en el músculo esquelético.

De esta forma el entrenamiento de fuerza con una intensidad superior al 65% logra un incremento de la masa muscular y una mejor función del músculo, a la vez que tiene un efecto multiplicador de la biogénesis mitocondrial inducida por el ejercicio aeróbico.

El ser humano está diseñado para el movimiento, por esto la base de la salud de las personas es un estilo de vida activo. Esto significa huir de cualquier tipo de estímulo que nos intente acomodar en la inactividad.

This article is from: