
3 minute read
GIMNASIOS- Zonas de musculación "entrenamiento puro y duro..."
El área de musculación de cada gimnasio es la zona más simbólica de todos los gimnasios a través de los tiempos.
La importancia que tiene concentra diversos aspectos que conllevan a ser relevantes en cuanto a las siguientes recomendaciones a considerarse:
Seguridad: Supervisión en la realización de los ejercicios,evitandoelriesgodeaccidentes.
Supervisión: Evaluación por parte del staff, en cuanto a la técnica de los ejercicios, posiciones, trasladosymanejodecargas.
Diversidad: Posición eficiente de barras, discos, mancuernas, soportes, bancos y máquinas.
Funcionalidad: Ubicación de espejos, piso de goma, iluminación, accesorios y señalización con instrucciones adecuadas.
La zona de musculación tiene la siguiente distribución:
Zona de máquinas con peso selectivo.
Está compuesta por máquinas que trabajan grupos musculares específicos, en donde el tipo, la distribución según el tamaño del local, la cantidad y marca de las máquinas, dependen de la capacidad de inversión, el aforo autorizado, y el concepto del gimnasio.
Estas condiciones entregarán una experiencia a los clientes, teniendo en cuenta que hay horas donde se acumulan más personas, y que requieren más uso de ciertas máquinas, el número de hombres y mujeres que componen la cantidad de clientes, las preferencias de las personas según sus objetivos. No es lo mismo un área de musculación de un "gimnasio fierrero", que un gimnasio corporativo, hotelero, en un club, un centro de entrenamiento, y así por el estilo, en donde es necesario estudiar muy bien todas las condiciones, para planificar correctamente la inversión, ubicación y servicio que se le va a dar a los clientes.
Esta zona está compuesta entre 10 y 20 máquinas, de acuerdo a los grupos musculares a entrenar.
Zona de máquinas de peso libre.
El tipo de máquinas y accesorios que compone esta zona, contiene el soporte de mancuernas ubicadas por pares de peso, y va entre 2,5 kgs, hasta una cantidad mínima de 40 kgs, dependiendo del estilo de gimnasio, como mencionábamos anteriormente, que se quiera aumentar el peso de las mancuernas, o disminuirlo.
Se recomiendan 2 sets de barras con peso incluido, con barra recta y barra curva, normalmente tienen pesos desde 5kgs hasta 25kgs.
Se requieren uno a dos, o más soportes para barras, olímpicas (20 kgs), semi olímpicas (10 kgs), cortas rectas, cortas curvas y tipo Romana.
Se requieren soportes para colocar los discos, normalmente van desde los 2,5kgs, a los 50kgs.
Es necesario en esta zona, tener un piso de goma, con un espesor mínimo de 20mm en adelante.
Se requiere usar espejos para cuidar la técnica, la motivación de la imagen, y evaluar la disminución de peso o el desarrollo muscular, y en ocasiones el uso para poses de atletas que así lo requieren.
Se utilizan uno a dos soportes para diversos usos:
Sentadilla, pecho, hombro, entre otros....
Zonas de entrenamiento libre.
En la actualidad, en este tipo de zonas se realizan ejercicios que requieren accesorios, espacios y soportes para la implementación de técnicas:
Tipo Crossfit o Crosstraining.
Entrenamiento funcional.
Circuitos.
Calistenia.
Pesocorporal.
Abdominales y Core.
Estiramientos.
Recuperación y fortalecimiento específico.
La idea es planificar zonas integradas, pero a la vez delimitadas, teniendo en cuenta la experiencia que se le quieren brindar a las personas, difrenciando las zonas con tipo de piso, iluminación, música, decoración y señalización.
El área de musculación, requiere un control especial en cuanto al nivel de servicio por parte del staff de entrenadores, para que la sensación y los resultados se puedan dar con las expectativas esperadas.