un estadio temprano con el fin de limitar la extensión de los daños. El cultivo de setas y de champiñón, comparten la mayoría de las plagas y enfermedades. Esta situación puede originar problemas adicionales en algunas regiones en las que las explotaciones de champiñón y de especies de Pleurotus (setas) se encuentran entremezcladas. Por ello, ante un fuerte ataque de cualquier patógeno en champiñón, los cultivos más próximos al hongo ostra se pueden ver afectados. 8.1 Plagas a) Colémbolos Son insectos diminutos sin alas 1.5 mm de longitud, que forman pequeñas galerías secas y de sección oval en el contexto de los hongos. Se encuentran en gran cantidad entre las laminillas del himenio que hay bajo el pileo del carpóforo. También pueden atacar al micelio si el sustrato está demasiado húmedo. Destaca la especie Hypogastrura armata, que también se alimenta de las esporas del hongo (figura 62).
Figura 62. Hypogastrura armata (Sánchez, 1994) b) Dípteros Como en el caso del champiñón, los cultivos de Pleurotus ostreatus pueden ser afectados por Esciáridos, Fóridos y Cecidómidos. El daño lo causan sus larvas que se comen las hifas del micelio, hacen pequeñas galerías en los estípites de las setas y luego en los pileos. En el caso de los Cécidos destacan algunas especies de moscas de los géneros Heteropeza y Mycophyla. Las larvas de estos insectos frecuentemente aparecen después de cosechados los carpóforos, durante el almacenamiento o trasporte a los centros de acopio.
Figura 63. Adulto y larvas de un Cecidómido (Sánchez, 1994)