1 minute read

Museo JUMEX

Ubicación: Ciudad de México, México

Año: 2021

Advertisement

Con el propósito de una mejora de habilidades en modelado y renderizado, se llevó a cabo la elaboración de un proyecto ya existente, en el programa de modelado BIM Revit. Para esto el museo JUMEX en la Ciudad de México sería el ejemplar perfecto.

El museo JUMEX es la plataforma principal de la Fundación Jumex de Arte Contemporáneo y busca a través de sus espacios públicos y exposiciones promoverse como una institución importante en el campo del arte contemporáneo. Además de sus galerías, el museo cuenta con espacios abiertos para fomentar la reunión y demostrar su compromiso con la zona.

El proyecto del arquitecto británico David Chipperfield incorpora materiales de procedencia nacional en todo el proyecto, de manera que responde al entorno local y su contexto. Ubicado dentro de una zona de redesarrollo urbano, el museo alberga una de las mayores colecciones de arte contemporáneo de América Latina - Colección Jumex -.

El emplazamiento del museo es estratégico en la diagonal de Ferrocarril de Cuernavaca y Miguel de Cervantes Saavedra, albergando una plaza pública en el vértice, a partir de dónde se extiende el parque lienal siguiendo las vías del ferrocarril, que se convierte en un cruce de flujos.

Planos: los dibujos presentados se obtioenen directamente del programa BIM.

Contexto: para un mayor realismo se modelan los edificios y parques circundantes.

Sección: una sección en el modelo BIM permite diferentes representaciones de la misma vista.

Corte fugado: muestra la vivencia de los espacios del proyecto y al rededor de este .

Techos a) Planta baja donde se encuentran la taquilla, librería, cafetería y plaza pública. b) Niveles 1, 2 y 3, que funcionan como galerías de exhibición. c) Una terraza, en el nivel 1, que puede operar como foro para actividades, zona de encuentro y de descanso. d) Sótano

Un análisis de plantas existentes y fotografías permite descifrar el proceso de construcción del museo y su distribución de espacios para modelarlos con el detalle necesario para posteriormente gracias a la metodología BIM poder obtener una variedad de esquemas, análisis y vistas diferentes de manera rápida y eficiente. En este caso se utilizó el programa Enscape para obtener vistas renderizadas.

Render Insertado en contexto

Plaza

This article is from: