442 Capítulo 14 Estructuras continuas de concreto reforzado
Método del marco rígido equivalente Cuando las vigas continuas se conectan y son soportadas por trabes, se hace la hipótesis de que las trabes sólo les proporcionan soporte vertical. Entonces se analizan meramente como vigas continuas, como se muestra en la ¿gura 14.24. Las trabes proporcionan algo de rigidez por torsión y si los momentos torsionantes calculados exceden de fl f苵苵c (A2cp /rcp ) como se especi¿ca en la sección 11.6.1 del ACI, ellos deben considerarse, como se describirá en el capítulo 15. Si las vigas continuas se ensamblan en las columnas, las rigideces por Àexión de las columnas junto con las rigideces por torsión de las trabes son de tal magnitud que deben ser consideradas. Un método aproximado empleado con frecuencia para el análisis de tales miembros de concreto reforzado es el método del marco rígido equivalente. En este método, que es aplicable sólo a cargas de gravedad, se supone que las cargas están aplicadas sólo en los pisos o techos bajo consideración y se supone también que los extremos alejados de las columnas están empotrados, como se muestra en la ¿gura 14.25. Se estiman los tamaños de los miembros y frecuentemente se hace un análisis por distribución de momentos. Para este tipo de análisis es necesario estimar los tamaños de los miembros y calcular sus rigideces relativas o valores I/C. Con estos valores se pueden calcular los factores de distribución y aplicarse el método de distribución de momentos. Los momentos de inercia de las columnas y vigas se calculan normalmente con base en las secciones totales del concreto sin tomar en cuenta el refuerzo. Se presenta un problema al determinar el momento de inercia por usarse en las vigas T continuas. El momento de inercia de una viga T es mucho mayor cuando se tiene un momento positivo con los patines en compresión, que cuando se tiene un momento negativo con los patines agrietados por la tensión. Como el momento de inercia varía a lo largo del claro, es necesario usar un valor equivalente. Un procedimiento usado a menudo es suponer que el momento de inercia equivalente es igual a dos veces el momento de inercia del alma, suponiendo que el peralte del alma es igual al peralte total efectivo de la viga.5 Algunos proyectistas usan otros valores equivalentes, tales como suponer una sección T
Figura 14.24
Figura 14.25
5
Portland Cement Association, 1959, Continuity in Concrete Building Frames, 4a. ed. (Chicago), págs. 17-20.
ALFAOMEGA
Cap_14_McCormac-Brown.indd 442
DISEÑO DE CONCRETO REFORZADO - MCCORMAC
5/24/11 9:51 AM