
6 minute read
Precedencia en Bolivia
Investigar sobre las normas de uso de la Bandera Tricolor, Wiphala y estandarte en Bolivia. (Ver D.S N°0241 del 05/08/2009)
Wiphala viene de dos palabras de la lengua Aimara, wiphai que es voz de triunfo. Mientras que lapks-lapks, producido por el efecto del viento.
Advertisement
La Bandera Wiphala es una bandera cuadrangular de siete colores utilizada por etnias de la cordillera de los Andres, esta bandera fue reconocida como símbolo del Estado Boliviano por la Constitución de 2008.
Cada color representa una característica específica y especial sobre las tradiciones, costumbres:
- Rojo: Representa al planeta tierra (aka-pacha), es la expresión del hombre andino. - Naranja: Representa la sociedad y la cultura, también expresa la preservación y procreación de la especie h u m a n a . - Amarillo: Representa la energía y la fuerza (ch'ama-pacha), son los principios morales del hombre a n d i n o . - Blanco: Representa al tiempo y a la dialéctica (jaya-pacha), es la expresión del desarrollo y la transformación permanente.
- Verde: Representa la economía y la producción A n d i n a . - Azul: Representa el espacio cósmico. - Violeta: Representa la ideología y la política a n d i n a .

La bandera Tricolor de Bolivia, Rojo, Amarillo y Verde, conocida como la Tricolor, es el principal símbolo nacional del país. Adaptada en octubre de 1951 durante el gobierno de Manuel I. Belzu.
La franja roja representa la sangre derramada por “nuestros” héroes para el nacimiento y preservación de la república.
La franja amarilla representa “nuestras” riquezas y recursos naturales. Por último la franja verde representa la riqueza de nuestra naturaleza y la esperanza, como un valor principal de “nuestra” sociedad.

Luego el Estandarte de Bolivia es la versión portátil del Pabellón Nacional, para ser usado sin ondear en el interior de los edificios, posee un tamaño de 1,40 x 0,93 metros, en ocasiones específicas el escudo se ladea 45°, de forma que sea visible en reposo sobre el asta.

El Decreto Supremo Nº241, 5 de agosto del 2009, se decretan 43 artículos detallados respecto a los Símbolos del Estado Plurinacional de Bolivia.
Artículo 4.- Definiciones
A. Bandera.- Pieza de tela cuadrangular que se sujeta por uno de sus lados a un asta y se emplea como insignia o emblema de una nación o Estado. En el caso del Estado Plurinacional de Bolivia son: la enseña tricolor compuesta por tres franjas horizontales rojo, amar- illo, verde y la Wiphala.
B. Estandarte- Representación unitario de un conjunto de figuras con imágenes de identificación de un Estado.
C. Wiphala.- Es la bandera cuadrangular de origen precolombino, que consta de siete colores, cuarenta y nueve (49) cuadrados repartidos en siete (7) columnas por siete (7) filas; con diagonales descendentes de izquierda a derecha. Actualmente es la nueva representación de la unidad en la pluralidad del nuevo Estado Plurinacional de Bolivia.
Sección I
Artículo 9.- (Uso de la BANDERA TRICOLOR en instituciones públicas)
I. La Bandera Tricolor será izada todos los días hábiles en el Palacio de | Gobierno, Palacio Legislativo y el palacio de Justicia, Ministerios, Prefecturas, Embajadas y organismos internacionales, llevará al centro de la franja amarilla en el anverso y reverso, el Escudo de Armas.
II. La Bandera Tricolor utilizada por las Fuerzas Armadas en sus tres fuerzas y en todos sus institutos y unidades, llevará al centro de la franja amarilla en el anverso y reverso, el Escudo de Armas flanqueada a la izquierda por una rama de laurel y a la derecha por una rama de olivo.
III. Las dimensiones oficiales de la Bandera Tricolor serán las siguientes:
i. Para Flamear: 300 centímetros de ancho por 200 centímetros de alto. ii. Para vehículos y escritorios: 30 centímetros de ancho por 20 centímetros de alto
Artículo 10°.- (Uso de instituciones educativas) En las unidades educativas públicas y privadas, universidades públicas y privadas y otros centros de formación se izará la Bandera Tricolor todos los días lectivos, en el frontis de sus respectivos inmuebles.
Artículo 11°.- (Uso en eventos deportivos) En la inauguración de los eventos deportivos a nivel nacional, departamental o municipal se izará la Bandera Tricolor mientras se entone el Himno Boliviano.
Artículo 12°.- (Uso general)
I. En las conmemoraciones patrióticas y fiestas cívicas, la población civilizará la Bandera Tricolor en sus casas y edificios; siendo extensivo este derecho a los extranjeros que quieran hacerlo. II. La Bandera Tricolor podrá ser colocada sobre el féretro de ciudadanos eméritos y distinguidos o que hubieran perdido la vida en ser- vicio al Estado Plurinacional de Bolivia, sin tocar tierra III. Podrá usarse la representación de la Bandera Tricolor, en forma personal como insignia colocada en el lado izquierdo del pecho; pudiendo ir acompañada por la insignia de la Wiphala.
Artículo 13°.- (ESTANDARTE de la bandera tricolor)
I. El estandarte es una representación de la Bandera Tricolor, con una asta en forma de cruz y lleva bordado en la parte superior en forma de arco el nombre de la institución a la que representa en letras d- oradas mayúsculas, el Escudo de Armas en el centro; en la parte inferior el año de creación de la institución u otra indicación importante.
El estandarte será colocado en lugar destacado en la (s) principal (es) oficinas y/o salas de reuniones de las instituciones públicas y privadas
Sección IV
Artículo 30°.- (Proporción y dimensiones) Respetando la implicancia del número siete en las proporciones de la Wiphala, la dimensión de cada uno de los cuadrados que lo componen debe estar relacionada al número siete y sus múltiplos.
Artículo 31°.- (Uso en instituciones públicas)
I. La Wiphala se izará en el lado izquierdo del frontis de los inmuebles de las instituciones públicas del nivel central del Estado Plurinacional de Bolivia.
II, las dimensiones oficiales de la Wiphala serán las siguientes:
i. Para flamear: 245 centímetros de alto por 245 de ancho, siendo cada cuadro de 35 centímetros cuadrados. ii. Para cada vehículo y escritorio: 24.5 centímetros de alto por 24.5 centímetros de ancho, siendo cada cuadro 3.5 centímetros cuadra- dos.
Artículo 32°.- (Uso de unidades educativas y centro de formación) En las unidades educativas, universidades públicas y privadas y otros centros de formación la Wiphala se izará en el lado izquierdo del frontis de su respectivo inmueble.
Artículo 33°.- (Uso general)
I. En las fiestas públicas y conmemoraciones patrióticas, la población civil podrá izar la Wiphala ala lado izquierdo de sus inmuebles, siendo extensivo este derecho a los extranjeros que quieran h a c e r l o. II. La Wiphala podrá ser colocada sobre el féretro de ciudadanos eméritos y distinguidos o que hubieran perdido la viva en servicio al Estado Plurinacional de Bolivia, sin tocar tierra. III. La representación de la Wiphala como insignia será colocada en el lado izquierdo del pecho, esta insignia puede acompañar a la insignia de la Bandera Tricolor.
Artículo 34°. - (Estandarte de la Wiphala) El estandarte de la Wiphala puede presentarse bajo dos formas:
a. La Wiphala izada desde el ángulo superior de la diagonal blanca formando una cruz con el asta. b. Unión de cuatro Wiphalas cuyas diagonales blancas forman una Chakana o cruz andina color blanco que figura en el centro, formando con el asta.