
7 minute read
Musculo esquelético
MUSCULO EN GENERAL
Los músculos son tejidos u órganos del cuerpo humano, del aparato locomotor caracterizado por su capacidad para contraerse y por lo general por una respuesta a un estimulo nervioso; la unidad básica del musculo es la miofibrilla una estructura filiforme muy pequeña que a su vez está formada por proteínas complejas, siendo así el órgano de mayor adaptación y pasando por modificaciones que ningún otro órgano del cuerpo, puede pasar por su contenido y su forma, siendo así dañado por alguna atrofia se recupera volviendo a reforzarse con el tiempo, si se abusa de él o como si no se le da uso se daña de igual manera, disminuyendo el tamaño del mismo musculo y su fuerza, como las células que lo mantienen pegado a los huesos.
Advertisement
Existen tres tipos de tejidos musculares: el liso, el tejido esquelético, y el cardíaco. El musculo liso es el musculo visceral o involuntario, compuesto por células de forma de huso con un núcleo central; este musculo se localiza en la piel, órganos internos, aparato reproductor, grandes vasos sanguíneos y aparato excretor, encontrándose en otros órganos que están formados por otros tejidos como el corazón e intestino, que contienen capas de tejido conjuntivo.
El tejido muscular se compone por fibras largas y rodeadas de una membrana celular llamado el sarcolema, la mayoría están unidos a varias zonas del esqueleto por los tendones de allí su nombre, formando la mayor parte de la masa corporal de los vertebrados; la acción de retraerse con frecuencia se hace notar en la piel visiblemente. El musculo cardíaco forma la mayor parte del corazón y carece de control voluntario, ya que esta inervado por el sistema nervioso vegetativo, siendo su mecanismo de contracción cardíaca basada en la generación y transmisión automática de los impulsos.
Las funciones de los músculos son producir el movimiento, general energía mecánica, estabilidad articular, proteger por estímulos involuntarios, mantiene la postura, aportan calor, estimulan los vasos sanguíneos y los linfáticos y dan información de algún daño ocurrido el cualquier parte del cuerpo. Los principales músculos del cuerpo humano son: los brazos, las piernas, el abdomen, la espalda y los glúteos. El sistema muscular es el conjunto de más de 600 músculos que existen en el cuerpo humano, la función de la mayoría de los músculos es producir movimientos de las partes del cuerpo. El sistema muscular crea un equilibrio al estabilizar la posición del cuerpo, producir movimiento, regular el volumen de los órganos, movilizar sustancias dentro del cuerpo y producir calor. 1 anatomía muscular. El musculo es un órgano contráctil que determina la forma y el contorno de nuestro cuerpo. Cuenta con células capaces de elongarse a lo largo de su eje de contracción Fisiología muscular. El sistema muscular está formado por células especializadas en la conversión de la energía química en fuerza contráctil (véase Fig. 1.17), capaces de estirarse sobre su eje de contracción. La célula se encuentra cubierta por una membrana estimulable llamada sarcolema, mientras su citoplasma se denomina sarcoplasma. Y en ella existen un gran número de mitocondrias grandes y muchos gránulos de glucógeno, y una característica especial es la presencia de filamentos proteicos contráctiles, los miofilamentos. Que se encuentran por toda la célula y solo son visibles en el microscopio electrónico, se clasifican en dos tipos: finos y gruesos. Los filamentos gruesos consisten en una proteína la actina, de forma fibrilar, aunque también puede ser de forma globular. Los filamentos finos consisten en otra proteína la miosina. Cuando los miofilamentos se agrupan se conocen como miofibrillas. 18 funciones generales: En estas funciones los músculos juegan un gran papel en la importancia de la función muscular para la vida normal. El movimiento no es la única aportación de los músculos a la supervivencia en salud. Otras dos funciones esenciales: la producción de una gran parte del calor del cuerpo y el mantenimiento de la postura.
Movimiento.
Las contracciones del músculo esquelético producen movimientos del cuerpo como un todo (locomoción) o bien de alguna de sus partes Producción de calor. Las células musculares, como todas las demás, producen calor por el principio denominado del catabolismo. Sin embargo, dado que las células del músculo esquelético son muy activas y numerosas, producen una parte importante del calor total del cuerpo. Por tanto, las contracciones del músculo son partes fundamentales del mecanismo que mantiene la homeostasis de la temperatura. Postura. La contracción parcial continua de muchos músculos (esqueléticos) permiten estar de pie, sentarse y otras posiciones mantenidas del cuerpo.19 Funciones de los tejidos: Esquelético. Las células musculares esqueléticas poseen algunas características
que les permiten funcionar como lo hacen. Una de ellas es la capacidad de ser estimuladas, denominada con frecuencia excitabilidad o irritabilidad. Estas células son estimulables por lo que pueden responder a los mecanismos reguladores, por ejemplo, los impulsos nerviosos. La contractibilidad de las células musculares, es decir, su capacidad para contraerse permite a los músculos tirar de los huesos, produciendo así el movimiento Cardiaco. Delimita las paredes del corazón y se mueve de manera involuntaria, estimulando el bombeo de la sangre. Liso. Presente en la pared de muchos órganos huecos. Principalmente estimula el movimiento de las paredes de los órganos huecos (peristaltismo, mezclado).20 Se da nombre a los músculos de acuerdo a ciertas características, cabe agregar que cuando conocemos las razones por las que tienen determinado nombre es más lógico y por tanto más fácil aprendérnoslo. A continuación, explicaremos estas características: La situación: es decir de acuerdo a su localización. La función: de acuerdo a como trabaja el musculo, puede ser flexor, extensor, abductor y aductor. La forma: pueden ser divididos en largos, anchos, cortos u orbiculares. Dirección de las fibras: cuando generan un empuje directo pueden ser fusiforme, acintado, cuadrilátero y triangular. Y en formaciones más rígidas (fuertes) se dividen en: unnipenniforme, bipenniforme y multipenniforme. Número de cabezas o divisiones: de acuerdo al número de puntos de origen. Ejemplo bíceps dos, tríceps tres. Puntos de fijación: de acuerdo a los puntos de origen e inserción. Por ejemplo, el musculo nasal que tienen origen en las fosas nasales21. El sistema muscular tiene un ciclo vital, en la niñez las células musculares aumentan en tamaño, número y capacidad de acortamiento sin embargo en la vejez estas características menguan y comienza la degeneración de los músculos quedando solo tejido conjuntivo.


Tipos de musculo Alrededor de la mitad de su peso corporal está dado por los músculos. El tejido muscular se categoriza en tres tipos diferentes: esquelético, cardíaco y liso. Cada tipo de tejido muscular en el cuerpo humano tiene una estructura única y una función específica. El músculo esquelético mueve los huesos y otras estructuras. El músculo cardíaco contrae el corazón para bombear sangre. El tejido muscular liso que forma órganos como el estómago y la vejiga cambia de forma para facilitar las funciones corporales. Estos son algunos detalles más sobre la estructura y función de cada tipo de tejido muscular en el cuerpo humano
Los músculos esqueléticos se unen a los huesos y los mueven al contraerse y relajarse en respuesta a mensajes voluntarios provenientes del sistema nervioso. El tejido muscular esquelético está compuesto por células alargadas llamadas fibras musculares que tienen un aspecto estriado. Las fibras musculares están organizadas en fascículos irrigados por vasos sanguíneos e inervados por neuronas motoras.


El músculo liso se encuentra en las paredes de los órganos huecos de todo el cuerpo. Las contracciones del músculo liso son movimientos involuntarios desencadenados por impulsos que viajan por el sistema nervioso autónomo al tejido muscular liso. La disposición de las células en el tejido muscular liso permite la contracción y relajación con gran elasticidad. El músculo liso de las paredes de órganos como la vejiga urinaria y el útero permite que esos órganos se expandan y relajen según sea necesario. El músculo liso del tubo digestivo (el tracto digestivo) facilita las ondas peristálticas que movilizan los alimentos y nutrientes deglutidos. En el ojo, el músculo liso cambia la forma del cristalino para enfocar los objetos. Las paredes arteriales tienen músculo liso que se relaja y contrae para desplazar la sangre por el cuerpo

La pared del corazón está compuesta de tres capas. La capa media, el miocardio, es responsable de la acción de bombeo del corazón. El músculo cardíaco, que se encuentra sólo en el miocardio, se contrae en respuesta a señales provenientes del sistema de conducción cardíaco para hacer latir al corazón. El músculo cardíaco está formado por células llamadas cardiomiocitos. Al igual que las células del músculo esquelético, los cardiomiocitos tienen aspecto estriado, pero su estructura general es más corta y más gruesa. Los cardiomiocitos están ramificados, lo que les permite conectarse con varios otros cardiomiocitos, formando una red que facilita la contracción coordinada.