jueves 12 de diciembre de 2019

Page 1

LIBERTAD A MILAGRO JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019 / Nº 8690

$ 25

la hospitalidad como bandera

www.diariopionero.com.ar AXEL KICILLOF ASUMIÓ COMO GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Por la Patria y el pueblo de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof asumió ayer al mediodía como gobernador de la provincia de Buenos Aires ante la mirada y el apoyo del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quienes se acercaron hasta la Legislatura bonaerense ubicada en la ciudad de La Plata. El referente provincial del Frente de Todos recibió la banda y el bastón de manos de la ya exmandataria provincial María Eugenia Vidal, que terminó su mandato el pasado martes y fue sucedida de manera interina por Teresa García. Además del binomio presidencial, también se pudo ver en el Palacio Legislativo a una gran cantidad de intendentes, como los de La Matanza, Fernando Espinoza; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; y de Hurlingham, Juan Zabaleta; así como también dirigentes sindicales de la talla de los secretarios generales de la CGT Héctor Daer; y del Sindicato de Choferes de Camiones, Hugo Moyano. Tras asumir su cargo, Kicillof brindará un discurso en el que se espera que dé cuenta del estado en que se encuentra el principal distrito del país tras cuatro años de gestión de Vidal. Previamente, Verónica Magario asumió como vicegobernadora bonaerense.

El gobernador bonaerense estuvo acompañado por Alberto y Cristina Kirchner. Tomó juramento ante la Asamblea Legislativa en la Cámara de Diputados de la provincia.


pionero

2

Axel Kicillof.”el que sueña solo, solo sueña, el que sueña con otros hace historia” POR MARCO MAZZINO Se cerró un ciclo, pero “no pretendo ser el gobernador solo de un espacio político” MOMENTOS DESTACADOS Desde el primer día nos declaramos en lucha contra el hambre junto a nuestro presidente Alberto fernández. “No lo digo porque no vayamos a respetar los contratos. Vamos a revisar lo actuado”. “Dejo sin efecto el aumento del 50% de tarifas de los servicios públicos”. “Hay que defender la escuela pública, la universidad, la ciencia y la investigación. No esperen un gobernador que apunte contra los docentes.” “Hubo un industricidio, continuó, pero voy a describir lo que pasó. Ante la política económica nacional, el gobierno anterior no protegió a los bonaerenses” Asumió Axel Kicillof y en su primer discurso se refirió a la batalla cultural que comienza. Dijo Axel “tenemos que ejercer la unidad en la diversidad. Ponernos de acuerdo en determinadas prioridades y metas”. Luego de asumir la Vice Gobernadora Verónica Magario, le tomó el juramento al nuevo gobernador ante la Asamblea Legislativa. Por su parte la Gobernadora saliente María Eugenia Vidal le entregó los atributos del mando. “La provincia se encuentra en un estado de emergencia. En este

nuevo ciclo vamos a encarar una tarea en cada tema convocando a todos los bonaerenses”. Desde el primer día “nos declaramos en lucha contra el hambre junto a nuestro presidente Alberto fernández. señaló el gobernador AK. “La función pública es también un acto de militancia de convicción de ideas”. Destacó el rol de los intendentes por su despliegue y el trabajo que permitió hacer frente a la crisis. “Buscamos una provincia de Buenos Aires productiva y solidaria. Con un estado presente comprometido y soberano”. “que este codo a codo con las y los bonaerenses. El nuevo Gobernador señaló que “ante la situación que vive el mundo y la región. Los bonaerenses nos trajeron hasta aquí de manera responsable y pacífica.” “me reconozco como hijo de la restauración de la democracia. Venimos a transformar la provin-

cia . Pero lo haremos incluyendo a todos.” Se cerró un ciclo, pero “no pretendo ser el gobernador solo de un espacio político”. En otro tramo Kicillof recordó que en su recorrida por la provincia “me encontré con una realidad que mas allá del marketing político y mediático, debo decir que durante de estos últimos cuatro años ninguna de las promesas se cumplieron”. Kicillof hizo un repaso de la situación estructural del País antes de pasar a la cuestión provincial. Habló de la inflación, la deuda y la pobreza. “tuvieron un mal plan para la Argentina y estuvo jalonado por negocios privados“ “NO HAY VARA ALTA. HAY DESEMPLEO ALTO”.

JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019 Kicillof adelantó que en unos días presentará un documento para trazar una radiografía de la situación de la Provincia de Buenos Aires. Pedirá a la legislatura declarar la emergencia y postergar la votación del Presupuesto hasta que la Nación clarifique los números de la economía Argentina. En la cuestión de las empresas, anunció para todos los rubros un programa PYME, con “un registro único para las empresas que tengan dificultades con una batería de soluciones”. “Habrá una solución a medida. Queremos detener esta sangría. No queremos que cierre una sola empresa mas”. “Hubo un industricidio, continuó, pero voy a describir lo que pasó. Ante la política económica nacional, el gobierno anterior no protegió a los bonaerenses” Kicillof dijo que los fondos que deja Vidal, 25 mil millones de pesos,” no alcanzan para hacer frente a las obligaciones que el gobierno tiene con sueldos, proveedores y demás compromisos, a pesar que en los últimos meses se frenaron los pagos” Axel señaló que Buenos Aires perdió autonomía fiscal, otras administraciones no firmaron ese pacto fiscal que le hizo perder recursos. Entre el 2015 y 2019 la provincia recibe menos recursos y se achicó. En cuanto a la deuda en dólares creció un 20% en esa moneda. “Pero la provincia no produce dólares”. “Fue una ruinosa administración de la deuda de la provincia. El 82% está tomada en dólares”. señaló En definitiva dijo Kicillof, “terminamos subordinados a la especulación financiera. Nuestro banco perdió rentabilidad y dejó de prestarle a nuestro sector productivo. Qué lógica tiene que nuestro banco sea el principal tenedor de Lelic”, se preguntó AK. LA CUESTIÓN SOCIAL “La mejor manera de mejorar la cuestión social es generar trabajo. No voy a hablar de los números en este acto porque son personas los que sufren, no son números.”. Kicillof destacó que un 62% de los niños de la provincia son pobres Axel hizo mención a los productores y empresarios que sobrevivieron al desastre de estas políticas. “Quiero reconocer a aquellos que hicieron el esfuerzo de resistir junto con los trabajadores estos

cuatro años”. Hay que proteger al tejido productivo de la provincia”. TARIFAS La corte suprema señaló Axel, dijo que las empresas de servicios deben ser razonables. Si una tarifa no puede ser pagada por un jubilado es saqueo, no es tarifa. En relación al aumento decretado por Vidal, Axel dijo que dejará sin efecto. “No lo digo porque no vayamos a respetar los contratos. Vamos a revisar lo actuado”. Vimos los balances de las empresas mas de 20 mil millones de pesos de rentabilidad. No hicieron las inversiones. Hubo un traspaso de recursos desde los sectores mas vulnerables hacia los concentrados. Hoy hay un vacío regulatorio. “Cuando hay un monopolio tiene que haber regulación del Estado.” SALUD Y EDUCACIÓN “Hay que defender la escuela pública, la universidad, la ciencia y la investigación. No esperen un gobernador que apunte contra los docentes.” En su alocución Axel emocionado recordó a Sandra y Daniel, muertos en Moreno en una explosión en una escuela. Habrá un programa de emergencia para mejorar la infraestructura educativa. “El gobierno convocará al pueblo de la provincia, con los padres, las cooperadoras. Es una etapa de solidaridad.” Tenemos que recuperar los niveles de vacunación que nos preserven de los brotes de enfermedades que creíamos desaparecidas”.”No podemos abandonar a los bonaerenses en cuestiones de salud. Voy a hablar con todos los intendentes para resolver este tema en conjunto”. Para culminar su discurso de asunción al cargo de Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof . “Tenemos una gran oportunidad. El año que viene la provincia cumple 200 años. Les pido que los próximos años sean de una provincia mas productiva, mas integrada y mas justa. Que no nos vuelvan a decir que la provincia es inviable”. “Quiero terminar con una cita de Antonio Cafiero” decía, “el que sueña solo solo sueña, el que sueña con otros hace historia. Esa es nuestra convocatoria para todos los bonaerenses. Los invito a reconstruir nuestra provincia.”


Volvieron por Iván Schargrodsky

Sin sorpresas en la jura, los aspectos más atendibles se vivieron durante el discurso de Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa y el cierre en Plaza de Mayo. En el Congreso de la Nación, el Presidente trazó las directrices éticas y políticas de lo que pretende que sea su mandato. Ubicó a Raúl Alfonsín, Frondizi Alberdi, Sarmiento, Perón y Néstor Kirchner en su panteón de referencias históricas, llamó a “unir la mesa familiar” y a construir un nuevo tiempo “fraterno y solidario con sobriedad en la palabra y expresividad en los hechos”. Este crisol de gestos desembocó en el resultado que seguramente pensó el binomio presidencial: un Fernández republicano y una CFK que se llevó la marca por su reacción al saludo de Macri. En momentos como esos es donde juega la dimensión humana de los conflictos: Cristina identifica al ex Presidente como uno de los responsables de la persecución que provocó el deterioro de salud de su hija Florencia y posterior viaje a Cuba. El rechazo que siente no es sólo político o intelectual. Si se hace el ejercicio de pensar cómo hubiera recibido lo que Macri llama el círculo rojo si el discurso de ayer hubiera sido leído por la VP, la reacción seguramente hubiera sido otra: reforma judicial, críticas a los

medios de comunicación y denuncia de connivencia con los servicios de inteligencia. Así las cosas, lo que se vio ayer fue un tándem en el que cada uno, por lo menos hasta ahora, cumple el rol en público que mejor le sale: Cristina el de sostener ese enorme poder simbólico de reivindicación popular y Alberto el de profesor de Derecho obsesionado con el cumplimiento de la Constitución Nacional y el Código Penal. Policía bueno, policía malo. Y, si de símbolos hablamos, no podemos dejar pasar la evocación de CFK sobre el escenario de Plaza de Mayo a aquel discurso de Eva poco tiempo antes de morir y el mensaje dirigido a Juan Domingo Perón: “Confíe en los pobres que son los únicos que no traicionan”. BYE A LOS FONDOS RESERVADOS Hay varios motivos para pensar que Alberto Fernández tiene la

3

pionero

JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019

certeza que su reforma judicial será aprobada en el Congreso y no es sólo la tradición de validar los primeros envíos de los presidentes recién asumidos sino un antecedente y una situación que, por primera vez en mucho tiempo, podría ser win-win. El primero tiene que ver con una vieja idea de un Gustavo Béliz que ya se posiciona como un auditor general de la gestión y no son pocos los ministros que tienen que consultarlo antes de tomar una decisión. Aquel proyecto es la unificación con el fuero penal ordinario. En esta sintonía iba una propuesta parecida que hizo a comienzos del mandato de Cambiemos el radical Ernesto Sanz. El otro punto responde a la situación en la que se encuentra Macri: asediados él y sus ministros por denuncias judiciales, no son pocos los jueces federales

que quieren hacerle un gesto a la Casa Rosada y creen que la mejor manera es replicar el esquema de persecución que ensayaron con el peronismo. Ahí es donde oficialismo y oposición podrían encontrar un punto de contacto para licuar el poder de los magistrados de Comodoro Py. Si bien aún no se conoce al responsable de la tarea ni el argumento formal, Fernández adelantó que impulsará el mayor desafío institucional de los últimos 35 años de la Argentina: dispondrá la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia y motivará una reestructuración integral del sistema de espionaje. Con un presupuesto que para 2020 contemplaba más de 3500 millones de pesos para “gastos de inteligencia”, el ajuste de los fondos reservados puede generar reacciones impredecibles en el (y desde el) sottogoverno. UNA RUTA CON MIGUELITOS La relación con el mundo es uno de los temas más espinosos que le va a tocar enfrentar al nuevo gobierno y ayer ya hubo una luz de alerta cuando Mauricio Claver, asesor de Donald Trump para América Latina, abandonó anticipadamente nuestro país por la presencia del ministro de Comunicaciones de Venezuela, Jorge Rodríguez, y del ex Presidente de Ecuador Rafael Correa. Un tono imperial tan inaceptable como previsible. Hoy a las 14, el Canciller Solá recibirá al otro asesor presidencial, Michael Kozak, para acercar posiciones.

“Con la República Federativa del Brasil, particularmente, tenemos para construir una agenda ambiciosa, innovadora y creativa, en lo tecnológico, productivo y estratégico, que esté respaldada por la hermandad histórica de nuestros Pueblos y que va más allá de cualquier diferencia personal de quienes gobiernan la coyuntura. La vamos a honrar, vamos a avanzar juntos en la construcción de un futuro de progreso compartido.” La mención de Alberto Fernández trae algo de esperanza luego de un gesto en el mismo sentido de su par brasilero. El envío del Bombero Mourao a la asunción y el buen vínculo que están construyendo con el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, abre una puerta para reconstruir una relación que empezó con muchas más diferencias que las recomendables. Por su parte, las primeras reuniones que se conocieron de Cristina Fernández de Kirchner luego de la asunción fueron con el enviado especial de Xi Jinping y vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Arken Imirbaki y con el representante Oficial del Presidente de la Federación de Rusia y Presidente del Comité de los Asuntos Internacionales del Consejo Federal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia, Konstantin Kosachev. Andy, fijate que volvieron.


pionero

4

Primeras medidas de Kicillof como gobernador: “Vamos a dejar sin efecto el aumento de luz” Axel Kicillof juró este medio día ante la Asamblea Legislativa “por la Patria y el pueblo de la provincia de Buenos Aires” y de esta manera oficialmente tomó las riendas del distrito electoral más importante del país. Lo hizo luego de que la vicepresidenta del Senado bonaerense y gobernadora interina María Teresa García habilitara a la Vicegobernadora Verónica Magario a hacer lo propio y, luego esta a Kicillof. En un recinto de la Cámara de Diputados de la provincia

pionero Recepción de Edictos Judiciales 02246-434420 pionero1980@gmail.com

JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019 una muy mala y ruinosa administración de la deuda pública de la provincia”. Párrafo seguido se refirió a la situación del Bapro que lo consideró “sin solvencia y liquidez”. En cuanto a la situación social marcó que “el 40% de los chicos asisten a comedores”. “Detrás del cierre de Pymes, empresas y comercios hay empresas de carne y hueso”, señaló Kicillof. En cuanto a las medidas anunció que se anulará el último aumento de luz que autorizó Vidal.

colmado la encargada de entregarle los atributos al gobernador fue la mandataria saliente María Eugenia Vidal. Enseguida estallaron los festejos y el recinto que da a la calle 53 entonó la marcha peronista, ante la presencia de la Gobernadora saliente, del ex vicegobernador Daniel Salvador y la tropa de Cambiemos. Después de las formalidades y con la presencia del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y su vice Cristina Fernández de Kirchner, Kicillof inició su discurso en el que en su primer tramo

abordó un repaso de la “tierra arrasada”. En este sentido, el Gobernador aseguró que los 25 mil millones de pesos que dejó Vidal no alcanzan para hacerse cargo de obligaciones que debe hacer frente la Provincia en diciembre, que calculó en 40 mil millones de pesos. Asimismo, Kicillof aseguró que hay deudas a proveedores por 50 mil millones de pesos y un gran desafío en torno a la deuda, “que pasó de 9 mil millones de dólares a 11 mil millones”. “La deuda en pesos se quintuplicó”, cuestionó el Gobernador en funciones y agregó: “Hubo

“Si un jubilado no puede pagar las tarifas es un saqueo, cuando hay un monopolio tiene que haber una regulación del Estado”, cuestionó el Gobernador en línea con las críticas que venía marcando antes de llegar al poder. Asimismo, Kicillof adelantó que enviará proyectos de ley a la Legislatura bonaerense para declarar diferentes emergencias como la de educación, salud, y productiva.

“Vamos a lanzar un plan de emergencia Pyme con un registro único para las empresas que enfrentan dificultades, una baterías de medidas fiscales, tributarias, crediticias y vamos a crear respuestas a medida”, afirmó. https://diputadosbsas. com.ar/

LUIS

EL HERRERO TEL 02246 431193 CEL.0224615504718

TRABAJOS A DOMICILIO

02257-15-664259

Hoy es un día muy especial, es el día en el que vengo a comprometerme ante los y las bonaerenses a trabajar sin descanso y con honestidad para reconstruir la provincia de Buenos Aires. Para recuperar los derechos perdidos pero también para transformar a fondo nuestra provincia”, fue lo primero que dijo Axel Kicillof en su primer discurso como gobernador.

El gobernador describió como “durísima” la situación económica que enfrenta la provincia, como parte de una lógica que “empezó con promesas pero se basó en el marketing político”. “Fue una forma de negar los problemas”, agregó su opinión sobre la gestión de Cambiemos.Kicillof se refirió a que su mandato se suma a la nueva etapa inaugurada por la asunción de Alberto Fernández, etapa que describió como de “reparación y esperanza”. Dijo que las elecciones arrojaron un resultado que muchos no esperaban. “Pero ganó la oposición con una diferencia de más de 15 puntos. Fue un resultado contundente”, señaló. Entre sus desafíos deseó que la provincia “vuelva a ser productiva y no especulativa”. “Que vuelva a


JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019

pionero

Axel Kicillof: “Vamos a reconstruir la provincia” ser una provincia solidaria y no egoísta y con un Estado presente y que esté codo a codo de las y los bonaerenses”, afirmó y agregó: “Venimos a transformar la provincia pero venimos a hacerlo de manera democrática y pacífica e incluyendo a todos, algo que es fundamental”. Kicillof hizo un breve repaso por los índices económicos y sociales, que dejó el macrismo: inflación, deuda, menos puestos de trabajo, caída del producto bruto interno, pérdida del poder adquisitivo, economía en un defaul virtual –como señaló ayer Alberto Fernández- y la vuelta del FMI en su carácter de prestamista y auditor de la economía argentina. “¿Por qué ocurrió esto? Creo que se aplicó un viejo y antiguo modelo de valorización financiera de endeudamiento y fuga de capitales. Un mal plan para la Argentina”, afirmó Kicillof en referencia al panorama nacional. En su crítica a la gestión anterior, el gobernador aseguró que la provincia tuvo “un gobierno que no protegió a sus sectores productivos ni a las y los bonaerenses”. También dijo que la deuda del gobierno provincial abarca hasta el pago de los insumos más básicos, como el pago de sueldos e insumos.

“Cuando vienen los planes de ajuste y austeridad entonces entra la economía y el Estado en un espiral descendente, como un perro que se come la cola: la menor actividad en lugar de mejorar las cuentas reduce la recaudación”, analizó.

su esposa y sus dos hijos. Con la presencia del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la honorable Asamblea de la provincia proclamó a Kicillof como gobernador hasta el 10 de diciembre de 2023.

Frente al difícil panorama planteado, el gobernador espera “contar con la tarea de todas y todos los bonaerenses”. Como objetivo de su gobierno, Kicillof subrayó que “la mejor política para terminar con la pobreza, el hambre y la vulnerabilidad es dar trabajo”, algo que no se puede lograr sin “proteger al tejido productivo”.

La primera en juramentarse ante la Asamblea provincial fue la vicegobernadora Magario. “Yo Verónica María Magario juro por Dios y por la patria y ante estos Santos Evangelios a observar y hacer observar la Constitución

“En cuatro años cerraron 3.300 PyMEs industriales y 9.500 comercios. No son números, son personas, es gente de carne y hueso”, sostuvo el mandatario provincial en la Legislatura. “Hay que embarrarse, estar, acompañar, contener, ayudar y proteger al tejido productivo”, subrayó Kicillof, quien rindió “homenaje a los empresarios de pequeñas y medianas empresas que sobrevivieron pese a la dificultad, con creatividad, hermanados con los que trabajan con ellos”. LA JURA COMO GOBERNADOR El gobernador electo Axel Kicillof llegó a la Legislatura provincial acompañado por

5

de la provincia de Buenos Aires”, afirmó El nuevo gobernador juró por la patria “observar y hacer observar la Constitución”. El nombramiento fue festejado por un intenso aplauso y la marcha peronista.Acto seguido, Magario asumió la presidencia de la Cámara y siguió adelante con la ceremonia de traspaso de mando. “Sí, acepto”, reafirmó Kicillof cuando leyeron ante él la fórmula protocolar de asunción del cargo de gobernador. La gobernadora saliente, María Eugenia Vidal, le traspasó a Kicillof los atributos de mando, la banda y el bastón, y tanto los funcionarios salientes como las nuevas autoridades firmaron el libro de acto.

UN COMIENZO DEMORADO La ceremonia comenzó con más de una hora de retraso, debido a la demora del flamante presidente Alberto Fernández, que llegó en helicóptero desde la Casa Rosada, tras mantener una reunión diplomática con el presidente de Cuba. La jura de los ministros que conformarán el nuevo Gabinete bonaerense se realizará el miércoles, en el Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata. Julio Alak, Sergio Berni y Daniel Gollan serán algunos de los funcionarios que acompañarán a Kicillof en su nuevo cargo como gobernador. Pagina 12


6

pionero

Cómo serán los “microcréditos” no bancarios a tasas bajas que arma el Gobierno del ministerio de Desarrollo Social, por fuera de los bancos y también por fuera de la ANSeS”. > “La fecha de arranque y los montos los precisaremos con el anuncio”.

Los nuevos préstamos serán a tasas de 2% o 3% anual y abarcarían al 40% de la población, y estarán destinados a la compra de herramientas de trabajo y al desendeudamiento de las familias.

“Vamos a implementar un sistema masivo de créditos no bancarios que brinde préstamos a tasas bajas”, dijo el presidente Alberto Fernández en su discurso de ayer frente a la Asamblea Legislativa, en uno de los anuncios que más interés despertó entre los argentinos y las argentinas. Daniel Arroyo, flamante ministro de Desarrollo Social, la cartera a cargo de implementar estos préstamos que se otorgarán por fuera del sistema bancario, ha-

bló con Clarín y brindó algunas precisiones. > “Van a ser microcréditos, no bancarios, para comprar herramientas o insumos de capital. Para que el carpintero tenga una sierra circular o una señora una máquina de coser, hasta máquinas más grandes”. > “Abarcará al 40% de la población, que trabaja por su propia cuenta, que es gasista, carpintero, plomero o que cose ropa en la casa. Serán a tasas bajísimas, del 2% o 3% anual”. > “También servirán para desendeudar a estas familias, que ahora toman créditos al 200% de interés anual”. > “Buscamos poner en marcha el mecanismo de producción desde abajo, con máquinas y herramientas”. > “Serán microcréditos, a través

Estos créditos forman parte del plan del ministerio para atacar rápido las estadísticas sociales: cerca de un 40% de pobreza, según datos de la UCA, y 9% de indigencia. En esta crisis se enmarcan el anunciado plan contra el hambre, tarjetas alimentarias para menores de 6 años y los microcréditos. Este mismo miércoles se estableció una primera reunión formal del consejo que integrarán Gobierno, empresas, movimientos sociales e incluso figuras como Marcelo Tinelli, para atacar la base más baja de la crisis social: la inseguridad alimentaria. El nuevo Gobierno contará con un aumento de fondos previstos por la ley de emergencia alimentaria. De los 27.000 millones de pesos previstos para este año, se pasará a 40.000 millones el próximo. La plata para los microcréditos será extra. “Los oficios, la construcción, lo textil, la producción y venta de alimentos, más los servicios de cuidados de personas, son tareas vinculadas a las clases más bajas que hay que reacti-

JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019 var rápido”, había especificado Arroyo hace un mes.

rían para aliviar también a estos grupos.

Respecto a los créditos ANSeS para los beneficiarios de planes sociales o jubilados, que fueron récord durante el macrismo, sobre todo en los períodos preelectorales de 2017 y 2019, en el kirchnerismo cuestionan que “tenían tasas cercanas al 50%. Hoy tenés a muchísimas familias pobres endeudadas. Lo poco que les entra es para pagar deudas”. Parte de los nuevos microcréditos, se supone, servi-

Como objetivo final, claro, está la reducción de la pobreza. Y allí hay una autocrítica K como balance de sus primeros tres gobiernos: si bien la bajaron desde la crisis de 2001, nunca pudieron quebrar el 25% de pobreza estructural y en 2015 rondaba el 30%. Lo de Mauricio Macri terminó siendo peor: se fue con cerca del 40%. https://www.entrelineas.info/

POMPEYA TEATRO COMUNITARIO PRESENTÓ «EL AMOR PUEDE MÁS» EN EL CLUB DE PESCA «Pompeya Teatro Comunitario» presentó, en la Semana del Teatro Comunitario, «El Amor Puede Más», inspirado en «Amor Sin Barreras», un musical americano de los ’70, en el Club de Pesca y Náutica de San Clemente del Tuyú. La idea fue hablar sobre la «grieta» entre «Pompeyos» y «Recoletos», una parodia con humor donde se muestra cómo quieren echar a un barrio de Capital Federal. El grupo vino en el mes de mayo, y como tuvieron un muy buen recibimiento decidieron volver. «Hay gente del grupo que no conocía el mar, y para nosotros eso ya vale la pena, Pompeya es un barrio bastante postergado, con muchas fábricas cerradas, rodeado de villas, y desde nuestro espacio creemos que el arte modifica y disfrutamos mucho de la tarea», dijo Gabriel Galindez, Director de «Pompeya Teatro Comunitario»http://www.canal5sanclemente. com.ar/

ATENCIÓN ODONTOLÓGICA PARA PAMI EN LAVALLE El Hospital Municipal “Sagrado Corazón de Jesús” del Casco Urbano, atiende a pacientes del PAMI. • Centro de Salud Paraje Pavón: Martes de 9 a 12 horas. • Hospital Municipal “Sagrado Corazón de Jesús” de Casco Urbano: Miércoles de 9 a 12 horas. • Delegación Municipal Las Chacras: Miércoles (Horario a definir). Cabe destacar, que será necesario solicitar turno en cada uno de los establecimientos.


JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019

pionero

7


pionero

8

Las Escuelas Municipales de Arte cierran 2019 con muestras y obras para toda la comunidad

La Municipalidad de La Costa invita a toda la comunidad a ser parte del cierre del ciclo 2019 de las Escuelas Municipales de Arte (EMA), donde los alumnos ofrecerán lo adquirido durante todo el año en las diferentes actividades que se brindan para niños, jóvenes y adultos.

Este miércoles, cerraron en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó, El sábado será el turno de la zona centro, que incluye las sedes de Las Toninas, Santa Teresita y Mar del Tuyú. Desde las 18.00 brindarán la obra “Nuestros derechos” en la Carabela de Santa Teresita, ubicada en Costanera y 39. Y por último, el domingo cerrará su actividad del año la zona norte con el espectáculo “Carpani” que los alumnos de la EMA ofrecerán en el Centro Cultural de San Clemente, en Av. Naval y Av. San Martín.

SECRETARIA DE ASUNTOS DOCENTES DE LA COSTA 11/12/2019 INFORMA A LOS DIRECTIVOS DEL DISTRITO:

NOTIFICACIONES PENDIENTES

JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019

Juan Pablo De Jesús juró como diputado provincial

El ex intendente del Partido de La Costa representará a la Quinta Sección Electoral en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Tras el acto de jura y asunción realizado en La Plata, De Jesús compartió sus sensaciones a través de su cuenta de Facebook: «Hoy juré como diputado

provincial. Una vez más, gracias a mis compañeros, a mi familia, a todos los costeros y costeras y a cada bonaerense por su confianza». Además, en relación a esta nueva responsabilidad sostuvo: «Empieza una nueva etapa, con el mismo compromiso de siempre». Por su parte, el jefe comunal costero, Cristian Cardozo, se tomó el tiempo para felicitar y augurar buen futuro de cara los próximos cuatro años.

«Te deseo que cumplas todos tus sueños en este nuevo camino en tu trayectoria cerca de la gente, del pueblo de #LaCosta y ahora también, de toda la Provincia», escribió en las redes sociales. Asimismo, Cardozo se mostró conmovido: «Querido Juan Pablo, ver esta foto de tu jura como diputado de la provincia de Buenos Aires me produce un enorme orgullo y alegría».http:// www.mdanoticias.com.ar/

Secretaría de Asuntos Docentes de La Costa informa a los siguientes docentes que deberán concurrir a notificarse de respuestas de reclamos Ingreso 2020, según se detalla: SANTONOCITO, Yanina – PRUDENT , María Patricia

pionero Recepción de Edictos Judiciales 02246-434420 pionero1980@gmail.com

Directora Periodística: GLADYS VAZQUEZ Editor: COOPERATIVA DE TRABAJO EN COMUNICACIÓN SOCIAL PAGOS DEL TUYÚ LIMITADA Matrícula Nacional 54368 / Calle 75 bis N° 85 Mar del Tuyú- Te. 02246-434 420


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.