Proyecto de dirección

Page 1

Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

PROYECTO DE DIRECCIÓN IES JARIFA

Miguel Ángel Lucena Rodríguez NRP: A48EC7462599424

IES Jarifa

1


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

ÍNDICE Página

1. INTRODUCCIÓN / FUNDAMENTACIÓN ............................................... 3 1.1 MODELO DE DIRECCIÓN .................................................................... 5 1.2 PERFIL PROFESIONAL ........................................................................ 5 1.3 ACTUACIONES PRECEDENTES .......................................................... 9

2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO .................................................. 13 2.1 UBICACIÓN DEL CENTRO Y PROCEDENCIA DEL ALUMNADO ........ 13 2.2 CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL DEL CENTRO ....... 14 2.3. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO ..................................................... 15 2.3.1 INSTALACIONES ................................................................................ 15 2.3.2 OFERTA EDUCATIVA ........................................................................ 16 2.3.3 PLANES Y PROYECTOS ................................................................... 17 2.3.4 PERSONAL DOCENTE Y PAS ........................................................... 19 2.3.5 ALUMNADO ........................................................................................ 21 2.3.6 FAMILIAS ............................................................................................ 24 2.3.7 ESTADO DE LA CONVIVENCIA ......................................................... 25

3. OBJETIVOS ............................................................................................ 31

4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN ........ 33

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ........................................................... 42

6. EQUIPO DIRECTIVO ............................................................................... 44

ANEXOS ...................................................................................................... 45

IES Jarifa

2


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

INTRODUCCIÓN /FUNDAMENTACIÓN

Llevo ocho años ejerciendo la dirección de este centro y durante cada uno de los mismos lo he llevado a cabo con más ilusión y conocimiento que el anterior. Efectivamente mi labor como director de este IES ha sufrido a lo largo de estos años, momentos de dificultades, de decisiones importantes, de cambios necesarios, pero también de momentos de satisfacción y de reconocimiento de un trabajo bien hecho.

Objetivamente, si se echa una mirada al pasado de este centro se puede constatar que, a partir del año 2005 en el que presenté mi primer proyecto de dirección, el IES Jarifa ha emprendido y desarrollado una gran cantidad de mejoras educativas, de medidas organizativas, de infraestructuras, de relaciones interpersonales y con el entorno, de nuevos planes y proyectos educativos. En definitiva todo esto ha influido en la mejora de la calidad educativa que se imparte en nuestro IES, además de crear un clima cordial de convivencia entre todos los sectores que conforman la comunidad educativa del IES Jarifa.

De esta manera, he decidido presentarme a esta convocatoria con el convencimiento de haberlo hecho bien y con el de querer y poder hacerlo mejor. Creo sinceramente que lo he demostrado como director desde el año 2005 y siento el apoyo de la Comunidad Educativa.

Este proyecto está basado fundamentalmente en mi experiencia como Director del IES Jarifa y en lo aprendido durante dicho periodo. Creo más importante o evaluable “lo hecho” que…”lo voy a hacer”.

Igualmente el eje principal del proyecto que se presenta, es el Plan de Centro del IES Jarifa, aprobado con la participación activa de su comunidad y del que me siento orgulloso de haber liderado.

IES Jarifa

3


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Evidentemente no soy el mejor director del mundo, me falta mucho para alcanzar el perfil ideal requerido pero estoy dispuesto a mejorar. En ello estoy. En cualquier caso lo malo y lo bueno de mi gestión, especialmente esto último ha sido debido en gran parte a mis equipos directivos, personal administrativo y todo el profesorado que me ha acompañado.

En definitiva, los motivos por los que presento este proyecto podemos concretarlos en tres:  La preocupación y el interés por continuar con la organización y el buen funcionamiento que goza este Centro.  La confianza depositada en mí y en mi equipo por la mayoría del claustro y en general por los diferentes sectores de la Comunidad educativa.  El nacimiento del centro en 2002 contó con mi participación activa desde el primer momento, no sólo como profesor, sino también desde el cargo de Jefe de Estudios y actualmente en la Dirección del mismo. Esta última razón,

ha

hecho posible que mi conocimiento de las

características pedagógicas, administrativas y humanas del centro sean muy claras. Es por ello, por lo que creo que estoy en la situación y momento ideal para intentar corregir y mejorar todos aquellos aspectos, que a mi juicio considero que tienen un déficit de funcionamiento, así como consolidar aquellos otros que están funcionando de forma correcta, y que necesitamos afianzar en el centro.

1.1 MODELO DE DIRECCIÓN

El proyecto de dirección que presento a continuación se ajusta a lo requerido en el artículo 4 del Decreto 59/ 2007, de 6 de marzo, por el que se regula el procedimiento para la selección y nombramiento de los Directores y Directoras de los Centros Docentes Públicos, a excepción de los universitarios. IES Jarifa

4


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

El modelo de dirección que proponemos se basa en el consenso, en mantener unas relaciones fluidas y de colaboración con todos los sectores de la Comunidad escolar. Esta forma de dirección requiere profesionalidad por parte del Equipo directivo y cualidades como la paciencia, la capacidad de comunicación y destreza para la negociación para que los logros se perciban como cosa de todos, y las carencias o los problemas espoleen a todos también en la búsqueda de soluciones.

En el ejercicio de sus funciones el director debe evitar las actuaciones basadas únicamente en su posición jerárquica. Para ello es fundamental crear y mantener estructuras de colaboración y establecer sistemas de control democrático, y siempre que se pueda debe buscarse la colaboración y la negociación.

Por tanto, el modelo directivo que propongo y que he llevado a cabo durante los ocho años en los que he sido director de este centro, está basado en unos principios básicos de actuación que son:

-El liderazgo compartido.

CONSENSO

-El trabajo colaborativo.

DEBATE

-La responsabilidad colectiva.

ACUERDOS

Este modelo es asumido y será puesto en práctica, como ya se ha demostrado, por las personas que compondrán el Equipo Directivo y que aunarán las competencias personales, sociales y profesionales necesarias para el desempeño de la labor directiva.

1.2. PERFIL PROFESIONAL

De acuerdo con lo establecido en la orden de 26 de marzo de 2007, por la que se desarrolla el procedimiento de selección de los Directores y Directoras de IES Jarifa

5


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

los Centros Docentes Públicos, en la que se establece que los candidatos harán constar sus méritos académicos y profesionales, en este proyecto haré mención a los mismos, si bien todos los títulos y certificados están a disposición de la comisión de selección en caso de que sean requeridos. Titulación académica 

Licenciado en Ciencias Geológicas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Trayectoria profesional Profesor de Enseñanza Secundaria desde el curso 1990-1991, desarrollando mi labor docente en los siguientes centros: 

I.B. Los Manantiales de Torremolinos (Málaga) durante los cursos 1990/91, 1991/92, 1992/93, 1993/94, 1994/95.

I.B. José Cadalso de San Roque (Cádiz) durante los cursos 1995/96; 1996/97; 1997/98.

Sección del I.B. José Cadalso de Castellar de la Frontera (Cádiz) durante el curso 1998-1999.

Sección I.E.S. Valle del Azahar de Cártama ( Málaga ) durante el curso 1999/2000

I.E.S. Jarifa de Cártama ( Málaga ) desde el curso 2000/01 hasta el actual curso 2012/13

Trabajos desarrollados y cargos desempeñados 

Vicesecretario del I.B. José Cadalso de San Roque ( Cádiz ) durante el curso 1996/97

Jefe de Departamento y miembro del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica durante el curso 1997/1998 en el I.E.S. José Cadalso de San Roque (Cádiz).

Delegado del Jefe de Estudios en la Sección del I.E.S. José Cadalso de Castellar de la Frontera (Cádiz) durante el curso 1998/99.

IES Jarifa

6


Proyecto de Dirección 

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Jefe de Estudios del I.E.S. Jarifa de Cártama (Málaga) durante los cursos 2000/01, 2001/02, 2002/03, 2003/04 y 2004/05.

Director del IES Jarifa desde el curso 2005/06 hasta el actual 2012/2013.

Presidente de la comisión de escolarización de Cártama desde el año 2007 hasta el actual.

Actividades de formación y perfeccionamiento 

Acreditación para el ejercicio de la Dirección de centros docentes públicos de acuerdo con la Ley Orgánica 9/1995 de 20 de Noviembre.

Relacionados con aspectos didácticos: 

Jornadas sobre “Educación para el consumidor y usuario” organizadas por ANPE de Granada (30 horas).

Grupo de Trabajo: “Programas de atención a la diversidad en ciencias naturales”, por el CEP de la Línea (60 horas). Realizo la labor de coordinador de la actividad.

Seminario permanente: “Técnicas experimentales de laboratorio en la ESO” por el CEP de La Línea (40 horas).

Jornadas sobre “Educación ambiental” por ANPE de Granada (30 horas)

Jornadas sobre: “Diseños curriculares y profesorado de integración de diversas tecnologías” por ANPE de Granada (20 horas).

Grupo de trabajo: “Sida, saber ayuda” por el CEP de Málaga (20 horas).

Grupo de trabajo: “Programa acción tutorial-SENU” por CEP de Málaga (30 horas).

Curso: “Iniciación a la educación ambiental para secundaria” por el CEP de Málaga (60 horas).

Curso: “Desarrollo curricular de Educación Secundaria Módulo II- Área de biología y geología” por el CEP Sierra de Cádiz (70 horas).

Curso: “Prevención de drogodependencias en el medio educativo” por el CEP de Algeciras (30 horas).

IES Jarifa

7


Proyecto de Dirección 

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Coordinador del Grupo de trabajo:"Programa de atención a la diversidad en ciencias naturales". (60 horas)

Curso: “Introducción al diseño curricular en tecnología” por el CEP de Málaga (30 horas).

Jornadas sobre “Evaluación democrática y desarrollo profesional” organizadas por CGT (32 horas).

Relacionados con la organización y funcionamiento de los centros y la función directiva 

Curso: “Reglamento de organización y funcionamiento” por CEP de La Línea (12 horas)

Curso: “La evaluación de los Centros docentes” por el CEP de La Línea (14 horas).

Curso: “Función directiva” por el CEP de Málaga (80 horas).

Grupo de trabajo: “El proyecto curricular de centro” por el CEP de Málaga (40 horas).

Grupo de trabajo: “Elaboración del proyecto de Centro” por CEP de Málaga (40 horas).

Curso: “Plan de acción tutorial” por el CEP de Málaga (40 horas).

Cursos: "Atención a la diversidad" (uno de 24 horas celebrado en Algeciras y otro de 12 horas celebrado en el CEP de La Línea)

Coordinador del grupo de trabajo: "Atención a la diversidad como medida de prevención de conflictos" y curso (40 horas) sobre la misma temática.

Relacionados con las TIC 

Curso: "alfabetización en TIC IES Jarifa" (15 horas)

Curso:"Desarrollo curricular de las TIC en las prácticas docentes en IES Jarifa" (35 horas).

IES Jarifa

8


Proyecto de Dirección 

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Curso:"Adaptación de recursos TIC para mejorar la atención a la diversidad en el IES Jarifa" (30 horas).

Programa educativo "Proyectos centros TIC" ( participación desde el año 2007)

Curso: "Escuela TIC 2.0: Creación de recursos didácticos para la PDI" (15 horas)

Curso: "Iniciación a la gestión de aula a través de la plataforma PASEN" (12 horas)

Relacionados con aspectos científicos: 

Curso sobre problemas de genética, organizado por el Colegio oficial de doctores y licenciados en filosofía y letras y ciencias del distrito universitario de Granada.

Curso sobre reconocimiento y clasificación de plantas, organizado por el anterior Colegio oficial.

Curso sobre “Resolución de problemas en Geología” por el CEP de Málaga (30 horas).

Seminario de Riesgos Geológicos y Protección Civil, organizado por el Gobierno Civil y la Universidad de Granada.

1.3. ACTUACIONES PRECEDENTES

El IES. Jarifa fue inaugurado oficialmente el 8 de Noviembre de 2002, pero llevaba ya impartiendo Educación secundaria prácticamente cuatro cursos académicos. Digo prácticamente, ya que en el curso 2000-2001 el primer y parte del segundo trimestre se desarrollaron todavía en algunas de las instalaciones del Colegio Público de Los Remedios, en el cual durante dos cursos y medio aproximadamente se compartieron dependencias como Sección Delegada del IES Valle del Azahar situado en la Estación de Cártama. En ese año ejercía la Jefatura de estudios del centro, cargo que seguí desempeñando hasta el 2004. IES Jarifa

9


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

En el año 2005 presenté mi candidatura a la dirección y uno de los principales motivos por los que me presenté a la dirección de mi Centro fue para fomentar un clima y estilo de convivencia que favoreciera las relaciones entre los distintos sectores de la Comunidad educativa. El clima de convivencia estaba bastante deteriorado y las relaciones interpersonales no eran las adecuadas, todo esto se agravaba por la falta de coordinación en la toma de decisiones y en la aplicación de las mismas. La figura del director no estaba bien valorada y ésta no ayudaba a la mejora de la organización, funcionamiento y puesta en marcha de proyectos y programas que beneficiaran en el avance y desarrollo del centro. Así, el Centro necesitaba de una persona que fuese capaz de fomentar un clima y estilo de convivencia que favoreciera las relaciones entre los distintos sectores de la comunidad educativa y que de esta manera se mejorara la organización y funcionamiento del mismo. Desde el momento que tuve la intención de presentar mi proyecto tuve muy claro que el trabajo de dirección es una tarea colectiva y de colaboración de todos los estamentos implicados en el proceso educativo, donde es necesario compatibilizar tareas burocráticas y pedagógicas y dónde el Equipo directivo debe fomentar la iniciativa, la innovación y la participación. A partir del año 2005 en el que fui seleccionado como director de este centro y hasta el presente curso 2012/2013 en el que cumplo mi segundo mandato, los objetivos básicos de mi primer proyecto de dirección se han desarrollado y cumplido. De esta manera la organización y funcionamiento del centro ha mejorado notablemente, el clima de convivencia entre todos los sectores de la comunidad educativa es el adecuado y, en definitiva la calidad educativa de este instituto es la adecuada al contexto de nuestro centro y a las necesidades que demanda nuestro alumnado. En estos años de mandato, mi trabajo, el de mi equipo directivo y en general el de toda la Comunidad educativa ha sido extenso y profundo, además de minucioso y participativo, lo que le ha proporcionado un sello de calidad al centro, que se ha traducido en una mejora de los procesos que influyen en el desarrollo de la enseñanza y la consecución de los aprendizajes.

IES Jarifa

10


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Pero, si hay algo que destacar sobre todo lo demás, es el hecho de que el Centro ha encontrado su seña de identidad, ha definido su línea de actuación en base a cuatro pilares fundamentales:  Línea pedagógica.  Atención a la diversidad  Educación transversal en valores (Planes, proyectos y programas educativos).  Relaciones con el entorno

Del mismo modo, a lo largo de estos ocho años como director, he gestionado y se han aprobado numerosas infraestructuras que han mejorado y han dotado al centro de espacios adecuados para la mejora de la calidad educativa que se imparte en nuestro instituto. De esta manera, además de las instalaciones originales con las que contaba el centro

desde

su

creación,

se

han

acometido

numerosas

obras

e

infraestructuras nuevas que han supuesto una mejora considerable en la organización y funcionamiento de nuestro IES. Entre ellas destacan: 

Construcción de un salón de actos en la zona correspondiente a la planta sótano, el cual se ha ido dotando convenientemente de medios audiovisuales y cañón de proyección.

Adecuar el antiguo taller de tecnología en dos aulas TIC

Construir una nueva aula taller de tecnología

Dotar de aparatos de aire acondicionado frio/calor todas las aulas ordinarias y específicas, así como la sala del profesorado.

Construir muro y valla protectora en todo el perímetro de la pista deportiva para dotarla de mayor seguridad e intimidad.

Colocación de puerta motorizada de acceso a los coches al centro

Construcción

de

un

aula

específica

para

el

PCPI

y

dotarla

adecuadamente para impartir la especialidad de Auxiliar de informática. 

Creación de un jardín y adecentamiento de zonas verdes.

IES Jarifa

11


Proyecto de Dirección 

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Creación de de dos aulas de desdoble o para refuerzos pedagógicos y de un aula para PCPI2

Construcción de dos nuevas aulas para diversificación de 3º y 4º ESO.

Ubicación de la cafetería en otro lugar del centro.

También a lo largo de estos ocho años que he llevado a cabo la Dirección se han desarrollado numerosos programas, planes y proyectos educativos en nuestro Centro, así como numerosas actividades complementarias que son una tradición anual en la organización del instituto ( día de Andalucía, jornadas de la ciencia, jornadas de coeducación e igualdad de género...)

IES Jarifa

12


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO

El estudio o análisis del contexto de un centro constituye un elemento básico previo y necesario para conocer la realidad sobre la que hay que potenciar la acción educativa. El conocimiento del entorno socio-económico y cultural, así como de la tipología y características de nuestro Instituto, nos permitirá establecer unos principios de identidad diferenciados y adaptados a nuestra situación concreta. Por tanto este conocimiento es básico para poder alcanzar una educación de calidad en nuestro IES.

2.1. UBICACIÓN DEL CENTRO Y PROCEDENCIA DEL ALUMNADO. El Instituto de Educación Secundaria Obligatoria “Jarifa” está situado a la entrada del pueblo de Cártama, a 20 de kilómetros de la capital. Cártama es uno de los municipios más importantes de la Comarca del Guadalhorce y sus más de 22.000 habitantes se distribuyen a lo ancho de sus 105 kilómetros cuadrados en dos núcleos urbanos principalmente: Cártama pueblo y Cártama Estación, además de nueve núcleos rurales. El IES “Jarifa” está situado en Cártama pueblo y comparte la oferta educativa de la etapa de secundaria con el IES “Valle del Azahar”, situado en Cártama Estación. A nuestro Instituto acude un alumnado procedente fundamentalmente del pueblo de Cártama, aunque también hay un muy pequeño porcentaje de alumnos que vienen del extrarradio rural del pueblo y que necesitan utilizar transporte escolar. El alumnado procede fundamentalmente de los dos colegios de Cártama que están adscritos a nuestro instituto, el CEIP Nuestra Sra de los Remedios y el CEIP La Mata. Se trata de un centro pequeño en cuanto a número de alumnado, pero con unas enormes perspectivas de crecimiento en los próximos años debido a la gran cantidad de construcciones que se están realizando en la zona. Prueba IES Jarifa

13


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

de esta previsión es que se estima que la población del municipio ha crecido un 40% en los últimos cinco años.

2.2. CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL DEL CENTRO.

El término municipal limita con los municipios de Málaga, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Coín, Pizarra y Almogía. Esta ubicación le confiere una localización estratégica que condiciona por completo su desarrollo económico y social. Por su situación, forma parte del área metropolitana de la capital malagueña y del eje vertebrador que forman la capital, la Universidad de Málaga y el Parque Tecnológico de Andalucía, que a su vez definen el denominado triángulo productivo junto con el Aeropuerto.

La principal actividad económica en Cártama está relacionada con la agricultura, la construcción y los servicios. También hay una importante actividad relacionada con la industria cárnica, que está representada por el desarrollo de una importante empresa a nivel nacional ubicada en Cártama Estación: “Prolongo”. La agricultura se basa principalmente en el cultivo de cítricos en el amplio valle de toda la comarca. El alumnado de este IES procede, en general, de familias que tienen niveles académicos primarios. La realidad cultural de las mismas es bastante baja, lo cual incide de forma determinante en el tipo de alumnado que acude al centro. Éstos tienen pocas aspiraciones universitarias y pocas expectativas académicas en general. En este sentido, una de las principales actuaciones pedagógicas que va a caracterizar al centro es la de la atención a la diversidad y la puesta en marcha de diversos programas de carácter general y específico para la atención adecuada del alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo. IES Jarifa

14


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

2.3. CARACTERISTICAS DEL CENTRO El IES Jarifa fue inaugurado oficialmente en Noviembre de 2002. El centro en la actualidad, como he resaltado en el punto de actuaciones precedentes llevadas a cabo, cuenta con una infraestructura bastante cambiada respecto a la que presentaba cuando se construyó, además de participar en numerosos planes y proyectos educativos. Además nuestro IES tiene unas enormes posibilidades de ampliación para en un futuro inmediato mejorar y ampliar la oferta educativa del mismo. En la actualidad sólo se imparte la etapa de Educación Secundaria obligatoria y un PCPI de auxiliar de informática, pero esperemos que con el tiempo se implante el bachillerato y así se complete adecuadamente la oferta educativa del municipio de Cártama.

2.3.1 INSTALACIONES El IES Jarifa está constituido por dos edificios, uno el edificio principal y otro el gimnasio. El edificio principal se trata de un edificio construido en el año 2001 y cuenta con 4 plantas (sótano, baja, primera y segunda) y una superficie total construida de unos 2200 m2. En la planta segunda y más alta se disponen a ambos lados del pasillo principal, dos terrazas con cubierta de ladrillo que pueden ser empleadas en un futuro para una ampliación de aulas del centro. El gimnasio también es del año 2001, presenta una cubierta metálica no transitable y tiene una superficie de unos 500 m 2 así como un aforo que no supera las 200 personas. La descripción y las normas generales de utilización de las diferentes instalaciones del centro están perfectamente detalladas en nuestro ROF (capítulo III. Instalaciones y recursos materiales). No obstante de un modo general se puede resaltar que el IES Jarifa cuenta con las siguientes instalaciones principales:

IES Jarifa

15


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

11 aulas ordinarias distribuidas en dos plantas del edificio. Aulas específicas de Música y E. Plástica, un laboratorio de Ciencias naturales y un aula de PT situadas en la 1ª planta. Cuatro aulas de informática, un aula taller de tecnología, 2 aulas de diversificación curricular, un aula taller de informática para PCPI y un aula para PCPI2. Además se han habilitado dos aulas para desdobles y agrupamientos de alumnado en la planta baja. Los diferentes departamentos didácticos están ubicados en la planta 2ª, salvo el despacho de orientación que está situado en la 1ª planta. Los despachos de equipo directivo, sala de profesorado, zona de conserjería, aula de convivencia, sala de reunión del AMPA, cafetería, zona de archivo y biblioteca se sitúan en la planta baja. El salón de actos se encuentra en la planta sótano y está dotado de mobiliario para 250 personas de aforo, así como de equipo audiovisual y cañón de proyección. La pista deportiva se encuentra frente al gimnasio y tiene una superficie de unos 394 m2. Dicha pista ha sido limitada por un muro y malla metálica de protección adecuada. Además existe una zona de recreo abierta en la parte sur del edificio principal.

2.3.2. OFERTA EDUCATIVA Durante el curso 2012/2013, en este Centro, se están desarrollando las siguientes enseñanzas: 

Toda la etapa de E. Secundaria, primer y segundo ciclo.

Programa de Cualificación Profesional Inicial ( dos niveles ).

Programa de Diversificación Curricular en 3º y 4º ESO

IES Jarifa

16


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

2.3.3 PLANES Y PROYECTOS En la actualidad los planes y proyectos en los que está inmerso nuestro centro y que aparecen registrados en Séneca son los siguientes:

Planes/Proyecto Educativo

Período de aplicación

Proyectos Centros T.I.C.

Permanentemente

Plan de Salud Laboral y P.R.L.

Permanentemente

Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación Escuela TIC 2.0 Programa de Calidad y Mejora Rendimientos Escolares Red Andaluza Escuela: "Espacio de Paz"

Permanentemente Permanentemente DESDE 01/09/2011 - 31/08/2014 DESDE 01/09/2012 - 31/08/2013

Dentro del Plan de igualdad entre hombres y mujeres, se realizan numerosas actividades programadas para cada curso escolar por la persona responsable de este apartado y que es miembro del Consejo escolar. A través de las mismas se pretende conseguir diversos objetivos, tal como se recogen en el proyecto de coeducación, como son: 

Impregnar toda la práctica educativa de los valores coeducativos, como eje fundamental de la convivencia del centro.

Posibilitar la creación de un ambiente que propicie en la comunidad escolar la materialización de los valores de la tolerancia y la igualdad en la diversidad.

Hacer reflexionar al alumnado sobre las limitaciones que los estereotipos sexistas representan en sus vidas

Detectar los prejuicios culturales y estereotipos de género en los libros de texto y materiales didácticos, proponiendo alternativas.

IES Jarifa

17


Proyecto de Dirección 

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Reflexionar y sensibilizar a la comunidad educativa acerca del significado y consecuencias de la violencia contra las mujeres.

Y otros muchos que vienen redactados en el proyecto de coeducación del Centro.

Uno de los objetivos fundamentales de la intervención coeducativa es el de lograr que las concepciones y actitudes del alumnado en relación a la discriminación sexista vayan, progresivamente, haciéndose más críticas, abiertas y flexibles, menos estereotipadas. A partir de situaciones cotidianas vividas o de problemas reales, se potenciará la participación del alumnado en la elaboración y discusión de normas y valores. De forma puntual, se incidirá en actividades específicas como son: 

Participación en las actividades conmemorativas del 25 de noviembre y el 8 de marzo.

Se recomendará a nuestro alumnado la participación en aquellos concursos que organicen determinadas instituciones que promuevan la cultura de la igualdad y la no violencia.

Elaboración de un blog de coeducación, accesible desde la página web del Centro, para que puedan acceder a él todos los miembros de la comunidad educativa.

Además de los Planes y Proyectos anteriormente mencionados, el IES Jarifa desarrolla otros programas como son: 

Programa de fomento de lectura y biblioteca

Programa de refuerzo, orientación y acompañamiento (PROA)

Programa de mediación entre iguales

 Con el programa de fomento de lectura y biblioteca se pretende desarrollar en el Centro numerosas actuaciones que sirvan para estimular el interés por la lectura, el afianzamiento de la práctica lectora IES Jarifa

18


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

y la mejora de la expresión oral y escrita del alumnado de todas las áreas.  La finalidad del Plan PROA es mejorar los índices de éxito escolar del alumnado, así como contribuir a la integración y al desarrollo de las competencias básicas de los mismos.

 Nuestro centro, es uno de los pioneros de la comarca del Guadalhorce en la aplicación de la mediación como herramienta para la resolución de conflictos y en la participación para la formación de nuestros alumnos/as como mediadores. El programa de mediación intenta mejorar la convivencia del Centro, reducir el maltrato entre iguales, favorecer la participación directa del alumnado, crear canales de comunicación y colaboración, establecer una organización y estructura específica que permita afrontar los conflictos sin violencia. En definitiva es un nuevo modelo de intervención educativa en los conflictos que abre caminos para que los adolescentes aprendan, sean autónomos y coresponsables en el proceso de afrontar sus propios conflictos.

2.3.4. PERSONAL DOCENTE Y PAS. 

PERSONAL DOCENTE

El Claustro del I.E.S. “Jarifa” de Cártama se compone de 30 profesores/as, de los cuales 11 son hombres y 19 mujeres. Según la relación con la administración y con ello la estabilidad en el centro:

IES Jarifa

19


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

SITUACIÓN Maestros Profesores Enseñanza Secundaria Definitivo

5

Expectativa Interino

22 2

-

-

Para completar la tabla anterior faltaría una profesora de religión que comparte horario en otro Centro. En nuestro centro desempeña 12 horas de docencia.

Nº DE PROFESORES

11

Nº DE PROFESORAS

19

TOTAL

30

Nº DE PROFESORES Nº DE PROFESORAS

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS (PAS)

IES Jarifa

Nº DE ORDENANZAS

2

Nº DE ADMINISTRATIVOS/AS

1

TOTAL

3

20


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Nº DE ORDENANZAS Nº DE ADMINISTRATIVOS/AS

2.3.5 CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO.

Los alumnos proceden en su gran mayoría de Cártama pueblo y existen algunos cuya residencia está ubicada en zonas rurales pertenecientes a esta población. Este entorno eminentemente rural establece la necesidad de aunar esfuerzos desde un punto de vista comunitario, con el fin de poder establecer con los jóvenes que asisten al Centro una formación complementaria a la falta de recursos que, tanto por el ambiente sociocultural como por el ámbito familiar, consideramos deficitarios en la zona.

En la actualidad (curso 2012/2013) en nuestro centro hay un total de 314 alumnos/as matriculados con arreglo a la siguiente distribución en cursos y unidades:

IES Jarifa

21


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

ETAPA EDUCATIVA: ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

CURSO

UNIDAD

Nº DE ALUMNOS/AS

A

24

B

26

C

24

D

25

TOTAL

CURSO

99

A

30

B

31

C

29

TOTAL

CURSO

90

A

31

B

29

TOTAL

CURSO

60

A

23

B

23

TOTAL

CURSO

46

TOTAL ALUMNOS E.S.O

295

TOTAL 1º CURSO TOTAL 2º CURSO TOTAL 3º CURSO TOTAL 4º CURSO

IES Jarifa

22


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

Dicho programa se corresponde con la especialidad de Auxiliar de informática y presenta la siguiente distribución de alumnado:

CURSO

Nº DE ALUMNOS/AS

1º P.C.P.I

12

2º P.C.P.I

7

TOTAL ALUMNOS P.C.P.I

19

1º P.C.P.I 2º P.C.P.I

Como características generales del alumnado podemos constatar las siguientes: a) Con relación a los hábitos de estudio, suelen ser alumnos que dedican un tiempo escaso para ello, lo cual se agrava por una falta de planificación diaria del estudio en casa. b) Respecto a las técnicas de trabajo intelectual, también aparecen dificultades en cuanto a su aprendizaje y generalización. c) Existe un porcentaje de alumnos y alumnas con un fracaso escolar más o menos manifiesto, que englobaría tanto a los alumnos que no han conseguido desarrollar unas destrezas básicas de la etapa de Primaria, como aquellos alumnos que en Secundaria empiezan a manifestar un rechazo respecto a su proceso de aprendizaje. Esto desemboca, si no en un abandono en cuanto a la asistencia, sí en una resistencia a seguir estudiando. IES Jarifa

23


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

d) También existe un porcentaje de alumnado, que aunque lentamente pero va aumentando cada año, que tiene expectativas de estudios posteriores y manifiesta un hábito de estudio adecuado. e) En cuanto a la motivación para aprender a aprender, muestran en general poco interés en sus tareas escolares y sus exigencias para los estudios suelen ser de escaso nivel. Aunque como he indicado antes, cada vez más va aumentando el número de alumnado que tiene inquietudes por el aprendizaje y su formación.

2.3.6 FAMILIAS

El alumnado de nuestro centro procede, en general, de familias que tienen niveles académicos primarios. La realidad cultural de las mismas es baja en general. Por otra parte la crisis económica y el aumento del paro está incidiendo negativamente en el entorno familiar, lo cual también está influyendo en la marcha escolar de cierto alumnado. Sin embargo, hay que decir que en líneas generales la relación de las familias con el centro es aceptable y bastante fluida. Los contactos de los tutores/as con los padres y madres son frecuentes, hecho que favorece la mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje del alumno/a.

Asociación de madres y padres.

La asociación de madres y padres de nuestro centro, tiene su sede en el edificio principal del Instituto, denominándose Asociación de Madres y Padres “El Romance”.

La labor desarrollada por dicha asociación se centra fundamentalmente en el objetivo de ayudar al alumnado, mejorando su situación en el centro, así como complementar aquellos aspectos que el instituto, por cuestión de recursos, no puede acometer en su totalidad.

IES Jarifa

24


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Algunas de estas tareas consisten en la organización de actividades extraescolares, ser vehículos de comunicación entre el centro y las familias, colaboración en la organización de algunos actos como las ceremonias de graduación, feria de muestras del día de Andalucía y desayuno andaluz, la recepción y entrega de libros de texto, desarrollo del anuario del centro, etc. En algunas ocasiones su contribución ha sido de un valor inestimable realizando funciones que, sin su colaboración, no hubiesen sido posibles llevar a cabo de un modo eficaz.

Por tales motivos, su presencia es muy necesaria, contribuyendo con su trabajo al buen funcionamiento del propio centro. Es objetivo de este proyecto la potenciación por parte del centro del AMPA, contribuyendo en la medida de lo posible a su difusión entre las familias.

2.3.7. ESTADO DE LA CONVIVENCIA

La calidad de la educación y la propia adquisición de competencias básicas dependen en gran parte de la calidad de las relaciones a través de las cuales se producen. Cuando las relaciones con profesores/as y compañeros/as y, en general, con el resto de miembros de la Comunidad educativa son adecuadas, las mismas representan una importante fuente de apoyo y motivación para el aprendizaje. Cuando, por el contrario, las relaciones son inadecuadas se convierten en una fuente de estrés e inhiben el estado mental y emocional necesario para aprender. De ahí que la convivencia adquiera un protagonismo especial en esta sociedad cambiante. Establecer esta convivencia o restablecerla en caso de ruptura es una meta y una necesidad para cualquier institución escolar. Para ello se precisan, al menos, cuatro elementos básicos: 1. Actuaciones encaminadas a la prevención de situaciones de conflicto.

2. Un conjunto normativo que regule las relaciones interpersonales y que haga explícitas las normas elementales. IES Jarifa

25


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

3. Un sistema de control que detecte las anomalías y los puntos de ruptura del sistema regulador.

4. Un procedimiento de corrección que actúe cuando se produzcan transgresiones dañinas para el bienestar de la comunidad educativa.

De ahí que a través de nuestro plan de convivencia se explicitan tanto las intencionalidades como las actuaciones tendentes al mantenimiento de un clima idóneo para el estudio y la convivencia entre todos los integrantes de la comunidad educativa. El I.E.S. Jarifa mantiene una política de resolución pacífica de conflictos, siempre que sea posible, para lo que, entre otras medidas, se creó un equipo de mediación formado por alumnos/as y profesoras que lleva funcionando ocho cursos. No obstante, los conflictos son inherentes a la actividad humana y en nuestro centro se producen como reflejo de la sociedad en la que vivimos. Entendemos por conflicto cualquier situación que sea contraria al normal funcionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, esto es toda muestra de actitud que por parte del alumno/a o del profesor/a crea situaciones no apropiadas para el desarrollo normal de una clase. También entendemos por conflicto cualquier conducta disruptiva, tanto fuera como dentro del aula que al perjudicar el clima de convivencia del centro incide negativamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la formación global del alumnado. En nuestro centro los conflictos más comunes son los enumerados a continuación: 1. Interrupciones del desarrollo normal de las clases. 2. Falta de respeto a miembros de la comunidad educativa. 3. Faltas de puntualidad. 4. Agresiones verbales y físicas entre los alumnos/as. 5. Absentismo intermitente del alumnado. 6. Deterioro intencionado de mobiliario del centro. IES Jarifa

26


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Actualmente los partes de disciplina son los que normalmente corresponden a un centro de nuestras características, en mayor cuantía son de carácter leve, referentes a la alteración del orden e interrupciones del desarrollo normal de la clase, retrasos y a pequeños conflictos entre los alumnos/as. En menor cuantía podríamos destacar los referentes a faltas graves de disciplina, como faltas de respeto al profesor o a cualquier miembro de la comunidad educativa. En el apartado de faltas graves, la mayor parte de ellas se deben a la acumulación de sanciones o partes leves y solamente en casos muy puntuales y concretos se deben a agresiones entre alumnado. Por otro lado, tradicionalmente cierto alumnado de los niveles de 1º y 2º de ESO presentan una gran desmotivación escolar, lo que hace necesario la adopción de numerosas medidas de atención a la diversidad. Toda esta casuística conlleva a su vez una cierta conflictividad en el aula, reiteradas conductas contrarias a las normas de convivencia (falta de respeto al profesorado, impedir el normal desarrollo de la clase...) y una falta de interés y esfuerzo por aprender alarmante en este tipo de alumnado. Analizando esta situación, deducimos que los condicionantes del estado de la convivencia en el centro son debidos a varios factores: 

Por un lado al continuo retraso y fracaso escolar que arrastra un porcentaje

del alumnado, ya desde sus inicios en primaria. Este desfase académico provoca que el alumno/a muestre nulo interés, motivación y sentido práctico a su proceso de aprendizaje. Además el hecho se agrava por un lado, con la obligatoriedad de permanecer en el Centro hasta los 16 años sin que este tipo de alumnado vea un sentido y unas perspectivas de trabajo futuro a su permanencia en el instituto. 

También al escaso y a veces nulo apoyo o seguimiento que tienen algunos

padres del proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos/as. Unas veces los padres no intervienen ni le transmiten a sus hijos la importancia que debe suponer esta etapa educativa y académica que están llevando a cabo en el Instituto.

Otras veces ya no saben qué hacer ni cómo mantenerlos en el

IES Jarifa

27


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Centro, ya que el alumno/a se quiere ir a trabajar o hace lo imposible para ser expulsado. 

Igualmente, a veces el profesorado se siente impotente, con falta de

recursos materiales y personales para hacer frente a la problemática del alumnado más conflictivo. Esto genera desmotivación para solucionar y gestionar adecuadamente este tipo de comportamiento.

A lo largo de estos ocho años en los que he estado como director de este centro, se han llevado a cabo numerosas medidas que han contribuido a crear un clima de convivencia adecuado para el desarrollo de la labor docente y para que el proceso de enseñanza aprendizaje, así como las relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa sean idóneas. De este modo creo que hay que seguir insistiendo en la aplicación de estas medidas y en la mejora de las mismas.

 Actuaciones desarrolladas en el ámbito de la convivencia. Las experiencias previas del Instituto se han centrado en dos tipos de actuaciones:

a) Medidas Preventivas. Las medidas preventivas tomadas por el Instituto han significado la paulatina construcción de un clima de convivencia más positivo en el Centro, fomentando la tolerancia y la resolución pacífica de conflictos y evitando que un elevado número de circunstancias dañinas tuviese lugar. Las distintas medidas llevadas a cabo se pueden clasificar en distintos ámbitos de aplicación: -

Acción Tutorial

-

Coordinación con los colegios adscritos y plan de acogida

-

Reunión inicial del equipo directivo y Orientador con los padres y madres.

-

Atención a la diversidad y agrupamientos flexibles

-

Plan

PROA

(Programa

de

Refuerzo,

Orientación

y

Acompañamiento) IES Jarifa

28


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

-

Utilización de las Nuevas Tecnologías

-

Actuaciones del Programa “Escuela: Espacio de Paz”. Entre las que destacan:

Mediación Las actuaciones formales de mediación están a cargo de los alumnos/as y de las dos profesoras mediadoras del Centro, así como del Orientador.

Adecuación del Aula de Convivencia Actividades de Solidaridad Día escolar de la no violencia y la paz (31 de Enero de 2011) Concienciación

sobre

problemas

mundiales

que

afectan

a

los

más

desfavorecidos Colaboración con el Plan de Igualdad Campaña de cuidado y limpieza del Centro

b) Actuaciones desarrolladas por el centro ante situaciones de conflicto. Las medidas que por parte de la jefatura de estudios y del equipo directivo en general son tomadas para corregir o sancionar las situaciones de conflicto dentro del aula o en el ámbito del centro educativo son las siguientes: 

Amonestación verbal

Notificaciones a los padres de conductas perjudiciales para el funcionamiento del centro

Solución de problemas entre los mismos alumnos/as

Apercibimiento por escrito

Reparación de los daños provocados a instalaciones del centro

Privación de la asistencia a una determinada asignatura por un período de tiempo.

IES Jarifa

29


Proyecto de Dirección 

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Expulsiones temporales de hasta 3 días en función de la gravedad de los hechos.

Expulsiones de más de 3 días: o Por acumulación de partes de disciplina o Por motivos muy graves

Permanencia en el Centro fuera del horario lectivo (Fundamentalmente en el Primer Ciclo de la ESO)

Permanencia en las clases durante el periodo del recreo.

IES Jarifa

30


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

3. OBJETIVOS

El punto central de este programa de dirección es la consecución de que el IES “Jarifa” sea un centro de calidad, que procure el progreso de todo su alumnado con un amplio abanico de factores morales, sociales e intelectuales, tomando como punto de partida su nivel socioeconómico y su ambiente familiar.

Entiendo la Dirección como un servicio a todos los miembros de la Comunidad Educativa, profesores, padres, alumnado y personal no docente. Durante el tiempo que ocupe la Dirección de este Centro pondremos en práctica, un estilo de gestión colegiada, tomando las decisiones que son competentes y teniendo siempre presentes las aportaciones de todos los miembros de la Comunidad Escolar. Además de asumir los objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo, establecidos en el punto 2 de nuestro Proyecto educativo, a través de este proyecto de dirección quiero establecer otros objetivos específicos que redunden en la mejora de la calidad educativa de nuestro centro. Estos objetivos se lograrán a través de una serie de líneas de actuación y estrategias de intervención que se pondrán en marcha a lo largo de los próximos cuatro años de ejercicio de la Dirección. Estos objetivos específicos serian los siguientes: 1.- Controlar el absentismo escolar. 2.- Disminuir conductas contrarias a las normas de convivencia 3.- Mantener la participación del profesorado en los planes, proyectos y actividades complementarias y extraescolares desarrolladas en el centro 4.- Disminuir alumnado situado en los niveles 1 y 2 en las Pruebas Generales de Diagnóstico.

IES Jarifa

31


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

5.- Incrementar alumnado que obtiene titulo así como el alumnado que continua estudios al finalizar ESO .

6.- Incrementar alumnado que promociona de curso.

7.- Incrementar el grado de satisfacción del alumnado y sus familias con el centro.

8.- Facilitar la labor docente del profesorado y sus recursos.

9.- Mantener y si es posible mejorar el clima de convivencia y las relaciones interpersonales entre todos los miembros de la Comunidad educativa.

10.- Continuar con el fomento de una educación en valores de nuestro alumnado, con especial atención a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

11.- Mejorar las instalaciones del centro así como, consolidar y aumentar nuestra oferta educativa

12.- Seguir en la misma línea de colaboración con las entidades locales con las que el centro colabora actualmente: con los diferentes departamentos del Ayuntamiento, Servicios Sociales y con las entidades privadas que colaboran para la realización de las prácticas del alumnado del PCPI.

IES Jarifa

32


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

4.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

Para la consecución de los objetivos anteriormente expuestos, es necesario llevar a cabo una serie de actuaciones e intervenciones. Las intervenciones propuestas irán siendo revisadas y pueden sufrir cambios a lo largo del desarrollo de ejecución de las mismas.

De este modo el plan de actuación que propongo a continuación está asociado a cada uno de los objetivos que pretende superar:

Fracaso escolar y abandono educativo. Continuidad de estudios posteriores a la ESO. Incremento de alumnado que promociona y titula. Mejora en los resultados de la prueba de diagnóstico (Objetivos 1, 4, 5 y 6)

Estudio y análisis de la situación actual. Propuesta de objetivos realistas y posibles de conseguir por la mayor parte del alumnado.

Revisión de los criterios de evaluación y calificación de los distintos departamentos didácticos.

Establecimiento de modelos consensuados de planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso.

Elaboración de adaptaciones curriculares no significativas, tanto de carácter individual como de carácter grupal. Tener un seguimiento mensual a través de los equipos educativos correspondientes.

IES Jarifa

33


Proyecto de Dirección 

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Realizar desdoblamientos de grupos en las áreas instrumentales, siempre que sea posible.

Establecer una programación de actividades en las horas de libre disposición que se adecuen al contexto de nuestro centro y a las características de nuestro alumnado.

Realizar en la materia de matemáticas y refuerzo de matemáticas, una programación de actividades motivadoras, relacionadas con la vida cotidiana que trabajen competencias básicas y que estén clasificadas en diferentes niveles de complejidad curricular.

Desarrollar en nuestros alumnos la competencia lingüística a través de todas las materias y estimular el aprendizaje de un segundo idioma.

Seguimiento de la cumplimentación de los informes personales del alumnado por parte de los tutores/as y organización, para su reparto a los nuevos tutores del año próximo.

Mejorar el programa de tránsito y acelerar la detección de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Incrementar la información a las familias de forma que estimulemos su implicación en el proceso educativo.

Utilización del sistema pasen para informar puntualmente a las familias sobre las ausencias o cualquier otro asunto relativo al proceso educativo de sus hijos/as.

Desarrollar reuniones informativas y de orientación para el alumnado de 4º y 3º ESO sobre alternativas de estudios posteriores a la enseñanza secundaria y salidas profesionales.

IES Jarifa

34


Proyecto de Dirección 

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Realizar reuniones de tránsito entre nuestro centro y el instituto adscrito que imparte bachillerato.

Disminuir conductas contrarias a las normas de convivencia y mejora de la convivencia. (objetivos 2 y 9) 

Mantener el protocolo de actuación por parte del profesorado ante conductas contrarias del alumnado y dar difusión a las familias a comienzos de curso de las normas de convivencia y de la corrección del incumplimiento de las mismas.

Establecimiento de unas normas de convivencia de aula claras y consensuadas por alumnado y profesorado.

Seguimiento con el plan de mediación y resolución pacífica de conflictos.

Organización y seguimiento del programa de cotutorías llevadas a cabo por profesorado que no es tutor/a y alumnado de cursos superiores con un perfil adecuado para ello.

Establecimiento de la figura de alumnado ayudante de aula el cual colaborará, junto con el delegado/a de clase, en el mantenimiento del orden y en el cuidado del material del aula durante las clases y en los periodos de intercambio.

Difusión del Plan de Convivencia entre el alumnado y familias, mediante actividades tutoriales encaminadas a este fin, y el fomento de su consulta en la página Web del centro.

IES Jarifa

35


Proyecto de Dirección 

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Empleo de contratos de conducta en aquellos alumnos que sean adecuadamente seleccionados por una comisión de convivencia establecida en el centro.

Proseguir con el proyecto Escuela, espacio de paz y el programa de coeducación.

Seguimiento para que siga llevándose a cabo las medidas de actuación del profesorado, establecidas en el ROF del centro, en los momentos de intercambio de clase que evitan numerosos conflictos en el alumnado.

Fomento de la implicación del profesorado de guardia para que éstas sean activas, con especial atención al profesorado de cuarta hora (hora siguiente al recreo) que deberá abrir las aulas con antelación y controlar la subida del alumnado que viene del recreo. De esta manera se evitan gran cantidad de problemas y conflictos entre el alumnado.

Mantener la participación del profesorado en los planes, proyectos y actividades complementarias y extraescolares desarrolladas en el centro. Facilitar la labor docente del profesorado y sus recursos. (objetivos 3 y 8) 

Procurar una formación del profesorado práctica y de calidad para el avance de las nuevas tecnologías, con especial atención al empleo de la pizarra digital y de las tablet del profesorado.

Continuar con los planes, proyectos y programas en los que está inmerso el centro y ampliarlo a otros posibles que sean propuestos en claustro.

Fomentar un programa de bilingüismo en nuestro centro

IES Jarifa

36


Proyecto de Dirección 

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Continuar e ir mejorando nuestro programa de fomento de lectura y biblioteca, impulsando el desarrollo de proyectos lectores y escritores a lo largo del curso para que la práctica de la lectura esté presente entre nuestro alumnado.

Seguir manteniendo y mejorando la organización de jornadas y actividades complementarias y extraescolares que ya van siendo una tradición en nuestro IES. Entre estas destacar:

-

Programa de intercambio con alumnado de origen francés

-

Jornadas de iniciación a la ciencia.

-

Jornada de exposición y defensa de aspectos andaluces

-

Jornadas de lectura en la biblioteca de cuentos, relatos…propios del alumnado (día de halloween, día de la poesía,…)

-

Viaje de estudios

-

Jornadas de coeducación

Actualización y mantenimiento de páginas y portales web del Centro.

Apoyar y dotar con medios y recursos a todos los departamentos didácticos. Dar una información clara sobre las dotaciones económicas que tiene cada departamento para cada año.

Mantener el grado de organización y desarrollo de las actividades complementarias y extraescolares que se llevan a cabo en nuestro instituto. Difusión del protocolo de organización de dichas actividades entre todo el profesorado.

Incrementar el grado de satisfacción del alumnado y sus familias con el centro. (Objetivo 7)

IES Jarifa

37


Proyecto de Dirección 

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Fomentar la organización y desarrollo de la junta de delegados. Establecer cauces adecuados de comunicación del delegado de centro con el equipo directivo.

Establecer un plan de acogida e información al inicio de curso, a las familias del alumnado de 1º ESO que se matricula por primera vez en el centro. Darle difusión en la página web del centro y así poder estudiar las aportaciones que, con objeto de mejorarlo, se reciban por parte de las familias.

Continuaremos realizando cada año unas jornadas de acogida de futuros alumnos, donde se organizará una visita al Instituto de los alumnos de 6º de Educación Primaria de los centros adscritos, para que conozcan el Centro.

Impulsar medidas de apoyo a nuestra AMPA, dándole mayor difusión entre las familias en el centro. Se incidirá en dar a conocer la labor del AMPA a toda la Comunidad Educativa, con el objetivo de concienciar a todos de su importante tarea basada fundamentalmente en la mejora continua de la atención a nuestro alumnado.

Contribuir a un mayor conocimiento del Plan de Centro por parte de las Familias. Aunque nuestro Plan de Centro se encuentra disponible en la página Web del instituto, se impulsarán medidas encaminadas a un mayor conocimiento de determinados elementos de este documento para que las familias puedan comprender ciertos aspectos que les afectan especialmente.

Mejorar el clima de comunicación y colaboración de las familias con el Centro. Se diseñará un proyecto sobre gestión de quejas, sugerencias y reclamaciones.

IES Jarifa

38


Proyecto de Dirección 

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Continuar con la elaboración del anuario del centro con la inestimable colaboración por parte del AMPA de nuestro IES. Promover medidas de difusión del mismo para que toda la comunidad educativa conozca la realidad y la dinámica del Instituto.

Fomento de una educación en valores de nuestro alumnado, con especial atención a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. (Objetivo 10) 

Se inculcará al alumnado la necesidad de cuidar el entorno, de mantener la limpieza del Centro, de mirar por sus instalaciones, que usen el Centro de la misma forma que usan las instalaciones de su domicilio familiar. Se organizarán programas de limpieza de aula y de otras instalaciones del centro.

Se seguirán realizando numerosas actividades, debates, exposiciones y charlas que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, organizadas a través de la persona que impulsa este tipo de medidas y que forma parte del Consejo escolar.

Mejorar las instalaciones del centro así como, consolidar y aumentar nuestra oferta educativa. (Objetivo 11)

Construcción de un aula en los bajos del instituto que suponga una atención más adecuada al incremento de alumnado de nuestro centro.

Todas aquellas pequeñas obras que supongan una mejora en las instalaciones del IES y que haya presupuesto para su ejecución.

IES Jarifa

39


Proyecto de Dirección 

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Mejora de las zonas verdes y plantación de árboles en la parte que rodea el patio de recreo.

Techado de la parte del patio que está próxima a la cafetería, para que sea más cómodo la compra en la misma en épocas de lluvia.

Establecimiento de un lugar adecuado para la visita de padres y madres.

Ubicación del aula de convivencia en otras instalación del centro más adecuada

Actuaciones diseñadas y programadas, en colaboración con el AMPA y el Ayuntamiento, para la solicitud a la Delegación provincial de la implantación del bachillerato en nuestro IES.

Inicio del programa de bilingüismo en nuestro centro. Desde esta dirección

propiciaremos la

sección bilingüe

en nuestro

IES

y

colaboraremos con el departamento de leguas extranjeras para que la oferta bilingüe sea una marca de identidad del IES “Jarifa”.

Relaciones de nuestro Centro con el entorno (Objetivo 12)

Desde esta dirección se fomentarán las relaciones con el exterior, procurando un Centro abierto y con dinamismo, con buena proyección hacia el mundo que nos rodea. En definitiva, se trata de que el IES “Jarifa” sea reconocido por la calidad de sus enseñanzas, por las buenas prácticas del profesorado, por la información adecuada que se transmite y por las actividades que se realizan. En

este

sentido

mantendremos

una

estrecha

colaboración

Ayuntamiento de Cártama, con el Centro de Profesores,

con

el

con los demás

Centros Educativos de la comarca, tanto públicos como privados, con las IES Jarifa

40


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

Entidades y Empresas colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo de nuestro alumnado, y por supuesto con la Consejería de Educación, la Delegación de Málaga y todos y cada uno de sus Servicios.

IES Jarifa

41


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

5.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Este proyecto es un documento abierto, sometido a continua evaluación y revisión, algo dinámico y sujeto a modificaciones. Su evaluación se realizará al término de cada curso escolar, de acuerdo con los criterios de valoración establecidos en el art.18 del Decreto 59/2007 por el que se regula el procedimiento para la selección y nombramiento de los Directores y Directoras de los Centros Docentes Públicos, a excepción de los universitarios.

Además, la evaluación del Proyecto deberá abarcar los siguientes aspectos: 

Grado de participación de los distintos sectores de la Comunidad educativa

El clima de convivencia en el Centro que han propiciado las líneas de actuación marcadas en este Proyecto

La asignación de funciones y cargos de coordinación docente

Los resultados educativos alcanzados con estas medidas y los resultados en las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico

Seguimiento del alumnado: problemas de disciplina, absentismo...

El grado de coordinación existente en las actuaciones de los diferentes órganos del Centro

La mejora de las instalaciones del Centro

La utilización que se hace de los espacios y recursos del instituto.

El seguimiento y control de las normas de seguridad y prevención de riesgos laborales

La coordinación con los Centros Adscritos de Primaria

La coordinación con las empresas e instituciones para que la Formación en Centros de Trabajo sea efectiva

Los presupuestos, su concreción y grado de ejecución

IES Jarifa

42


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

En la evaluación de este Proyecto deberán participar todos los sectores implicados en la Comunidad Educativa, por medio de cuestionarios específicos que figuran en el Anexo I. Estos cuestionarios se podrán completar, modificar o ampliar a través del departamento de evaluación, formación e innovación. A partir de su evaluación se obtendrán unas propuestas de mejora que serán perfiladas e incluidas en el Plan de Actuación para el curso siguiente, conformando estas, junto con los demás mecanismos de evaluación que se arbitren en cada curso, la Memoria Final del mismo.

IES Jarifa

43


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

6.- EQUIPO DIRECTIVO

Los logros alcanzados por la dirección del Centro en estos dos últimos cursos académicos no hubieran sido posibles sin el equipo directivo que me respalda, por su buen quehacer y la eficacia y eficiencia en la labor que desempeñan. Nuestra filosofía es trabajar en equipo existiendo una estrecha coordinación en el trabajo que realizamos. Por ello, para poder desarrollar este proyecto me gustaría contar con ellos en este nuevo reto educativo ya que día a día me están demostrando su apoyo incondicional y su valía profesional para el ejercicio de su labor directiva.

Mi propuesta de Equipo directivo es la siguiente: DIRECTOR

MIGUEL ÁNGEL LUCENA RODRIGUEZ

JEFA DE ESTUDIOS

TERESA ROMERO FORTES

SECRETARIA

JULIE DELACHET

IES Jarifa

44


Proyecto de Direcciテウn

Miguel テ]gel Lucena Rodrテュguez

ANEXO I

IES Jarifa

45


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA

PROFESORADO

VALORACIÓN

CUESTIONES ¿Encuentras

1 apropiada

la

planificación

2

3

4

5

6

y

organización general del centro? ¿Es útil y eficaz la coordinación docente realizada? ¿Da respuesta el Director y el resto del Equipo Directivo, en la medida de sus posibilidades, a las necesidades académicas planteadas? ¿Ha atendido el Director y el resto del Equipo Directivo otros problemas surgidos? ¿Se mantiene un clima de convivencia adecuado en el centro? ¿Consideras activa la participación de la Comunidad Escolar en la vida del Centro? ¿Crees que el alumnado recibe suficiente ayuda y apoyo con la atención a la diversidad recibida?

PROPUESTAS DE MEJORA

IES Jarifa

46


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN FAMILIAS

CUESTIONES

VALORACIÓN 1

2

3

4

5

6

¿Encuentra apropiada la planificación y organización general del Centro? ¿Considera adecuada la atención recibida por parte del profesorado? ¿Da respuesta el Director y el resto del Equipo Directivo, en la medida de sus posibilidades, a las necesidades y problemáticas planteadas? ¿Se mantiene un buen clima de convivencia en el Centro? ¿Cree que se ha mejorado en la participación de las familias en el Centro? ¿Considera que el alumnado recibe suficiente ayuda y apoyo por parte del profesorado?

PROPUESTAS DE MEJORA

IES Jarifa

47


Proyecto de Dirección

Miguel Ángel Lucena Rodríguez

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN ALUMNADO

CUESTIONES

VALORACIÓN 1

2

3

4

5

6

¿Cómo te parece la planificación y la organización general del Centro? ¿Estás informado sobre el proceso de evaluación de cada una de las materias? ¿Consideras que en el Centro se da respuesta a los Intereses formativos del alumnado ¿Se mantiene un buen clima de convivencia en el Centro? ¿Crees que se ha mejorado en la participación del alumnado en el Centro? ¿Consideras que el alumnado recibe suficiente ayuda y apoyo por parte del profesorado? ¿Ha atendido y dado respuesta el Director y el resto del Equipo directivo a problemas e inquietudes planteadas por los alumnos?

PROPUESTAS DE MEJORA

IES Jarifa

48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.