REVISTA ZONA 45 // Otoño Invierno

Page 1



3


Imprescindibles por: Cristiรกn Pavez

4



Imprescindibles/

6


/Imprescindibles

7


Cultura/

8


/Cultura

9


Cultura/

10


/Cultura

11


Vitrina/

12



Vitrina/

14


15


Vitrina/

16



18


19


Reportaje/

20


/Entrevista

21


22


23


24


/Belleza

25


Ropa reciclada

ECO CHIC: EL DRESS CODE QUE EXIGE EL PLANETA por: Alejandro Sabag G.

ACTUALMENTE, LA TEXTIL ES UNA DE LAS INDUSTRIAS MÁS CONTAMINANTES DEBIDO A LOS RESIDUOS QUE GENERA, Y SU ALTO CONSUMO DE AGUA, ENERGÍA Y PRODUCTOS QUÍMICOS. SI BIEN EN UN PRINCIPIO SÓLO PROCESABA MATERIAS PRIMAS NATURALES DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL, CON EL AUGE DE LAS FIBRAS SINTÉTICAS -QUE REPRESENTAN MÁS DEL 50% DE LA DEMANDA MUNDIAL TEXTIL- EL IMPACTO AL ENTORNO SE HA INCREMENTADO Y PROMETE NO DETENERSE. ¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO PARA PREVENIRLO? La industria textil es una de las más antiguas actividades que ha acompañado el desarrollo del hombre, y tiene un rol protagónico en la economía mundial por el gran número de empleos que genera. No obstante, existe una dimensión de su accionar poco conocida: su fuerte impacto en el medio ambiente. Desde blanqueadores para el algodón, hasta tintes sintéticos, la moda está haciendo pagar al planeta un alto precio por “vernos bien”.

nera directa la cantidad de desperdicios que van a parar a rellenos sanitarios. Por lo nuevo del fenómeno no existen cifras mundiales que permitan cuantificar los beneficios de este movimiento en el medio ambiente pero representa sin duda un primer paso. Son los más jóvenes los más dispuestos a salirse de los parámetros tradicionales e incorporar fibras naturales y desechos de otras industrias en sus diseños. Los diseñadores argentinos de Doce Ñada, Mercedes Martínez y Mariano Breccia, llevan siete años trabajando en la difusión de esta cultura del reciclaje en la moda.

En Chile, el sector de los textiles comienza a caer en 1975, con la apertura económica, que significó el ingreso masivo de ropa usada americana y europea, así como de ropa nueva de origen asiático a precios contra los cuales era imposible competir.

“Se contaminan grandes cantidades de agua en la industria textil y creo que es hora que los diseñadores y artistas tomen conciencia de esto y trabajen de una forma menos violenta para el medio ambiente y más ética; ese es el camino para una industria textil más comprometida con el medio ambiente”, señala Martínez. Sus palabras cobran significado al considerar que para fabricar un simple par de jeans se usan 6 mil litros de agua. De ellos, cientos son literalmente desperdiciados junto con los restos de tela fuera del molde que se transforman en basura textil.

Las importaciones de ropa usada no son sino señal del fuerte crecimiento del mercado de ropa nueva en países ricos. La gente se desprende de su ropa más rápidamente producto de la reducción de costos de las prendas. Así lo señala Pietra Rivoli, doctora en finanzas y economía internacional, autora de The Travels of a T-Shirt in the Global Economy, quien en la obra sigue el viaje de una camiseta desde que se produce el algodón, hasta que es desechada y revendida en el mercado de ropa usada africano.

En Chile, no son pocos los diseñadores decididos a marcar un antes y un después en una industria bastante resistente al cambio. Carolina Arias, dueña del Bazar La Pasión en Valparaíso, se dedicaba originalmente a restaurar muebles hasta que se dio cuenta que con estos

DISEÑADORES JÓVENES: LA ESPERANZA VERDE Diseñadores de todo el mundo se encuentran experimentando con el reciclaje de ropa que reduce de ma26


Foto: Arte Origen and Taika

/Medio Ambiente

DISEÑADORES DE TODO EL MUNDO SE ENCUENTRAN EXPERIMENTANDO CON EL RECICLAJE DE ROPA QUE REDUCE DE MANERA DIRECTA LA CANTIDAD DE DESPERDICIOS QUE VAN A PARAR A RELLENOS SANITARIOS. POR LO NUEVO DEL FENÓMENO NO EXISTEN CIFRAS MUNDIALES QUE PERMITAN CUANTIFICAR LOS BENEFICIOS DE ESTE MOVIMIENTO EN EL MEDIO AMBIENTE PERO REPRESENTA SIN DUDA UN PRIMER PASO.

mismos materiales podía elaborar prendas recicladas. “Estoy usando desde arpilleras hasta sacos de verdura. Uno se puede ver muy bien usando un abrigo que alguna vez transportó verduras, café o té”, dice Carolina.

La de la moda es una industria bien impermeable al cambio: el uso de pieles de animales, por ejemplo, sigue siendo una práctica estándar, sin importar las miles de campañas realizadas por grupos ambientalistas, como PETA, que dejan sin inmutar a los diseñadores internacionales de mayor renombre. Lo mismo sucede con la utilización de materiales reciclados, que es considerada más una manifestación creativa que una verdadera línea de desarrollo para la industria.

TELAS DEL FUTURO Juana Díaz es otra exponente de esta tendencia, una artista textil que viene hace años trabajando sobre el tema con una estética definida y particular. Ella es la impulsora del proyecto “Telas del Futuro”, que busca disminuir el daño al medio ambiente, al recuperar retazos de género sobrantes de la confección de vestuario tradicional para crear telas nuevas.

El cambio, sin duda, debe venir de los consumidores, de quienes compran las prendas. ¿Llegará el día en que junto con la talla, el estilo o los colores, nos preocupemos de dónde viene la ropa y cuánto daño generó al medio ambiente su producción?.

“Hoy hay un gran auge del consumo ético de la moda, del ‘fashion fair trade’ o ‘ethical fashion’, entre consumidores de lujo en Emiratos Árabes, el norte de Europa, Estados Unidos y Japón”, dice la diseñadora, quien sabe que hoy por hoy se trata de productos exclusivos pero tiene la esperanza que en el futuro, la moda reciclada será sea la norma. 27


CATWALK VICTIM FOTÓGRAFO: EDUARDO PERIS TÉCNICO DIGITAL: FELIPE ADÁN ESTILISMO: JAVIER SORIA PELUQUERÍA Y MAQUILLAJE: FRAN LLOBAT AYUDANTE ESTILISMO: ARANTXA FERRER MODELOS: AYOLA - AGENCIA PREMIER LOCALIZACIÓN: HOTEL PUERTA DEL MAR (VALENCIA) - ISLA MARINA (ALICANTE) PARA VONDOM

28


/Moda

29


Moda/

30


/Moda

31


Moda/

32


/Moda

33


Moda/

34


/Moda

35


36


/Reportaje Central

37


Reportaje Central/

38


/Reportaje Central

39


40


/Viajes

41


42


/Spotlight

43


Spotlight/

44


/Spotlight

45


Spotlight/

46


/Spotlight

47


48


/SCB

49


50


/Wishlist

51




54


WI-FI

MENU

WI-FI

WI-FI

55


56


WI-FI

WI-FI

57


58


WI-FI

59


WI-FI

WI-FI

MENU

WI-FI

MENU

60

WI-FI


MENU

61

WI-FI


WI-FI

MENU

WI-FI

MENU

62

WI-FI


MENU

MENU

WI-FI

WI-FI

WI-FI

63


MENU

WI-FI

64

WI-FI


MENU

MENU

65

WI-FI


MENU

WI-FI

MENU

MENU

WI-FI

WI-FI

WI-FI

66




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.