
2 minute read
HALLAN UN TESORO OCULTO EN LA CATEDRAL METROPOLITANA DE
from Guía Metro No. 559
by GuíaMetro
La Cdmx
LOCATEL 5658-1111
Advertisement
5683-2222
5683-2222
Como parte de estos trabajos en la Catedral Metropolitana en la Ciudad de México, se desprendió una baldosa de barro que cubría un nicho orientado al norte, donde se encontró una pequeña caja rectangular de plomo con una inscripción en latín. Una vez reportado el hallazgo al INAH, se determinó seguir buscando, lo que permitió localizar un total de 23 cajas de plomo, con inspiraciones religiosas que contienen distintas pinturas, cruces de madera y palma, así como distintos fragmentos que posiblemente conformaban medallones de barro y cera.
Las cajas aparecieron en pequeños nichos rectangulares y poco profundos que se encuentran en la linternilla de la Catedral, es decir, el espacio tubular que remata la cúpula central del edificio religioso y permite la entrada de luz y aire. Maricarmen Castro, coordinadora de restauración del Instituto Nacional de Antropología e Historia, cuenta a EL PAÍS que durante 10 días trabajaron “a marchas forzadas” para analizar los objetos. “Fue una oportunidad única”, dice la restauradora. Aunque los expertos no pueden determinar con certeza quién las puso allí y cuándo, estiman que pudo haber sido en el siglo XVII o XVIII para proteger el edificio. Es por eso que cuando las cajas se retiraron de los nichos para su estudio, el deán ordenó colocar, en el lugar de cada una, una cruz y una estampa religiosa para “continuar con la protección”.
Algunas de las 23 cajas tienen ins- cripciones en latín que hacen alusión a santos o seres divinos. Al abrirlas, los especialistas se encontraron con pinturas, cruces de madera y palma, o fragmentos que conformaban “probablemente” medallones de barro y cera. Algunos tenían un buen estado de conservación, pero otras, como se ve en las imágenes difundidas por la Secretaría de Cultura, estaban dañadas por la humedad o incompletas o rotas. Una de las cajas había sido saqueada y no tenía nada dentro. Tras el hallazgo y el análisis de los expertos del INAH, prevén que las cajas regresen “a su posición original” en la linternilla de la cúpula central a finales de enero. Serán devueltas con un embalaje protector que favorezca su conservación.




1. NEUROTRANSMISORES LLAMADOS ENDORFINAS SE LIBERAN CUANDO SONREÍMOS.
Estos neurotransmisores son activados por los movimientos de los músculos de la cara, los cuales son interpretados por el cerebro, que a su vez libera estas sustancias químicas. Las endorfinas son responsables de hacernos sentir felices.
2. LAS ENDORFINAS NOS HACEN SENTIR MÁS FELICES Y MENOS ESTRESADOS.
Las endorfinas también actúan como analgésicos naturales del cuerpo. Para los que sufren de dolor crónico, reír y sonreír puede ser un eficaz tratamiento.
3. CON EL INCREMENTO DE LAS ENDORFINAS SE REDUCE EL CORTISOL.
El cortisol es más activo cuando nos sentimos estresados o ansiosos y contribuye a los sentimientos desagradables que experimentamos. Bajando los niveles de cortisol podemos reducir estos sentimientos negativos.
4. REÍR EXPANDE LOS PULMONES, ESTIRA Y RELAJA LOS MÚSCULOS DEL CUERPO Y ESTIMULA LA HOMEOSTASIS.
Esto ejercita el cuerpo, repone el oxígeno de las células y nos permite obtener todos los beneficios de ejercitar el cuerpo.
5. REÍR AYUDA ALIGERAR EMOCIONES.
Una buena carcajada ayuda a liberar emociones, especialmente las emociones que tendemos a mantener reprimidas en el interior. Todo se ve mejor después de una buena risa y la vida se logra ver desde una perspectiva más positiva. Reír y sonreír tiene implicaciones sociales positivas.