Aprendizaje Autonomo

Page 1

uci贸n Educati v t i t s a In


Estrategias de Aprendizaje para el Aprendizaje Autónomo 1. El Ensayo 1.1 Concepto El término proviene del Latín Exaglum, que significa pensar, desarrollar, acometer o probar una idea o punto de vista. Como género literario, el ensayo es un escrito en prosa, generalmente corto, en el que se plantea, analiza y comenta sin rigor sistemático, pero con profundidad y madurez, la interpretación personal sobre un tema literario, artístico, histórico, psicológico, filosófico, científico o pedagógico. La misión del ensayo es plantear cuestiones y señalar caminos, más que sentar soluciones firmes, en este sentido, refleja el estilo de quien lo escribe, generalmente apoyado en textos o en ideas de otros autores, para producir un pensamiento propio. 1.2 Características: • • • • • • •

Estructura: Generalmente es libre. Cada autor determina la forma de exponer, disponer y ordenar las ideas o tesis; no obstante debe tener: Introducción: Presenta o describe el tema o problema que se va a desarrollar o sustentar. Desarrollo: Despliega el esbozo del tema mediante segmentos o párrafos. Conclusión: Resumen, solución, recomendación o comentario final. Extensión: Por lo general, su extensión s relativamente breve (entre 3 y 10 páginas) aunque a veces adquiere la dimensión de un libro. Estilo: Debe ser lógico y agradable. Cuidadoso y elegante. Presentar argumentos válidos, juicios, críticos profundos y puntos de vista personales. Tono: Debe ser profundo, poético, retórico, satírico, humorístico. Precisa estar dotado de imaginación, creatividad, sensibilidad, conocimiento específico del tema y dominio correcto del idioma.

1.3 Tipos de Ensayos:


Ensayo puro: Tiene como finalidad la exposición de ideas; se trata de comunicar ideas, reflexiones o pensamientos de índole política, religiosa, económica, pedagógica, con cierta intensidad pero sin rigor metodológico. Ensayo poético: Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundos ficticios que sirven de envoltura poética a las ideas del autor. Prevalece lo poético sobre lo conceptual. Ensayo de crítica: Reflexión profunda sobre un determinado tema a través del cual el autor expone sus ideas. Generalmente tiene el propósito de analizar y enjuiciar cualquier obra humana, política, pedagógica. 1.4 Proceso para su elaboración: 1. Planeación: Concretar y delimitar el objeto de redacción, es decir, seleccionar un tema de interés, reflexionar sobre él y consultar los recursos bibliográficos para apoyar las ideas personales. 2. Preparación: Comprende aspectos relativos a: • Pensar: Lluvia de ideas sobre el tema a tratar. Clasificación, jerarquización y elección de las ideas. • Organizar ideas: Identificar la idea base (o principal) y las ideas secundarias. • Diseñar la estructura del ensayo : Puede ser un mapa conceptual, un plan, un esbozo, un mapa o una red de ideas. 3. Composición: Implica: La exposición del argumento básico , que sustentará el ensayo y cautivará al lector, no debe sobrepasar de las 20 palabras. La tesis inicial debe ser clara, sencilla, corta, sustancial y directa. La elección del formato de ensayo ; puede ser: • Convencional: Fluidez del texto a partir de párrafos. • Fragmentado: Diferentes puntos de vista sobre el mismo tema. • Intertitulado: Ubicación de subtítulos. • La construcción de los párrafos: La idea central de los párrafos puede desarrollarse mediante: Ejemplos Contraste de elementos que conforman la tesis. Desarrollo de párrafos por encuadramiento. Al iniciar un párrafo se guía al lector hacia donde el escritor orienta su idea. Elección del estilo de párrafo ; puede ser: • Narrativo o cronológico . Cuando se relatan hechos a través del tiempo. • Expositivo – argumentativo . El objetivo es persuadir al lector de que la tesis es cierta.


• •

Descriptivo. Involucra al lector a partir de la creación de ambientes y atmósferas que describen paisajes, personas, lugares. Análisis y selección de fuentes bibliográficas , que sirven de apoyo para la expresión de las ideas.

Selección de conectores para entrelazar los párrafos y/o las ideas . Estos pueden ser de: Causa-efecto: Entonces, por lo tanto, por ende, por consiguiente, así que, a causa de, por esta razón, a causa de. Contraste: Pero, aún, aunque, a diferencia de, de otra parte, no obstante, empero, a pesar de, si bien, mientras que, no obstante, sin embargo, en cambio. Síntesis: En fin, en ese orden de ideas, resumiendo, en síntesis. Reconfirmación: Es decir, esto es, o sea, dicho en otras palabras, mejor aún. Tiempo: Primero que todo, antes que nada, cuando, luego, después, finalmente, para concluir. Espacio: Paralelamente, en el fondo, por encima, arriba, abajo. Similitud: Así mismo, de igual forma, del mismo modo. Adición: Y, o, también, además, incluso, es cierto, como si fuera poco. Conclusión: En resumen, finalmente, en conclusión, por último, para terminar. Enfasis: De hecho, como, realmente. Ejemplo: Por ejemplo, esto es, en otras palabras, tales como. Secuencia: Primero, segundo... Relación de citas de acuerdo con la información obtenida y/o de notas para aclarar o ampliar una idea. Título: Tiene una misión muy clara: llamar, atraer, seducir al lector. Debe ser insinuante invitación a la lectura. Algunas ideas para encontrar el título apropiado son: releer el ensayo en su totalidad y escribir en un papel, a manera de lluvia de ideas, cinco títulos; no es recomendable utilizar el tema para título; buscar un título sugestivo, insinuante, sutil, que sólo dé una vaga idea del ensayo, pero, a la vez cree incertidumbre; subrayar las ideas o palabras que más se repiten y usarlas como parte del título; finalmente se debe pensar en un título que resuma la idea general del ensayo. Finalización: Se recomienda terminar el ensayo, sintetizando en forma sencilla la idea del argumento inicial que, al fin y al cabo, fue la que se defendió. La conclusión puede ser también una invitación al lector para desarrollar acciones relacionadas con el tema que se trató. Antes de cerrar definitivamente el ensayo, conviene revisar el texto y hacer los ajustes, precisiones e implementaciones necesarias. Ejemplo de un Ensayo: El Aprendizaje Existencial ¿Qué significa aprender, en este mundo concreto, en esta realidad, en este aquí, en este ahora? ¿Qué significa -más en particular- aprender existencialmente? ¿ Qué sentido tiene, para mí, hacer estas reflexiones a propósito del aprendizaje y a propósito de lo existencial? Para empezar, usamos la expresión aprender a aprendizaje en múltiples formas, aunque todas ellas se refieren a un proceso mediante el cual asimilamos conocimientos, normas, valores, actitudes, conducta.


Ahora bien, todo este proceso o conjunto de procesos que se inician en la cuna y culminan en el lecho de muerte, no son otra cosa que experiencias humanas vividas y vivenciadas de manera diferente por aquel que las aprende. En consecuencia, el corazón no deja de pensar en todo lo que recibe del exterior y que le causa unas veces angustia y otra esperanza. Una confusión y otras claridad. Unas veces tristeza y otras, alegría. En esta perspectiva, aprender existencialmente significa -para mí- llegar a comprender esas experiencias cotidianas que dan en mi mundo concreto, a lo largo del tiempo que ahora vivo, y en el espacio físico en que se desarrolla mi diaria experiencia del vivir. En otras palabras, pretendo llegar a comprender cómo vivimos, cómo pensamos, sentimos o actuamos así y no de otra manera. Subyace, bajo esta perspectiva tan abstracta, una pasión. La pasión por aprender la fuente -el origen- de mis acciones y sus consecuencia: ¿Por qué actúo de tal o cual forma?, ¿Eso que en mí se produce es lo que se llama conocimiento? Pienso que sí. Pues el conocimiento es el sabe apropiado, asimilado. Algo así como el alimento del cuerpo que pasa a ser carne de mi carne y sangre de mi sangre. Conocemos, pues, cuando lo aprendido se transforma en aprehendido. Cuando puedo explicarlo, criticarlo, reinventarlo, aplicarlo, transformarlo o, de plano, crear algo totalmente nuevo. Ahora bien, ¿cómo llego al conocimiento? Mediante experiencias, contactos interpersonales, lecturas, reflexiones, relaciones de una cosa con otra... Pero esas experiencias no se dan en el vacío, sino en un ambiente concreto. En ese ser con otros que soy yo, que eres tú, que somos todos. Y puesto que es en mi mismo ser que -soy con otros- ahí dentro puedo captar mediante la introspección todo lo que de los otros hay en mí: normas de conducta, actitudes, gestos, significados o modos de interpretar situaciones diversas. De esta manera, por ejemplo, puedo captar que el “reino del poder” dentro de nosotros está. Así pues, se trata de realizar un diálogo silencioso consigo mismo. Desde esta perspectiva, por consiguiente, la vida -nuestra propia vida viene a ser el espacio dentro del cual vamos aprendiendo a ser, coexistir con otros y aceptándolos como totalmente otros; diferentes a nosotros. Autoobservación y observación sistemática: Puedo captar también el lugar que ocupo frente a los otros, o con ellos, mediante la autoobservación de sus actitudes o conductas en una situación específica. O bien, puedo aprehender la realidad que me rodea mediante la observación sistemática. Este tipo de observación es el que pretenden realizar los “científicos”, para explicar o interpretar la realidad. Bien sea la realidad natural o la realidad social. En cada una de estas realidades, todavía se escogen segmentos de la misma para es estudiarla, analizarla o sintetizarla en detalle. Así, cada una de las ciencias (sociales y naturales) trata de agotar la explicación de esa realidad desde su propia perspectiva científica: astrónomos, economistas, biólogos, antropólogos, psicoanalistas, ecólogos, médicos, psicólogos, agrónomos, pretenden interpretar, explicar, diagnosticar o comprender esa parcela de realidad que colocan bajo su microscopio o sus aparatos de observación de medición. De esta forma, educaremos y nos educaremos a nosotros mismo según sea nuestro paso por el mundo, nuestra manera de coexistir con aquellos que están en este mismo espacio de convivencia. Por esta razón, como expresa el


biólogo chileno Maturana: es el amor, las acciones que constituyen al otro como un legítimo otro en la realización del ser social que vive en la aceptación y respeto por sí mismo, tanto como en la aceptación y respeto por el otro. La biología del amor se encarga de que esto ocurra como un proceso normal, si se vive en ella.

Mapa Conceptual 1. ¿Qué es un Mapa Conceptual? Los mapas conceptuales son instrumentos que permiten una representación gráfica y resumida de los contenidos y sus interrelaciones, el construirlos conlleva una organización mental y una profundización del contenido de los conceptos. Hay que tomar en cuenta que la adquisición de un concepto se da dentro de un conjunto de términos correlacionados y la construcción de mapas conceptuales parece facilitar esta visión. Se usan para realizar una presentación inicial de un tema, establecer los conceptos básicos y las relaciones existentes entre ellos, o proporcionar una visión global y completa de un tema. Ejemplo:


Cómo construir un Mapa Conceptual 1. Identificar una pregunta de enfoque referida al problema, el tema o el campo de conocimiento que se desea representar mediante el mapa. Basándose en esta pregunta, identificar 20 conceptos que sean pertinentes a la pregunta y confeccionar una lista con ellos. A algunas personas les resulta útil escribir las etiquetas conceptuales en tarjetas individuales o Post-its, para poder desplazarlas. 2. Ordenar los conceptos colocando el más amplio e inclusivo al principio de la lista. A veces es difícil identificarlo. Es útil reflexionar sobre la pregunta de enfoque para decidir la ordenación de los conceptos. En ocasiones, este proceso conduce a modificar la pregunta de enfoque o a escribir otra distinta. 3. Revisar la lista y añadir más conceptos si son necesarios. 4. Comenzar a construir el mapa colocando el concepto o conceptos más inclusivos y generales en la parte superior. Normalmente suele haber uno, dos o tres conceptos más generales en la parte superior del mapa. 5. A continuación, seleccionar uno, dos, tres o cuatro subconceptos y colocar los debajo de cada concepto general. No se deben colocar más de tres o cuatro. Si hay seis u ocho conceptos que parece que van debajo de un concepto general o de un subconcepto, suele ser posible identificar un concepto intermedio adecuado, creándose, de este modo un nuevo nivel jerárquico en el mapa. 6. Unir los conceptos mediante líneas. Denominar estas líneas con una o varias palabras de unión, que deben definir la relación entre ambos conceptos, de modo que se lea un enunciado o proposición válidos. La unión crea significado. Cuando se une de forma jerárquica un número amplio de ideas relacionadas, se observa la estructura del significado de un tema determinado. 7. Modificar la estructura del mapa, lo que consiste en añadir, quitar o cambiar conceptos supraordenados. Es posible que sea necesario realizar esta modificación varias veces; de hecho, es un proceso que puede repetirse de forma indefinida, a medida que se adquieren nuevos conocimientos o ideas. Es ahí donde son útiles los Post-its, o mejor aún, los programas informáticos para crear mapas.


8. Buscar intervínculos entre los conceptos de diversas partes del mapa y etiquetar las líneas. Los intervínculos suelen ayudar a descubrir nuevas relaciones creativas en el campo de conocimientos en cuestión. 9. Se pueden incluir en las etiquetas conceptuales ejemplos específicos de conceptos (por ejemplo, «golden retriever» es un ejemplo de raza canina). 10. Los mapas conceptuales pueden realizarse de formas muy distintas para un mismo grupo de conceptos. No hay una forma única de elaborarlos. A medida que se modifica la comprensión de las relaciones entre los conceptos, también lo hacen los mapas. A continuación veremos un ejemplo de la construcción de un mapa conceptual sobre el concepto de Mapa Conceptual.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.