9 minute read

“Colectivo Achikwayra”

Next Article
GuÍA DE ARTE LiMA

GuÍA DE ARTE LiMA

MUESTRA COLECTIVA

Casa Fugaz, Espacio 100Monumental Callao

Advertisement

Desde:

22 de julio de 2023

Artistas participantes:

E DWIN C ERCADO Z EGARRA

M ANUEL L IMAY I NCIL

V ÍCTOR A PARICIO Sá NCHEZ

D ANIEL C OTRINA R OWE

B ETSAB é S AUCEDO R UIZ

Y OVER L UMBA D IAZ

M ERCEDES R ODRÍGUEZ C RUZADO

M IGUEL áNGEL L LAMOCTATA

Casa Fugaz presenta la muestra del “Colectivo Achikwayra” en su espacio cultural, ubicado en Monumental Callao. Bajo el título “El hueso del gato”, esta exhibición reúne a un grupo de artistas del territorio Cajamarquino para explorar las fronteras del concepto de “cuerpo” y su relación con la presencia animal tanto en su biología como en su imaginario.

A través del dibujo, una herramienta que permite expandir y encoger la configuración de la realidad, los artistas visibilizan sus experiencias personales, cotidianas y comunitarias en torno a este tema. El ser humano, en su necesidad de contener y ser contenido en otras corporalidades, desdibuja sus fronteras y se revela como un ente incompleto, desintegrado. Desde esta perspectiva, los artistas exploran representaciones aleatorias en un intento por equilibrar su biología y cosmos. El cuerpo, en su estado vegetal y enfermo, despierta la necesidad de consumir ciertas partes de animales para sanar. A lo largo de la historia, se han establecido diversos rituales y protocolos en diferentes culturas para este propósito. Algunos animales deben cumplir ciertas características o fallecer para ser utilizados en la biología humana, mientras que otros poseen la capacidad de sanar estados mentales y espirituales sin necesidad de ser sacrificados. La artista Betsabé se adentra en su comunidad de “Bambamarca” para rastrear una tradición en la cual se utiliza un hueso específico de gatos con el poder de hacer invisibles a las personas. En otras comunidades, se utiliza la sangre de cuy con la esperanza de curar el cáncer, o se pasa un huevo sobre el cuerpo enfermo para sanar el mal del susto.

La muestra del “Colectivo Achikwayra” es una invitación a reflexionar sobre las sinergias entre el hombre y el animal, disipando el control biopolítico y abriendo camino hacia una reconfiguración del concepto de “humano”.

Artistas participantes:

E DWIN C ERCADO

Z EGARRA

M ANUEL L IMAY I NCIL

V ÍCTOR A PARICIO

Sá NCHEZ

D ANIEL C OTRINA R OWE

B ETSAB é S AUCEDO

R UIZ

Y OVER L UMBA D IAZ

M ERCEDES R ODRÍGUEZ

C RUZADO

M IGUEL áNGEL

L LAMOCTATA

La muestra del “Colectivo Achikwayra” estará abierta al público a partir del 22 de julio

Mercedes Rodr Guez Cruzado

en Casa Fugaz, Espacio 100 - Monumental Callao. Los invitamos a disfrutar de esta fascinante exhibición que promueve el diálogo y la reflexión en torno al cuerpo y su relación con la presencia animal.

Acerca de Fugaz:

Fugaz es una iniciativa sociocultural ubicada en Monumental Callao que promueve y difunde diversas expresiones artísticas y culturales. A través de exposiciones, eventos y actividades, busca ser un punto de encuentro y diálogo entre artistas y la comunidad, fomentando la apreciación y el disfrute del arte en todas sus manifestaciones.

X i B ienal de V io L o NCHEL o Lima

Perú / 2023 u N i VERS i DAD

NAC io NAL DE MÚS i CA

Del 07 al 14 de Agosto

La Universidad Nacional de Música (UNM) organizará la XI Bienal de Violonchelo, Lima-Perú 2023.

Con la coordinación artística de la maestra Sammanda Sigüeñas, docente de Violonchelo de la UNM, la bienal incluirá recitales, talleres, clases maestras y ensambles de violonchelo; todo a cargo de reconocidos maestros:

. Alexander Russakovsky (EE. UU.)

. Cecilia Palma (Venezuela/ Colombia)

. Leonardo Costa (Perú/Alemania)

. Annika Petrozzi (Finlandia/Perú)

. Manuel Estévez Martín (España)

Está dirigida a violonchelistas, músicos en general, estudiantes de música y aficionados.

Inscripciones en el enlace: https:// academica360.unm.edu.pe/ Invitado

La XI Bienal de Violonchelo, LimaPerú 2023, asume como objetivos difundir, incentivar y perfeccionar la práctica del violonchelo a todo nivel, a través de recitales, talleres, ensambles de violonchelo y clases maestras. Asimismo, brindar al público la oportunidad de disfrutar de conciertos y recitales de alto nivel artístico.

Tendrá como invitados a artistas y pedagogos violonchelistas con experiencia y trayectoria, además sus recitales tendrán como prioridad la difusión de la música clásica, latinoamericana, peruana académica y popular.

La organización está a cargo de la Dirección de Promoción de Actividades Musicales y Responsabilidad Social de la Universidad Nacional de Música (UNM), a través de la coordinación artística de la Mg. Sammanda Sigüeñas, docente de la especialidad de violonchelo de la Universidad Nacional de Música. Además, cuenta con la valiosa colaboración del Gran Teatro Nacional, la Municipalidad de Lima y Alberi Store.

Correo de informes: consultasbienal@unm.edu.pe j

NUESTRAS FELICITACIONES!

ESÚS CASTR o -BALB i

RECIBIR á MEDALLA OLÍMPICA

DE ORO, POR LA “WORD GUITAR

ORGANIZATION”, EN VOLOS / GRECIA

TAMBI é N SER á JURADO DEL INTERNACIONALMENTE FAMOSO

CONCURSO Y FESTIVAL DE GUITARRA

“ALIRIO DÍAZ”, Y SOLISTA CON

LA OSN DE VENEZUELA

Jesús Castro-Balbi galardonado guitarrista peruano, premiado en Europa y reconocido en Sudamérica, recibirá la Medalla Olímpica de Oro, en agosto de 2023, por la “Word Guitar Organization” en Volos / Grecia, por su contribución a la nueva historia de la guitarra mundial.

En ocasión anterior, el Ministerio del Interior Francés, le otorgó la Medalla de Oro en reconocimiento a su trascendente labor profesional en Francia, entre muchos otros reconocimientos.

DAV i D AG ui LAR: Habiendo transitado tantos años en la música ¿qué es ésta para tí?

JESÚS CASTRO-BALBI: La música es la savia que, siendo inmaterial como el amor, existe, y tiene razón de ser a partir del momento en que es compartida u ofrecida como realización artística o pedagógica. Establece un nexo de unión espiritual entre las personas, evitando los “filtros” llamados comprehensión, razón, intelecto, idiomas, yendo directamente a la esencia del ser humano. Descubrí que lo que en principio fue una diversión o juego, es una importante razón de mi existencia. El momento extraordinario de esta “comunión” es el que siento durante un concierto, sea para el público de cualquier país o cultura de donde provenga.

D.A. Seguramente tienes varias guitarras con una historia detrás de cada una. ¿Podrías referirnos una de especial significado para tí?

J.C.B. La guitarra con especial significado para mí, es una “Contreras” de Gran Concierto que llevo siempre conmigo para los conciertos principales. Es una guitarra que canta con voces profundas, delicadas y a la vez muy potentes, que permite obtener colores excepcionales para toda la música polifónica.

Habiendo ganado el Concurso Alirio Díaz en el año 1975, en Venezuela, con una guitarra “José Ramírez”, tocaba un recital en el teatro de Madrid. Poco tiempo después, paseando por los barrios antiguos de Puerta del Sol y llegando a la Calle Mayor, veo una vitrina en la que se exhibía varias hermosas guitarras. Fui recibido por una dama (que también era guitarrista) Victoria Velazco, quien luego de presentarme algunas guitarras “normales”, y observar que yo tocaba realmente, me hizo pasar a otra salita, muy protegida, reservada únicamente a guitarristas profesionales.

Haciéndome “probar” otros instrumentos, todos formidables, causando mi admiración y sorpresa, yo no dejaba de tocar. Cada instrumento era mejor que el anterior, cuando observé que un señor en un rinconcito y muy discretamente me observaba y escuchaba. Me pidió varias veces que continuara, y por supuesto yo accedía gustoso a sus pedidos. Luego de un largo tiempo me habló haciéndome comentarios muy elogiosos, y que había sentido mucha emoción al escucharme.

Me preguntó cuál era mi opinión sobre las guitarras que yo había tocado, le respondí que todas eran excepcionales. Insistió:

¿Cuál es la guitarra que más te ha gustado?. Mencionándole una en especial, me dijo: ES TUYA. Yo le respondí que sinceramente no había venido para comprar una guitarra. Me respondió:

Soy Manuel Contreras, ESTA GUITARRA ES TUYA.

Pasado mi gran asombro lo abracé y con lágrimas le agradecí. Conocí y sentí su inmensa calidad humana y su maravilloso arte. Nació entre nosotros una profunda amistad que sólo su prematuro fallecimiento cortó; nuestras frecuentes reuniones y la felicidad de tocar en privado para él.

Manuel Contreras fue el más grande constructor de guitarras de concierto del mundo. Recibió los más grandes homenajes y reconocimientos del gobierno Español, nombrándolo “Mejor Artista Español”, así como de innumerables países en el mundo.

D.A. Te considero un guitarrista excepcional al que han premiado y reconocido en varios países del mundo. ¿Alguna institución de nuestro complejo país te ha brindado reconocimiento?

J.C.B. Gracias por tu apreciación. Como dices, en “nuestro complejo país” he sido nombrado Profesor Honorario por nuestra Universidad Nacional de Música en 2011.

Aparte de lo mencionado y sin ningún ápice de pena o rencor, puedo decirte que no ha habido ningún reconocimiento oficial por parte de las instituciones de nuestro país. Dos hechos marcaron mi vida, que pudiendo ser verdaderamente negativos, se transformaron en acicate para luchar por lo que aspiraba: Antes de concluir mi primer año de estudios en el Conservatorio, fui excluido por mi profesor por “inepto definitivo para la música y la guitarra” …..???, y deseando participar en el Concurso Internacional “Alirio Díaz” (1975), y siendo aún alumno en Alicante-España, y no teniendo la posibilidad financiera de asumir los gastos mínimos, mis padres fueron al Instituto Nacional de Cultura de esa época, para solicitar apoyo. Un directivo del Instituto respondió textualmente:

“Y quién ha autorizado a Jesús Castro Balbi a representar al Perú en tan importante concurso internacional? Toda posible ayuda fue, por supuesto, denegada. Gracias a la intervención y apoyo de un antiguo alumno de mi padre, Luis Chang Lay, conocido en esa época como Don Lucho, pude asistir a este concurso, mi primera experiencia internacional. Este importante concurso, considerado el más grande y difícil internacionalmente, lo gané con el 1er Premio y Medalla de Oro, por unanimidad y con felicitación…

D.A. Ahora el gobierno de Grecia te otorgará la Medalla o límpica de o ro por tu trayectoria y contribución a la nueva Historia de la Guitarra en el Mundo. ¿Esto qué reflexión te motiva?

J.C.B. Es un gran honor y una gran felicidad para mí el recibir esta recompensa. Recuerdo con cariño a los grandes maestros que tuve el privilegio de conocer, y de quienes recibí consejos, como Andrés Segovia, Narciso Yepes, José Tomás, Oscar Ghiglia, Abel Carlevaro, Leo Brouwer en la guitarra, y sobre todo Vicente Asencio, mi MAESTRO, insigne compositor y pedagogo, quien no siendo guitarrista (profesor de armonía, composición, piano y violín) me dio los mejores consejos musicales y técnicos que cambiaron totalmente mi actitud y mis realizaciones musicales guitarrísticas. Sin mencionar a los grandes compositores que iluminaron mi camino. Homenaje a cada uno de ellos. He tenido la felicidad de enseñar en este fantástico país, Grecia, durante muchos años en Cursos Internacionales (Seminarios) y dos periodos en un Conservatorio de Atenas. Por este hecho cuento con innumerables ex-alumnos que hoy son grandes concertistas y virtuosos que ejercen en Grecia y en el mundo.

D.A. Este año formarás parte del jurado del Concurso i nternacional Francisco Tárrega, en Benicasím, España, una más en tu trayectoria.

¿Cuál es tu percepción de los jóvenes guitarristas que postulan?

J.C.B. En sus 56 años de existencia ininterrumpida, este concurso ha sido y es considerado como uno de los más importantes concursos en el mundo. De cada uno de ellos, han surgido concertistas que han brillado y brillan en la escena mundial. Yo participé en 1976 como concursante, y obtuve el Primer Premio, por unanimidad y con felicitación, luego he sido invitado (2002) como jurado en repetidas ocasiones, y fui también Presidente del Jurado. Los concursantes de todas latitudes, casi siempre son guitarristas que ya poseen una sólida carrera, muchas veces internacionales, y que vienen para “coronar” su palmarés. También tienen, frecuentemente en su haber, varios premios internacionales. Hay en realidad, un nivel muy alto, en general. Hoy los jóvenes vienen de diversas escuelas muy serias, y lo que tenemos que lograr es encontrar al virtuoso que haga música verdaderamente, con una actitud artística irreprochable, musicalidad técnica impecable y, sobre todo una personalidad única, para que sea digno representante ante el mundo del insigne compositor guitarrista Francisco. Tárrega. La prueba final se realiza con Orquesta Sinfónica y transmisión en directo de la televisión española.

D.A. ¿Qué hace falta para una presentación tuya en Lima?

J.C.B. Simplemente que los organizadores de Conciertos de Lima y/o provincias deseen hacerlo. Yo estaré encantado de reencontrarme con mi querido público peruano para ofrecer mi arte musical guitarrístico.

D.A. ¿Deseas comentar algo más?

J.C.B. Agradecerte, mi querido David, por este momento de “diálogo” a través de ti. Igualmente felicitarte por la gran labor que realizas en bien de la cultura peruana, y como compositor, mi reconocimiento y admiración. Los años pasan, pero nuestro espíritu y corazón crecen, en nuestro afán de avanzar y realizar nuestro arte musical, buscando la mayor pureza y perfección que nos acerque cada vez más a nuestro Creador, fuente inextinguible de toda inspiración y creación.

This article is from: