Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Abril 2012

Page 1


Primeras Planas Nacionales






















Primeras Planas Econ贸micas










Primeras Planas Capital










Resumen Ejecutivo de Noticias


Viernes 13 de abril de 2012

CÁMARA DE DIPUTADOS INFORMACIÓN LEGISLATIVA APRUEBAN DIPUTADOS LA LEY QUE BENEFICIA AL MEDIO AMBIENTE La Cámara de Diputados aprobó la Ley General de Cambio Climático que permitirá la creación de políticas públicas que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático. Se establece de esa manera el marco jurídico que regula, fomenta, posibilita y ordena las políticas públicas de adaptación y mitigación al cambio climático, dando carácter obligatorio a través de normas generales y abstractas. Con 280 votos a favor, 10 en contra y una abstención, los legisladores determinaron además que se promueva en estados y municipios la implementación de acciones para mitigar el cambio climático y hacer las adaptaciones pertinentes. Desde tribuna, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ninfa Salinas Sada, del PVEM, precisó que la minuta enviada por el Senado ayudará a mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, la adaptación al cambio climático, y a bajar las emisiones de carbono mediante mecanismos que incorporen a todos los sectores de la sociedad y los tres órdenes de gobierno. En tanto, el priista Ignacio Pichardo, presidente de la sección mexicana de la Organización Global de Legisladores en Favor de un Medio Ambiente Balanceado (Globe), reconoció que el texto final implicó una ardua negociación con organismos empresariales, en particular la Canacero. La diputada Laura Itzel Castillo (PT) afirmó que si bien se trata de un proyecto noble, "esconde una intención privatizadora acorde con la promesa del candidato del PRI y PVEM, Enrique Peña Nieto, de privatizar Pemex y el sector energético, cuando en México hay una reserva de energía de 50 por ciento, que se define como la relación entre la capacidad instalada y la demanda de energía”. Con base a lo anterior, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), que en su momento suscribió diversos desplegados con cuestionamientos a la iniciativa de Ley General de Cambio Climático, expresó su beneplácito por las modificaciones introducidas por la Cámara baja. ( RETOMAN LEY TELEVISA, ACUSAN CONSEJEROS; REGALITO DE DIPUTADOS A FIRMAS DE RADIO Y TV La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que prevé que las repetidoras no estarían obligadas a transmitir pautas, programación o propaganda que las autoridades electorales o federales entreguen a las estaciones llamadas de “origen” o centrales. Al respecto, los consejeros electorales Marco Antonio Baños y Alfredo Figueroa aseguraron que las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión, aprobadas por la Cámara de Diputados, van en contra de la Constitución y de la normativa electoral, y sólo favorecen a Televisa y TV Azteca.”Es la Ley Televisa en rigor. El tema de los bloqueos quedaría prohibido”, advirtió Baños, quien consideró que la legislación tiene que pasar por una serie de ajustes en el Código electoral, ya que la Constitución prohíbe la modificación de las reglas de la contienda 90 días antes del arranque. Además, el Pleno aprobó una iniciativa impulsada por el PRD, para que un enlace entre dos estaciones se considere cadena regional o nacional, y reducir así los tiempos de transmisión que corresponden al Estado. Previo a la votación del dictamen, el diputado del PT, Jaime Cárdenas, indicó que el dictamen era una trampa que beneficia a los concesionarios con la inclusión de los artículos 49 Bis y 79 B, ya que se favorecen también bajo esta figura de cadena, a estaciones concesionadas en manos de particulares para cumplir con la pauta de tiempo del Estado, “cuando esa pauta se transmite en estaciones de radio originaria y ese no es el propósito, ese no es el espíritu de esa reforma”. Mario Di Costanzo subió a defender el dictamen y votó a favor, junto con Amadeo Espinosa Ramos. De los seis petistas presentes, algunos se abstuvieron como Gerardo Fernández Noroña. Laura Itzel Castillo no votó en ningún sentido. AUTORIZAN LEGISLADORES LAS RADIO COMUNITARIAS La Cámara de Diputados aprobó reformas a disposiciones de la Ley Federal de Radio y Televisión para introducir la figura de las estaciones indígenas en el marco normativo, con lo que se eliminarán estereotipos que fomenten la discriminación y la violencia, y se asegura la integración de los dichos grupos al desarrollo nacional y reflejar la dignidad y diversidad cultural de los pueblos, así como el respeto a los derechos humanos. Las modificaciones prevén dar facultad a las comunidades para operar una estación de radio propia, siempre y cuando cuenten con una constancia de pueblo o comunidad indígena por parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en tanto la SEP elaborará y difundirá programas de carácter educativo y recreativo para la población infantil, cuya base sea el respeto a los derechos humanos y la cultura de la no violencia.

I


Al respecto, el diputado Jaime Cárdenas (PT) calificó el dictamen como “un tema positivo, porque se trata de promover la radio comunitaria indígena y, en ese sentido, debe ser respaldada y apoyada, ya que contar con permisos para establecer estaciones de radio es una demanda recurrente de las comunidades”. DIPUTADOS GUARDAN UN MINUTO DE SILENCIO El Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria del ex diputado federal Julio Alemán, quien fue integrante del grupo parlamentario del PRI, durante la LV Legislatura. Al recordar que el también histrión y cantante popular fue legislador y secretario general de la Asociación Nacional de Actores, el vicepresidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Balfre Vargas Cortez, expresó el pésame a la familia de Alemán. POSIBLE, UN PERIODO EXTRA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS El vicepresidente de la Mesa Directiva, Jesús María Rodríguez Hernández, dejó en claro que existen los mecanismos legales dentro del reglamento para que la Cámara baja se declare en sesión permanente, ante el cúmulo de minutas por dictaminar. Notificó que al interior de las bancadas ya se revisa la posibilidad de sesionar los miércoles lo que resta del periodo ordinario para desahogar los temas que serán valorados por la Jucopo. Esta propuesta la llevó al Pleno el diputado petista Porfirio Muñoz Ledo. La presidenta de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mary Telma Guajardo, consideró probable la realización de un periodo extraordinario de sesiones para discutir y aprobar temas pendientes, como la Reforma Política, lavado de dinero y la legislación relativa al amparo, tras reconocer que hace falta tiempo para sacar las leyes referidas. Afirmó que el Congreso “no trabajará al ritmo de los tiempos ni de los intereses de la clase empresarial del país”, al responder a las fuertes críticas de la iniciativa privada a la parálisis, los desacuerdos, la improductividad y el alto gasto público que se ejerce en el Poder Legislativo. “Tenemos una productividad legislativa que no está por debajo del promedio de lo que en otras legislaturas se ha hecho. Se han aprobado iniciativas importantes que ya forman parte del marco jurídico de las mexicanas y los mexicanos”, “estamos a la altura de las circunstancias”, subrayó. Aun cuando se descarta llevar a cabo la clausura el sábado 28, Mary Telma Guajardo espera se alcancen los consensos necesarios para aprobar los temas pendientes. ADMITEN BAJA CALIDAD EN CÁMARA DE DIPUTADOS POR TANTAS AUSENCIAS El Pleno cameral en San Lázaro está “mocho” con tanta licencia de diputados, afirmó el petista Jaime Cárdenas Gracia, al reconocer que “la verdad sí hay reducción en la calidad y en la profundidad de los trabajos”, por lo que urgió a establecer una prohibición o candados de los llamados chapulines. “Lo grave de tantas licencias es que llegan diputados o diputadas sólo a las 4 o 5 sesiones finales de esta Legislatura, a estar presentes nada más”, porque no tienen herramientas para debatir en tribuna, y “no están interiorizados en el conocimiento de las iniciativas de los dictámenes”, cuestionó. BUSCAN DAR SALTO PARA DESTRABAR VARIAS REFORMAS El grupo de senadores más productivos y que ahora van por un lugar en la Cámara de Diputados para prolongar su labor legislativa, coincidió en que su objetivo principal es destrabar las reformas aprobadas por el Senado y que quedaron atoradas en San Lázaro, así como impulsar otros cambios urgentes para el país. Los senadores colocaron temas como diversas reformas en materia de seguridad y justicia, política energética, reforma laboral, cuotas escolares, peaje en carreteras, conflicto de intereses en el Poder Legislativo, un cambio integral de la Ley General de Salud, la responsabilidad del Estado respecto al derecho constitucional a la alimentación y mejora en los servicios de guarderías, entre otros. INCOMODA VIDEO El spot difundido por el movimiento social Nuestro México del Futuro donde niños exigen cambiar el rumbo del país y reviven escenas de hechos de corrupción, violencia, contaminación, aglomeración, tráfico de indocumentados e impunidad, ha causado polémica en los diferentes sectores de la sociedad, principalmente en el político. Diputados de las diferentes fracciones parlamentarias criticaron como grave el spot comercial de la organización Nuestro México del Futuro por usar a niños disfrazados de narcotraficantes y secuestradores para reflejar la inseguridad del país, lo que es un exceso y violatorios a los derechos humanos de los menores, señalaron. Sobre el spot, hay opiniones encontradas, pues algunos señalan que es un llamado de atención necesario, en tanto que otros lo califican de manipulación política e incluso de abuso de menores. Legisladores de la Cámara de Diputados agregaron que no será a través de la estridencia ni del amarillismo, menos con respecto al uso de menores de edad para documentales de este tipo como se van a resolver los grandes problemas del país. El vicecoordinador del PAN en San Lázaro, Carlos Alberto Pérez Cuevas, emplazó a los actores políticos, las organizaciones sociales y sector empresarial a firmar un compromiso público para atender las demandas planteadas en el spot.

II


DURO CONTRA EL CRIMEN Bajo sospecha de violación a derechos fundamentales la modificación al Código Federal de Procedimientos Penales, que legaliza cateos sin autorización judicial de policías, Ejército y Armada en el combate al secuestro, "piratería" y narcotráfico, entre otros, será aprobada en la Comisión de Justicia y, posiblemente hoy, suba al pleno en primera lectura. Igualmente la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, que preside el diputado Humberto Benítez Treviño, declarada en "sesión permanente" pretende sacar adelante la nueva Ley Contra el Lavado de Dinero y de Amparo. En la sesión ordinaria de ayer, legisladores de todos los partidos aprobaron, por unanimidad, dos temas pendientes: lo que tiene que ver con la responsabilidad penal de las personas morales por el nuevo tipo de delitos que estamos viviendo, como el lavado de dinero, la extorsión y los pagos electrónicos y lo relativo al fraude aprovechándose de la pobreza o la inexperiencia de pequeños campesinos a quienes les compran sus cosechas a la cuarta parte de lo que vale. Benítez Treviño, diputado federal del PRI aseguró que el dictamen de la minuta por el que se expide un nuevo Código Federal de Procedimientos Penales será un sólido instrumento jurídico contra la impunidad, al crear Ministerios Públicos especializados. En el caso de la Ley de Amparo, hasta este jueves 12 de abril se recibirán observaciones para incorporarlas a la redacción final y en relación al Código Federal de Procedimientos Penales, el plazo para el mismo propósito vence el lunes de la semana entrante, ante las precisiones que exigen el diputado del PRI, Arturo Zamora y las diputaciones de PT y PRD, para no caer en contradicción con la norma que defiende los derechos humanos. PIDE OROZCO A CANDIDATOS ATENDER TRATA DE PERSONAS La diputada Rosi Orozco hizo un llamado a los candidatos presidenciales a virar la mirada hacia el combate a la trata de personas e incluir en sus plataformas ocho acciones para prevenir, combatir y erradicar este delito. Apoyada por diversas organizaciones de la sociedad civil, la legisladora recordó que los delitos en materia de trata de personas y el narcotráfico, constituyen en el país las actividades ilícitas más rentables para la delincuencia, por lo que consideró necesario que los candidatos presidenciales circunscriban plataformas electorales los compromisos suscritos por la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota. La presidenta de la Comisión Especial para la Lucha contra la Trata de Personas, por medio de un comunicado, detalló que estos ocho puntos, los cuales, ya se enviaron a los demás candidatos presidenciales, prevén establecer un código ético de conducta para funcionarios públicos de todos los niveles contra su complicidad en la trata de personas. APARECE EL PUBLICISTA SOLÁ EN GIRA DE CALDERÓN EN HAITÍ Mientras la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, se rezaga cada día más en las preferencias entre los votantes, de cara a la elección presidencial, el publicista de la guerra sucia de 2006, Antonio Solá, apareció en la gira que realiza el presidente Felipe Calderón por Puerto Príncipe. Ante la inesperada aparición, hasta el diputado panista Francisco Ramírez Acuña, manifestó su sorpresa: “¿Qué hace aquí Solá? También integrante de la comitiva presidencial, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, le respondió con una pregunta: “¿Quién es?, porque no lo conozco”. Ante ello, de acuerdo con voces oficiales, la presencia de Solá se debió a que es uno de los asesores del presidente haitiano Michael Joseph Martelly, un músico rapero a quien el publicista español hizo ganar las elecciones presidenciales haitianas realizadas en abril del año pasado. No obstante, aunque en Los Pinos aclararon que no formaba parte de la comitiva mexicana, a Solá se le vio muy acomodado entre la coordinadora de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Alejandra Sota, y la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Castellano, e intercambiar documentos con la secretaria particular del presidente Calderón, Aitza Aguilar. REGULARÍAN ANUNCIOS DE CONDÓN La bancada panista en la Cámara de Diputados promueve una reforma a la Ley General de Salud, para limitar la publicidad sobre el uso del condón, al considerar que los productores "intentan vender a la población la idea de que el uso del preservativo es igual a sexo seguro". El diputado del PAN, Miguel Osuna Millán, asegura que la iniciativa pretende evitar que la publicidad de preservativos se dirija a menores de 14 años, así como incluir en los mensajes y paquetes la leyenda: "La fidelidad a una pareja estable disminuye el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual". Otra de las propuestas de la iniciativa es que los anuncios publicitarios de condones se transmitan después de las 22 horas y, cuando se transmitan en salas de cine, sea en la exhibición de películas para adultos, correspondientes a las clasificaciones C y D. El proyecto fue presentado por la diputada Paz Gutiérrez Cortina, integrante de la organización A favor de lo mejor.

III


BANCA SEGUROS SE POSICIONA La venta de seguros a través de los servicios de telemercadeo de los bancos está teniendo una mayor importancia y 26% de las ventas totales de pólizas del sector se realiza por este medio. "El telemercadeo es muy importante para el sector asegurador y para toda la población, ya que 32% de las pólizas que se venden por teléfono es de seguro de vida", aseguró Femando Solis, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. Por otra parte, Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Asociación de Bancos de México, al presentar el nuevo protocolo de comercialización de seguros a través de bancos, dijo que en México cerca de 60 millones de personas no cuentan con un seguro privado de ningún tipo, lo que refleja el grado de penetración de este tipo de servicios. En ese sentido, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley para que todos los vehículos que circulen por carreteras federales tengan un seguro contra daños, el cual tiene que ser ratificado por el Senado. EL SENADO, SIN CONTROL TOTAL DE LA NUEVA SEDE A un año de haberse inaugurado la nueva sede del Senado, el personal de la constructora GAMI convive con legisladores y trabajadores de la Cámara Alta, pues no se ha otorgado el pleno uso de las Instalaciones a los legisladores. De acuerdo con una solicitud de EL UNIVERSAL al Registro Público de la Propiedad, no hay registro de las escrituras del nuevo edificio, lo que se traduce en que no cuenta aún con inscripción notarial. El inmueble tampoco tiene un plan integral de protección civil, lo que provocó la remoción de Jorge Galicia, quien tenía bajo su control el sistema de alarma sísmica y que presuntamente no ordenó el desalojo de los senadores que sesionaban en el pleno durante una de las réplicas del sismo del 20 de marzo pasado. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó en la Cuenta Pública 2010 varias irregularidades en el costo de la nueva sede del Senado, que pasó de mil 145 millones de pesos originalmente presupuestados, a un costo final de 3 mil millones de pesos. CUESTIONAN REFORMA SOBRE SEMILLAS La Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) exigió ayer la derogación de la Ley Federal de Variedades Vegetales y la Ley de Producción y Certificación de Semillas por considerar que comprometen los derechos comunitarios sobre recursos genéticos. Olegario Carrillo, coordinador ejecutivo de la agrupación, demandó el cumplimiento cabal de los compromisos internacionales suscritos por México en materia de precaución, conocimiento informado previo, reparto equitativo de beneficios, y derechos de los pueblos indígenas sobre sus recursos naturales. Advirtió que la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados aprobó en marzo pasado la minuta de una reforma a diversos artículos de la Ley Federal de Variedades Vegetales, remitida por el Senado en noviembre de 2011. SE UNEN PARA COMBATIR LA SEQUÍA La Secretaría de Gobernación (Segob) coordinará un mecanismo para dar seguimiento al problema de la sequía, que afecta a los productores agropecuarios y comunidades y que forma parte de una contingencia global. Lo anterior, luego de que se llevara a cabo una reunión en las instalaciones de la dependencia federal entre representantes de la Conago, la Cámara de Diputados y la Conagua, donde la Segob determinó que la sequía exige la coordinación eficaz de los tres órdenes de gobierno para mitigar sus efectos. COLEGIATURAS DEDUCIBLES CUESTAN A SHCP 13.4 MIL MILLONES DE PESOS Un análisis de la Cámara de Diputados revela que la Secretaría de Hacienda dejó de percibir recursos por el orden de los 22 mil 733 millones de pesos por deducciones personales de contribuyentes, y de esta cantidad 59 por ciento corresponde a exención de colegiaturas, equivalente a 13 mil 441 millones de pesos. De acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara, de Diputados, la Secretaría de Hacienda reportó las deducciones fiscales que han logrado los contribuyentes en el Presupuesto de Gastos Fiscales. AMENAZAN CON PARO EN EL METRO El Sindicato del Sistema de Transporte Colectivo Metro amagó con realizar un paro de labores en la línea A del Metro, seguido de otro similar para la Línea 2, si el gobierno capitalino no realiza de inmediato trabajos de mantenimiento en ambos recorridos, así como en los trenes de la segunda, advirtió el líder de ese gremio, Fernando Espino Arévalo (PRI). DESMENUZARÁN DIPUTADOS LAS CUENTAS PÚBLICAS DE FCH La bancada del PRI en la Cámara de Diputados alista la discusión de las cuentas públicas pendientes del gobierno de Felipe Calderón, en las que se espera una fuerte discusión sobre los pendientes de esta administración federal. El coordinador de los diputados del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, precisó que están prácticamente listos los dictámenes de dos de estos ejercicios y que se pasarán al Pleno para su discusión.

IV


Asimismo, Rojas Gutiérrez, señaló que en las campañas entre el PRI y el PAN ya no habrá guerra sucia, ya estamos en la guerra de propuestas. Dijo que es evidente que la guerra sucia empieza cuando no hay propuestas. Resaltó que en el último periodo de sesiones en la Cámara de Diputados se van a sacar lo que sea realmente importante. Se necesita darles prioridad, una secuencia, un rumbo para que las leyes vayan conduciendo el rumbo que queremos que tenga el país y no cada quien por su lado”. DISCREPAN DIPUTADOS POR “TOUR DE LA VERDAD” Diputados federales del PRI y PAN discreparon por el llamado “Tour de la Verdad”, que promovieron candidatos panistas para marca compromisos incumplidos por Enrique Peña Nieto, como gobernador del Estado de México. La vocera de Josefina Vázquez Mota en la fracción de los diputados del PAN, Augusta Valentina Díaz de Rivera, informó que a lo largo de la campaña van a dar a conocer otros 85 compromisos que no llevó a cabo el candidato presidencial del PRI. En tanto, el diputado del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, señaló que si los priistas tienen pruebas de otros elementos que las presenten, y afirmó que su partido no va a caer en una “guerra sucia”. Por su parte, el coordinador de los diputados del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, consideró que los panistas y su candidata en lugar de “andar haciendo turismo a estas alturas, deberían dedicarse a hacer propuestas”. El vicecoordinador de la campaña de Peña Nieto, Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo que los panistas se encuentran atemorizados por el rezago que está teniendo la abanderada del blanquiazul, Josefina Vázquez Mota, y por eso, recurren a una “guerra de lodo” y descalificaciones en la que el PRI no caerá. DENUNCIA EL PRI A JOSEFINA POR SPOTS DE PISOS FIRMES El PRI denunció ante el IFE a la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, por difundir información falsa sobre la colocación de pisos firmes en sus spots. La queja presentada por Sebastián Lerdo de Tejada, representante del tricolor ante el órgano electoral, pide la suspensión inmediata de dichos promocionales en radio y televisión, ya que la panista asegura que mientras fue titular de Sedesol se construyeron 3 millones de pisos firmes. En su denuncia, el PRI asegura que es “imposible” acreditar la instalación de tal número, ya que recuerda que el periodo de Vázquez Mota al frente de Sedesol fue del primero de diciembre del 2000 al 6 de enero del 2006, periodo en el que Vicente Fox era presidente. Por ello, llama la atención de los priistas que en el sexto informe de gobierno foxista se habló de la construcción de 391 mil pisos firmes en el periodo 2000 al 2005. Además, en el documento presentado ante el IFE se explica que el presidente Felipe Calderón reportó la colocación de 2.6 millones de pisos firmes, pese a que cuenta con más recursos que los ejercidos en el sexenio de Vicente Fox para la ejecución de este programa social. “Resulta poco factible que Vázquez Mota haya construido más pisos firmes que el presidente Calderón, con 19 veces menos de presupuesto”, argumentó.

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Bajo Reserva de El Universal. Un personaje dedicado al marketing político se le apareció en Haití a la comitiva del Presidente Felipe Calderón. Antonio Solá, asesor de Calderón en 2006 y ahora consejero oficioso de Josefina Vázquez Mota, estuvo muy saludador en Puerto Príncipe. "¿Qué hace aquí Solá?", se preguntaba el diputado panista Francisco Ramírez Acuña, del PAN. "¿Quién es? No lo conozco", secundaba el perredista Guadalupe Acosta Naranjo. El consultor español se jacta de haber asesorado a su paisano Mariano Rajoy, y al ex músico y hoy mandatario haitiano, Michel Martelly. Don Antonio, nos dicen, era parte de la comitiva del Presidente de Haití. Aquí en el Congreso de José Antonio Chávez, en La Prensa. Ayer le adelanté que el Pleno de la Cámara de Diputados, encabezado por Guadalupe Acosta Naranjo, destinaría los votos suficientes para aprobar la Ley General de Cambio Climático, que empujó la presidenta de la Comisión Ambiental, Ninfa Salinas Sada. Bueno, el desarrollo de la sesión se centró con mayor interés en los empresarios, sobre todo de los que integran la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), al frente su presidente nacional, Sergio Cervantes Rodiles. Dimos cuenta que Ninfa Salinas cabildeó a fondo para convencer de la necesidad de aprobar esta ley, donde participaron el gobierno federal y el Legislativo. La diputada presidenta estableció que con esta nueva ley se fijan los medios que permitirán al país transitar a una economía competitiva de baja emisión de carbono, pero con una visión de Estado que incorpore a todos los sectores de la sociedad alcanzar el desarrollo económico en total equilibrio con la protección al medio ambiente. Presentes en la encomienda; estuvieron los legisladores Nicolás Carlos Bellizia, Augusta Valentina Díaz, Alejandro del Mazo, María Araceli Vázquez, Laura Arizmendi, Francisco Javier Orduño, Francisco Alejandro Moreno, María Dina Herrera, Marcela Vieyra y Alejandro Carabias. Diario Legislativo de Pedro Jiménez, en el Diario de México. Ya se supo que el presidente de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, no está perdido, sino que no ha presidido las sesiones en San Lázaro porque anda de chaperón con Felipe Calderón en su gira por Cuba, Haití y Colombia

V


Luego del "numerito" que le montaron a Peña Nieto en Oaxaca, donde protestaron por las pillerías de Ulises Ruiz, queda claro que Eviel Pérez sumará otra derrota el 1 de julio, pues los candidatos de las izquierdas ganarán dos senadurías y el panista Diódoro Carrasco, la otra. Se quedarán Eviel y Sofía Ramírez con las ganas de ocupar un escaño senatorial. Otra diputada que se quedará con las ganas de ser senadora, es Claudia Ruiz Massieu, pues es la segunda en la lista del PRI. Política en Movimiento de Angélica Beltrán, en el Día. En la sesión ordinaría, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, pidió a los diputados ponerse de pie y guardar silencio por un minuto en memoria de Luis Donaldo Colosio Murrieta. Una vez más la petición de que explicará por qué dejó al presidente Felipe Calderón con la mano estirada cuando buscó su saludo, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dijo que no se dio cuenta del saludo y él se limitó a seguir el protocolo del Vaticano en la visita del Papa a nuestro país. Megalópolis de Adán Juárez, en el Puntual, En la Cámara de Diputados federal, cuya presidencia languidece en las manos de Guadalupe Acosta Naranjo, luce prácticamente vacía. Sólo algunos valientes todavía andan por los pasillos y sobre todo en el restaurante Los Cristales, cuyos precios están muy inflados. Esto es, sólo pueden comer ahí los que son legisladores, directores o secretarios técnicos. ¿Acaso será muy grande la cuota que les cobra la Cámara?, es pregunta… estaremos pendiente. Templo Mayor de Reforma. Después de mucho deshojar la margarita, Isabel Miranda de Wallace finalmente escogió a un político para coordinar su campaña ciudadana. Se trata del diputado panista en Coahuila, Fernando Simón Gutiérrez Pérez, quien fuera coordinador de giras y logística de Luisa María Calderón Hinojosa en las elecciones michoacanas. Antes fue coordinador general de campaña de Guillermo Anaya, el compadre de Felipe Calderón, cuando compitió por la gubernatura coahuilense... que perdió. Otros nombres que se manejaban para acompañar a la candidata capitalina eran: Carlos Orvañanos, delegado en Cuajimalpa, al que se descartó por falta de buen cartel; y el diputado federal Adrián Fernández, quien nomás no hizo click con Miranda. Ya lo único que le falta a la candidata panista es que su coordinador de campaña conozca el DF y, ahora sí, ¡a darle! Trascendió de Milenio Diario. Que la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, encabezada por el legislador del PRI Humberto Benítez, sesionará las próximas dos semanas con el compromiso de dictaminar, ahora sí, el nuevo Código de Procedimientos Penales, la Ley de Amparo y la ley contra el lavado de dinero. Ello, aseguran, a pesar de las resistencias de algunos diputados de PRD y PT. Que este viernes el Tribunal Electoral del DF anulará el proceso interno en que el PAN eligió candidato en Cuajimalpa. El candidato, resolvió, será elegido por designación del Comité Estatal del PAN, y la afortunada será Kenia López. Frentes Políticos de Excélsior. ¿Quién inició la guerra sucia? Jorge Carlos Marín, vicecoordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto, reiteró que los panistas se encuentran atemorizados por el rezago que sufre la abanderada del blanquiazul, Josefina Vázquez Mota, y por eso recurren a una “guerra de lodo” y descalificaciones. Carlos Alberto Pérez Cuevas, el vicecoordinador de la campaña de Vázquez Mota, reviró que el escozor de los priistas por El Tour de la Verdad demuestra que no pueden defender a “un hombre que ha mentido a los mexiquenses y seguramente mentirá a los mexicanos”. ¿Y el IFE en qué andará? Arsenal de Francisco Garfias, en Excélsior. Muy activo andaba ayer Mario Di Costanzo en la recolección de firmas para respaldar un punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Gobernación a que retire el muy polémico video Niños Incómodos, elaborado por la Organización Nuestro México del Futuro. El diputado del PT alega que ese polémico cortometraje, que muestra a pequeños que fuman, secuestran, encajuelan, reprimen, utiliza escenas con alto grado de violencia. “Los niños y niñas no cuentan con las herramientas para un análisis claro de las consecuencias de su participación”, alega. Nos tocó atestiguar cuando el priista Jorge Carlos Ramírez Marín le dijo al petista “cuenta con mi voto”. Al yucateco no le molesta el contenido mismo del cortometraje, sino que la Comisión Federal de Electricidad se haya sumado a importantes empresas privadas —entre ellas GNP— para financiar su realización. En la lista de copatrocinadores del video, entregada por Di Costanzo a sus pares, aparece también otro organismo del gobierno: el Instituto Mexicano del Transporte de la SCT. Clase Política de Miguel Ángel Rivera, en La Jornada. Al asumir la presidencia del comité de administración de la Cámara de Diputados, Juanita Arcelia Cruz (PRD) manifestó su disposición a trabajar en consenso con todos los legisladores y con la Junta de Coordinación Política. La Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley General de Cambio Climático. Ninfa Salinas Sada (PVEM), presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dijo que con esta norma se pretende fomentar educación, investigación, desarrollo y transferencia de tecnología para mitigar los efectos nocivos de ese fenómeno.

VI


Así lo dice La Mont de Federico La Mont, en El Sol de México. Pese que el Consejo General del IFE manifestó su confianza en el padrón del DF que hasta el pasado 6 de abril contabilizó 7 millones 704 mil 276 ciudadanos, mientras la lista nominal es de 7 millones 159 mil 188 ciudadanos y la cobertura de lista nominal se sitúa en el 92.9 por ciento, el representante tricolor ante ese órgano Sebastián Lerdo de Tejada advirtió sobre diversas inconsistencias que lo abultan. En su momento Lerdo de Tejada presentó algunos datos duros sobre las inconsistencias encontradas en el listado nominal las cuales su sustentan en la existencia de mil 15 secciones fuera de rango que rebasan los mil 500 electores, que a su vez representan el 18.34 del total de las secciones capitalinas y que por cada 90 registros en el listado nominal: "emerge un ciudadano duplicado, lo que deja entrever, un registro de 80 mil ciudadanos duplicados como otros 320 con domicilio desconocido". Agenda Confidencial de Luis Soto, en El Financiero. Los malosos acusan a Jorge Franco Vargas, actual diputado federal del PRI, de ser un eficiente promotor, pero no del voto oaxaqueño a favor de Enrique Peña Nieto, sino de la trifulca que se armó en La Alameda de esa ciudad el pasado miércoles, durante un acto que encabezó el candidato del "tri", David Venegas, a quien apodan "El Alebrije" y que trabaja como "operador" de Franco Vargas, según aquéllos, fue quien intentó "reventar" el mitin proselitista. No es la primera vez que le encargan un trabajito de este tipo al "Alebrije", agregan los malosos, quienes juran haberlo visto "reventar" y violentar marchas de la Sección 22 del magisterio y de la APPO en el conflicto de 2006. Telecom y Medios de Gabriel Sosaplata, en El Universal. En la Comisión de RTC de la Cámara de Diputados se presentó esta semana un dictamen que busca introducir el concepto de "estación indígena" en la Ley Federal de Radio y Televisión. La idea es dotar a las comunidades y pueblos indígenas de la facultad de solicitar un permiso para operar una estación de radio propia, siempre y cuando cuenten con una constancia por parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Ya platicaremos del tema. Binoculares de El Gráfico. Dicen los que saben que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), podría revivir en la delegación Magdalena Contreras y meterle un buen susto al PRD. Y es que la candidatura de Leticia Quezada al gobierno delegacional está masque desinflada, luego del conflicto generado al interior de las tribus en dicha demarcación. Hay quienes cuentan que en la elección interna del Sol Azteca, Quezada, ni siquiera ganó en su propia colonia Editorial de La Jornada. Con notorias irregularidades de procedimiento y con los votos de las bancadas de PAN y PVEM, más los de parte de las fracciones de PRI y PRD, se aprobó ayer en San Lázaro un dictamen de la Comisión de Hacienda que establece el aumento de la cuota de México al Fondo Monetario Internacional (FMI), la cual ascenderá a 14 mil millones de dólares. En la circunstancia presente, la decisión implica que se incrementará el, flujo de dinero mexicano destinado a aliviar la crisis económica y financiera que sacude a varias naciones del sur de la Unión Europea (UE), todos los cuales poseen aun en medio de la crisis, índices de bienestar social y niveles de vida superiores a los de nuestro país, y no tienen los gravísimos indicadores de pobreza extrema que padece México.

VII


Cartones


De vaquero a palero-Rocha


Faltaba más-Magú


Promesas y certezas-Fisg贸n












Razones comerciales














Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.